Cientos de pueblos y organizaciones indígenas, colectivos, periodistas, académicos, artistas e intelectuales de México y otras partes del mundo condenaron el ataque armado perpetrado contra la comunidad autónoma de Cherán K’eri, en Michoacán, el pasado 2 de julio, y exigieron al Estado mexicano “que se haga responsable en la búsqueda de justicia y reparación” de los daños.
“Este ataque constituye una agresión directa a la autonomía de Cherán y no es un evento aislado”, reiteraron los pueblos, activistas y centros de derechos humanos en un pronunciamiento, en el que coincidieron en que la agresión armada “se inscribe en un escenario donde el crimen organizado opera con impunidad en distintos territorios de Michoacán, amenazando los proyectos políticos comunitarios que le hacen frente y que se constituyen como obstáculos en su proceso de concentración de poder económico y político”.
El pasado 2 de julio sujetos armados intentaron entrar a Cherán por los parajes de Rancho de Pino y Cerrito del Aire. En respuesta al ataque, la comunidad activó las barricadas y protocolos que hasta hoy se mantienen para proteger a la población. Por la agresión armada, al menos un integrante de la Ronda Comunitaria, su organismo de seguridad comunitario y autónomo, resultó asesinado y otro más herido, lo que provocó “indignación, tristeza y rabia” entre los habitantes.
“Hoy en día, donde parte de la agenda indígena ha sido escalada en altos niveles políticos, es irrisorio que los órganos públicos no puedan asegurar las condiciones territoriales mínimas que les competen para el desarrollo digno de los autogobiernos, cuestión que devela vacíos alarmantes en la materia”, criticaron las organizaciones, comunidades y activistas en el pronunciamiento.
Los cientos de pueblos y colectivos de México y países como Argentina, Chile, Italia y Uruguay exigieron acciones concretas para la búsqueda de justicia que no vulneren el derecho de Cherán a su autodeterminación y a su seguridad autónoma, así como urgieron a los distintos sectores de la sociedad mexicana e internacional a solidarizarse con el autogobierno de Cherán y con las distintas comunidades del territorio purépecha, michoacano y mexicano “que se ven amenazadas por las mismas circunstancias”.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: