Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Detienen a un responsable de homicidio en Patrimonial Benito Juárez, en Tijuana

Un hombre fue detenido como presunto responsable del homicidio de un hombre en la colonia Patrimonial Benito Juárez, durante el jueves 17 de julio, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM).

De acuerdo al reporte, fue alrededor de las 21:17 horas, cuando se informó de una persona con lesiones por proyectil de arma de fuego; sin embargo, al arribo de la Cruz Roja, ya no contaba con signos vitales.

Cabe resaltar, que se localizó un arma de fuego tipo revólver entre las piernas de la víctima; el hombre de aproximadamente 30 años no fue identificado.

Según refirió la SSPCM, el inmueble fue identificado como un posible punto de consumo de drogas.

Por el crimen, se implementó un operativo de búsqueda de los presuntos responsables, logrando la detención de Daniel Abraham N, de 30 años de edad, a quien se le decomisó un arma de fuego AK47, calibre 7.62×39 milímetros, con un cargador.

El reportante reconoció plenamente al detenido, tras su testimonio, brindo la descripción de otro masculino que portaba un arma corta y vestía de manera similar al occiso.

Asimismo, refirió que ambos sujetos llegaron al lugar a bordo de un vehículo sedán marca BMW color rojo, el cual posteriormente se retiró con dirección a la Zona Centro.

En otros hechos, en la misma colonia Patrimonial Benito Juárez, alrededor de las 09:23 horas fueron localizados restos humanos al interior de una maleta que se encontraba sobre un carrito de mandado, junto a mensaje amenazante.

Según el reporte, a simple vista se veía un dorso humano, así como una cartulina de color verde y letras negras con la leyenda: “Julián Barney y Gusano, sigan mandando más mugrosos vamos por ustedes Att. Gente del 02 MX”.

Asimismo, alrededor de las 19:33 en la Zona Urbana del Ejido Chilpancingo, otra persona fue lesionada por proyectil de arma de fuego al interior de un domicilio; quien al arribo de unidades de la Cruz Roja es declarado sin vida.

El hombre fue identificado como Rafael Ceceña Beltrán; mientras que su agresor logró huir pie tierra sin ser detenido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.

Terrible acción de Erik Morales

En cualquier otra época política el caso sería un escándalo y las autoridades estarían investigando, pero como se trata de un morenista en un Gobierno de Morena, aún cuando Baja California sea gobernado por una mujer, la Fiscal sea mujer, la Síndica se mujer, y la Fiscal de delitos sexuales sea mujer, la joven víctima, a cómo se ve el panorama lleva la desventaja, ante el nocaut político de un exboxeador acusado dos veces por el delito de abuso sexual.

Leer el relato de la joven de 24 años que denunció ante la Fiscalía General del Estado de Baja California, al exboxeador Erik Isaac Morales Elvira, apodado el Terrible, es doloroso. 

Aquel 4 de julio de 2025, la joven dice que Morales Elvira, entonces Secretario de Bienestar del Ayuntamiento de Tijuana y su jefe, la llamó a su oficina, y después de pedirle que se sentara, cerró la puerta y empezó a ordenarle trabajo: que debía hacerlo colaborador en sus redes sociales como figura pública, y también en la página de la Secretaría de Bienestar, para que el expugilista que quiso ser político, multiplicara seguidores en redes sociales.

Para explicarle, Morales sacó su teléfono celular, se acercó mucho a la joven, la tomó del brazo hasta hacerla sentir incómoda. Tanto, que ella prefiere levantarse e intentar salir de la oficina en el Palacio Municipal de Tijuana. Pero el funcionario puso seguro a la puerta “e inmediatamente me tomó a la fuerza de los brazos, con fuerza, y comenzó a utilizar un lenguaje obsceno hacia mi persona diciéndome me encantas, mamacita, chiquita dame un beso, comenzó a besarme en la cara y a jalarme el cabello, yo le decía que por favor no lo hiciera, pero él continuaba haciéndolo y cada vez me apretaba más con sus manos mis brazos, besó mi boca a la fuerza y pegó su cuerpo al mío, tocó mis glúteos y comenzó a mover su cuerpo y estrellarme contra la pared frente a frente, metió su lengua en mi oreja y con una de sus manos me abrió a la fuerza mi boca de una forma grotesca y metió su lengua, en ese momento también metió su pierna entre las mías, su pene estaba erecto y estaba poniéndolo en mi vagina, después me volteó mi cuerpo de espaldas y comenzó a besar mi cuello, yo le seguía diciendo que por favor se detuviera, que no lo hiciera, que no por favor, pero él no se detenía, él es boxeador y tuve miedo que fuera a golpearme, es robusto y más alto que yo, por lo que aprovechó y lo hizo a la fuerza, teniéndome contra mi voluntad, alguien toco la puerta de su oficina, él esperó un momento, abrió la puerta y aproveché para salir en ese momento”.

La joven explica, en la narrativa de hechos en la denuncia que presentó ante la Fiscalía General del Estado, que tuvo mucho miedo, que se fue de las oficinas del Ayuntamiento de Tijuana y ya no regresó. Hasta la fecha. Venció el temor y comentó con sus padres lo sucedido, también con el pastor de la iglesia cristiana a la que pertenece desde que era una niña. Entre los religiosos y la familia, le prestaron apoyo psicológico, y la motivaron a denunciar la atrocidad de la que había sido víctima.

Cinco días después, el 9 de julio de 2025, se presentó a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, y presentó la denuncia. Al día siguiente, el 10 de julio de 2025, levantó otra denuncia en la Sindicatura del Ayuntamiento de Tijuana.

El Alcalde de la ciudad, el morenista Ismael Burgueño, cuando tuvo conocimiento de lo denunciado por la colaboradora del Ayuntamiento y exempleada de Erik Morales Elvira, le solicitó al boxeador la renuncia. El 11 de julio, fue dado a conocer, de manera extraoficial, pues el Ayuntamiento no emitió comunicado alguno al respecto, que el Secretario de Bienestar había renunciado a su cargo, sin explicar motivos.

Erik Morales, el Terrible, como se le conocía en su época de boxeador en la cual cosechó varios campeonatos, no es nuevo en la política como tampoco lo es en las denuncias por abuso sexual. 

Su carrera en la administración pública inició en el PAN, cuando ese partido gobernaba Tijuana en el año 2010 con el Alcalde Jorge Ramos, hoy también en el ala morenista en el Congreso de Baja California aun cuando por la vía del Partido Verde Ecologista, y fue designado director del Instituto Municipal del Deporte. En la elección federal de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia de la República, Erik Morales, el Terrible, fue candidato de Morena a una Diputación Federal, que en la ola lopezobradorista, también ganó.

Luego la Gobernadora Marina Ávila Olmeda tomó posesión como la primera mandataria estatal en Baja California, nombró a Erik Morales Elvira como titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física del Estado, cargo al que renunció cuando, motivado entre otros por la Gobernadora, buscó la candidatura a la Alcaldía de Tijuana para las elecciones de 2024.

El Terrible fue el gallo de la Gobernadora Ávila Olmeda, quien ya traía un pleito político y personal (que prevalece) con la entonces Alcaldesa de Tijuana que buscaba su reelección, Montserrat Caballero Ramírez. En enero de 2024, en plena precampaña, al expugilista le salió la primera denuncia formal por abuso sexual. En ese caso la denunciante fue una mujer que relató haber trabajado para Morales en 2012 como recepcionista del gimnasio que tenía el exboxeador, Box Platino. En esas instalaciones, el expugilista, declaró la mujer, la tocó “sin su consentimiento” y quiso abusar de ella sexualmente. Por tales acontecimientos, refirió la denunciante, sufrió problemas psicológicos. Al verlo en campaña, decidió denunciarlo ante la FGE, donde se abrió una carpeta por “abuso sexual, hostigamiento sexual y lo que resulte”.

En enero de 2024 este caso fue muy mediático, dado que Morales Elvira pretendía ser el candidato de Morena a la Alcaldía de Tijuana. Al final, no llegó. Por una “decisión salomónica” tomada en el CEN de Morena, ni fue candidato el gallo de la Gobernadora, ni la Alcaldesa Montserrat Caballero obtuvo la reelección, eligieron a un tercero, a quien por entonces era el líder estatal del partido, Ismael Burgueño.

