Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cárteles ofrecen hasta 10 mil dólares por secuestrar y asesinar a agentes de ICE: Noem

Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), aseguró, el 5 de octubre de 2025, que cárteles del narcotrafico y pandillas ofrecían recompensas de hasta 10 mil dólares por secuestrar y asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

“Pandillas, miembros de cárteles y organizaciones terroristas conocidas han puesto recompensas por las cabezas de varios de nuestros agentes del orden. Estos disturbios violentos no se tratan de libertad de expresión. Se trata del estado de derecho contra la anarquía. Ganaremos”, escribió, en su cuenta de la red social X, la funcionaria federal estadounidense.

Noem acompañó esa declaración con un video de parte de la entrevista que tuvo con la cadena Fox News, la tarde del mismo día, en la cual aseguró que los cárteles y pandillas estaban organizados, además de que, según ella, “están reclutando más personas para su equipo con el fin de atacar a oficiales y están planeando en buscarlos y matarlos”.

La titular del DHS detalló que había oficiales y agentes específicos por quienes se ofrecían recompensas de dos mil dólares por secuestrarlos y de diez mil dólares por matarlos. Incluso, según dijo, que había publicado sus fotografías y las habían distribuido entre sus redes criminales.

“Es una situación extremadamente peligrosa y sin precedentes”, afirmó Noem, quien luego informó que ya habían asignado protección a dichos agentes y habían cambiado algunas de sus operaciones, para mantenerlos a salvo.

“No se equivoquen, esto no es solo sobre protestar o que no les guste que se haga cumplir la ley. Están diciendo abiertamente, maten a estas personas y les daremos esta cantidad de dinero por hacerlo”, enfatizó la funcionaria federal estadounidense.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

EU sanciona a ocho personas y una red de empresas por suministrar precursores de fentanilo a Los Chapitos

Las sanciones contemplan a integrantes de la familia Favela López, que incluyen a los hermanos Victor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Guadalupe, quienes operan para la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho mexicanos y una red de 12 empresas con sede en México, las cuales presuntamente están afiliadas a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. Esta red supuestamente suministra precursores químicos del fentanilo a la organización criminal.

De acuerdo con un comunicado, más de 500 mil estadounidenses han muerto por sobredosis de fentanilo. El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera estadounidense, John K. Hurley, afirmó que el presidente Trump dejó en claro que detener el tráfico ilegal de drogas es “una prioridad máxima de seguridad nacional”.

“Bajo el liderazgo del subsecretario Bessent, el Departamento del Tesoro se ha comprometido a desmantelar las complejas redes financieras que apoyan a estas organizaciones terroristas”, indicó John K. Hurley.

Las sanciones

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señaló a la empresa de productos químicos y equipos de laboratorio o Sumilab, S.A. de C.V. Indicó que fue fundada en mayo de 2001 en Culiacán, Sinaloa, y fue sancionada por autoridades antinarcóticos por primera vez el 9 de mayo de 2023.

“Sumilab ha sido designada hoy por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para y a miembros y asociados del Cártel de Sinaloa”, de acuerdo con el comunicado.

Autoridades estadounidenses aseguraron que Sumilab está dirigida por la familia Favela López, que incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.

Además, participan en la empresa Jairo Verdugo Araujo, esposo de María Gabriela, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otra hermana de la familia Favela López.

Los dirigentes de la empresa presuntamente operan para la facción de Los Chapitos y son los responsables del suministro y distribución de precursores químicos y equipos de laboratorio para la producción de fentanilo y metanfetamina ilícitos.

“Además, los productos químicos se venden a empresas de Estados Unidos, donde se sintetizan para convertirlas en drogas ilícitas y, finalmente, se venden a clientes con sede en el país”, resaltó el Departamento del Tesoro.

La familia también opera una red de empresas químicas, de equipamiento de laboratorio y relacionadas con la agricultura, entre las que se incluyen Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V., y Distribuidora de Productores y Servicios Viand, S.A. de C.V.

Además de Favelab, S.A. de C.V., Favela Pro, S.A. de C.V., Qui Lab, S.A. de C.V. y Storelab, S.A. de C.V. “Poco después de que la OFAC sancionara a Sumilab en mayo de 2023, varios miembros de la familia intentaron distanciarse, al menos sobre el papel, de numerosas empresas de su red”, indica el comunicado.

Estados Unidos sancionó también a Martha Emilia Conde Uraga, conocida como “Martita”, quien presuntamente opera como intermediaria para el Cártel de Sinaloa y controla varios almacenes en Culiacán.

“Mediante facturas fraudulentas y otros métodos de ocultación, Conde Uraga suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para la facción Los Chapitos”, agregó el Departamento del Tesoro.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Coyote", presunto líder de brazo armado de La Barredora, es detenido en Tabasco

Autoridades federales y estatales detuvieron en Villahermosa, Tabasco, a "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de La Barredora. Le aseguraron armas y droga.

En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales detuvieron en el estado de Tabasco a Guadalupe "N", alias "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de la célula delictiva conocida como La Barredora.

El arresto, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ocurrió en las calles de Villahermosa, capital tabasqueña, a raíz de recorridos de vigilancia que agentes de seguridad realizaban en el fraccionamiento Villa del Cielo.

Según lo dado a conocer por la dependencia, los uniformados le marcaron el alto a un conductor a bordo de un vehículo con reporte de robo. Al solicitarle que descendiera, los elementos de seguridad hallaron en su posesión un arma larga de fuego, un tubo lanzagranadas, 3.9 kilogramos de mariguana y dosis de metanfetamina.

"Por lo anterior, Guadalupe “N” fue detenido e informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal", indicó la Secretaría.
La operación fue coordinada por la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, destacando la importancia de la inteligencia compartida en la lucha contra el crimen organizado.

Fuentes de seguridad identificaron a "El Coyote" como un lugarteniente de La Barredora, organización con presuntos vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusada de una amplia gama de delitos, incluyendo el robo de combustible (huachicol fiscal), secuestros, extorsiones y distribución de drogas.

Esta no es la primera caída de alto perfil en el grupo. Hace apenas unas semanas, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración del morenista Adán Augusto López Hernández, fue expulsado de Paraguay y detenido en México por sus presuntos lazos con La Barredora.

El caso ha generado gran impacto en la vida política de México, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado la importancia de que éste sea investigado a fondo y no haya impunidad.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Liliana "La voz", hija de exlíder de cártel de Tláhuac, es detenida en Morelos

Liliana “La Voz” fue detenida en Cuautla, Morelos, por su probable participación en la asociación delictuosa. Su captura completa la detención de los principales miembros de la familia ligada al grupo criminal.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) detuvo ayer Liliana Pérez Ramírez, alias “Li” o “La Voz”, hija del extinto líder del Cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez, conocido como “El Ojos”. La captura se realizó en el municipio de Cuautla, Morelos, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).

La orden de aprehensión fue emitida por su probable participación en el delito de asociación delictuosa. Tras su detención, agentes de la Policía de Investigación (PDI) trasladaron a Liliana al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde quedó a disposición de la autoridad judicial, que definirá su situación legal.
“La Voz” era la última integrante de la estructura familiar de “El Ojos” que faltaba por ser detenida, sumándose a su hermana Samantha Pérez, alias “La Sam”, y a su madre, María de los Ángeles Arvizu, quienes habían sido capturadas recientemente en Hidalgo. La mujer tenía vigente una recompensa de 500 mil pesos por información que permitiera su localización.

De acuerdo con las investigaciones, tras la muerte de “El Ojos” en 2017, María de los Ángeles asumió un rol de liderazgo en la organización, Samantha se encargaba de las finanzas y distribución de narcóticos, y Liliana “La Voz” estaría vinculada a la venta y distribución de droga bajo las órdenes de su madre.

La FGJ-CdMx señaló que la detención refuerza los esfuerzos por debilitar al Cártel de Tláhuac, aunque la organización mantiene presencia en delitos de alto impacto, como narcomenudeo, extorsión y homicidio, tanto en la Ciudad de México como en municipios conurbados del Estado de México.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador de “Los Chapitos”

Elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), así como de Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo Vargas Báez, alias “Chuki”, por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

El sujeto detenido sería piloto aviador al servicio de “Los Chapitos” y/o “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, una facción del Cártel de Sinaloa que lideran Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

“Los agentes de seguridad, con el objetivo de reducir los índices delictivos en el estado, realizaron investigaciones sobre un sujeto con funciones de piloto aviador al servicio de un grupo delictivo, con esto localizaron diferentes domicilios y vehículos que utilizaba, además, esta persona contaba con una orden de aprehensión vigente”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado.

“Fue así que los efectivos, al realizar recorridos de vigilancia en la localidad de Surutato, del municipio de Badiraguato, identificaron a Juan Pablo ‘N’, le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas […] Al detenido le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere, quien determinará su situación legal”, señaló el Gobierno de México.

