Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Enkoll: 83% aprueba a Sheinbaum y 86% sabe que se llevará a cabo elección judicial

Una encuesta realizada por Enkoll indica que el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum es de 83 por ciento. Asimismo, revela que 86 por ciento de quienes participaron en el estudio saben que se llevará a cabo la elección del Poder Judicial.

A seis días de que se lleva cabo la primera elección en la que se votará por elegir a quienes conformarán el Poder Judicial en México, Enkoll hizo públicos los resultados de una encuesta en la cual se refleja que el 86 por ciento de la población tiene conocimiento sobre dicho ejercicio democrático. Asimismo, muestra que el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha registrado un aumento, situándose actualmente en 83 por ciento.

La encuesta estuvo conformada por un total de 25 preguntas, mismas que se aplicaron a una muestra poblacional de mil 023 personas mayores de 18 años, entre el 18 y el 20 de mayo de este 2025.

En cuanto a las preguntas enfocadas a la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), éstas abordaron aspectos como los medios a través de los cuales la población se ha informado sobre este ejercicio, el conocimiento que se tiene sobre candidatas y candidatos, y el qué tanto dicha elección podría influir en los niveles de corrupción que afectan al sistema judicial.



Según los resultados obtenidos por Enkoll, el 51 por ciento de las personas encuestadas señaló haberse informado sobre la elección de ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas a través de la televisión. Las redes sociales fueron el segundo medio más mencionado, con un 21 por ciento, mientras que en tercer lugar se colocó la propaganda hecha por los propios candidatos.

La encuesta también reveló que un 38 por ciento de las personas que participaron en el estudio tienen planeado ir a votar este 1 de junio, comparado con un 24 por ciento que señaló ver "poco probable" su asistencia. Un 11 por ciento mencionó que ve como "nada probable" su participación.

De acuerdo con los datos de la encuestadora, se prevé que haya una participación del 23 por ciento en la elección. Esto, al hacer un promedio entre el número de personas que dijo conocer la fecha exacta de la votación y que confirmó su intención de votar.



Otro dato que resalta del estudio es que un 77 por ciento de los encuestados desconoce a las y los candidatos que buscan un cargo dentro del PJF. A pesar de ello, un 72 de las personas afirmó que la elección judicial es necesaria.

En el mismo sentido, la encuesta de Enkoll reflejó que 65 de las personas encuestadas mostró confianza en que dicha elección aumentará la confianza y legitimidad de las personas juzgadoras en México, mientras que el 60 por ciento consideró que este este ejercicio democrático ayudará a reducir la impunidad y la corrupción "en la impartición de justicia".

Sube aprobación de Sheinbaum

Por otra parte, Enkoll también cuestionó a las y los encuestados sobre la opinión que tienen del papel que ha desempeñado Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, ante lo cual el 83 por ciento coincidió en que aprueban la gestión de la mandataria federal.



Dicha aprobación significa un aumento del siete por ciento respecto a diciembre de 2024, cuando la titular del Ejecutivo federal sumaba un 76 por ciento de opiniones positivas sobre su mandato.

Parte de esa aprobación se debe al modo en que Sheinbaum se ha relacionado con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues un 62 por ciento de la muestra poblacional que participó en el estudio dijo que le genera "mucha" o "algo" de confianza el cómo ha llevado esta relación bilateral.

Sobre la misma línea, la mayoría de las y los encuestados se posicionó en contra de las acciones que han tomado Trump respecto a México, como el hecho de declarar organizaciones terroristas a los cárteles de la droga y sus planteamientos de que militares estadounidenses intervengan en territorio nacional para combatir el narcotráfico.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familiares exigen respeto a espacios de lucha tras destrucción de memorial de desaparecidos

Colectivos de desaparecidos denunciaron al Estado mexicano por no garantizar el respeto y protección de los espacios de memoria en la Ciudad de México, frente al memorial que madres y familias buscadoras instalaron el pasado Día de las Madres en avenida Reforma y que fue vandalizado y destruido una semana después.

Los integrantes de la Glorieta de las y los Desaparecidos Nadin Reyes, del colectivo Hasta Encontrarlos, y Gerardo Ramírez, del Colectivo Hasta encontrarlos – Ciudad de México, exigieron a través de un video que se garantice la no vandalización de los espacios de memoria con los que las familias denuncian la crisis de desaparición en el país.

La denuncia se realizó en el marco del 18 aniversario de la detención y desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, en el que sus familiares exigieron justicia y presentación con vida frente a la Glorieta en Avenida Reforma.


El pasado 19 de mayo, el Colectivo Luz de Esperanza, Desaparecidos Jalisco denunció la destrucción del memorial que las madres y familiares buscadores instalaron el 10 de mayo para conmemorar a sus seres queridos desaparecidos y exhibir sus fichas de búsqueda.

Los familiares acusaron que la destrucción del memorial «no es un hecho aislado», pues se trata del segundo ataque contra espacios de memoria en la Ciudad de México en menos de un mes. Tan sólo el pasado 22 de abril se reportó la destrucción de las estructuras y fotografías del memorial por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en el marco de una “política de limpieza” que considera a los sitios de memoria “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar”, como fueron llamados durante una reunión del gobierno capitalino.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano avanza a niveles no vistos en casi ocho meses

En horas de la mañana, el peso llegó a fortalecerse hasta 19.1857 unidades, su mejor nivel desde el 4 de octubre.

El peso mexicano se apreciaba el lunes por tercera jornada consecutiva después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazó al 9 de julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea el próximo mes.

La moneda nacional cotizaba en 19.2013 por dólar, con una ganancia de un 0.12% frente a las 19.2240 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes, en una sesión que se anticipaba de pocos negocios debido al asueto estadounidense del Día de los Caídos.

“Esperamos que el sesgo de recuperación continúe, luego de que la línea de precios perforó la resistencia ubicada en 19.24”, dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis. “En este sentido, el siguiente técnico que podría enfrentar se sitúa en los 19.10”, agregó.

En horas de la mañana, el peso llegó a fortalecerse hasta 19.1857 unidades, su mejor nivel desde el 4 de octubre, en el inicio de una semana que estará marcada por la divulgación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Reserva Federal y Banco de México.

A nivel local será clave además la publicación del informe trimestral de Banco de México que ofrecerá actualizaciones sobre las perspectivas de la autoridad sobre la inflación y la economía del país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicol en Guanajuato

Los elementos de la Guardia Nacional fueron capturados en flagrancia; usaban patrullas y armas oficiales.

Once elementos de la Guardia Nacional en activo fueron detenidos en Apaseo el Alto, Guanajuato, por su presunta participación en actividades de robo de combustible, o ‘huachicoleo’. 

El operativo se realizó la noche del sábado 24 de mayo en la comunidad El Espejo, luego de que una llamada anónima al 911 alertara sobre la presencia de una toma clandestina y movimientos sospechosos en la zona.

De acuerdo con los primeros reportes, los elementos de la Guardia Nacional fueron sorprendidos custodiando un tractocamión conectado a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se realizaba la extracción ilegal de hidrocarburo. 

Los detenidos portaban armas largas y utilizaban patrullas oficiales y una camioneta particular para resguardar el sitio.

Durante la intervención, la policía municipal aseguró nueve fusiles de asalto, dos patrullas oficiales tipo Silverado, una camioneta Nissan Rogue y el tractocamión con autotanque utilizado para el traslado del combustible extraído de manera ilícita.

Al ser cuestionados, uno de los oficiales afirmó que solo estaban “proporcionando seguridad”, pero la inspección reveló la operación de huachicol en flagrancia. Algunos de los efectivos intentaron huir, pero finalmente 11 fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para la investigación correspondiente.

Hasta el momento, la Guardia Nacional no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente hasta el momento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La venta de ganado mexicano al extranjero cae 60%; Senasica refuerza capacitación

El impacto del gusano barrenador en las exportaciones de ganado ha generado una caída de ventas del 60 por ciento entre enero a abril de 2025. Ante ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ha reforzado la capacitación de personal para prevenir y atender al parásito en los animales.

Entre enero y abril de 2025, la venta de reses hacia Estados Unidos colapsó un 60 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, a consecuencia del nuevo brote del gusano barrenador que provocó el cierre fronterizo ante la exportación de reses vivas, caballos y bisontes, según datos oficiales del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México, recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), revelaron que México exportó un total de 202 mil cabezas de ganado en el primer cuatrimestre de 2025, frente a las 504 mil que envió en el mismo periodo del año pasado. De la cifra total, 75 mil 488 llegaron a Estados Unidos, es decir, casi el 40 por ciento; mientras que Japón recibió cuatro mil 447 reses; Canadá, tres mil 155; y Hong Kong, 960.

De acuerdo con Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el gusano barrenador fue detectado por primera vez en Panamá en 2023 y llegó a México en noviembre de 2024. Sin embargo, el primer caso fue detectado en un animal procedente de Centroamérica, localizado en el municipio de Catazajá, Chiapas, por lo que el parásito continúa avanzado desde el sur del continente.

Ante el aumento de casos, México vive una situación de emergencia sanitaria que dirige los reflectores al contrabando de ganado, desde Guatemala y Belice, mediante la porosa frontera sur, que permite el cruce irregular de animales en ríos, selvas y montañas, sin cumplir con ningún tipo de inspección sanitaria.

A raíz de ello, la exportación de cabezas de ganado mexicano también se ha desplomado entre enero y abril de este año, donde alcanzó 245 millones de dólares, en comparación con los 474 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.

El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, explicó que, pese a que el precio por cabeza de ganado ha alcanzado un máximo histórico de más de mil 200 dólares —30 por ciento más que los 940 dólares del año anterior—, el inventario nacional se ha reducido por los efectos combinados de la sequía y del gusano barrenador.


Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, México dejó de exportar más de 140 mil becerros, con pérdidas estimadas en seis mil 699 millones de pesos. En respuesta, ambos países ya aplican programas de erradicación como la liberación de moscas estériles y protocolos sanitarios estrictos para frenar la propagación del parásito.

Senasica implementa estrategia sanitaria

Ante la situación que enfrenta el ganado mexicano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emprendió una campaña de difusión y capacitación, para que los productores, veterinarios y la población en general conozcan las medidas que deben aplicar para prevenir y atender al gusano barrenador en sus animales.

"El objetivo es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas, así como identificar oportunamente la presencia del gusano y notificar a los números de emergencia del Senasica: 800-751-2100 y vía WhatsApp al 55-3996-4462", indicó el Servicio en un comunicado.
De acuerdo con el Senasica, el personal técnico ha visitado y capacitado a profesionales en cuatro mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos veterinarios, además de impartir 103 cursos en línea, en los que participaron más de 11 mil 413 médicas y médicos veterinarios del país.

En paralelo, el Senasica desarrolla una campaña de sensibilización para que el público en general conozca sobre el riesgo que representa esta plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades detienen a 9 personas en Salamanca, Guanajuato por robo de hidrocarburo

En el estado de Guanajuato fueron detenidas nueve personas presuntamente relacionadas con el robo de hidrocarburos, tras el cateo de cuatro inmuebles.

Elementos de las fuerzas federales detuvieron este lunes a nueve personas presuntamente relacionadas con el robo de hidrocarburos, tras ejecutar cuatro órdenes de cateo en diversos predios de Guanajuato, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las detenciones, de acuerdo con lo revelado por las autoridades en un comunicado, se llevaron a cabo en el municipio de Salamanca, luego de que un Juez de control otorgara las órdenes para intervenir tres inmuebles ubicados en la colonia El Calabozo y uno más en Villa Salamanca 400.

De acuerdo con la SSPC, los predios señalados mantienen una relación con grupos del crimen organizado, toda vez que se almacenaban hidrocarburos de presunta procedencia ilícita.
En los sitios se desplegó un operativo de manera simultánea para cumplimentar las órdenes de cateo. Durante la operación participaron elementos de la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Resultado de estas acciones se detuvieron a nueve hombres, se aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, diversos cartuchos, cuatro vehículos, cuatro motocicletas y siete tractocamiones. Además de 11 semirremolques, 24 autotanques, dos bombas de trasvase, tres motores, 12 contenedores, aproximadamente 27 mil litros de asfalto y diversa documentación.

A los detenidos se les informó el motivo de su detención, se les leyeron sus derechos de Ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto, los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para construir la paz y llevar tranquilidad a la ciudadanía de todo el país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

IMSS de la 4T, con equipos de quirófano que ya superaron su vida útil

“Hay equipo que sigue operando después de 18 o más años con graves desgastes, sobrepasando su vida útil (cinco años)”, reconoce el IMSS, que encabeza Zoé Robledo, en cuanto a los quirófanos en hospitales de segundo y tercer nivel.

Hospitales de segundo y tercer nivel del IMSS operan con equipamiento de quirófano que ya superó su vida útil, a veces por muchos años, de acuerdo con un documento oficial en el que se detalla que algunos de estos aparatos tienen hasta 20 años de uso. 

Se sigue trabajando con equipo de quirófano adquirido hace 18 años, es decir, en la gestión del entonces presidente Felipe Calderón.

De acuerdo con oficiales en poder de EMEEQUIS, hay hospitales de segundo y tercer nivel del Seguro Social que ofrecen servicios con equipo de quirófano que ya superó su vida, poniendo en riesgo la salud y la integridad de las y los derechohabientes.

De acuerdo con la norma oficial mexicana, los equipos de quirófano tienen una vida útil únicamente de cinco años, pero en esta administración todavía se siguen utilizando los equipos adquiridos hace casi 20 años.

“Existe equipamiento médico para quirófano en el segundo y tercer nivel de atención que no ha sido sustituido con la periodicidad que se requiere (cada cinco años) por lo que, hay equipo que sigue operando después de 18 o más años con graves desgastes, sobrepasando su vida útil (cinco años)”, reconoce el IMSS, que encabeza por segundo sexenio Zoé Robledo.

Es decir, que a la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, los equipos de quirófano ya eran obsoletos, sin embargo, en seis años con Zoé Robledo como director general del IMSS no se tuvo el interés en sustituir los equipos de quirófano.


“Al sobrepasar su vida útil, además del uso constante de los equipos y a su desgaste natural, se cuenta con equipos que presentan fallas constantemente, menoscabando la calidad del servicio al no estar en operación de manera óptima”, admite el Seguro Social.

El IMSS ha querido alargar la vida útil del equipamiento de quirófano con el mantenimiento, sin embargo, hay equipos que ya no lo resisten y algunos otros que carecen de refacciones porque están descontinuadas por los fabricantes.

El riesgo es constante para los derechohabientes y para los médicos que utilizan el equipamiento quirúrgico obsoleto.

“Si bien ya se han realizado múltiples reparaciones y mantenimientos correctivos y preventivos, la falta de refacciones dificulta su reparación. Es así que, el servicio se brinda bajo un riesgo constante de falla en la continuidad, seguridad, confiabilidad. Lo anterior, ocasiona que los pacientes derechohabientes, reciban una atención médica de baja calidad”, asegura el IMSS.

Por ejemplo, electromotor para cirugía (microcirugía) en el HTO 21 Monterrey que es utilizado en intervenciones quirúrgicas, presenta “falta de precisión en tejidos delicados debido a tecnología antigua, aumentando el riesgo de daño en nervios y vasos sanguíneos”.

El electromotor para cirugía (macrocirugía) en el HTO 21 Monterrey tiene “desgaste en el sistema de corte y falta de precisión en estructuras óseas, incrementando el esfuerzo quirúrgico y el riesgo de errores”.

Los craneótomos eléctricos en el HGZ 48 San Pedro Xalpa y en el HTO 21 Monterrey registra “desgaste del motor y falta de refacciones disponibles, lo que obliga a usar herramientas manuales menos precisas y aumenta el tiempo quirúrgico”.

El cabezal tipo Mayfield adulto en el HGR Orizaba es un equipo obsoleto, “con desgaste mecánico que compromete la estabilidad de fijación del cráneo, aumentando el riesgo de movimientos involuntarios durante procedimientos neuroquirúrgicos”.

También el Dermatomo en el HGZ 1 Tlaxcala es un equipo antiguo “con cuchillas desgastadas y sistema mecánico poco preciso, causando cortes irregulares y disminuyendo la efectividad de los injertos de piel”.

Equipos obsoletos del IMSS que aumentan el riesgo de una falla y un error durante un procedimiento quirúrgico.

Uno de los equipos más viejos es una lámpara frontal con transformador y accesorios con 20 años en el HG CMN La Raza, y la mesa quirúrgica universal avanzada (para ortopedia y traumatología) en HTO Lomas Verdes con 30 años.

“Los equipos actuales han excedido su vida útil (de cinco años), presentando frecuentes fallas que interrumpen su operación y limitan la capacidad resolutiva del hospital. La falta de actualización tecnológica impide realizar intervenciones quirúrgicas eficientes”, indica el IMSS.

Los equipos actuales son antiguos e ineficientes, hay incompatibilidad con tecnologías modernas o procesos actualizados, y la dependencia de mantenimientos correctivos frecuentes no logra garantizar el funcionamiento continuo de los equipos.

Pero además del riesgo de recibir una cirugía con equipamiento quirúrgico obsoleto, hay que sumar los retrasos en la atención y los procedimientos.

“Los pacientes enfrentan tiempos de atención prolongados, lo que genera descontento y pérdida de confianza en la institución. Los equipos obsoletos generan afectaciones en la calidad de la prestación del servicio de intervenciones quirúrgicas”, reconoce el IMSS.

Además, la atención tardía puede generar secuelas a largo plazo, complicaciones adicionales y mayor riesgo de morbilidad y mortalidad en los pacientes.

Actualmente, se cuenta con 159 equipos destinados al servicio de intervenciones quirúrgicas en 11 unidades médicas del segundo y tercer nivel de atención.

“Del total de equipos señalados, 95 de ellos no han sido sustituidos con la periodicidad requerida (cada cinco años) y se encuentran operando con graves desgastes, presentando fallas e intermitencias en su funcionamiento, menoscabando la calidad del servicio”, se expone en el documento del Seguro Social.

Y la situación se agrava cuando el equipo quirúrgico tiene que ser prestado entre hospitales, incluso los médicos tienen que poner su propio equipo.

“Préstamo de instrumental y equipamiento médico entre servicios. Préstamo de equipamiento por parte de los médicos residentes. Adaptaciones al instrumental o equipamiento”, explica el IMSS.

El mantenimiento preventivo y correctivo así como el préstamo de instrumental no garantiza que las intervenciones quirúrgicas sean de calidad.

“Esto no ha evitado que el servicio se brinde con equipo que opera sin funcionar de manera óptima y con riesgo constante de falla en la continuidad, seguridad, confiabilidad, resultando en una atención médica de baja calidad, generando afectaciones en la precisión de los procedimientos quirúrgicos”, afirma el IMSS, que solicita 92 millones de pesos para solucionar relativamente el problema en 11 hospitales.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

Autoridades capturan a 9 integrantes de "Los Salazar", grupo ligado a "Los Chapitos"

Nueve presuntos integrantes de "Los Salazar", organización ligada a "Los Chapitos", fueron capturados por elementos de la Secretaría de Marina. A los detenidos se les aseguraron armas, droga y un vehículo con reporte de robo en Los Ángeles, California.

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lograron la detención de nueve personas, presuntos integrantes de "Los Salazar", grupo criminal vinculado a "Los Chapitos", tras un operativo implementado en el municipio de Guaymas, Sonora.

De acuerdo con reportes, se trata de siete hombres y dos mujeres, a quienes se capturó en flagrancia en la colonia Guaymas Norte. Al momento de su aprehensión les fueron decomisadas armas, droga, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo de Los Ángeles, California.

Según dio a conocer la Semar, el operativo que culminó en la detención de los presuntos criminales se dio tras el recibimiento de una denuncia ciudadana, en la cual se alertó sobre la presencia de generadores de violencia en dicha región.

Ante la denuncia, hasta el lugar se trasladaron elementos de seguridad, quienes procedieron con la captura de las nueve personas, así como con el decomiso de siete armas largas, tres armas cortas, mil 090 cartuchos útiles, 24 dosis de presunta metanfetamina, un envoltorio con mariguana, cuatro cascos balísticos, ponchallantas, una réplica de arma larga y el vehículo ya mencionado.

Además de la Semar, en el operativo participaron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Secreta de Seguridad Pública Municipal de Guaymas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dejan narco manta presuntamente del CAF en fraccionamiento Natura

La mañana de este domingo, 25 de mayo de 2025, una narco manta, presuntamente adjudicada a un integrante del Cártel Arellano Félix (CAF), fue dejada en la entrada del fraccionamiento Natura, sección Bosques, sin que hasta el momento se reporte algún detenido.

El narco mensaje estaba en un camión gris, estacionado en la privada Cardenales esquina con bulevar Natura, enfrente de una tienda Oxxo, del citado fraccionamiento en el sureste de Tijuana, según la información obtenida por ZETA

“Hola. Me comunico presencialmente no es amenaza pero si no se ponen vergas (016), (015) D´ Fracc. Natura a quien dejen jalar agusto le comenzaré a tronarlos todos sus puntos. Bueno a lo que voy traigo 6 personas en mi lista Reitero me comunico para el permiso y no poner hoy su zona Natura vamos x ustedes, 1 tragedias, el Fockner, Chuy, Fran, Iair, Luis Pinchez ratas ATTE, Mata ratas Tijuana CAF (Sic)”, señalaba textualmente el mensaje.

Cinco días antes, el martes 20, en un puente sobre el bulevar Fundadores de esta ciudad fronteriza fue abandonado otro narco mensaje presuntamente firmado por el CAF. En él amenazaban al Hibael Suárez Osorio, comisionado de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE)

“Hibael Suárez Osorio Comisionado de la policía ministerial. Sigues tu por ratero Regresa los 50 mil dls que te robaste Ya viste como le fue al agente que mandaste a robarnos ATTE. CAF (Sic)”, señalaba el mensaje.

Ese día, otra manta colocada en el puente rosa del fraccionamiento El Mirador indicaba: “Romero de que sirvieron los 20 mil dls para tu silla que se la dieron a Carrillo. Si no respetas acuerdo (Sic)”

Por este hecho fueron aprehendidos Héctor Omar “N” y Dylan Eduardo “N” en inmediaciones de la colonia El Porvenir.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Candidata del PT a la alcaldía de Misantla, Veracruz, denuncia presunta agresión a su equipo de campaña tras mitin

Aracely Pérez, candidata del PT en Misantla, señaló que la agresión a su equipo fue deliberado pero se busca "distorsionar la verdad".

Integrantes del equipo de campaña de Aracely Pérez Roa, candidata del PT a la alcaldía de Misantla, Veracruz, presuntamente fueron agredidos tras un evento proselitista, informó la oficina de la propia aspirante.

“Este sábado, al término de un evento en la comunidad de Sarabia (…) fueron agredidos y perseguidos por un grupo de individuos que, de manera organizada, intentaron intimidar y alterar el orden. Gracias a la intervención de elementos de la policía local, la situación pudo contenerse”, señala el comunicado.

De acuerdo con el texto, todos los integrantes del equipo de campaña de la candidata se encuentran bien y no se trató de un hecho aislado sino una agresión deliberada con el objetivo de amedrentarlos y sabotear el desarrollo de las actividades.

En ese sentido, informaron que se presentará una denuncia formal ante la Fiscalía de Veracruz a la vez que se revisará la agenda de actividades públicas de los próximos días para no exponer a brigadistas, voluntarios ni simpatizantes.

Sobre estos hechos, Vicente Aguilar, dirigente estatal del PT, señaló que la agresión fue durante un recorrido y “(la candidata) estaba en una comunidad por la parte baja de Misantla, una persona intentó agredirla y solo la amenazó”, además dijo que analizará si solicita protección al gobierno.

En redes sociales circuló la versión de que la agresión en realidad habría sido un altercado que derivó de un accidente vial en el que uno de los vehículos de campaña de la candidata del PT impactó contra la motocicleta de un ciudadano.

“Ante los rumores que han circulado en redes sociales, queremos dejar constancia de que lo ocurrido fue un ataque directo, precedido por provocaciones e intentos de hostigamiento durante el evento. No permitiremos que se distorsione la verdad ni que se minimice la gravedad de lo sucedido”, menciona el comunicado al respecto.

El equipo de Pérez Roa hizo un llamado a las autoridades estatales y electorales para reforzar la seguridad y garantizar condiciones equitativas para todos los candidatos, al señalar que en Veracruz se vive un proceso electoral “bajo una alarmante ola de violencia política”.

Violencia en elecciones en Veracruz

Con corte al 23 de mayo, al menos 123 candidatos en Veracruz habían pedido medidas de protección, esto luego del homicidio de dos aspirantes desde que iniciaron las elecciones, de acuerdo con autoridades locales.

En ese sentido, la gobernadora del estado, Rocío Nahle, solicitó al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que envíe más elementos de la Guardia Nacional a 10 municipios del estado que faltan por cubrir y reconoció que otros 57 son considerados de riesgo por la violencia electoral.

Las elecciones locales de Veracruz han transcurrido entre homicidios, atentados y balaceras que, hasta el momento, han dejado dos candidatos muertos, ambos de Morena, y múltiples víctimas colaterales, por lo que los candidatos han pedido protección.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Protestan contra gestión de Marina del Pilar en Tijuana y Ensenada; gobernadora responde con mítin

Las protestas en contra de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, se dan luego de que Estado Unidos le revocó la visa.

Este sábado, habitantes de Tijuana y Ensenada, Baja California, realizaron protestas en contra de la administración de Marina del Pilar Ávila, a la par que el gobierno estatal realizó una verbena en apoyo a la gobernadora.

Las protestas se suman a la del fin de semana pasado en la capital, Mexicali, en la cual pobladores organizaron una carne asada en el centro cívico para exigir la renuncia de la mandataria.

Cabe destacar que dichas manifestaciones ocurren tras la incertidumbre que generó el hecho de que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa a la gobernadora y a su esposo Carlos Torres, funcionario del gobierno estatal, así como en exigencia de seguridad en la entidad.

Al grito de “¡Fuera Marina!”, los inconformes se concentraron en el monumento a la Madre en el Palacio Municipal de Tijuana, en donde también se manifestaron en contra del alcalde Ismael Burgueño.

En el lugar se podían ver pancartas con mensajes como “Marina te queremos, pero fuera y lejos de Baja California”, “Sin visa, sin vergüenza” y “Fuera el narcogobierno”.

El abogado José Ángel Peñaflor, quien encabeza la iniciativa jurídica de revocación de mandato en el estado, informó que en septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el asunto: “Les anticipo que estamos a punto de obtener, a través de una sentencia, la revocación del mandato por vía judicial”.

Gobierno de Baja California organiza mítin en apoyo a gobernadora

A la par que se realizaban las protestas, en Tijuana el gobierno realizó un evento bajo el nombre de ‘En la Baja, la Transformación Vive’, el cual sirvió como mítin en apoyo a la gobernadora.

Marina del Pilar dijo continuar firme su labor al frente del estado y señaló que mientras más ataques hay en su contra más digna se siente.

“Algo que nos enseñó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que nos reafirma todos los días la presidenta Claudia Sheinbaum es a estar firmes, a trabajar con el corazón por el pueblo y mientras más me golpean más digna me siento”, señaló.

La mandataria dijo que hay “detractores” y “unos cuantos carroñeros” que difaman y calumnian a su persona y a su gobierno porque no quieren que continúe la llamada Cuarta Transformación en el estado.

“Nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos y ese árbol está más fuerte que nunca”, mencionó, lo que provocó el júbilo de los presentes.

Ante la revocación de su visa y la de su esposo, la gobernadora de Baja California ha negado que esto haya sido como parte de alguna investigación en su contra y también aseguró que no tiene cuentas en el extranjero que pudieran haber sido congeladas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dictan formal prisión a Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, por lavado de dinero

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, tiene auto de formal prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud.

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas que fue deportado de Estados Unidos a México a inicios de abril, recibió auto de formal prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, esto es lavado de dinero.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo dicha resolución “en la hipótesis de al que por interpósita persona adquiera bienes de cualquier naturaleza dentro del territorio nacional y en el extranjero, con conocimiento de que, los recursos con los que se adquirieron proceden o representan el producto de una actividad ilícita”, señala el comunicado

De acuerdo con la dependencia, al exmandatario tamaulipeco se le vincula presuntamente de pertenecer a una organización que, durante y después de su mandato, recibió recursos de un grupo criminal con lo que adquirió por “interpósita persona” tres inmuebles tanto en México como en el extranjero.

A mediados de abril, como parte de otro proceso penal, a Yarrington se le dictó también auto de formal prisión por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza.

Esto ocurrió luego de que autoridades estadounidenses lo deportaron en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California y le informaran de la orden de aprehensión en su contra, para posteriormente trasladarlo al penal del Altiplano, en el Estado de México.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a dos policías de Michoacán durante emboscada

La policía estatal desplegó un operativo por tierra y aire con fuerzas federales que desató varios bloqueos carreteros.

Dos policías municipales de Tingüindín murieron y otro más resultó herido en una emboscada de presuntos miembros del crimen organizado en las inmediaciones de la comunidad de San Juanito, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Los agentes fueron atacados en el tramo carretero Jacona-Los Reyes. Medios locales reportaron que tras los hechos se registraron varios bloqueos en los que fueron incendiados al menos seis vehículos, en Apatzingán y Buenavista.

De acuerdo con la información disponible, los agentes realizaban recorridos de vigilancia cuando fueron atacados. Los policías asesinados fueron identificados como Jesús Belmonte Béjar y Salvador Meza Elías, mientras que el agente herido como Raúl Pablo Díaz.
La policía estatal desplegó un operativo por tierra y aire con fuerzas federales que desató varios bloqueos carreteros.

Otro policía fue herido mientras circulaba sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, así como el chofer de un camión repartidor a la altura de la colonia Palo Alto, quien fue agredido por civiles que lo despojaron de su vehículo, mismo que fue incendiado y abandonado en la colonia Cristóbal Colón.

La Guardia Civil de Michoacán, el Ejército y la Guardia Nacional (GN) trabajaron coordinadamente para despejar las vialidades.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El 'huachicol fiscal', el contrabando de combustible que perjudica las finanzas públicas

El 'huachicol fiscal' también se inserta al interior del país, cuando las estaciones expendedoras adquieren gasolinas y diésel robado y que no cuentan con una factura que permita su trazabilidad legitima.

El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 % y 40 % de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150.000 millones de pesos (unos 7.500 millones de dólares), según indicaron expertos a EFE este domingo.

El consultor energético Ramsés Pech explicó que esta forma de dañar las finanzas públicas y a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), conocida como ‘huachicol fiscal’, consiste en declarar ante el fisco la entrada de combustibles bajo otra denominación como pueden ser aceites o lubricantes, con lo que se evita el pago de impuestos como el especial sobre producción y servicios (IEPS).

El analista señaló que desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, que calificó de imposible, ya que, afirmó, “no existe algún sustento en la actividad económica” que lo compruebe.

Además, señaló que el ‘huachicol fiscal’ también se inserta al interior del país, cuando las estaciones expendedoras adquieren gasolinas y diésel robado y que no cuentan con una factura que permita su trazabilidad legitima.

Según estimaciones de Pech, este problema cuesta al fisco casi 128.000 millones de pesos (unos 6.400 millones de dólares), mientras que consultora Petrointelligence sostiene que el daño de importar bajo otras denominaciones para evadir impuestos superó los 177.000 millones de pesos (casi 8.850 millones de dólares) en 2024.

Pech subrayó que esta cantidad no solo afecta al fisco mexicano, y también involucra pérdidas para la estatal Pemex, si se toma en cuenta el robo y la entrada ilícita de los combustibles al país.

 Robo de combustibles

El consultor energético detalló que el desfalco de petrolíferos ocurre de distintas maneras. La primera, a través de tomas clandestinas que drenan de forma ilegal los ductos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según la petrolera estatal, entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75.710 millones de pesos (casi 3.785 millones de dólares) y solo en el primer trimestre de este año esta cifra ascendió a los 5.471 millones de pesos (unos 273,5 millones de dólares).

De acuerdo con datos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el combustible ilegal que se encuentra en el mercado mexicano es alrededor del 30 %.

Carlos García, director ejecutivo de la productora y comercializadora Valero, destacó que las autoridades toman acciones para “contrarrestar los efectos del contrabando del combustible en México”. También lamentó que han sido las mismas autoridades las “que lo han dejado crecer desbordadamente”.

“Es impresionante, se estiman que entre el 30 % y 40 % del combustible que se comercializaba era contrabandeado, estamos hablando de diésel y gasolina”, dijo en una reciente conferencia en Ciudad de México.

En este contexto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció la pasada semana una nueva estrategia centrada en la trazabilidad de los combustibles, así como en mayores controles en aduanas y puertos, así como el seguimiento a investigaciones ante la Fiscalía General de la República.

Entre las más recientes actuaciones de las autoridades mexicanas, destaca el decomiso más grande de combustibles a finales de marzo, con la incautación de diez millones de litros ocultos en un buque proveniente de Texas, en EE.UU., y que pretendían entrar al país como aceite vegetal, y de casi ocho millones de litros en tractocamiones abandonados en un predio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Amenazan con estallar huelga en "La Jornada"; trabajadores rechazan el paro

Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de "La Jornada" informaron que iniciarán una huelga el lunes, pero un grupo mayoritario de empleados denunciaron no haber sido cconsultados, y afirmaron que no van a permitir el paro de labores.

Trabajadores del periódico "La Jornada" acusaron que “un pequeño grupo de trabajadores, apoyados por personas ajenas al periódico”, pretende estallar una huelga para suspender las labores de la casa editorial, a partir del primer minuto del lunes 26 de mayo. 

En un comunicado, los firmantes calificó de arbitraria la decisión que tomaron al menos 51 empleados, quienes forman parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de "La Jornada" (SITRAJOR), quienes acusan a la administración de la empresa de intentar cancelar el contrato colectivo de trabajo, además de “destruir al SITRAJOR, desmantelar a la empresa y llevarla a la ‘crisis económica’ en la que está a pesar de ser una de las principales beneficiaria(s) de la publicidad del gobierno federal”.

“El paro que pretenden estallar nunca fue consultado con los trabajadores de base en asamblea general o votación alguna”, se respondió esta mañana en ese medio.

Según precisaron, tuvieron conocimiento de la convocatoria a huelga por medio de redes sociales: “Nos enteramos de la medida no en juntas, reuniones o boletines oficiales en los que se nos haya informado sobre sus objetivos y razones y consultado nuestro parecer”.  Entonces, responsabilizaron a una minoría, sin representación legítima y con apoyo externo: “No lo vamos a permitir”. 

Y agregaron: “Alertamos a ustedes, nuestro público, de los inconvenientes que se puedan suscitar por el atropello que se pretende perpetrar a manos de quienes buscan pasar por encima de nuestro compromiso con los lectores”. 

De acuerdo con la publicación, el mensaje es respaldado por 249 trabajadores del periodíco, el cual cuenta con una comunidad de alrededor de 300 integrantes.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Con los cabilderos de Ebrard el conflicto de interés se incrusta en la Secretaría de Economía

Desde octubre último, cuando asumió su titularidad, Marcelo Ebrard se ha rodeado en la Secretaría de Economía de personajes como Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Vidal Llerenas Morales, quienes ejercieron como cabilderos para el sector privado poco antes de su designación.

Antes de que Marcelo Ebrard Casaubon les entregara en octubre último las riendas de las dos subsecretarías de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Vidal Llerenas Morales tuvieron jugosos negocios como cabilderos: en su declaración patrimonial, el primero reportó un ingreso de 336 mil 126 pesos por “consultoría” en un solo mes en 2024, y Llerenas reconoció que recibió un millón 200 mil pesos por el mismo concepto en todo 2023.

En sus respectivas empresas de cabildeo, Gutiérrez y Llerenas tuvieron como empleados a Ximena Escobedo Juárez y Carlos Rafael Emiliano Gómez Rodríguez, dos colaboradores de Ebrard que ahora ocupan direcciones generales en la SE. Esos cuatro altos funcionarios vendieron sus servicios al sector privado para incidir en las políticas públicas y ahora despachan en el gobierno; el fenómeno de “puertas giratorias” acarrea un problema adicional en el caso de la SE, pues la dependencia tiene la responsabilidad de regular las industrias.
Aparte, aunque Gutiérrez y Llerenas dejaron formalmente sus empresas de cabildeo antes de ingresar en la SE, no rompieron del todo sus vínculos con este mundo: Gutiérrez dejó las acciones de sus empresas a su hija dos semanas antes de asumir su cargo, y la esposa de Llerenas, Rosemary Safie Samour, sigue al frente de dos firmas de cabildeo, debidamente registradas ante la Cámara de Diputados.
En 2019 Safie trabajó para las industrias del tabaco, comida chatarra y alcohol, para evitar un incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a estas mercancías. La cabildera logró su propósito después de conseguir los votos de un bloque de diputados de Morena, del que formó parte Mario Delgado Carrillo.

De hecho, tres de los cuatro cabilderos que ocupan los altos cargos de la Secretaría de Economía trabajaron en la Secretaría de Finanzas durante el gobierno de Marcelo Ebrard en el entonces Distrito Federal. Su titular era Mario Delgado, ahora responsable de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cargo desde el cual entregó la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación a Graciela Báez Ricárdez...

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0023 de la revista Proceso, correspondiente a mayo de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Pemex planea ahorrar ampliando estructura directiva y sin tocar al sindicato

La estrategia incluye, según documento filtrado, directrices como recorte en áreas administrativas, eliminación de duplicidades en comercialización, costos, planeación, capital humano y contratación, y una instrucción explícita para “evitar en la medida de lo posible las liquidaciones”.

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una nueva propuesta de reestructura organizacional con la que pretende reducir costos operativos. Sin embargo, el documento oficial del Consejo de Administración, fechado en mayo de 2025 y al que tuvo acceso Proceso, revela que lejos de completarse, el número de direcciones aumentará de ocho a diez, las llamadas Áreas de Vigilancia se reducirán de tres a dos y, en paralelo, se confirma que la estructura sindical se mantendrá intacta.

De acuerdo con el mismo informe, el costo actual por mantener la estructura directiva de la petrolera ronda los 128 mil millones de pesos anuales.

Con la reconfiguración propuesta en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, ese gasto sólo bajaría a 124.4 mil millones de pesos, una disminución marginal si se considera que el rediseño incluye una expansión de mandos directivos bajo un discurso de austeridad.

La estrategia de ahorro incluye cinco directrices: recorte en áreas administrativas; eliminación de duplicidades en comercialización, costos, planeación, capital humano y contratación; y una instrucción explícita para “evitar en la medida de lo posible las liquidaciones”.

“Desde diciembre se implementó un programa de ingresos controlados (ambiente controlado)”, se lee en el documento.

El recorte tampoco será generalizado. La instrucción es que la tijera debe enfocarse en la nómina de confianza, particularmente en los niveles administrativos y de soporte, mientras que la estructura sindical será respetada “al 100%”.

Como parte de esta simplificación, otro documento interno filtrado también a Proceso, detalla que Pemex proyecta recortar alrededor de 3 mil trabajadores de confianza, lo que implicaría un ajuste de 10 mil 494 millones de pesos, es decir, un ahorro del 28.11 por ciento.


Actualmente Pemex reporta un total de 132 mil 721 plazas laborales, clasificadas por régimen y temporalidad.

De ellas, sostiene el documento, 95.1 mil corresponden a personal sindicalizado ordinario, lo que representa el 72% de la plantilla.
Las plazas de confianza suman 22 mil, equivalentes a 17%; y el resto, que son 15.5 mil 31 puestos, corresponde a plazas de inversión, divididas entre 5.8 mil de confianza y 9.7 mil sindicalizadas.
El recorte propuesto no afectará al total del presupuesto de nómina. De los 114 mil 74 millones de pesos asignados para el capítulo 1000 en 2025 —el rubro destinado a servicios personales—, únicamente 37 mil 331 millones de pesos están relacionados con la operación de plazas de confianza. Es sobre ese monto que Pemex pretende aplicar el recorte, con el objetivo de dejarlo en 26 mil 837 millones de pesos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Destituyen a comandante de FRIP en Chiapas por presuntos nexos con el crimen organizado

La destitución del comandante se da luego de que Francisco Ramírez Galindo, un exmiembro de la FRIP, realizara una denuncia en contra de José Carlos Lemus.

José Carlos Lemus Vidal fue destituido como comandante de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) asignado al municipio de La Concordia, Chiapas, informó este sábado el gobernador Eduardo Ramírez.

Mediante un video difundido en su cuenta personal de la red social X, Ramírez dio a conocer que José Carlos Lemus fue denunciado por cometer presuntamente el delito de corrupción y complicidad con el crimen organizado.

“Por lo tanto, de inmediato se tomaron acciones y le pedí al fiscal General del Estado que garantice los derechos del denunciante. Además, instruí al secretario de Seguridad del Pueblo que separe de su responsabilidad al comandante de esta región para que pueda enfrentar una investigación legal y honesta”, apuntó el gobernador chiapaneco.

La destitución del comandante se da luego de que Francisco Ramírez Galindo, un exmiembro de la FRIP, realizara una denuncia pública en redes sociales en el que señalaba a José Carlos Lemus lucía en estado de ebriedad durante sus labores.

Asimismo, acusó a José Carlos Lemus de aceptar sobornos para proteger a delincuentes, así como solapar abusos sexuales dentro de la institución policiaca y, fabricar delitos.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez afirmó que su administración tomó con “mucha seriedad” esta denuncia pública y solicitó al fiscal garantizar los derechos del denunciante Francisco Ramírez Galindo.
“Seguiremos enfrentando a la delincuencia. Sé que hemos afectado intereses económicos y quisieran que fracasáramos en nuestra estrategia de seguridad. Ningún grupo delictivo verá sus ojos fracasar esa estrategia. En un gobierno que tiene autoridad moral, que no hace actos de complicidad con ningún grupo y de ninguna naturaleza la ley siempre será aplicada con transparencia y eso dará como resultado un paz en la que vivimos y en la que trabajamos todos los días”, subrayó.

“Chiapas ya sufrió mucha violencia y sangre, y me comprometo a que ese capítulo no se vuelva a repetir. En Chiapas garantizaremos la paz, porque la ley siempre se aplicará con transparencia”, concluyó el gobernador.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Presuntos integrantes del CJNG asesinan a dos policías tras bloqueos en Michoacán

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría abierto fuego contra policías municipales de Michoacán, un hecho que causó la muerte de dos agentes y dejó a otro herido.

Dos policías murieron y uno más resultó herido en un ataque armado en Tingüindín, Michoacán, presuntamente perpetrado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 “La Guardia Civil, la Fiscalía Michoacán y Policías Municipales mantienen un despliegue operativo en Tingüindín y zonas aledañas, ante una agresión por parte de civiles armados contra agentes municipales, donde dos elementos resultaron fallecidos y uno más lesionado”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
Según los primeros reportes, el hecho violento ocurrió a la altura de la localidad de Obregón, ubicada en los límites de ambos municipios, entre Tierra Caliente y Sierra.

“Por tierra y aire se trabaja también en conjunto con fuerzas federales para dar con los responsables del hecho”, añadió.
A lo largo de la tarde, habitantes del estado reportaron una jornada de violencia. En Apatzingán, un repartidor fue bajado a tiros de su unidad por presuntos miembros o aliados del CJNG.

Vecinos de la colonia Palo Alto denunciaron que sujetos armados perpetraron un ataque a balazos.

En videos compartidos en redes sociales se observan bloqueos carreteros y camiones incendiados en Apatzingán. Asimismo, un grupo interceptó una grúa que transportaba una patrulla de la Guardia Civil, obligó al chofer a descender y prendió fuego a los vehículos sobre el tramo carretero Tepalcatepec-Coalcomán.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Habitantes de San Andrés Cholula alcanzan acuerdo en su lucha contra la expansión inmobiliaria

El acuerdo con el gobierno de Puebla y el ayuntamiento de San Andrés Cholola se alcanzó luego de 36 horas de bloqueo en la carretera federal Puebla-Atlixco.

Las organizaciones y pueblos cholultecas llegaron a un acuerdo con el gobierno estatal y el ayuntamiento de San Andrés Cholula para que sus estrategias comunitarias, ante la expansión inmobiliaria sobre sus tierras, sean tomadas en cuenta en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano.

Luego de 36 horas de mantener un bloqueo en la carretera federal que comunica Puebla con Atlixco, los manifestantes lograron establecer una mesa de diálogo con el subsecretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y la alcaldesa de San Andrés, Guadalupe Cuautle.

Tras horas de negociaciones, las autoridades aceptaron dar continuidad a un convenio que ya se había firmado en años anteriores para tomar en cuenta estas estrategias que buscan evitar que los pobladores originarios sigan siendo desplazados de sus tierras o que se saqueen recursos como el agua.

Parte de los acuerdos firmados es que, en una mesa de trabajo, académicos de universidades como la Ibero, la Buap y la Udlap, expongan los análisis que ya emitieron sobre estas estrategias y propuestas, y que esto se haga con la participación de representantes de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado.

“Una vez realizada la exposición de dictámenes o documento de factibilidad por las Universidades, y en caso de que exista viabilidad jurídica y técnica manifestada por todas las instancias competentes en la materia, se iniciará el proceso para la integración de las estrategias y/o acciones propuestas por los pueblos originarios, por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula”, indica el documento firmado.

Entre las estrategias que proponen está el crear polígonos de protección, de terrenos no vendibles, en torno a los pueblos originarios; revertir los incrementos en costos de escrituración de propiedades en comunidades cholultecas; frenar extracción de agua y llevar a cabo estudios sobre riesgo de hundimientos, entre otros.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.