Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Porsche, BMW, Mustang, terreno de 3 millones… el patrimonio del gabinete de Aguascalientes

María Teresa Jiménez y su gabinete en Aguascalientes no actualizan su patrimonio desde 2023, cuando, entre otros bienes, declararon autos de lujo, terrenos, casas y hasta multifamiliares.

Un Porsche Cayman –un biplaza deportivo de 300 caballos de fuerza–, terrenos en zonas residenciales, departamentos, casas y más vehículos de alta gama forman parte del patrimonio del gabinete y de la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, en el cargo desde el 1 de octubre de 2022.

Sin embargo, la mandataria y sus funcionarios no han actualizado sus bienes; al menos, en los registros que por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios están obligados a hacer públicos para la consulta ciudadana. Por ese incumplimiento, no es posible identificar los movimientos en el patrimonio de la jefa del Ejecutivo y los titulares de las Secretarías después de 2023.

De igual forma, tanto la gobernadora como sus colaboradores limitaron o restringieron la información de sus declaraciones, al testar datos sobre propiedades, desde montos de adquisición, hasta los nombres de empresas con las que establecieron los acuerdos de compra. Igualmente, características de vehículos y precios fueron sombreados para la consulta abierta.

EL PATRIMONIO DECLARADO

Una casa adquirida el 10 de abril de 2020, a través de The Bank Of New York S.A. IBM, de la cual posee el ciento por ciento y, afirmó, su valor fue de 750 mil pesos según escritura pública, es el único inmueble que la gobernadora María Teresa Jiménez incluyó en la declaración patrimonial que presentó en 2023 a la Contraloría de Aguascalientes.

Como vehículo incluyó una camioneta Dodge Durango, modelo 2012, que compró último modelo a Auto Distribuciones del Centro SA de CV con un pago al contado por 600 mil pesos. En tanto, como bienes muebles, reportó un mensaje de casa que valuó en 600 mil pesos, que consistía en aparatos y electrodomésticos adquiridos en la tienda departamental Liverpool.



De acuerdo con la información de Jiménez, por el cargo de gobernadora el estado de Aguascalientes obtiene cada mes 205 mil 511.76 pesos, sólo por concepto de remuneración; no obstante, tras deducciones e impuestos, ella percibe de manera neta 134 mil 459.52 pesos.

La información coincide con la que en 2022, cuando contendió por la gubernatura a través de la coalición PRI-PAN-PRD, María Teresa Jiménez compartió a la Iniciativa por la integridad 3 de 3, excepto con su remuneración mensual neta, que por entonces era de 83 mil 926 pesos como legisladora.

De funcionarios de primer nivel, como José Antonio Arámbula López, secretario de Gobierno, o Antonio Martínez Roma, titular de Seguridad Pública, el gobierno estatal no transparenta sus declaraciones patrimoniales.

De las notificaciones de bienes disponibles, el secretario de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, reveló que posee un Porsche Cayman modelo 2020, por el que el 26 de octubre de 2021 pagó 1 millón 587 mil 696 pesos, en una operación al contado.

Galaviz Tristán igualmente reportó una casa adquirida al contado el 12 de diciembre de 2020. El valor de la operación ascendió a 990 mil pesos. Se trata de una propiedad de 3 mil metros cuadrados de construcción, erigida sobre un terreno con 15 mil metros cuadrados. Igualmente, incluyó un local comercial valuado en un millón 200 mil pesos, pagado el 3 de noviembre de 2020 al contado.


El Porsche de Galaviz.

En noviembre de 2020, el día primero, también realizó otra transacción al contado, por 2 millones 282 mil 345 pesos, para hacerse de un multifamiliar de mil 119 metros cuadrados de construcción, erigidos sobre un predio de mil metros cuadrados. En tanto que en enero de 2020 reportó otra compra al contado: una casa de 164 metros cuadrados de construcción que tiene un terreno de 270 metros cuadrados, por la que erogó 1 millón 800 mil pesos.

Entre mobiliario y equipo, Galaviz Tristán valuó el menaje de casa con el que cuenta en 200 mil pesos. Por su cargo como secretario, anotó una remuneración mensual neta de 120 mil 147 pesos.

Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo, declaró una casa recibida por cesión de Rutilio de la Torre Sánchez el 14 de diciembre de 1987. En ese entonces valuó el inmueble de 150 metros cuadrados de construcción en 17 mil 800 pesos.

De la Torre Sifuentes tiene un BMW serie 1, modelo 2019. Según el arquitecto de profesión, este vehículo de alta gama lo compró al contado en 69 mil 946 pesos el 14 de junio de 2022 a la empresa ABC Leasing de México SAPI S.A. de C.V. El automotor de lujo tiene un valor actual en el mercado de los 300 mil pesos en adelante y hasta los 395 mil pesos, según su estado de mantenimiento. Lo anterior, de acuerdo con consultas a agencias automotrices que hizo EMEEQUIS.

En la declaración, el secretario de Planeación no incluye ninguna particularidad ni característica del BMW.

El 15 de octubre de 2020, el funcionario igualmente compró a Ángeles Inversionistas de Aguascalientes un departamento de 129 metros cuadrados en 2 millones 71 mil 95 pesos, a través de una operación crediticia.

Adicional a estos bienes, incluyó como menaje de casa electrodomésticos y aparatos electrónicos comprados por 85 mil pesos en Distribuidora Liverpool el 16 de agosto de 2021. En la misma fecha anotó la adquisición de “muebles varios” con valor de 100 mil pesos.

José Juan Sánchez Barba, coordinador general del Gabinete, declaró ser dueño de una casa de 120 metros cuadrados de construcción sobre un terreno de 220, adquirida el 19 de marzo de 2021, pero sin incluir el valor de compra.

Otra vivienda, de la que dijo poseer el 50 por ciento conforme a escritura pública, la adquirió el 16 de noviembre de 2016 a través de un crédito por 998 mil pesos. El inmueble tiene 214 metros cuadrados de construcción en un predio de 300.

Asimismo, el 15 de octubre de 2020 compró a través de un crédito del Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (Issspea) una camioneta GMC Denaly 2017 por 450 mil pesos.

Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas, notificó a la Contraloría ingresos extras el año previo a su declaración patrimonial por 123 mil 790 pesos, los cuales, añadió, provienen de Poliuretanos Espreados del Centro S.A. de C.V., empresa de impermeabilización de la que tiene 50 por ciento de activos.

Declaró una casa de la que no incluyó el precio y otra de 1 millón 870 mil pesos, además de testar dos hojas con lo que podrían ser otras propiedades. En la misma notificación de patrimonio dio cuenta de un consultorio cuyos datos del Registro Público de la Propiedad puso en trámite y de cuatro terrenos, al menos dos en zonas de alta plusvalía.

Dos predios fueron adquiridos a la razón social Cadaques Residencial, por 1 millón 610 mil 80 pesos (196 metros cuadrados, y ya con una construcción de 126 metros cuadrados) y 1 millón 172 mil 40 pesos (227 metros cuadrados). Otro, de 426 metros cuadrados, tiene valor de 3 millones 350 mil pesos, comprado a crédito a Mashua 5557 SAPI de C.V. el 30 de mayo de 2022, y el último asciende a 1 millón 200 mil pesos (218 metros cuadrados) y fue vendido por grupo Terraza S.A. de C.V.     

El 11 de marzo de 2021, el responsable de las finanzas en el estado adquirió un Renault Koleos 2020, por 385 mil pesos, en financiamiento. Además, declaró otro Renault Captur de 315 mil pesos y una Nissan NP300 de 285 mil pesos, ambos modelos 2020, más una Ford Ranger 2019 de 368 mil 354 pesos y otro vehículo Ford del que no dio pormenores, pero que, aseguró, compró el 13 de diciembre de 2019 en 150 mil pesos.

Cervantes García incluyó dos camionetas más marca Ford, ambas Ranger modelos 2010 y 2012, con precios de adquisición de 190 mil y 415 mil pesos. 

Patricia Obdulia de Jesús Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social, tiene desde el 11 de agosto de 2008 una casa que le costó 1.2 millones, a crédito. Aquel mismo año, adquirió otra, igualmente mediante financiamiento, con valor de 1.8 millones.

En el apartado de vehículos, testó los datos que proporcionó a la Contraloría, en tanto que sus “muebles y accesorios de casa”, así como “aparatos electrónicos y electrodomésticos” los tasó en 200 mil pesos.  Adicionales a su cargo público, notificó otros ingresos de 80 mil pesos, por arrendamiento.

Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, posee una vivienda de 87 metros cuadrados de construcción por la que el 13 de septiembre de 2020 contrató un crédito por 991 mil pesos. Como automóvil, incluyó un Nissan Tsuru 2015, que compró, aquel año, último modelo en 115 mil pesos en una sola emisión.

La información de otro vehículo fue testada, en tanto que también notificó que es dueña de una Nissan Tiida 2008 que, cuando lo compró el 15 de diciembre de 2007, costó 118 mil pesos. En tanto, todos los bienes inmuebles fueron testados.

Carolina López López, secretaria de Obras Públicas, sólo hizo público un Volkswagen Tiguan 2018 con valor de 465 mil pesos cuando lo compró a crédito el 13 de marzo de 2022.  

Sin precisar el tipo de bien, Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del estado, declaró un inmueble de 90 metros cuadrados de construcción, erigido sobre un terreno de 45, al que dio valor de 295 mil pesos, adquirido el 16 de junio de 2020. También, posee un predio de 5 mil 400 metros cuadrados que, anotó en estatus de patrimonio, le costó 100 mil pesos y es suyo desde el 4 de octubre de 2020.

Un mes después, el 15 de noviembre de 2020, se hizo de otro inmueble no especificado que tiene 100 metros cuadrados de construcción y cuyo costo ascendió a 1 millón 239 mil pesos.

El contralor reportó un auto Chevrolet “compacto” 2014, el cual, afirmó, le valió 145 mil pesos el 2 de mayo de 2014, así como una Mazda CX3 Grand Touring 2WD 2017 que obtuvo con un crédito por 280 mil pesos el 8 de mayo de 2019.

Muebles y electrodomésticos comprados al contado el 30 de diciembre de 2017 en 60 mil pesos; menaje por 40 mil; electrónicos y electrodomésticos por 10 mil, y otra compra de menaje que ascendió a 50 mil pesos (esta última el 29 de diciembre de 2019) igualmente conforman su patrimonio.

Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, dio cuenta de una casa, de la que tiene el 50 por ciento conforme a escritura pública, adquirida en julio de 2016 a crédito, por 1 millón 914 mil pesos. Es una propiedad de 180 metros cuadrados, sobre una superficie de 250. Asimismo, posee 50 por ciento de un terreno de 1 mil 200 metros cuadrados por el que el 1 de noviembre de 2008 pagó 2 millones de pesos al contado.

Otra vivienda, de la que también tiene el 50 por ciento, la compró el 1 de junio de 2003 en 1.1 millones de pesos; además, como menaje de casa incluyó muebles y electrodomésticos valuados en 150 mil pesos, en compras a comercios locales en el año 2000.

El secretario Armendáriz reportó tres vehículos: Volkswagen Tiguan 2023 (629 mil 990 peso pagados al contado el 3 de noviembre de 2022); Renault Duster Zen 2020(235 mil pesos y adquirida e 30 de julio de 2021), y Chevrolet Aveo 2018 (con valor de 83 mil pesos cuando fue comprada, el 28 de octubre de 2021).

Raquel Soto Orozco, secretaria de Administración, reconoció dos casas, pero testó los costos, más una SUV Subaru por la que pagó 378 mil 500 pesos en agosto de 2015. Su patrimonio incluye menaje de casa por 600 mil pesos.

En los documentos que envió a Contraloría, Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, anotó que posee el 50 por ciento de una vivienda que costó 1 millón 350 mil pesos en agosto de 2015, cuando la compró al contado a Vivendum S.A. de C.V.

Pedroza registró que en febrero del 2000 se hizo de otra casa de 60 metros cuadrados de construcción y 120 de terreno, con valor 120 mil pesos cuando fue adquirida, en tanto que en enero de 2016 compró, igualmente a crédito, otra casa en 2.4 millones de pesos. De ésta tiene el 50 por ciento de la propiedad.

El secretario de Innovación y Gobierno Digital cuenta con otras dos casas de las que no mencionó valor, pero, afirmó, las heredó el 5 de marzo de 2014 y el 11 de julio de 2006: la primera de 240 metros cuadrados, tanto de construcción como de terreno, y la segunda de 92 metros cuadrados de construcción y terreno de 164.

En sus vehículos incluyó un Ford Mustang clásico, modelo 1966, el cual, según su reporte, le costó 160 mil pesos el 1 de enero de 2015.

El 1 de enero de 2021, reportó dos adquisiciones más, ambas al contado: una Toyota Highlander 2018 en 400 mil pesos, y un Jeep Wrangler 2007 en 250 mil pesos. Su menaje de casa lo valuó en 100 mil pesos.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Funcionarios panistas controlarán los tribunales de Aguascalientes tras elección judicial

El 81 % de los ganadores de la elección para el Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial son funcionarios que todavía este año trabajaron en el gobierno de Aguascalientes, o que fueron designados por la gobernadora en otros cargos.

Funcionarios públicos que trabajaron con la gobernadora panista María Teresa Jiménez controlarán el Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial de Aguascalientes, luego de haber ganado la elección judicial del pasado 1 de junio.

El 81 % de las personas que ocupará una magistratura en esas dos instituciones trabajaron todavía este año con la gobernadora integrante del Partido Acción Nacional (PAN), o fueron designados por ella para ocupar otros puestos en el pasado.

Los funcionarios públicos panistas trabajaron principalmente en dependencias adscritas a la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social y la Consejería Jurídica.

Aunque el PAN ha criticado que perfiles cercanos a Morena ganaron la elección judicial en cargos federales, en Aguascalientes sucedió exactamente lo mismo, ya que la mayoría de las candidaturas ganadoras a nivel local son cercanas a María Teresa Jiménez.

Los resultados muestran que, como lo hicieron los morenistas en los estados donde gobiernan, integrantes de la oposición aprovecharon la elección judicial para colocarse en los tribunales de sus estados.

Aguascalientes y Chihuahua fueron los estados gobernados por el PAN en el que se realizaron elecciones locales para renovar los juzgados y tribunales. En Querétaro y Guanajuato este mismo ejercicio se realizará hasta el 2027. 

El Instituto Electoral de Aguascalientes concluyó los cómputos de la elección y se espera que en los próximos días entregue las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.


Funcionarios panistas ocupan el Supremo Tribunal de Justicia

El Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes es un ejemplo de cómo exfuncionarios panistas controlarán las decisiones judiciales. Nueve de las once personas que ganaron una magistratura trabajaron con la gobernadora María Teresa Jiménez todavía en este 2025.

Felipe Ávila Orozco, quien hasta el mes de abril se desempeñaba como subconsejero jurídico del gobierno de Aguascalientes, ganó la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia al recibir 88 mil 635 votos, el porcentaje más alto de la elección.

Mariana de Fátima de León Barba es otra de las ganadoras de una magistratura con 85 mil 930 votos. Este año todavía se desempeñó como directora de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes.

Cynthia Guadalupe Trujillo Lara, con 84 mil 424 votos, fue tercer lugar en las elecciones del Supremo Tribunal. En este 2025 se desempeñó como coordinadora de Casas del Bien Común Rurales, un programa de la Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes.

José Franco Muñoz, quien este año se desempeñó como Procurador de la Defensa del Trabajo del gobierno de Aguascalientes, también será magistrado al obtener 83 mil 115 votos, la cuarta cifra más alta de apoyos.

María José Ocampo Vázquez será magistrada del Supremo Tribunal al obtener 82 mil 949 votos. Este 2025 tenía el cargo de directora general de Política Social y Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes.

Víctor Manuel Martínez Castillo este año fue coordinador de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Ahora será magistrado después de recibir 79 mil 664 votos en la elección judicial.

Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez será magistradas del Supremo Tribunal al recibir 78 mil 668 votos. Este año aún tuvo el cargo de directora de Administración y Finanzas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Aguascalientes.

María Guadalupe García Durán, quien este 2025 todavía fue directora general de Trabajo de la Secretaría General de Gobierno de Aguascalientes, ganó una magistratura en el Supremo Tribunal después de obtener 76 mil 330 votos.

Mónica Guadalupe Medina Gómez es la última magistrada cercana al panismo que obtuvo 73 mil 697 votos. Este 2025 fue coordinadora jurídica de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del estado.

Las otras dos personas que ocuparán un lugar en el Supremo Tribunal son Héctor Salvador Hernández Gallegos, exmagistrado del Tribunal Electoral del estado, y Mauro René Martínez de Luna, actual magistrado de la Sala Familiar.

Perfiles panistas llegan al Tribunal de Disciplina Judicial

En la elección del Tribunal de Disciplina Judicial de Aguascalientes ocurrió algo parecido: dos funcionarios públicos que trabajaron con la gobernadora ganaron, al igual que otras dos mujeres que actualmente son magistradas del Suprema Tribunal de Justicia de Aguascalientes gracias al apoyo que recibieron del gobierno del estado.

Alicia Núñez Medina, quien será la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial por recibir 89 mil votos, se desempeñó en este 2025 como asesora del Congreso del Estado de Aguascalientes, dominado principalmente por el PAN.

Martha Elba Dávila Pérez es magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes desde el 2023. Fue propuesta por la gobernadora María Teresa Jiménez para ocupar ese cargo. Ahora estará el Tribunal de Disciplina Judicial después de recibir 88 mil 848 votos.