“En un operativo realizado en Badiraguato, Sinaloa, elementos de @Defensamx1 @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a Juan Pablo ‘N’, alias ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa, quien cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas”, escribió, en su su cuenta de la red social X, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Vinculan a proceso a presunto líder de 'Los Tanzanios' y a mujer detenida con él

El juez de control ordenó la prisión preventiva para ambos y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que obtuvo la vinculación a proceso de Juan Manuel “N”, alias “El Chuki” o “El Chacal”, presunto líder del grupo criminal “Los Tanzanios”, así como de Julieta “N”, detenida junto con él, por su presunta participación en el delito de narcomenudeo.

Ambos fueron detenidos el pasado 18 de septiembre mientras se encontraban a bordo de un vehículo en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc. Durante una inspección realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se encontraron envoltorios de plástico con posibles narcóticos, lo que derivó en su detención.

Tras la presentación de los datos de prueba por parte de la Fiscalía, un juez de control determinó vincularlos a proceso y ordenó la prisión preventiva para ambos. El plazo fijado para el cierre de la investigación complementaria es de un mes.

Juan Manuel “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que Julieta “N” fue ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

De acuerdo con el comunicado de la FGJCDMX, “Juan Manuel ‘N’ es señalado como líder de ‘Los Tanzanios’, grupo delictivo vinculado con la distribución de droga y otras actividades ilícitas como homicidio, extorsión, secuestro y cobro de derecho de piso”.

La institución subrayó que este resultado forma parte de los “esfuerzos permanentes de la Fiscalía CDMX para combatir a los grupos delictivos que operan en la ciudad y garantizar la seguridad y tranquilidad de sus habitantes”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Adán Augusto formalizó empresas de hermano de Bermúdez cuando fue notario

La diputada Pérez-Jaén presentó documentos que avalan la creación de las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, que recibieron contratos públicos cuando el hoy senador fue gobernador de Tabasco.

Entre 1998 y 2001, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, formalizó la creación de empresas de Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, también conocido como Comandante H, supuesto líder de La Barredora en Tabasco.

La diputada suplente María Elena Pérez-Jaén, quien solicitó someter a juicio político a Adán Augusto López Hernández, entregó documentos a la Cámara de Diputados en los que se desprende que cuando el coordinador de la bancada guinda era titular de la notaría 27 en Tabasco, formalizó actas constitutivas y poderes a favor de Humberto Bermúdez Requena, para las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, SA.

Pérez-Jaén afirmó que dichas empresas recibieron contratos públicos y permisos federales durante la gestión de Adán Augusto López en diversos cargos como servidor público.

En su demanda contra el tabasqueño, Pérez-Jaén también resaltó la existencia de informes, algunos fechados desde 2019, detallados por la inteligencia militar de instancias como el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que alertaban sobre posibles actividades delictivas de Bermúdez Requena.

Sin embargo, el exgobernador de Tabasco y secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador omitió actuar contra de Hernán Bermúdez Requena y lo mantuvo en el cargo.

Los documentos detallan que cuando Adán Augusto López fungió como gobernador de Tabasco del 1º de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, hubo al menos cuatro informes del posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas y robo de hidrocarburos.

El informe número 92 de inteligencia militar del 2 de febrero de 2021 menciona el posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas relacionadas con la delincuencia organizada, así como la investigación al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, Hernán Bermúdez Requena, por actividades delictivas.

Otro informe de inteligencia militar, generado por el Cerfi el 22 de febrero de 2021, establece el probable robo ilícito de hidrocarburos por parte de integrantes de la delincuencia organizada que operaban en el estado de Tabasco.

También detalló que informes de inteligencia militar, fechados el 25 de febrero de 2021, revelan la relación de complicidad entre el grupo delictivo Los Panteras y el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Bermúdez Requena, señalado como líder de dicha organización, llevando a cabo actividades criminales en los municipios de Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco.

Para finalizar, otro documento señala que informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, filtrados por el colectivo Guacamaya, indican que el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que el senador Adán Augusto López asumiera el cargo como secretario de Gobernación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Telaraña empresarial: la red que conecta a La Barredora, hombres de negocios y legisladores de Morena

Una compleja red une al crimen organizado con la política. Miguel Sánchez Ficachi, señalado como el “nexo” que recibió dinero del líder de La Barredora, Bermúdez Requena, es socio clave de José Sabino Herrera Dagdug, senador tabasqueño de Morena.

Miguel Sánchez Ficachi y Moguel, empresario señalado por un testigo de la Fiscalía General de la República (FGR) de haber recibido 40 millones de pesos de Hernán Bermúdez Requena, el Abuelo, acusado de ser líder del grupo criminal La Barredora, es socio de José Sabino Herrera Dagdug senador tabasqueño de Morena.

El 20 de septiembre último, Proceso informó que el testigo de la FGR identificado con las iniciales “CTDR” relató ante el Ministerio Público federal que Bermúdez Requena ordenó el traslado de montos de entre dos y tres millones de pesos en efectivo en avionetas privadas desde Tabasco a Mérida, Yucatán.

De acuerdo con el testigo, que forma parte de la causa penal 386/2025 en la que el juez de control Mario Elizondo Martínez libró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por delincuencia organizada y secuestro agravado, el dinero era entregado a Sánchez Ficachi, a quien señaló como amigo del exsecretario de Seguridad de Tabasco.

Pese a esa mención, la FGR no incluyó a Sánchez Ficachi como uno de los investigados por sus posibles vínculos con La Barredora y el empresario no se ha pronunciado públicamente sobre los dichos del testigo.

Datos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) indican que Sánchez Ficachi es socio mayoritario de cuatro empresas: Distribuidora River de Tabasco, LVP Comercial, Safiro Construcciones y Operadora Ferretera de Tabasco.

En Distribuidora River y LVP Comercial tiene como único socio a José Sabino Herrera Dagdug, integrante de la bancada de Morena, ambas constituidas el 20 de octubre de 2007.

Distribuidora River está dedicada a ofrecer toda clase de servicios relacionados con la industria hotelera, mientras que LVP Comercial opera la producción y comercialización de artesanías, artículos para el hogar, joyería fina o de fantasía.

Empresas y sociedades

Herrera Dagdug llegó al Senado por el PRD. Sin embargo, el 28 de agosto de 2024 se sumó a la bancada del partido guinda de cara al inicio de la Legislatura que entró el 1 de septiembre, actualmente coordinada por el exgobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández.

Junto con Herrera Dagdug, la entonces senadora electa del PRD de Michoacán Araceli Saucedo Reyes también se sumó a Morena, con lo que el partido oficialista sólo estaba a un legislador para obtener la mayoría en esa cámara 

Conforme a los documentos públicos, consultados por Proceso, el senador morenista tiene, a su vez, otras dos empresas: Agroparque Ganadero del Sureste y AMCC Delegación Tabasco, donde además de haberse asociado con sus hermanos, incluida la diputada local de Morena Shirley Herrera Dagdug, también tiene como socios a líderes petroleros y otros tabasqueños que han figurado en la política local.

Entre los socios que destacan de Agroparque Ganadero del Sureste se encuentra Raúl Francisco Becerra de Dios, quien hasta enero último fue el secretario general de la Sección 14 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); César Raúl Ojeda Zubieta, exsenador de Morena y actual titular de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex.

También Alejandrina Celorio Gómez, presidenta del comité de damas voluntarias de la Sección 14 del STPRM; Rodolfo Campos Montejo, abogado general de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Silvana Janaina Caraveo Carvalho, quien figura como apoderada de Comercializadora Sin Fronteras, empresa proveedora de Pemex Logística, e hija del empresario tabasqueño Edén Caraveo.

Así como Rodolfo Campos Priego, quien en octubre de 2024 fue propuesto por el gobernador de Tabasco, Javier May, para encabezar la fiscalía local.

Mientras que entre los socios del senador de Morena que tiene en AMCC Delegación Tabasco destacan Jorge Suárez Vela, quien según registros públicos en septiembre de 2024 era secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en Jalapa, Tabasco; Luis Romeo Gurría Gurría, quien fue secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas durante la administración de Adán Augusto López, y Joaquín Alejandro Ligonio, actual subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de Tabasco.

Familia y empresas

En las otras empresas de Miguel Antonio Sánchez Ficachi y Moguel, señalado como amigo de Hernán Bermúdez, supuesto líder de La Barredora, sus socios son su madre, Nory Sofía Moguel Bustillos y Ramón Rosique Valenzuela.

Rosique Valenzuela sólo aparece como socio en Safiro Construcciones, constituida el 4 de agosto de 2001 ante la Notaria 46 de Jalpa de Méndez, Mercedes Aristides García Ruiz.

Ramón Rosique es hermano de María Estela Rosique Valenzuela, directora de Finanzas del municipio tabasqueño de Jalapa, gobernado por Manuel Hernández Pérez, quien llegó al cargo respaldado por el PT pese a que intentó obtener la candidatura por Morena.

De igual modo, Ramón Rosique aparece como socio de la empresa Constructora Roar, constituida el 29 de septiembre de 1980 y en la que también están asociados su hermana, María Estela Rosique; su mamá, Leila Valenzuela Casanova; Juan Guillermo Wiely Cota y Gloria Aurora García de la Peña.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.