Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Desechan demanda de amparo del “Chapo” Guzmán en Mexicali

En el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, fue desechada una demanda de amparo presentada en favor del narcotraficante Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo.

La solicitud de derechos fundamentales fue firmada por el abogado Christian Camacho Ruiz en contra de actos de privación de la libertad, detención, retención o incomunicación en el extranjero.

Las autoridades responsables mencionadas son el juez Brian M. Cogan, de la Corte de Distrito de New York y los directivos de la prisión federal de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos.

El juez federal José Ángel Bustamante Arvizu determinó desechar la demanda de garantías pues al analizar el escrito inicial considera que en el caso “se actualiza de forma manifiesta e indudable una causal de improcedencia” prevista en la Ley de Amparo.

Bustamante Arvizu estableció que las entidades demandadas no tienen el carácter de autoridad para efectos del juicio de amparo, pues no se trata de autoridades que ejerzan jurisdicción en territorio mexicano.

El juzgador refiere en su resolución de desechamiento: “Autoridades que al tratarse de entes cuya jurisdicción es en el extranjero, claramente no se puede considerar que emitan actos u omisiones de los poderes públicos cuya protección se encuentra salvaguardada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Amparo”.

En tal sentido no se puede admitir la demanda “porque la protección que brinda el Estado Mexicano a los derechos humanos mediante el juicio de amparo, es para verificar la actuación de autoridades en algún nivel de gobierno de este país”.

Y agrega el juez: “Las autoridades extranjeras no pueden tener el carácter de responsables, porque no cuentan con las facultades necesarias para ejercer jurisdicción, en el entendido de que el amparo fue creado para proteger a las personas contra actos de autoridades emanadas de la propia Constitución Federal”.

La tutela de esos derechos debe ser en favor de personas que se encuentran en áreas en las que ejerce jurisdicción el Estado Mexicano a través de sus autoridades.

El abogado Christian Camacho Ruiz, al que se atribuye la presentación de esta demanda, y que manifestó domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México, es el mismo que solicitó amparos en favor del boxeador Julio César Chávez Carrasco, en Mexicali, en el mes de julio pasado.

Joaquín “Chapo” Guzmán cumple cadena perpetua por narcotráfico en la prisión de máxima seguridad de Florence ADMAX, en Colorado, de Estados Unidos, tras ser condenado en julio de 2019 por el juez Brian M. Cogan, al resultar responsable de asociación delictiva para traficar drogas.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LUIS CARLOS SÁINZ.

Cae regidor de Chalco por presunto huachicol de agua

Christian Jesús “N” alias “Gimmy” y/o "Jimy" también está señalado por su probable participación en delitos de secuestro, extorsión y despojo entre otros.

Elementos de la Fiscalía del Estado de México detuvieron a Christian Jesús “N” alias “Gimmy” y/o “Jimy”, sexto regidor de Chalco, identificado como líder del “Sindicato 22 de octubre”.

La dependencia indicó que el sujeto fue detenido las primeras horas de este viernes 21 de noviembre, en cumplimiento de orden de aprehensión en el marco de la segunda fase de Operación “Caudal”.


Resaltó que Christian Jesús “N” era un objetivo prioritario de dicho operativo al estar relacionado con actividades delictivas en la cadena de la extracción, distribución y comercio ilícito del agua en el Estado de México.

Añadió que “Gimmy” y/o “Jimy” también está señalado por su probable participación en delitos de secuestro, extorsión y despojo entre otros.

Fue ingresado al Centro Penitenciario de Nezahualcóyotl a disposición de la Autoridad Judicial.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dan golpe al CJNG en España; detienen a 20 sujetos e incautan más de 2 toneladas de droga

La Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos, desmantelaron una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España, en una operación con 20 arrestados en diferentes puntos de dicho país europeo.

Los detenidos, algunos de la camorra, como se conoce a la mafia napolitana, se dedicaban presuntamente a introducir en España grandes cantidades de droga -cocaína y metanfetaminas- procedente de Sudamérica, que iba oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, según informó, el 18 de noviembre de 2025, la Dirección General de la Policía Nacional española.

Bautizada como operación Oyamel, los agentes de las diversas instituciones aseguraron 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15.000 dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

Los agentes de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) constataron que la organización coordinaba los envíos de droga desde una finca ubicada en la provincia de Ávila, en el centro de España, con ramificaciones en Bilbao (norte) y Valencia (este).

En otras fincas en Talavera de la Reina, en la también céntrica provincia de Toledo, recibían y enviaban la maquinaria industrial con el estupefaciente oculto rumbo a Italia, donde tenían vínculos con la camorra napolitana.

Entre los 20 arrestados en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo -15 fueron enviados a prisión- se encuentra un empresario español encargado de dar soporte logístico a la célula del cártel mexicano con varias sociedades mercantiles y de lavar el dinero de la droga a través de las mismas.

También había entre los detenidos dos objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y varios miembros de la camorra italiana.

La investigación comenzó en 2025, cuando se constató la introducción en España de cocaína oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje, aprovechando el entramado empresarial del español citado anteriormente, uno de los principales objetivos al servicio del cartel.

Los investigadores consideraron que la organización había reactivado su estructura operativa ante la llegada de un cargamento de droga, oculta un aparato industrial de gran tonelaje, incorporando nuevos miembros mexicanos enviados expresamente por el CJNG.

La fase operativa de la investigación se llevó a cabo en dos fases: una dirigida a las detenciones del núcleo de operaciones, y otra contra los puntos clave de distribución en las provincias de Valencia y País Vasco.

En el momento de la explotación, y de forma coordinada con las autoridades de Países Bajos, se interceptó un cargamento procedente de Costa Rica con estupefaciente oculto en la maquinaria industrial de un contenedor marítimo.

La operación fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Dan 82 años de prisión a Alfonso Miranda Gallegos, exalcalde y exdiputado de Amacuzac, Morelos

Miranda Gallegos es tío de Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, líder del grupo criminal Los Rojos.

Alfonso Gabriel Miranda Gallegos, exalcalde de Amacuzac, Morelos, y exdiputado local por el Partido del Trabajo, fue condenado a 82 años y seis meses de prisión por su responsabilidad en delitos de delincuencia organizada, en las modalidades de delitos contra la salud, secuestro, así como secuestro agravado y sele impuso una multa de un millón 225 mil 910 pesos.

Miranda Gallegos es tío de Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, líder del grupo criminal Los Rojos.

La resolución se dictó siete años después de su detención y fue emitida por el Juez Sexto de Distrito en Coahuila, con sede en La Laguna, tras la presentación de pruebas por parte del Ministerio Público Federal. 

Miranda Gallegos tiene una trayectoria política consolidada en Amacuzac: fue presidente municipal de 2009 a 2012, posteriormente diputado local en Morelos de 2012 a 2015, y en 2018 regresó a la contienda electoral, resultando alcalde electo pese a encontrarse detenido. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Miranda Gallegos integraba la organización delictiva “Los Rojos” y participó, en junio de 2013, en el secuestro de una víctima en Amacuzac. 

Por estos hechos, fue detenido el 6 de mayo de 2018, a semanas del proceso electoral; pese a ello, nunca fue sustituido como candidato a la presidencia municipal y su nombre apareció en las boletas electorales. 

?Miranda Gallegos resultó ser el legítimo ganador de la alcaldía, al computarse casi el 100 por ciento de los votos, liderando la elección con 3 mil 672 sufragios bajo la bandera de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES). 

Miranda Gallegos y Miranda Abarca participaron en la elección sin realizar campaña, debido a que ambos se encontraban detenidos en ese momento. Miranda Abarca, principal competidor de Miranda Gallegos, pertenece a la familia política antagónica que ha alternado el control municipal con la familia de Miranda Gallegos a lo largo de distintos periodos, consolidando un patrón de dominación por trienios sucesivos.

A pesar de su situación legal, los partidos que los postularon no solicitaron la sustitución de los candidatos, aunque contaban con la posibilidad jurídica de hacerlo, según informaron en su momento autoridades del Impepac. 

Amacuzac, territorio de Los Rojos

Amacuzac ha sido históricamente un municipio estratégico para la operación de grupos delictivos en Morelos. Durante varios años, se convirtió en el centro de operaciones de “Los Rojos”, organización liderada por Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, quien nació en este municipio. Su ubicación, a 47.8 kilómetros del centro de Cuernavaca y fronteriza con Guerrero, lo convirtió en un punto clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas que conectaban con la Ciudad de México. 

A partir de 2011, “Los Rojos” extendieron su influencia en Amacuzac y al menos siete municipios vecinos, incluidos Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, consolidando su control mediante secuestros, extorsiones, robos, asesinatos y desapariciones. La organización surgió como escisión del cártel de los Hermanos Beltrán Leyva y, tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, comenzó a operar de manera independiente, estableciendo en Amacuzac su base principal. Familiares de Santiago Mazari vinculados a la política local reforzaron su control territorial durante varios años. 

Durante su reclusión en el Centro Federal de Reinserción Social número 14 “CPS-Durango”, en Gómez Palacio, Durango, Miranda Gallegos habría mantenido comunicación con funcionarios municipales a través de terceros y operado mediante amigos y familiares, evidenciando la influencia política y criminal que mantenía en la región. 

El 3 de junio de 2019 llamó poderosamente la atención que, desde la cárcel y mediante una llamada telefónica, inaugurara la pavimentación de dos calles en la comunidad de Casahuatlán: Río Balsas y Miguel Hidalgo, felicitando a los vecinos de ambas vialidades. Cuatro meses después, el 15 de septiembre, realizó de manera similar su función como alcalde al dar el Grito de Independencia de Amacuzac vía telefónica. Desde el palco de la presidencia municipal, uno de sus hijos anunció que Alfonso Miranda Gallegos procedería a dar el Grito; a través del micrófono se escuchó la voz del exalcalde, con cierta interferencia inicial: “¡Mexicanas y mexicanos, vivan los Niños Héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Allende! ¡Viva Almada! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva el cura Miguel Hidalgo! ¡Viva la Independencia! ¡Viva la justicia y la democracia que nos da la libertad! ¡Viva el Estado de Morelos! ¡Viva México!”. Ambos actos, el de junio y el de septiembre, fueron videograbados y posteriormente difundidos en redes sociales, donde trascendieron ampliamente. 

 Aunque “El Carrete” fue detenido el 1 de agosto de 2019 y sentenciado a 20 años de prisión, su influencia histórica dejó una huella profunda en la dinámica delictiva de la zona. Con el tiempo, la presencia del grupo disminuyó y otras organizaciones comenzaron a disputar el territorio. 

 La sentencia de Miranda Gallegos pone fin a siete años de procesos judiciales que comenzaron con su detención en 2018 y marca un precedente sobre la interacción entre procesos electorales y situaciones legales de los candidatos en la región de Morelos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Capo sinaloense ‘Don Neto’ reclama devolución de dinero que le quitaron tras ser capturado en 1985

El capo sinaloense Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, de 94 años de edad -cofundador del Cártel de Guadalajara, el primero que hubo en México, junto a Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” y Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino” o “El Jefe de Jefes”-, solicitó un amparo para que la Fiscalía General de la República (FGR) levante el aseguramiento de sus cuentas, los bancos calculara los montos correspondientes y le devolvieran los recursos que le quitaron tras su captura, el 7 de abril de 1985.

No obstante, según lo informó el diario Reforma -el 9 de noviembre de 2025-, Gabriela Sandoval Saavedra, titular del Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, desechó la demanda, argumentando que antes Fonseca Carrillo presentó una inconformidad ante un Tribunal Colegiado y que primero debería resolverse dicho recurso, antes de darle cauce a su amparo.

El capo sinaloense impugnó el desechamiento con un recurso de queja con el que pretendía que un Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenara admitir la demanda. Sin embargo, en su amparo, “Don Neto” no precisó la cantidad de recursos que tenía en sus cuentas, al momento de ser detenido, ni las instituciones bancarias donde las contrató.

Según Reforma, el capo sinaloense demandó que la vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisara que los bancos responsables realizaran “un debido cumplimiento de los cálculos de los montos que deberán ser entregados”.

Fonseca Carrillo purgó una condena de 40 años de prisión por el caso del secuestro, tortura y ejecución, perpetrado en febrero de 1985, de Enrique “Kiki” Camarena, agente especial de la Administración Antidrogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), así como del piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar.

Según lo reveló el diario Reforma, basado en fuentes de autoridades federales, “Don Neto” quedó libre el sábado 5 de abril de 2025. “También es el único que libró la extradición, ya que en 2015 el entonces canciller José Antonio Meade [Kuribreña] negó su entrega a Estados Unidos porque ya había sido juzgado y sentenciado en México por el asesinato del agente”, señaló el citado rotativo.

“‘El día 5 de abril compurgó su pena y no había más cosas por cumplimentar, ni en los estados’, dijo un funcionario federal relacionado al caso. En contraste, Rafael Caro Quintero, ‘El Narco de Narcos’, fue enviado a EU el 27 de febrero [de 2025], y Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘El Jefe de Jefes’, aunque el año entrante cumplirá su condena de 37 años por el mismo asunto, quedará libre hasta 2029, por una sentencia de 40 años por delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho”, detalló el Reforma.

“Ahora, con 18 enfermedades diagnosticadas, incluidas artritis, pérdida de visión y un tumor en el colon, el capo tiene el derecho a desplazarse en territorio nacional sin obstáculo alguno”, abundó el citado rotativo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La FGR entrega a Martha "N" al Gobierno de Estados Unidos por asociación delictuosa

Martha "N" fue entregada a las autoridades de Estados Unidos en el AICM, por los delitos de asociación delictuosa, fraude, robo de identidad y lavado de dinero.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó el viernes que entregó al Gobierno de Estados Unidos (EU) a la mexicana Martha “N”, quien es requerida por la Corte Federal de Columbia, por delitos de asociación delictuosa, fraude, robo de identidad y lavado de dinero.

En un comunicado difundido en redes sociales, la FGR precisó que esta medida se dio en cumplimiento con Tratado de Extradición firmado entre el Gobierno de México y su par de Estados Unidos, por lo que la ciudadana fue entregada a los agentes designados para su traslado al país antes referido, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (CdMx).
De acuerdo con la Fiscalía General de la República, Martha "N" formó parte de una asociación delictiva, por medio de la cual defraudó a personas con residencia en los Estados Unidos propietarias de inmuebles vacacionales en México, por alrededor de 527 millones de pesos.

Apenas el 24 de octubre, la FGR informó sobre la extradición al Gobierno de Estados Unidos de Marco "N" por un caso distinto de asociación delictuosa, delitos contra la salud, tentativa para exportar artículos de defensa sin licencia y contrabando de bienes desde EU.

En este caso, el ciudadano fue requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de California, por lo que la Fiscalía puntualizó que este proceso, al igual que el de Martha "N", también se dio en cumplimiento con el Tratado de Extradición firmado entre ambos países.


En este sentido, la FGR detalló que Marco "N" formó parte de una organización delictiva situada en Baja California, entre los años 2018 y 2020. Dado lo anterior, el sujeto que fue puesto a disposición de las autoridades estadounidenses era el responsable de enviar metanfetamina y otras drogas a dicho país, así como armas de fuego desde Estados Unidos a México.
"El reclamado era el responsable de enviar metanfetamina y otras drogas a los EUA, además de armas de fuego desde ese país hacia México", señaló la FGR en un comunicado.
El sujeto fue detenido en Mexicali, Baja California, en febrero de 2024, para luego ser entregado en octubre de 2025 a los agentes designados para su traslado final en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en distintos operativos a integrantes de 'Chapitos' y 'Mayos' en Sinaloa

Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

Autoridades mexicanas detuvieron en dos acciones distintas en Sinaloa, noroeste de México, a cinco sujetos, tres de ellos integrantes de una facción de Los Chapitos y dos más del grupo de Los Mayos, grupos delincuenciales vinculados al Cártel de Sinaloa y que sostienen una disputa territorial en el estado.

Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

Fuentes de seguridad señalaron a EFE que en un primer operativo, autoridades arrestaron en el municipio El Habal, Mazatlán, a Juan Carlos Calamaco Rodríguez, alias ‘Calamaco’ y a Jesús Orlando Flores Martínez, a quien se les decomisó un arma larga, tres cargadores, equipos telefónicos y un vehículo robado.

“Juan Carlos Calamaco es uno de los principales operadores del grupo delictivo ‘Los Jordán’, afín al Cártel del Pacífico, facción de ‘Los Chapitos’”, afirmaron las fuentes. A este grupo se le relaciona con operaciones de venta de droga y homicidios en Coahuila y Durango”, añadieron las autoridades consultadas.

También, dijeron, que a los detenidos se les imputa por la difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las autoridades.

En otra acción, se detuvo a Heras Félix Rodrigo, de 20 años; Bryan Alberto López García, de 23 años y Fortunato Alvarado Moreno, de 21 años, integrantes de un grupo delictivo de la facción ‘Los Mayos’ a quienes se les “aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga y una camioneta con reporte de robo”.

En un comunicado adicional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) explicó que el arresto ocurrió luego de que agentes de seguridad desarrollaran líneas de investigación para ubicar a Calamaco Rodríguez y Flores Martínez.

En otro operativo, en la localidad de Alcoyonqui, en Culiacán, se detuvo a tres sujetos armados que fueron identificados como Félix Rodrigo, López García y Alvarado Moreno, luego de que efectivos ordenaran la parada de una camioneta que circulaba sin placa de identificación.

“Como resultado, les hallaron dos armas de fuego cortas y un arma de fuego larga. Tras realizar un cruce de información, los agentes tuvieron conocimiento que la camioneta contaba con reporte de robo”.

En los operativos participaron elementos de la SSPC, de las Secretarías de Defensa y Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

Desde febrero y en el marco de la ‘Operación Frontera Norte’ -acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar los aranceles a México- se han detenido a 8.735 personas y se han confiscado casi 107,2 toneladas de droga, entre ellas poco más 494 kilogramos de fentanilo en México, según el Ejecutivo federal.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los Comparán Bedolla, la parentela traficante que negó el gobernador de Michoacán

Poco antes de que emprendiera su campaña a la gubernatura, surgieron los parientes incómodos de Alfredo Ramírez Bedolla, entre ellos, el capo Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, llamado “El Fruto”, capturado en Guatemala. Los negó a todos.

En marzo de 2021, dos meses antes de que arrancara su campaña como candidato a la gubernatura de Michoacán, al morenista Alfredo Ramírez Bedolla le salió parentela metida en el narcotráfico. 

No eran delincuentes menores, sino “un grupo criminal altamente organizado y peligroso”, según alegatos de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Agency, DEA) en tribunales, autodenominado como Cárteles Unidos, dirigido por Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, llamado “El Fruto”.

Comparán Rodríguez era un criminal con la audacia e infraestructura suficientes para tratar de establecer relaciones financieras con “el partido de Dios”, el grupo terrorista musulmán conocido como Hezbolá; y para colocar en Miami, Florida, en los Estados Unidos, “el cargamento de metanfetaminas más grande de la historia”, según las autoridades de ese país, que lo apresaron por ese delito.
Además, Comparán tenía una amplia red de relaciones políticas en México, específicamente en Michoacán, dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que lo convirtió en alcalde de Aguililla en 2008. Y de modo principal, era el tío del entonces subsecretario en la Secretaría de Desarrollo Económico del gabinete de Leonel Godoy Rangel, Alfredo Ramírez Bedolla.

“El Fruto” tenía en el “estado mayor” de su organización a su hijo, Adalberto Comparán Bedolla, de 32 años en 2021, a quien procreó con Anabel Bedolla Marín, hermana de la María de Jesús Bedolla Marín, madre del actual gobernador. También se ha mencionado como otro de sus operadores en el gang a Aarón Comparán Bedolla.

Cuando Fructuoso padre y Fructuoso hijo fueron procesados en tribunales de Miami, la autoridades no implicaron a más familiares. Pero años después, según documentos de inteligencia de la Policía Federal (PF) del gobierno de México, liberados por el hackeo a Sedena identificado como Guacamaya Leaks, Anabel Bedolla era “la negociadora”, y le atribuían la interlocución del grupo criminal Carteles Unidos con otras bandas y con partidos políticos.

Cuando la prensa preguntó a Ramirez Bedolla, en los primeros días de su campaña por la gubernatura, sobre los cargos que enfrentaba su tío y su primo hermano, el candidato decidió renegar de la relación con esa rama familiar y atribuir la difusión de los procesos judiciales en Miami a la disputa electoral:

“Hace más de 10 años dejaron (Anabel y Fructuoso) de tener relación de pareja (…) Un servidor no ha tenido contacto desde hace 15, 20 años, con esta persona. Es parte (del proceso electoral), vamos arriba en las encuestas, seguimos manteniendo ventaja”.

Pero, siendo diputado, Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el pasado 2 de  noviembre, insistía en relaciones delictivas del gobernador:

“La peor organización criminal que está operando en Michoacán se llama Guardia Civil y gobierno del estado. Yo he denunciado directamente al gobernador (Alfredo Ramírez Bedolla); él no me quiere  porque no simpatizo con sus políticas corruptas y nefastas que han cobrado la vida de muchas personas inocentes”. 

Carlos Manzo advirtió: “Estamos hasta la madre de que cada día se incrementen las desapariciones. Andas con un ejército cuidándote ¿de qué te cuidas?”, fue otra de las frases que le dijo Manzo a Ramírez Bedolla en ese 2023, de lo que hay registro en redes sociales.


UN TEMPLARIO EN PALACIO

Eran los años en que el perredismo era dirigido a nivel nacional por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Los años en que el PRD cumplía su segundo período contínuo de gobierno en Michoacán, primero con Lázaro Cárdenas Batel ―actual jefe de la Oficina Presidencial de Claudia Sheinbaum―, y después con Godoy. Los años de ascenso de los grupos delincuenciales de “La Familia Michoacana” y “Los Caballeros Templarios” en la región de Tierra Caliente.

En enero de 2008, el gobernador perredista Leonel Godoy Rangel anunció su gabinete. A la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno michoacano llegó Eloy Vargas Arreola. Y en como subsecretario de Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue designado Alfredo Ramírez Bedolla. 

Era un año promisorio para los Bedolla, pues en el municipio de Aguililla, lugar de origen de la rama materna del actual gobernador, asumía la presidencia municipal su tío, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, tío del subsecretario.

Fue en su campaña electoral por la alcaldía cuando Fructuoso popularizó su sobrenombre, “Fruto”, que reprodujo en la propaganda electoral. En mayo de 2009 fue detenido en el operativo desplegado por autoridades federales conocido como “el michoacanazo”, en que se detuvieron a 10 alcaldes y 17 funcionarios bajo presunciones de vínculos con el crimen organizado.

Para el año siguiente, Fructuoso ya había regresado a la alcaldía, pues la integración de las carpetas de investigación se habían integrado con el habitual desaseo, que permitió que todos los funcionarios salieran de prisión.

Terminó su periodo en 2011, pero comenzó a sonar la versión de que la autoridad anda nuevamente sobre sus pasos. Versiones de prensa lo vinculaban con lso grupos criminales llamados ““Los Valencia”, después con “La Familia” y con “Los Templarios”.

En febrero de 2013 apareció como “autodefensa”, en Aguililla, presuntamente para librarse de la persecución de las autoridades y de Servando Gómez “La Tuta”, líder criminal de “Los Templarios”.

En 2014, un grupo de alcaldes de la región acusaron, de manera anónima, a “El Fruto”, de ser extorsionarlos en nombre de los “Templarios”:

“Fructuoso llegaba a las alcaldías y se presentaba como enviado de la ´empresa´ (como se autodenominan Los templarios), pedía documentación para gestionar recursos federales que se destinarían para su organización”.

También Francisco Mireles, un médico líder de autodefensas, señaló a Compárán Rodríguez como “templario”.

CÁRTELES UNIDOS Y LA CAÍDA DEL TÍO DEL GOBERNADOR

Cárteles Unidos presuntamente agrupa otros gangs como Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, Los Blancos de Troya, Los Antrax,  y residuos de otros grupos delincuenciales. La organización habría nacido, según la DEA, para combatir cárteles más grandes, primero Los Caballeros Templarios, y después al omnímodo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A principios de la década actual, comenzaron a sonar como líderes de Cárteles Unidos tanto Juan José Farías Álvarez “El Abuelo” como Adalberto Fructuoso “El Fruto” Comparán Rodríguez.

Fue por entonces que comenzó a seguirle los pasos la DEA. En marzo de 2021 fueron atrapados, de acuerdo con la información del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.  

