"Esta insinuación, completamente carente de sustento alguno, es dolosa para poner en duda mi honorabilidad", expresó Enrique Peña Nieto durante un enlace en vivo que realizó con Grupo Fórmula.
El expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) reapareció la mañana de este lunes en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para volver a negar que haya recibido un soborno de 25 millones de dólares (mdd) para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en México, tal y como reveló la prensa israelí el fin de semana. También aseguró que no da ni dio línea para la asignación de contratos en el Gobierno.
"Nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política, en donde el Presidente o el Gobernador, por así decirlo, sean responsables de asignar contratos a empresa o prestador de servicio alguno. No está en nuestro ámbito de competencia. No nos corresponde", dijo en el programa radiofónico "Por la mañana".
"Yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor. No es mi tarea. Yo fui Presidente. Goberné un país. Me dediqué a dictar líneas de conducción hacia dónde queríamos ir, a desarrollar proyectos de infraestructura, claro, a través de las áreas responsables de hacer las contrataciones correspondientes para tales fines y nada más", sostuvo Peña Nieto.
Una reportaje publicado por el diario The Marker reveló el sábado pasado que dos empresarios israelíes, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, habrían entregado un soborno de 25 mdd al expresidente mexicano con el objetivo de permitir la operación de Pegasus en territorio nacional. Aunque ya había rechazado la acusación ayer en su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter, hoy salió en el espacio de Grupo Fórmula para hablar un poco más del tema.
"Absolutamente falso. Lo más crítico para mí, lo más lamentable es esta insinuación, no con la debida precisión de que en la disputa de dos empresas sobre el monto invertido para realizar la supuesta venta, después inversiones en México, para distintos propósitos de software o lo que sea para el tema de seguridad, hayan hecho supuestas aportaciones. Es lo que dicen las notas originales, sin embargo, dejan entrever dolosamente e insinuando que esas aportaciones incluso las hubiese podido recibir un servidor", declaró.
De acuerdo con el hombre que llevó las riendas del país de 2012 a 2018, hay una "disputa de dos empresas por montos sobre lo que cada uno debe tener o participar por las inversiones realizadas en México en la gestión del Presidente Peña Nieto".
"Yo no sé si el medio alude como tal a que supuestamente esas inversiones las hubiese recibido un servidor, pero me parece que ni el medio hace tal afirmación. El medio insinúa que hubo aportaciones, que no puede precisar a qué. De repente especula que si a campañas políticas o a algo. Pero ese no es el punto de la disputa. Realmente se trata de una disputa entre dos empresas sobre inversión que realizaron en el país. Se disputan lo que cada una de las empresas invirtió", explicó a Gómez Leyva.
"El meollo del asunto es esta insinuación completamente carente de sustento alguno porque ni siquiera es lo que la nota referida por el medio israelí apunta, pero que da lugar a este tipo de insinuaciones, donde yo califico de dolosas, para poner en duda mi honorabilidad", insistió Peña en buena parte de su intervención. "Es una insinuación totalmente falsa, carente de sustento y donde parece que se desvía, se tergiversa la nota original difundida en Israel, en un medio periodístico de allá, para enredarla un poco y hacer un tipo de insinuaciones", agregó.
También recordó que "en su momento" hizo "una investigación" y "un esclarecimiento" sobre Pegasus, "un software o plataforma desarrollada por empresas israelíes de inteligencia adquirida por varios países que tienen sus propias áreas de inteligencia". "Todo eso fue adquirido por empresas de inteligencia del Estado mexicano y de otras partes del mundo simplemente para fortalecer sus capacidades de inteligencia, y generar condiciones de seguridad, y combatir al crimen organizado", afirmó.
"Ese es el objetivo central de la adquisición de ese tipo de software. Después se fue tergiversando. Que por qué se había adquirido, que si se 'pinchaban' a periodistas y demás. En mi gestión, todavía yo siendo Presidente, iniciamos una investigación amplia para ver si realmente se había mal usado esta plataforma, este software, que se había adquirido por parte del Gobierno por distintas entidades gubernamentales", señaló EPN.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: