Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » México hila tercera caída mensual de empleo en junio; suma más de 139 mil trabajos perdidos en 2025

En junio de este año, se perdieron más de 46 mil empleos formales, y van tres meses seguidos con disminución de empleos en el año.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la tercera caída mensual seguida de empleos formales en el año, al reportar la pérdida de 46 mil 378 puestos en junio de 2025. En los últimos tres meses, perdieron 139 mil 444 trabajos en total.

La caída en los puestos de trabajo en junio de 2025 se vio impulsada principalmente por la pérdida de 64 mil 707 empleos eventuales y la creación de sólo 18 mil 329 trabajos permanentes.

Con esta disminución, México acumula dos años consecutivos con pérdidas de empleo en el mes de junio. Además, la cifra de empleos temporales perdidos es la mayor para un mes de junio en diez años.

La caída de junio es además la segunda peor pérdida en diez años para un sexto mes del año, sólo debajo de los más de 83 mil empleos perdidos en 2020, año de la pandemia por COVID-19. Además, 17 estados tuvieron caídas en los puestos de trabajo y los sectores económicos que reportaron mayores pérdidas fueron: la construcción, extracción y agropecuario.



En el acumulado del año, durante el primer semestre de 2025 se crearon 87 mil 287 empleos formales en el país, cifra 70.4% menor respecto al mismo periodo de 2024. Igualmente, esta cifra representa la segunda peor generación de empleo para un primer semestre del año desde 2015. 

Cabe destacar que México aún no recupera los empleos perdidos en diciembre del año pasado, cuando se registró una caída de más de 405 mil puestos. La organización México Cómo Vamos subrayó la necesidad de crear 100 mil empleos nuevos cada mes para incorporar a la población económicamente activa al mercado formal. 

Diecisiete entidades reportan pérdidas de empleos

Las estadísticas del IMSS muestran que 17 estados tuvieron pérdidas anuales de empleos, siendo Tabasco, Campeche y Zacatecas las entidades con mayores disminuciones. Mientras que 15 estados reportaron aumentos en el número de puestos de trabajo, de los cuales el Estado de México, Michoacán y Nuevo León tuvieron el mayor crecimiento. 

En lo que va de 2025, solo se han creado 87 mil 287 empleos, por lo que se suman dos años consecutivos a la baja en el número de empleos nuevos en el primer semestre del año. 

Sin contar el año de la pandemia, los empleos permanentes registrados en lo que va del año, 172 mil 319, representan la creación más baja desde 2015. Mientras que los trabajos eventuales tuvieron su mayor baja en el mismo periodo, con una disminución de 85 mil 032 puestos.


A junio de este año, se registró un total de  22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo ante el IMSS, la cifra más baja  este año. Este acumulado incluye empleos nuevos y puestos que fueron registrados con anterioridad. 

En abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que a marzo se habían alcanzado los 22.4 millones de empleos formales en el país, la que calificó como la cifra más alta de la historia, pero como te contamos, dicha afirmación no consideró el bajo crecimiento de ese indicador durante el presente año.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO).
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply