Un nuevo estudio reduce de 70 a 30 años el punto de quiebre en el nivel del mar. La investigación, titulada “Nuevos datos de elevación triplican las estimaciones de vulnerabilidad global al aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras”, fue difundida por Central Climate.
El informe contiene un mapa interactivo, y abarca los escenarios al año 2050 de todos los países vulnerables . En el caso de México, el estado de Tabasco figura como el más afectado. Más de una cuarta parte de su territorio quedará bajo el agua. Le sigue Campeche en grado de riesgo.