Sin embargo, las huestes de la Gobernadora y de su esposo Carlos Torres Torres, lograron no solamente incrustar a Erik Morales Elvira en el Gabinete de Burgueño, sino darle a Carlos Torres el cargo honorario al que ya renunció después de que su visa para entrar a los Estados Unidos le fue retirada, como a su esposa, la mandataria estatal.

Y ahí estuvo Erik “El Terrible” Morales hasta el 10 de julio de 2025, cuando Burgueño, tras las denuncias de la joven por abuso sexual, le solicitó la renuncia. El Terrible aceptó renunciar, y de él nada se ha sabido.

Cuatro mujeres tienen en sus manos el futuro de la justicia en este caso. La Gobernadora de Baja California, la primera mujer en ese cargo, Marina Ávila, la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade, la síndica procuradora del Ayuntamiento de Tijuana, Teresita Balderas, la titular de la unidad de delitos sexuales, Hortensia Noriega León.

Sin embargo, ninguna ha dado un paso público en defensa de la víctima. Todas guardan un bajo perfil que protege al exsecretario de Bienestar de Tijuana y dos veces denunciado por abuso sexual, Erik “El Terrible” Morales.

La Fiscal María Elena Andrade y la Síndica Teresita Balderas permanecen en silencio. La titular de la unidad de delitos sexuales, ausente, y la Gobernadora, con sus frases ambiguas, también parece favorecer al exboxeador. Hace unos días cuando le preguntaron sobre el caso, respondió: “Él (Erik Morales Elvira) es una leyenda del box de Tijuana, de Baja California, y nuestras acciones serán muy respetuosas. Nuestro respaldo total a la joven también, y el que Erik haya tomado la decisión de separarse del cargo para que continúe la investigación”. Sin embargo, no fue así, no se separó del cargo el 4 de julio de 2025 cuando la joven que lo acusa de haberla abusado, salió corriendo de su oficina para no regresar más. No se separó del cargo el 9 de julio de 2025 cuando la joven presentó la denuncia ante la FGE de Baja California, como tampoco se separó del cargo el 10 de julio cuando también presentó denuncia en la Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Tijuana. Morales Elvira dejó el cargo cuando el viernes 11 de julio de 2025, el Alcalde Ismael Burgueño le solicitó la renuncia.

El caso llegó a conocimiento del Alcalde no sólo por la denuncia presentada en la sindicatura, también por la comunicación del pastor de la iglesia cristiana a la que pertenece la joven denunciante, desde donde hicieron un llamado a la justicia y a la remoción del abusador denunciado.

En cualquier otra época política el caso sería un escándalo y las autoridades estarían investigando, pero como se trata de un morenista en un Gobierno de Morena, aún cuando Baja California sea gobernado por una mujer, la Fiscal sea mujer, la Síndica se mujer, y la Fiscal de delitos sexuales sea mujer, la joven víctima, a cómo se ve el panorama lleva la desventaja, ante el nocaut político de un exboxeador acusado dos veces por el delito de abuso sexual.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Remueven e investigan a tres policías por el caso de Keila Nicole

Autoridades de BC investigan a un adolescente por el feminicidio en San Quintín; marchan ciudadanos para exigir justicia y continúa búsqueda de los restos.

Tres policías municipales fueron removidos y son investigados por presunta omisión en atender el caso de Keila Nicole Duarte Acevedo, menor de 13 años quien fue localizada desmembrada en el poblado El Rosario, en San Quintín, Baja California.

Lo anterior fue informado por Alberto Sarabia Espinoza, director de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Municipio de San Quintín, en rueda de prensa encabezada por la alcaldesa Miriam Cano Núñez, el pasado viernes 4 julio.

“Son tres elementos los que están involucrados en esta intervención. De hecho son los primeros respondientes también, dos de ellos… fueron retirados de sus lugares de trabajo. Desgraciadamente sucedió este tipo de situaciones y ya no deben de estar ahí”, dijo el funcionario municipal.

Sarabia Espinoza indicó que harán “lo que marcan los lineamientos” y que el caso será puesto “a disposición de la Sindicatura”.

“Ya que por el tipo de faltas, que pudiesen considerar graves, ellos van a deslindar y realizar las investigaciones pertinentes. Si es necesario, lo turnarían a la Comisión Disciplinaria -la cual presido- y ahí lo atenderíamos el cuerpo colegiado y determinaríamos la sanción correspondiente”, abundó el director.

Por su parte, la presidenta municipal Miriam Cano Núñez subrayó que el hecho “nos duele como comunidad” y que “nos compromete como gobierno”.

“Reconocemos que hubo omisiones en la atención inicial y no vamos a encubrir ni minimizar. Quiero decirles que habrá consecuencias y llegaremos hasta las últimas instancias. Y en el ámbito de nuestras atribuciones actuaremos con responsabilidad y sin titubeos”, afirmó.

La alcaldesa reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) para las diligencias que el caso requiere, y evitó hacer comentarios sobre la línea de investigación que lleva la dependencia.

Conforme a versiones ciudadanas que circularon en redes sociales, familiares de Keila Nicole acudieron a la delegación para pedir apoyo a la policía municipal, tras conocer un mensaje de alerta de la joven, pero al parecer les negaron la atención inmediata al indicarles que debían esperar 72 horas para activar el protocolo correspondiente.

El síndico procurador del municipio de San Quintín, Juan Pablo Guerrero Gamboa, declaró que -de manera oficiosa- la dependencia a su cargo abrió la investigación correspondiente de acuerdo a la omisión de los trabajos que corresponden a los servidores públicos, como lo es el cuidado de la ciudadanía.

“Debemos de entender que parte de la obligación es cuidar a la gente, y este lamentable acto nos lleva a abrir las investigaciones correspondientes a los servidores públicos que, en esta ocasión, son elementos de seguridad pública”, puntualizó.

Revela Semanario Zeta datos de investigación

De manera previa a su muerte, Keila Nicole estuvo acompañada por su novio, Cristian Iván “N”, de 16 años, y incluso mandó un mensaje a sus amistades, pues se sentía nerviosa porque el joven traía un palo e incluso solicitó ayuda en caso de que no supieran de ella, reveló este viernes 4 de julio una investigación del Semanario Zeta, de Tijuana.

Conforme a los datos recabados por la periodista Karla Lorena Lamas Contreras, la joven de 13 años se dirigió a una zona conocida como “La Cueva”, además de que las autoridades estatales investigan la participación de un adulto en el feminicidio.

Keila "logró enviar un mensaje de texto a una amiga, en el que escribió: ‘Estoy nerviosa porque trae un palo (Cristian). Si no aparezco pronto, avisa a mi familia’. El mensaje de alerta feminicida no llegó a las manos de adultos, sino que fue reenviado entre conocidos, todos menores de edad, quienes no actuaron hasta el siguiente día, cuando vieron a la mamá desesperada”, se aprecia en la última edición del semanario.

La investigación también señala la negativa de apoyo por parte de la policía municipal y la indicación de que esperaran 72 horas para activar el protocolo, y que incluso los vecinos llegaron hasta el domicilio de Cristian Iván e intentaron lincharlo, pero fueron detenidos por un uniformado.

Otros puntos del reportaje refieren que “una de las partes del cuerpo fue hallada a 500 metros y otra a 600 metros”, además de que un soldado tuvo que forcejear con un perro para retirársela.

“Cuando salieron a campo abierto, a la zona donde señalaron los menores, encontraron a un perro que traía en el hocico una de las piernas, por lo que uno de los militares tuvo que maniobrar para que la soltara. De ahí, caminaron 300 metros más, y localizaron una segunda pierna”, según es detallado.

También se puntualiza el hallazgo del palo, que es investigado como la probable arma feminicida, y un perfil del joven, quien es descrito por sus amistades como alguien obsesionado con la Santa Muerte, y gustoso “de hacer comentarios como que le gustaría ‘destazar’ a una persona, y que su padre ‘destazaba gente”.

Más adelante son citadas las primeras declaraciones -y contradicciones- de Cristian Iván “N”, quien admitió haber estado en “La Cueva” con Keila e intentó justificar su actuar diciendo que “ella se negó a mantener relaciones sexuales”.

“Luego cambió su versión, afirmando que un hombre vestido de negro apareció en el lugar y que Keila se fue con él sin indicar rumbo”, conforme al reportaje.

Realizan marcha y continúa búsqueda

A raíz del hallazgo de partes del cuerpo de Keila Nicole, el pasado miércoles 2 de julio, cientos de personas y autoridades se han sumado a la búsqueda de los demás restos.

Estas acciones se han prolongado hasta este domingo 6 de julio, sin resultados exitosos; conforme ha sido documentado, faltan encontrar los antebrazos.

En estas labores se han sumado colectivos, la FGE, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), agentes caninos, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Defensa, Escuadrón Violeta, policía municipal e Inmujer.

El hecho ha generado indignación entre los residentes de El Rosario y el municipio de San Quintín, quienes también hicieron este fin de semana una marcha para exigir justicia y que a Cristian Iván “N” se le juzgue como adulto.

Conforme a diversas transmisiones en vivo, las personas recorrieron el poblado y llegaron hasta la delegación, donde mostraron pancartas para exigir justicia, y concluyeron con una vigilia en el parque central del poblado, donde colocaron imágenes de Keila Nicole, así como veladoras en las letras emblemáticas de El Rosario.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

Van 18 narcomantas en 2025 y sólo seis casos con detenidos en Tijuana

Reclamos por robo de droga, amenazas a mandos policiacos y “avisos” de grupos criminales, son algunos de los mensajes plasmados en las 18 narcomantas que han sido colocadas en Tijuana en lo que va de 2025, sin embargo, sólo en seis casos hubo detenidos, cuatro por amenazas y dos por terrorismo.

La mañana del 16 de marzo se informó de una narcomanta dejada en el kiosco del parque Teniente Guerrero, ubicado en la Zona Centro, la cual tenía un mensaje amenazante dirigido al Jefe de la Policía Turística de Tijuana de apellido Solano. El mismo mensaje fue dejado sobre el puente vehicular del fraccionamiento El Soler:
“Jefe de la Turistica Solano sigue apoyando al Ranchero abriendole el camino A su Jente y te Vamos A Partir Tu Madre A Ti Tambien, Aqui las Lacras se van a topar. ATT. Los de la Casa. C.A.F.” [sic].
Tras retirar el mensaje, agentes municipales dieron vista a la FGE para que siguiera las investigaciones; y más tarde detuvieron a Armando “N”, de 17 años.

La detención se ejecutó tras la revisión de cámaras de vigilancia del área, lo que ayudó a dar con el taxi que tomaron los dos implicados, logrando capturar a uno en la colonia Zona Norte.

“Me dieron 600 pesos”, refirió el detenido, quien dijo pertenecer al Cártel Arellano Félix (CAF).

Armando “N” fue vinculado a proceso por el delito de amenazas, se encuentra bajo la medida cautelar de prisión preventiva y está a la espera de la audiencia intermedia.

Otra manta fue dejada en un vehículo tipo sedán marca Toyota Celica de color gris con placas A89NSX1, la tarde del 24 de mayo en la parte posterior de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana (SSPCM), ubicadas sobre el bulevar Cuauhtémoc y Río Suchiate en la colonia Revolución.
“Hay te va pinche maricon que la juegas al verga de ser jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (Luis Juan Ramírez R) si le sigues la cura pendeja al 01 Luis García Barraza te vas a terminar arrepentido porque ya sabemos quién es el que maneja tus negocios sucios y te los vas a sentar para que te metas al carril y cantada doble (Jean Eliut Villanueva García) va a chingar su madre, para que sepa aquí todos están ubicados, pero son más conscientes y saben que la silla no es para siempre así que alineate y ábrete porque les queda poco tiempo. Atte CJNG” [sic], tenía escrito la manta.
A las 12:26 horas del mismo sábado, vía frecuencia de mandos, personal de monitoreo informó que una mujer vestida de negro y un hombre que usaba camisa azul, estaban revisando las instalaciones de la Secretaría, para después huir en dirección a la Avenida Paseo de los Héroes.

Una unidad de la Policía Municipal arribó al lugar y notificó que los presuntos responsables iban a bordo de un vehículo marca Honda Accord color blanco con placas de California, Estados Unidos, 7UKX579, en dirección al Mercado Hidalgo, ubicado sobre bulevar Sánchez Taboada. Tras una búsqueda los presuntos responsables fueron ubicados y detenidos sobre las calles Manuel Gutiérrez y Juan de Dios Peza.

Sin embargo, el juez calificó de ilegal la detención el pasado 27 de mayo y los detenidos fueron liberados.

La noche del 17 de junio, fueron colocadas tres mantas con el mismo mensaje: “TIJUANA SIEMPRE VA SER DE COLORES ATTE. EL INGENIERO” [sic], la primera en el puente vehicular sobre la calle Cuauhtémoc y la Carretera Libre Tijuana-Rosarito, en la colonia La Gloria.

La segunda sobre el puente peatonal ubicado en el Libramiento Sur y calle Valle del Sur de la colonia Cañón de San Antonio y la tercera en el puente peatonal del CECATI 6 DGCFT, sobre bulevar Fundadores.

En el primer caso se detuvo a Oscar Saldaña Alvarado, de 52 años, y a Natanael “N”, de 16, (0204-2025-19284); y en el segundo a Rigoberto Valdez Tirado, de 26 (02024-2025-19282); todos capturados in fraganti y acusados de terrorismo. Sin embargo, en el tercer asunto no hubo detenidos.

La manta más reciente se halló la mañana del 21 de junio sobre la Carretera Escénica Tijuana-Rosarito, a la altura del puente La Joya. El mensaje amenazante dirigido a agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) decía lo siguiente:
“MIREN PINCHES AGENTES “PEP” NOSOTROS NO MOVEMOS NI CONOCEMOS EL FENTA USTEDES SON LOS QUE MUEVEN ESA CHINGADERA PORQUE SE LAS PoNe A LOS QUE AGARRAN EDUARDO ALBERTO RMZ PABLO LOVELI SOTO PINEDA NORMA VALERIA y BERUK COTA MORENO ENRIKE ALBERTO PINEIRO PRECIADO VAN A CHINGAR SU MADRE. CJNG” [sic]. En este caso no hubo detenidos.
FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

“Cabo 64” es detenido por homicidio en Tijuana

El “Cabo 64”, reconocido como presunto generador de violencia, vinculado a homicidio, fue detenido en la ciudad de Tijuana por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN).

De acuerdo a la información, el imputado se encontraba sobre el bulevar Cuauhtémoc Sur entre las calles Río Colorado y Río Suchiate de la Zona Urbana del Río Tijuana, en donde los agentes estatales adscritos a la Fuerza Estatal de Reacción Inmediata (FERI) y Unidad Operativa de la FESC se encontraban realizando un operativo preventivo.

Al observar al conductor de un vehículo Honda Civic color blanco manejar de forma errática entre los otros automóviles, alertó a los agentes por lo que fue intervenido.

Se identificó como Cristian Jonathan “N” de 29 años y originario de Tijuana, Baja California, quien al momento de verificar su información con C5 se informó que contaba con una orden de aprehensión por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja bajo el Número Único de Caso (NUC) 04-2019-44712, en donde también se le identifica como “El Jona” y/o “El Cabo 64”.

En seguimiento se solicitó el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, para asegurar el perímetro durante la detención, posteriormente se le trasladó a las instalaciones de la FESC

Fue turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de que se le dicte su situación jurídica. La audiencia inicial de formulación a imputación tuvo lugar el pasado viernes 4 de junio, a las 10:00 a.m.

Ante estás detenciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso a mantener la armonía social. Asimismo, se invita a la población a ser partícipe de la prevención haciendo uso responsable de la línea 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caso Keila Nicole: exigen justicia por el asesinato de la adolescente que se encontraba desaparecida en Baja California

Keila Nicole salió de su casa para ver a una de sus amigas, pero nunca llegó. Varias partes de su cuerpo fueron localizadas al siguiente día en un camino de terracería. Habitantes de la comunidad de El Rosario y colectivos exigen justicia por este crimen.

Un nuevo caso de violencia contra las mujeres ha estremecido a la población de Baja California, al norte de México. En el municipio pesquero de San Quintín, los restos de una adolescente de 13 años, identificada como Keila Nicole, fueron hallados horas después de su desaparición. 

Las primeras indagatorias indican que la adolescente salió de su casa ubicada en la comunidad de El Rosario, al sur del municipio, la tarde del martes 1 de julio para visitar a una de sus amigas, pero nunca llegó. Esta fue la última vez que se supo algo de ella. 

Medios locales refieren que su madre reportó la desaparición el miércoles 2 de julio por la mañana y posteriormente recibió una llamada anónima que le informó sobre la presencia de una extremidad en un camino vecinal de terracería, por lo que familiares y fuerzas de seguridad se trasladaron al sitio. 

Al arribar, autoridades confirmaron la localización de varias partes de un cuerpo femenino con visibles signos de violencia. En la escena también se encontraba un tubo metálico oxidado, que consideraron como una posible arma utilizada en el crimen.

La zona fue acordonada y agentes de la Fiscalía General del Estado llegaron al lugar para levantar evidencias e iniciar con las investigaciones correspondientes. 

Ayer, el fiscal central de Baja California, Rafael Orozco, informó que el cuerpo pudo ser identificado por familiares de Keila Nicole al momento del hallazgo, ya que contaba con aproximadamente 12 horas de haber fallecido. 

Asimismo, indicó que hay avances importantes en el caso cuyos detalles no se pueden dar a conocer para no alertar a presuntos responsables. “Tenemos ya información muy importante y en las próximas podremos accionar legalmente como corresponde”, precisó.

El gobierno municipal de San Quintín expresó su dolor y solidaridad ante los hechos ocurridos y se comprometió a reforzar las medidas de prevención que permitan atender en tiempo y forma los casos de secuestro o desaparición forzada.

Agregó que brinda acompañamiento psicológico y legal a la familia afectada y mantiene una coordinación con la fiscalía estatal para contribuir al esclarecimiento de los hechos y a la aplicación de justicia.

También se reforzaron los operativos preventivos y la presencia policiaca en escuelas, espacios públicos y comunidades vulnerables.

“Como gobierno municipal no descansaremos hasta que se haga justicia y se implementen acciones que eviten que hechos tan dolorosos vuelvan a ocurrir”, sostuvo. 

Búsqueda continúa

Al darse a conocer que los restos de Keila Nicole estaban incompletos, habitantes de la comunidad y colectivos se unieron a la búsqueda que continuó este viernes por la mañana. 

A través de un comunicado, el Colectivo de Búsqueda San Quintín hizo un llamado a exigir justicia para evitar que el caso se quede impune y a compartir información sobre los hechos por todos los medios posibles para poder dar con los responsables y que sean castigados.

Por su parte, la asociación de Madres Buscadoras de San Quintín emitió un comunicado en el que exigió a las autoridades implementar las medidas necesarias para prevenir y sancionar los actos de desaparición.

En particular, la asociación pidió crear una célula así como una comisión local de búsqueda en San Quintín, reforzar a la fiscalía especializada en el área de desaparecidos, así como la creación de una unidad especializada en homicidios para que las autoridades no deban trasladarse desde Ensenada para hacer las diligencias correspondientes.  

Este viernes, habitantes de El Rosario realizarán una caminata del centro a la fiscalía en apoyo a la familia de la adolescente y se reunirán en las letras emblemáticas de la localidad para encender una vela y despedirla. El encuentro está programado a las 19:00 horas y se requiere llevar vestimenta blanca o morada.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a Policía Municipal incapacitado en su domicilio en Residencial del Bosque

Un elemento de la Policía Municipal de Tijuana, quien se encontraba incapacitado, fue asesinado al interior de su domicilio en la colonia Residencial del Bosque, durante la noche del miércoles 2 de julio.

Fue alrededor de las 22:47 horas, cuando fueron alertados a través de la central de radio sobre una persona sin vida en la Privada De Las Macadamias, de la colonia mencionada.

Al arribar las unidades, la ex pareja de la víctima, indicó a las autoridades que había una persona lesionada por arma de fuego en la parte del patio trasero.

Tras inspeccionar, encontraron al hombre en posición boca arriba tirado en el suelo, vestía pantalón de mezclilla color azul y playera negra. Y en el tórax presentaba una lesión provocada por proyectil de arma de fuego, al igual que en la pierna derecha.

Ante su grave estado de salud, se solicitó el apoyo de Cruz Roja para brindarle atención médica; sin embargo, los paramédicos lo declararon sin vida.

La persona sin vida, fue identificada por su ex pareja como Juan Manuel Ocampos Cervantes, de 50 años, originario del estado de Morelos, según refirió era oficial de la Policía Municipal quién se encontraba incapacitado. Consigo portaba una funda de arma de fuego.

En el lugar se localizaron 3 indicios de arma corta. Cabe resaltar que los presuntos responsables habrían huido a bordo de un vehículo tipo Pick Up Chevrolet Colorado color blanco. A pesar de ello, hasta el momento no se han reportado detenidos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.

Localizan cuerpo desmembrado de la menor Keila en San Quintín

Una adolescente de apenas 13 años de edad, identificada como Keila Nicole, fue encontrada sin vida en las afueras del poblado de El Rosario, en el municipio de San Quintín, según confirmaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los primeros datos indican que la menor salió de su casa el martes 1 de julio junto con una amiga. Al ver que no regresaba, sus familiares realizaron el reporte a Seguridad Pública, quien dio parte a las autoridades competentes.

Fue este miércoles cuando se reportó el hallazgo de extremidades humanas, como cabeza y brazos, por lo que, de inmediato, agentes de investigación acudieron al llamado y lograron detener a dos sujetos como presuntos responsables.

La FGE llegó al lugar de los hechos para levantar las evidencias e iniciar las investigaciones correspondientes. La comunidad de El Rosario está consternada por la situación, y en redes sociales comenzó a exigir justicia por la menor.

San Quintín suma 18 homicidios dolosos en lo que va del año 2025

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

Detienen en Playas de Tijuana a Hernán Corona Barrón, hermano del “CH”

Hernán Barrón Corona, alias “El Muñeco”, su familiar Monique Barrón, conocida como “La Chica del Boba”, junto a otras personas, fueron detenidos por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana federal la mañana de este martes 24 de junio tras un cateo en su domicilio en Playas de Tijuana.

Fue durante la mañana del martes cuando Monique, a través de sus redes sociales, compartió un video en el que agentes federales intentaban derribar la puerta de su vivienda, ubicada en la calle Peñas, Sección Costa Hermosa, en Playas de Tijuana.

En la grabación se escucha a los elementos de la corporación policial gritar: “¡Los vamos a agarrar!”, mientras que la joven, en compañía de una menor de edad, responde: “¿A quién, güey? ¿Por qué no me das una orden y te dejamos entrar?”.

Mientras graba los hechos, se observa cómo uno de los agentes apunta con su arma hacia ella, mientras la joven hace notar que una niña se encuentra a su lado.

De acuerdo con información obtenida por ZETA, el operativo sí contaba con una orden de cateo emitida por un juez, por lo que elementos federales arribaron por la mañana de este martes al domicilio en Playas de Tijuana.

Cabe destacar que “El Muñeco” es hermano de David Barrón Corona, alias “Popeye” y/o “CH”, quien fuera líder de los pandilleros del Barrio Logan y fungió como sicario para los hermanos Arellano Félix. Falleció en 1997, producto de un fuego cruzado durante el atentado contra el periodista Jesús Blancornelas, director del Semanario ZETA.

Además, otro miembro de la misma familia fue detenido el 10 de agosto de 2021 con un fusil de asalto chapeado en oro. Se trata de Joshua Guillermo Bogarín Barrón, de 29 años de edad, sobrino de David y Hernán Barrón Corona, a quien se señaló como presunto generador de violencia en Playas de Tijuana. Fue aprehendido en la colonia Laderas del Mar.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Protestan contra ampliación del puerto El Sauzal en Baja California

ctivistas formaron las letras “SOS” sobre el mar de la playa Tres Emes en Ensenada, Baja California, como protesta contra la ampliación del puerto El Sauzal, que provocaría impactos ambientales “irreversibles”, deterioro en los servicios públicos y daños a la infraestructura urbana.

En la protesta participaron pescadores, buzos, nadadores, surfistas y estudiantes que advirtieron sobre los riesgos ambientales que representa el megaproyecto, entre ellos las afectaciones a especies en riesgo como la ballena gris.

De acuerdo con organizaciones y colectivos como Ensenada digna, Nosotras y el mar, Comité de vecinos de Manchuria y Por una Valle de verdad, la ampliación del puerto El Sauzal agravaría también la escasez de agua, el tráfico vehicular, la falta de áreas verdes en la zona y la degradación de los espacios marinos, además de que impactaría las rompientes reconocidas a nivel mundial, como Tres Emes, San Miguel, Salsipuedes y Killers.