El 30 de marzo de 2021, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, a sus 57 años, identificado ya plenamente como líder de Cárteles Unidos, fue detenido en la ciudad de Guatemala, al lado de Alfonso Rustrián, de 37 años.

Como parte de la misma operación, pero en Miami, el mismo día fueron detenidos Adalberto Fructuoso Comparán Bedolla, hijo de “El Fruto” y primo hermano del gobernador morenista de Michoacán; Carlos Basauri Coto, de 31 años; Silviano González Aguilar de 44 años, y Salvador Valdez, de 34.

Aquellas detenciones eran la culminación de varios años de seguimiento de la huellas de los delincuentes por parte de la DEA. De acuerdo con los testimonios ofrecidos a la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, a Comparán Rodríguez le tendieron una trampa: le armaron una reunión en Cali, Colombia, con un supuesto blanqueador de capitales al servicio de Hezbolá que supuestamente buscaba introducir metanfetamina a Miami.

Comaparán Rodríguez aceptó. Introducirían más de 500 kilos de metanfetaminas a Miami, vía Texas, a cambio de 4 millones de dólares. Carlos Basauri dijo en el proceso de negociación que se encargaría de blanquear el dinero a través de una de sus empresas, y lo transportaría en un avión privado. Recibió una maleta repleta de billetes antes de las detenciones.

Una parte de la droga, 200 kilos, llegaron a Miami ocultas dentro de “baldosas de hormigón”, el 20 de marzo de 2021, y la parte restante, llegó el día 26, disuelta de pintura distribuida en galones de cinco litros. Los agentes policiales aguardaron varios días a que los químicos González Aguilar y Valdez, ocultos en una bodega, extrajeran de la pintura la metanfetamina cristalina. 

Comparán Rodríguez recibió una condena de 15 años. El gobierno de los Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por “El Abuelo”. Parecía haber terminado todo. 

Pero información derivadas de intervenciones telefónicas practicadas en 2022 por autoridades federales mexicanas a conversaciones de Alberto García Flores, alias “La Peggy”, uno de los extorsionadores más conocidos en Michoacán e integrante de Cárteles Unido, revelaron interacciones Anabel Bedolla Marín con el grupo delictivo.,  

La información proviene del hackeo a Sedena cuyos archivos difundió el grupo  “Guacamaya Leaks, y fue publicada, con detalles complementarios, por la periodista Anabel Hernández en 2023, y por El Universal esta semana.

De acuerdo con conversaciones registradas el 24 de agosto de 2022, la esposa de Fructuoso Comparán, Anabel Bedolla Marín, solicitó una reunión con Nicolás Sierra Sanatana, alias “El Coruco”, uno de los principales líderes del grupo delictivo. 

Fue recibida por el propio Alberto García Flores, llamado “La Peggy”, de la misma banda. El encuentro se habría efectuado en el sitio conocido como “El Molino”, instalaciones de la empresa Acopio de Cítricos de Apatzingán, administrada por los “Los Viagras”. 

Esa es la familia de la cual renegó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Pero al cabo, no fue el primer gobernador michoacano en dar la espalda a sus consanguíneos. Su propio exjefe jerárquico, y ahora enemigo político, Leonel Godoy Rangel, desconoció a su medio hermano, Julio César Godoy Toscano, al afirmar que no mantenía ninguna relación con éste.

Godoy Toscano fue acusado de ser miembro de Los Templarios, y fue la única acusación que se mantuvo firme tras el “michoacanazo”, pero la cual fue eludida por el imputado debido a que obtuvo fuero como diputado federal. Aún sin relación con el gobernador, había obtenido candidatura e incluso ayuda de connotados perredistas, como Alejandro Encinas, para entrar en cajuela a San Lázaro para poder jurar el cargo.

En 2020, una jueza liberó a Godoy Toscano de cualquier acusación relacionada con aquel episodio. Entonces Godoy Rangel repitió, en su cuenta de la red social X:

“Siempre lo he dicho. Lo mejor que puede hacer por su familia es someterse a la acción de la justicia, Soy hijo único. Tengo 18 medios hermanos. Todos, mujeres y hombres honestos y trabajadores, viven honestamente”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ESTEBAN DAVID RODRÍGUEZ.