Señalaron que incluso la organización Save the waves declaró a la Bahía de Todos Santos la primera Reserva Mundial de Surf en México y la segunda en Latinoamérica, una designación con la que se busca conservar el ecosistema costero y la biodiversidad, por lo que reiteraron en la urgencia de su protección.
La protesta contra el proyecto, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum desde diciembre de 2024, coincidió con el Día Internacional del Surfing y se realizó mediante un “paddle out”, práctica originaria de Hawaii en la que se forman círculos humanos en el mar que se ha implementado como protesta cuando el océano se ve amenazado.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Irrelevancia y corrupción de BC

Ciertamente la primera en salir a decir que no tenía conocimiento del operativo para detener a Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, y que su Agencia Estatal de Investigación nada había tenido que ver en la captura del capo del Cártel Arellano Félix, fue la fiscal general del Estado de Baja California, María Elena Andrade Ramírez. El segundo fue el General Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad de Baja California, quien al inicio confirmó que tal hazaña había sido ejecutada de manera exclusiva por el Gobierno de la República, y que ellos no tenían conocimiento; aunque después intentaría cambiar su versión y decir que sí hubo una notificación.

La realidad es que no, ni a la FGE ni a la SSPC de Baja California les informaron de la investigación que desde diciembre iniciaron -y desde hace cuatro meses obtuvieron resultados positivos- para detener al narcotraficante que, a pesar de tener su influencia criminal en Tijuana y otras áreas de la Zona Costa del Estado, no cuenta con una orden de aprehensión en esta entidad fronteriza.

Todo el operativo, ciertamente con información compartida de los Estados Unidos, fue llevado a cabo desde la Ciudad de México, específicamente en un grupo no numeroso, pero sí altamente especializado, de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR por sus siglas), y cuando confirmaron la presencia del capo en una céntrica y pudiente zona residencial de Tijuana, arribaron en un avión especial para capturarlo.

No es gratuito que ni la fiscal ni el secretario de Seguridad de Baja California no fuesen informados sobre el operativo de captura del Flaquito; tampoco es casual que la encargada de la procuración de justicia haya sido la primera en deslindarse de la aprehensión. Por lo menos en dos o tres ocasiones anteriores, al capo lo dejaron ir autoridades locales en supuestos operativos para detenerle. La complicidad de corporaciones policiacas bajacalifornianas con el miembro del Cártel de los hermanos Arellano, era conocida.

El Flaquito ha sido señalado de haber ordenado asesinatos, secuestros, robos de droga con ayuda de oficiales de corporaciones policiacas y de seguridad; de encabezar una de las células fronterizas más prolífica, violenta e impune en Baja California; tan es así, que no cuenta con una orden de aprehensión en esta entidad federativa. De hecho, no lo estaban buscando ni la fiscalía ni la Secretaría de Seguridad; no era su prioridad ni de cerca, a pesar de haber sido nombrado uno de los principales “generadores de violencia”, como suelen llamar oficialmente a los narcotraficantes que asesinan, secuestran, cobran piso y cometen otros delitos.

Al momento de su aprehensión, que fue por la madrugada del martes 17 de junio, los agentes especiales que llegaron a aprehenderlo lo hicieron unas horas antes, el 16 de junio, para no dar tiempo a una nueva escapatoria del capo; en las imágenes de su traslado a la Ciudad de México, éste aparece no sólo relajado y con dotes de cinismo en su rostro, sino vestido para huir, enfundado en un pants de la marca de alto diseño de costura, Balmain, con detalles dorados en brazos y piernas y  logo en el pecho derecho.

La aprehensión, relevante por el personaje criminal del que se trata, se hizo sin la ayuda de las autoridades locales, de la fiscalía supuestamente autónoma, pero encabezada por una cercana a la gobernadora Marina Ávila Olmeda, ni de la Secretaría de Seguridad que está en el gabinete de la mandataria estatal. Para los efectos de la detención, ambas autoridades fueron irrelevantes debido a la corrupción que en el Estado se ha detectado en sus corporaciones, precisamente, a favor de la impunidad de Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flaquito.

Justo seis meses antes de su detención, el 17 de diciembre de 2024, las mismas autoridades norteamericanas que apoyaron con información para la captura el 17 de junio de 2025, habían proporcionado a las autoridades locales datos que indicaban la presencia de Huerta Nuño en el Casino Agua Caliente, propiedad de Jorge Hank Rhon, donde de hecho se reuniría con personajes del Cártel de Sinaloa.

Pero la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California llegó varias horas tarde a la hora de la cita programada para el cónclave criminal. En un operativo vistoso, pero no efectivo, informarían más tarde que el elemento de interés que buscaban no se encontraba en el lugar, y por lo tanto no había habido detenidos.

Trascendería a Semanario ZETA que el Flaquito sí estaba en el lugar cuando los agentes de seguridad llegaron al casino de Hank, pero que éste ofreció -y le aceptaron- una dote de 300 mil dólares por dejarle huir. Y así sucedió. La información estuvo en conocimiento de autoridades tanto de los Estados Unidos como de la Ciudad de México, y aunque se hicieron cambios en los mandos de seguridad en Baja California, la confianza se perdió por completo, hasta terminar en el operativo estructurado y ordenado desde el centro del país, para que cayera el escurridizo capo de la droga.

Ya en diciembre de 2023 también le habían ayudado a huir, cuando el Flaquito sobrevivió a un atentado a balazos ordenado por otra célula criminal. La lentitud de las autoridades de Baja California para reaccionar y montar un operativo de captura, sabiendo que el sujeto estaba herido, le permitió no solo huir, sino curar sus heridas para continuar con su vida delictiva.

Cuatro años antes, en el 2019, Huerta sobrevivió a otro atentado armado, cuando su hermano, Ronaldo Alexis, fue ultimado en el estacionamiento de un céntrico hotel de Tijuana. El Flaquito, a sabiendas de su impunidad, salió caminando de la instalación hotelera y huyó sin que nadie lo persiguiera, a pesar de la alerta de un atentado a balazos en las inmediaciones.

Pero tal impunidad terminó la madrugada del 17 de junio de 2025, y fue posible al no dar aviso a las autoridades de Baja California del operativo encabezado y fraguado por un grupo de operaciones especiales de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, pues, de lo contrario, el escurridizo Huerta Nuño habría logrado huir de nueva cuenta; total, ya estaba vestido para la ocasión.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Liberan al Parra

La madrugada de este viernes 20 de junio, Óscar Parra Aispuro, recobró su libertad luego de dos audiencias que se llevaron a cabo la tarde del jueves, donde se decretó -primero- que la medida cautelar de prisión preventiva era desproporcionada a su acusación; y posteriormente se decretó la audiencia de no vinculación a proceso.

Alrededor de las 5 de la tarde se llevó la primera audiencia derivada de una demanda de amparo donde se obtuvo una revisión de la medida cautelar, toda vez que la defensa de Parra Aispuro consideró que había suficientes elementos, desde arraigo, ubicación y negocios, que pudieran ayudarlo para llevar su proceso en libertad.

Luego de una hora de juicio, el juez federal consideró que había elementos suficientes para ello y decidió modificar la medida cautelar y permitirle llevar su proceso, con el compromiso de acudir a firmar.

Horas después se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso donde la defensa presentó evidencia en video del momento de la detención y donde evidenció que la intervención militar no ocurrió como lo había anunciado la Fiscalía, según el parte otorgado por autoridades federales.

En videos, a los que también tuvo acceso ZETA, se pudo confirmar que el hallazgo del arma de fuego no se dio como se reportó por parte de la autoridad. Por el contrario, el arma fuego, supuestamente, le fue hallada al escolta del Parra entre sus pertenencias, lo que confirma que no se ubicaba en el portavasos.

Tras la evaluación de las pruebas presentadas por la defensa, el Juez federal consideró que no había elementos suficientes para considerar que el Parra estuviera armado ni llevara drogas al momento de la intervención.

Luego del análisis, se decretó la no vinculación a proceso por el delito de posesión de un arma y fentanilo, por lo que al no tener otro delito por el cual ser relacionado ni en el fuero común ni federal, se ordenó su liberación.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

Descubren narcotúnel de 600 metros de longitud que conecta Tijuana con EU

Elementos de la SSPC, de la Fiscalía General de la República, de la Defensa Nacional y Marina, junto con autoridades locales de Baja California, cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud cuando localizaron el túnel.

Un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud para el trasiego de drogas, que conectaba México con Estados Unidos, fue descubierto en la ciudad de Tijuana, Baja California, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Elementos de la SSPC, de la Fiscalía General de la República, de la Defensa Nacional y Marina, junto con autoridades locales de Baja California, cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud cuando localizaron el túnel.
Apenas el martes 17, elementos del Ejército mexicano detuvieron en Tijuana a Pablo Edwin “N”, alias “Flaquito” y a tres personas más. "Flaquito" es señalado como uno de los principales generadores de violencia en la región e identificado por las autoridades como uno de los principales operadores del cártel de Tijuana (Arellano Félix).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Estamos permitiendo que el futuro nos alcance en cuanto a la calidad educativa”: CNTE ante Ley del ISSSTE 2007

El miércoles maestros del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomaron las movilizaciones en Baja California, en esta ocasión mediante el reparto de volantes frente a Plaza Monarca, en Tijuana.

Tras el repliegue táctico del plantón nacional, los trabajadores de la educación reiteran que las demandas no cesan, por ende, buscan hacer partícipe a la sociedad civil mediante diversas brigadas informativas y protestas pacíficas, esta vez con la entrega de panfletos que explican sus causas.

Alrededor de 450 maestros y un grupo de aproximadamente 60 padres de familia se dieron cita en el crucero de la mencionada plaza y el bulevar Gato Bronco. Permanecieron en el lugar desde las 8:30 hasta las 11:00 de la mañana, “bajando la información a la comunidad en general, en cuanto a qué se refiere la lucha en contra de la Ley del ISSSTE”, detallaron.

El contenido del mensaje era el siguiente:

“A la comunidad en general les hacemos un llamado fraterno a acompañar a los maestros en esta lucha que no solamente es por la defensa de nuestros derechos laborales, sino por el respeto y rescate de la educación pública junto con la calidad que podemos entregar a nuestros alumnos.

El magisterio a nivel nacional se encuentra librando una batalla por lo justo, por el cumplimiento de la palabra empeñada de los gobernantes y a ti, ciudadano, te decimos que esta lucha no es en contra de ustedes sino por todos los ciudadanos de México”.

Mientras se repartían los folletos, automovilistas manifestaron su apoyo, “sabemos que la comunidad es sensible una vez que se le explica realmente lo que está en juego”, indicó el secretario general de la delegación I-40 de la CNTE, Erick Díaz Preciado.

En ese sentido, aclararon la situación actual del movimiento para reivindicar las demandas y exponer las ofertas parciales ofrecidas a la Coordinadora.

“Desgraciadamente, en varios medios de comunicación, como también de parte de la presidencia, se ha informado como si el magisterio quisiera superponerse a la clase trabajadora de México, y eso bajo ningún motivo es real”, aclaró el secretario.

Recuento de las negociaciones, lo que ofrece el Gobierno Federal
  • Congelación de edad de jubilación para trabajadores bajo el régimen solidario de reparto o Artículo Décimo Transitorio, donde mediante la tarjeta Informativa de la Secretaría de Gobernación, emitida el 2 de junio, se detalla que el esfuerzo financiero para el país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años. En el periodo 2024-2030 ascendería a más de 36 mil 825 millones de pesos según Martí Batres.
  • Aumento al salario del 9% retroactivo a enero, más un 1% a partir de septiembre. Esto sumaría un incremento del 10% e implicaría destinar, solo para 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales.
  • Modificación del calendario escolar de educación básica, aumento de cinco días al periodo vacacional, reflejado como una semana extra.
  • Instalación de un Colectivo Interdisciplinario para el estudio de alternativas en los esquemas del seguro social, donde se contempla la participación del magisterio.
  • Complemento de pensión mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar para docentes en el sistema de cuentas individualizadas al cumplir los 65 años, una bonificación de 6 mil 200 pesos bimestrales.
  • Quitas y disminución de intereses del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)
  • Establecimiento de mesas de trabajo y consultas escuela por escuela para definir la ruta de eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
La respuesta del magisterio y el resultados de la movilización nacional

La movilización dio inicio el 15 de mayo de este año, Día del Maestro, desde entonces, las mesas de trabajo llevadas a cabo durante mayo y junio, se dieron entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y las autoridades. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.

Las propuestas de las autoridades derivadas de las negociaciones, han sido etiquetadas como definitivas, “sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas”.

El pasado viernes 13 de junio, el Gobierno Federal emitió un nuevo proyecto de Decreto Presidencial por medio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este congela la edad de retiro en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, aplicable para quienes ya cotizaban antes de enero de 2008.

Bajo esta disposición, la edad comenzaría a reducirse a partir de 2028, con 57 años para hombres y 55 para mujeres. Eventualmente, en 2031 disminuiría un año más, con 56 años para hombres y 54 para mujeres.

La intención es que finalmente, en 2034 y años posteriores, la edad de jubilación se establezca en 55 años para hombres y 53 para mujeres. El requisito para hacer efectiva tal disposición sería un mínimo de 30 años de labores para hombres y 28 años para mujeres.

Si bien las condiciones anteriores implicaban un aumento cada dos años a partir del 2010 -llegando a 59 años para hombres y 57 para mujeres en 2026, y estableciéndose en 60 y 58 años a partir de 2028-, la inconformidad del magisterio es de origen, debido a que durante la huelga nacional han solicitado jubilación por años de servicio en sí, y no por edad.

Aunado a ello, los docentes recordaron que el beneficio anteriormente mencionado no aplica para quienes ingresaron al sistema educativo después del 2007, año en que se reformó la Ley del ISSSTE.

“La información que se ha dado por parte de la presidencia es que existe una tabla donde se congela la edad de jubilación para que los maestros se retiren a una edad significativamente mejor, pero esos acuerdos solamente protegen a los maestros, o a todos los trabajadores al servicio del Estado, que se encuentran bajo el décimo transitorio”, explicó Díaz.

Así pues, aquellos que se encuentran bajo el régimen de cuentas individuales o Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), no estarían contemplados en el congelamiento y reducción de la edad de jubilación. De acuerdo al secretario general, esto supone el 75% de la clase trabajadora después del 2007, en lo que respecta al magisterio.

“Todos los compañeros que se encuentran bajo cuentas individuales tendrán que trabajar hasta los 65 años de edad para poder adquirir una pensión digna, porque básicamente con las Afores se hace el cálculo estimado donde la pensión quedaría de 5 mil a 6 mil pesos mensuales, que para ellos dicen que está el tema de la pensión del bienestar, aumentando con eso a 16 mil pesos mensuales, pero para poder cobrar la pensión del bienestar tendrías que llegar hasta los 65 años de edad”, indicaron.

El vocero ejemplificó que, en su caso, al laborar hasta los 65 años para poder obtener la pensión del bienestar, sumaría alrededor de 43 años de servicio.

Las jornadas informativas, como la llevada a cabo ayer, pretenden fortalecer el movimiento para octubre, mes en el cual la CNTE anunció una nueva movilización nacional.

“Es parte de lo mismo, de fortalecer esas mesas de trabajo que se tienen que llevar con una característica humana, con una característica de un gobierno que de verdad esté del lado de los trabajadores. No podemos estar pensando que la clase trabajadora al exigir una pensión justa o al exigir una jubilación digna esté mal”, puntualizaron.

En relación a tales mesas de trabajo, la disposición actual es el desarrollo de mesas tripartitas locales, la primera de ellas llevada a cabo en Oaxaca el día de ayer, con la Sección 22 de la Coordinadora y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Pese a la participación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado y el director general del ISSSTE, Martí Batres, el magisterio informó que el diálogo con temática administrativo-laboral concluyó sin solución efectiva.

“Se supone que nosotros como trabajadores, como ciudadanos, entregamos el plan C al Gobierno Federal en turno para que ellos dieran marcha atrás a las reformas neoliberales, a la Reforma Energética, la Reforma a la Ley del ISSSTE, la Reforma Educativa, la Reforma Laboral y sabemos que ha habido ciertos avances, pero eso no cumple con las demandas de los trabajadores de México”, expresó Erick Díaz.

“Tenemos ya prácticamente el 100% de las escuelas en clase”, aseguró este martes el Secretario de Educación, Mario Delgado en la conferencia mañanera, de acuerdo al funcionario, alrededor de 30 escuelas sostienen el paro en Baja California Sur, además de un número no especificado en Baja California y Yucatán.

En la publicación del calendario escolar 2024-2025, se constata la extensión de una semana más de vacaciones, dejando el ciclo escolar en 185 días efectivos de clases, una propuesta ofrecida al inicio del paro ante la que los docentes mostraron rechazo.

“Tampoco vamos a estar aceptando situaciones de chantajes o dádivas, como 5 días más de vacaciones, como si esto estuviéramos pidiendo los maestros. No es por ahí, se trata de una educación digna para el pueblo, pero un trato también digno para el magisterio”, dijo en su momento el profesor Marco Antonio Pacheco Peña.

El inicio del siguiente ciclo tendrá lugar el primero de septiembre, con los docentes debiendo presentarse una semana antes para gestionar las cuestiones administrativas. En ese sentido, representantes de la Coordinadora que se adhirieron al paro advirtieron: “si no hay respuesta del Gobierno Federal, queda latente la posibilidad de no iniciar el ciclo escolar en el mes de septiembre”.

Respecto a la eliminación de la USICAMM, recientemente los maestros han denunciado la distribución de una encuesta condicionada para generar un sistema alterno.

“Venía completamente para mantener el sistema, las preguntas eran casi casi como decir, ‘¿qué le quieres cambiar? ¿La S por la C o la C por la S?’ No había manera de que el maestro ejerciera una propuesta o una contrapropuesta”, reclamó Díaz Preciado.

“Las demandas son bien claras, la lucha no va a terminar hasta que se abrogue la reforma a la ley del ISSSTE”, pronunciaron los profesores, quienes aún solicitan una mesa de trabajo directamente con la presidenta de la República.

“Seguimos exigiendo un cumplimiento de la palabra del ejecutivo federal, en la que está en turno en este momento la presidenta Claudia Sheinbaum, pero queremos que voltee a ver ese proceso y sobre todo que se ponga de lado de los trabajadores, no del lado de los banqueros”, reclamaron.

Otros sectores señalan que las determinaciones de las autoridades federales no han sido sustentadas con evaluaciones de impacto económico.

En retrospectiva, al inicio del paro de labores, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se vieron afectados cerca de 1 millón 200 mil alumnos de educación básica, cifra que representa el 5.8% del total de este nivel en el país. Además, 19 mil 974 escuelas cerraron sus puertas a causa de las movilizaciones, de un universo de 202 mil 184, equivalente al 9.8%.

“Ahorita no ha llegado la consumación del primer ciclo de vida de la ley del ISSSTE 2007, pero cuando llegue ese momento, entonces nosotros estamos permitiendo que el futuro nos alcance en cuanto a la calidad educativa”, advirtió finalmente el secretario general de la delegación I-40 de la CNTE.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: DANIELA MELÉNDEZ VEGA.

Guardia Nacional y FEMDO reportan captura del “Flaquito” en Tijuana

La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, cabecilla del cártel Arellano Félix desde hace más de 20 años, quien ha hecho alianzas con el Cártel Jalisco, al igual que con las dos facciones del Cártel de Sinaloa, Mayos y Chapos, fue reportada en el Registro Nacional de Detenciones a las 01:20 horas del martes 17 de junio, y su traslado a la ciudad de México a las 08:07 horas.

Informaron que la aprehensión fue ejecutada por elementos de la Guardia Nacional y el ministerio Fiscalía Federal Especializada en Material de Delincuencia Organizada en la calle Cumbres de la Encantada del fraccionamiento Cumbres de Juárez.

“Persona del sexo masculino de aproximadamente 1.80 metros de estatura, de complexión delgada, tez blanca; quien viste una chamarra color negro, pantalón negro y zapatos morados”.

Autoridades locales corroboraron la identidad, pero indicaron que debían esperar a que registraran su ingreso a la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México para que la identificación fuera oficial, lo que sucederá en el transcurso del día.

Seis meses atrás, el 17 de diciembre del 2024, Pablo Huerta, entregó 10 mil dólares a elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, para que lo dejaran escapar de un operativo “orquestado” con información de ambos lados de la frontera para detenerlo en el Casino Caliente, que regenteó y opera el ex reo del Hongo, Hank Rhon, en uno de los principales bulevares de la ciudad, mientras se reunía con el grupo de Ismael Zambada Sicairos alias El Mayito Flaco.


Le permitieron huir del Hipódromo Caliente en la delegación La Mesa en el 2024; y el viernes 20 de septiembre de 2019, también lo dejaron escapar caminando del estacionamiento Grand Hotel Tijuana sobre Bulevar Agua Caliente en la misma delegación, mientras dejaba atrás el cadáver de su sobrino quien se habían enfrentado con un escolta del negocio.

Durante la pugna interna del Cártel Arellano, entre el año 2006 y 2010, la función del grupo de Huerta Nuño, fue, con apoyo de policías corruptos, robar droga a sus competidores y a las células que no pagaban cuota por cruzar su mercancía ilícita por las rutas de zona costa, Tijuana, Ensenada y Tecate, y desde entonces ese ha sido una de sus principales fuentes de ingresos.

Estos constantes saqueos de enervantes, provocaron que los hermanos Arzate y los Rusos, operadores de los Mayos en Baja California, en el año 2023, le pusieran precio a su cabeza y ordenaran la muerte de los integrantes y cabecillas de su grupo, y del resto de los líderes de los Arellano. Lo que, en el 2024, resultó en otra pugna interna.

La jornada de homicidios de integrantes del CAF ordenada por el Cártel de Sinaloa, inició el 20 de mayo del 2023, con una masacre en el poblado de San Vicente en Ensenada, cuando un grupo de participantes de una carrera de camino Off Road, algunos de ellos ligados a las células de los Arellano- en la que estaría Huerta- fue atacada a balazos. El resultado fueron personas asesinadas y diez heridas, incluido un menor de edad.

El 20 de diciembre del mismo 2023, la mafia de Sinaloa -con información de operadores del CAF- atacaron sin éxito a Huerta, cuando fue a que le aplicaran una inyección en la Farmacia LH de Avenida de las Ferias número 11896, Fraccionamiento Lomas Hipódromo, en la misma delegación la Mesa. Resultó herido, las corporaciones lo persiguieron, encontraron el vehículo en el que huyó del ataque, el hospital y la dirección de los departamentos donde presuntamente se resguardó, hicieron operativos públicos, pero de nuevo, no lo detuvieron.

Pablo Edwin Huerta Nuño tiene orden de aprehensión por secuestro en la causa penal 06/2020 por el secuestro de la cuñada y contadora de Víctor Manuel Padilla Murillo alias El Chatarras -asesinado en Ciudad de México en 2020-, cometido en Ensenada el 25 de agosto de 2019. Mismo delito por el que fueron detenidos y siguen presos, José Luis Escudero Escandón desde el 27 de enero de 2020, y el ex policía federal Ricardo Bozada Alvarado, a partir del 11 de marzo del mismo año.

También figura como presunto autor intelectual de un fallido intento de homicidio contra el narcotraficante Ovidio Guzmán en Ciudad de México -evitado por las autoridades- en 2021, cuando El Flaquito estaba aliado con Los Chapitos; lo habría ordenado a un grupo de sus sicarios (detenidos en octubre del mismo año) por un “pleito de faldas”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado a grupo de SEDENA en La Rumorosa

Dos agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron trasladados en situación estable a un hospital, luego de que la madrugada de este lunes 16 de junio sujetos armados los emboscaran durante un recorrido de vigilancia al interior de la delegación la Rumorosa, zona rural del Municipio de Tecate.

Por medio de la línea de emergencias 911 fue reportado que atrás de la gasolinera vieja del poblado La Rumorosa, se escucharon detonaciones de arma de fuego.

Se trataba de un ataque directo a una unidad militar que circulaba por la calle Peña Blanca, al interior del poblado por las un grupo de alrededor de cuatro tripulantes de una camioneta color oscuro, entre negra y azul marino del tipo Suburban, quienes portaban equipo táctico y con armas largas atacaron la unidad militar, dándose a la fuga con rumbo desconocido.

Como respuesta al ataque, unidades militares se desplegaron en la zona, localizado en un camino vecinal el vehículo abandona que minutos antes utilizaron los atacantes.

Hasta este momento no se reportan detenidos, mientras que los militares son reportados como estables.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los actos cerrados de una gobernadora pública

Marina del Pilar Ávila Olmeda, la gobernadora de Baja California, ha dejado de tener actos verdaderamente públicos, abiertos a la ciudadanía. Su agenda institucional está cerrada, ni siquiera a los representantes de los medios de comunicación se convoca. Mucho menos acude con aquella estrategia política que utilizaba, de manera espontánea, a lugares donde la asistencia no esté contralada por su equipo.

La agenda pública de la gobernadora de Baja California es cerrada. En los actos que encabeza la asistencia está controlada, se trata de beneficiarios de programas sociales, de afines a su partido y por tanto a su gobierno, tal cual como aquella manifestación de Estado a su favor, que se organizó en Tijuana entre partido y gobierno para contrarrestar la carnita asada mexicalense, y donde todos los asistentes fueron controlados, acarreados, pagados o llevados obligados.

Cerrar la agenda, controlar la asistencia, es la manera que evidentemente su equipo ha encontrado para contrarrestar la animadversión pública que se despertó contra la mandataria estatal morenista, a raíz de que primero su esposo y luego ella, informaran en sus páginas de Facebook y por separado, que les habían revocado la visa para entrar a los Estados Unidos.

Los días siguientes se develaron nuevos aportes al contexto en que les fueron retiradas las visas a Carlos Torres Torres y a Marina Ávila, la gobernadora. Él, junto con su hermano, fueron mencionados en una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR), como parte del entramado ilícito para importar combustibles a México, provenientes de los Estados Unidos, defraudando a la Hacienda Pública, a Petróleos Mexicanos, a través del huachicoleo, entre otros delitos señalados en la investigación. Además, en los Estados Unidos, confiarían agentes a ZETA, Carlos Torres también había sido mencionado en un caso de lavado de dinero y conspiración para la comisión de otros delitos.

En medio de las sospechas, la ausencia física del esposo de la gobernadora, y el hecho que ella tuviese que enfrentar tal crisis sola, también fue revelado en medios de comunicación, a partir de una imagen ciertamente compartida por Marina Ávila en sus redes sociales, la existencia de una casa que fue adjudicada a su propiedad, en la exclusiva zona de Rancho Santa Fe en San Diego, California, Estados Unidos.

Mientras los señalamientos sucedían, y el polémico empresario a cuyo nombre está la mansión, y que comparte propiedad con su jefa de finanzas, que resultó ser la esposa del exfiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio, la gobernadora se sostuvo de la versión del empresario Fernando Salgado, para justificar que efectivamente la casa no era suya, pero que sí la había visitado.

Pero entre la revocación de la visa, el hecho que el país vecino prácticamente los señalara de non gratos para entrar a su territorio, y les haya perdido la confianza para revocarles el documento emitido para ello, la mansión de casi 4 millones de dólares que presumió en redes sociales junto a sus padres e hija, la ausencia pública de su esposo y su cuñado, quienes por semanas pusieron tierra de por medio, a la otrora muy pública y presente en redes Gobernadora Marina Ávila, la alcanzó la animadversión social.

En cada publicación que ella o su esposo hacen en las redes sociales, se llena de comentarios negativos hacia sus personas, sus conductas o sus actitudes. Los equipos de redes sociales se encargan de borrar tales comentarios, pero son tantos que no alcanzan a “limpiar” las sentencias y dejar sólo las positivas.

Para borrar esos probables comentarios negativos fuera de las redes sociales, los actos de la gobernadora son controlados, se limita la asistencia y en ocasiones ni siquiera se convoca. Como sucedió el jueves 12 de junio cuando se inauguró una estructura arquitectónica para hermosear una zona del Parque Esperanto en Tijuana.

En el lugar se abriría, con listón inaugural, una zona de alimentos, una fuente, el Pabellón José Galicot con la escultura de Daniel Ruanova, entre otras novedades para hacer más completa y funcional el área recreativa.

Dedicado altruista, comprometido empresario, fervoroso promotor de la cultura, las artes,  cronista y defensor de Tijuana, don José Galicot trabajó mucho por esa zona, por esa obra, por ese pabellón, al cual le pusieron su nombre para honrarlo, pero no pudo presumir su hazaña, porque el gobierno del Estado cerró el acto. No convocó a medios ni a usuarios, ni a ciudadanos.

Paradójicamente en un parque, un área que concentra para su esparcimiento a la sociedad, el acto fue cerrado para ser videograbado y transmitido “en vivo” en las redes de la gobernadora, cerrando la posibilidad de cualquier manifestación en el área, fuese a su favor o contra.

Al acto, llegó con su esposo, Carlos Torres Torres, pues él había sido el promotor de ese espacio social de entretenimiento cuando era coordinador de Proyectos Estratégicos, pero no se permitió que se les tomara foto alguna, de hecho, ni el gobierno del estado envió alguna imagen de la pareja juntos en la develación de la obra y el Pabellón José Galicot, el único espacio que tuvo una formal, aunque cerrada inauguración.

Fueron poquísimos los invitados al parque ese día. Aparte de la gobernadora y su esposo Carlos Torres, por supuesto el homenajeado José Galicot, algunos miembros de la familia de él, algunos empresarios que también contribuyeron como Carlo Muzquiz, de igual manera Luis Lutteroth, y pocos funcionarios, el titular de IMOS, la secretaria del Medio Ambiente, el director del sistema Cobach y párele de contar.

El acto duró menos de 30 minutos, y el discurso de la gobernadora apenas 8 minutos.

Refirió en su discurso la gobernadora a don José Galicot, como “alguien muy especial, alguien que siempre ha sabido cómo plantarnos una sonrisa, hacernos bailar y, por supuesto, contagiarnos de optimismo en los momentos más complejos. Un tijuanense nacido en la sierra de Chihuahua que siempre busca el cómo sí, el sí se puede, el sí se pueden hacer las cosas… Por ello, yo he decidido que este lugar, que este pabellón (lleve) el nombre del Pabellón José Galicot”.

Y también tuvo reconocimiento para su esposo: “Este parque representa la suma de muchos esfuerzos de personas como don Pepe Galicot, que siempre se la han jugado por Tijuana y por Baja California. También quiero agradecer de manera muy especial a Carlos, es mi esposo, Carlos Torres, porque durante todo este tiempo ha sido el alma de estos proyectos. Muchas gracias, muchas gracias por tu apoyo y muchas gracias por poner tu corazón por delante para que esto sea una realidad por los discapacitados”.

Sin embargo, pocos fueron testigos no sólo del homenaje a don José Galicot, sino del respaldo que, otra vez, le da la mandataria estatal a su marido, en la nueva etapa de los actos cerrados de una gobernadora pública.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

En Tijuana: hallan cadáveres en vehículos y detienen a dos presuntos integrantes del CDS

Entre el  jueves 12 y la madrugada de este viernes 13 de junio dos cadáveres fueron localizados al interior de dos vehículos abandonados en los distritos de La Presa y Playas de Tijuana, en esta última dirección también se halló el cuerpo sin vida de un hombre con lesiones de arma de fuego, hecho en el que se detuvo a dos presuntos miembros del Cártel de Sinaloa (CDS).

El primer hallazgo fue el registrado a las 14:19 horas de la tarde del jueves en la colonia Los Laureles, donde se encontró a un hombre sin vida, identificado como Vicente Chávez García, quien tenía una lesión de bala en la cabeza.

En este hecho fueron detenidos José Ángel Solis Bueno y Manuel Munguía Moreno, quienes supuestamente están identificados como integrantes del CDS.

Varias horas más tarde del hecho anterior, a las 21:24 horas en el Ejido Rojo Gómez se halló el cadáver de otro hombre, el cual no ha sido identificado, al interior de un vehículo estacionado en un lote baldío. La víctima tenía lesiones de arma de fuego.

La madrugada de este viernes 13 de junio a la 01:27 horas en la colonia Herrera, fue localizado un vehículo marca Toyota línea cambry color guinda con placas de circulación A49NWB4, y en el asiento trasero de este se encontró un bulto con silueta humana envuelto en una cobija color rojo con amarillo, al inspeccionarlo se descubrió que se trataba de una mujer sin vida que estaba maniatada.

Tijuana suma 44 homicidios en junio.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.