Janett Romo Zaragoza también es magistrada del Supremo Tribunal de Justicia local desde el 2023 por propuesta de la gobernadora. Igualmente dará el salto al Tribunal de Disciplina Judicial con 83 mil 278 votos.

Omar Eduardo Pedroza López será magistrado del Tribunal de Disciplina al recibir 81 mil 229 votos. Este 2025 se desempeñó como subdirector Jurídico Administrativo del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Manuel Peña León, quien este año fungió como subconsejero de Litigios y Asuntos Contenciosos del gobierno de Aguascalientes, también estará en el Tribunal de Disciplina Judicial al recibir 70 mil 756 votos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Se incrementan fosas clandestinas en gobierno de María Teresa Jiménez en Aguascalientes

Activistas señalan falta de atención en casos de personas desaparecidas en Aguascalientes, que podría convertirse en otro Jalisco. En dos años de gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel se han descubierto 44 cementerios irregulares.

La cantidad de fosas clandestinas y desapariciones se ha duplicado en la mitad de tiempo en Aguascalientes y pese a que activistas han señalado un intento por ocultar la realidad, las cifras muestran que cada vez desaparecen más personas en el estado. 

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtenida a través de solicitudes de transparencia por EMEEQUIS, durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval, quien gobernó la entidad del 1 de diciembre de 2016 al 30 de septiembre de 2022, se localizaron 21 fosas clandestinas. En contraste, durante los dos años y medio de gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel se han descubierto 44 cementerios irregulares.

Además, la cantidad de cuerpos encontrados aumentó: pasó de 22 durante el gobierno de Orozco Sandoval a más de 52 en la actual administración.

Los datos del organismo estatal indican que entre el 9 de octubre de 2022 y febrero de 2025 se localizaron 44 fosas clandestinas, en las cuales se han hallado más de 52 cuerpos y diversos fragmentos óseos. Algunas de estas fosas contenían restos de hasta seis personas.

Esta cifra supera los 22 cuerpos encontrados en las 21 fosas reportadas durante el sexenio anterior.


Hay fosas en las que aún no se ha podido determinar el número de cuerpos ni su identidad y las autoridades solo han clasificado los hallazgos como “diversos restos/fragmentos óseos”, sin especificar si pertenecen a una o más personas.

Por ejemplo, el pasado 8 de febrero de 2024 se encontraron cinco fosas clandestinas con “diversos fragmentos óseos”; el informe solicitado mediante transparencia y entregado por la fiscalía de Aguascalientes, no especifica la cantidad de posibles cuerpos ni ha sido capaz de identificarlos, por lo que los restos permanecen en la Dirección General de Investigación Pericial. Mientras cientos de madres y familiares  en el estado y el país continúan buscando a sus familiares.

Javier Espinosa, activista y buscador de personas desaparecidas menciona que el problema es que, pese a la existencia de cifras que sustentan el incremento de personas desaparecidas en el estado de Aguascalientes, las autoridades gastan más recursos públicos en temas como la imagen o la Feria de San Marcos.

“No hay visibilización de lo que está ocurriendo en Aguascalientes, no quieren que sea visible (…) todo lo quieren tapar para que la imagen pública esté por encima de cualquier desaparición”.


MENORES EN LAS FOSAS

También se han localizado restos de menores en estas fosas clandestinas. El 6 de diciembre de 2024 se encontró una fosa con tres cuerpos: dos niños de uno y cinco años, y una mujer de 22 años. Según el informe, fueron localizados en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. La causa de muerte de los menores fue “herida por instrumento cortante a nivel del cuello, con sección de tráquea”.

En tanto, la mujer falleció por “múltiples heridas producidas por objeto punzocortante en tórax y abdomen”. Además, el 12 de octubre, se encontró el cuerpo de una menor de 17 años en Palo Alto, El Llano Aguascalientes. 

RINCÓN DE ROMOS, EL MÁS PELIGROSO

Según el registro proporcionado por la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, el municipio de Rincón de Romos fue donde se encontraron más fosas, con un total de diez. Siete de ellas contienen “diversos fragmentos” que aún no han sido identificados.

Seguido está el municipio de Asientos con siete fosas clandestinas y ocho cuerpos. Tan solo el 29 de mayo de 2024, se localizaron otras dos fosas con tres cuerpos: dos hombres de 36 y 39 años, y una mujer de 41.

SE DUPLICAN DESAPARICIONES

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, entre 2016 y 2022 desaparecieron 118 personas en Aguascalientes. Entre 2023 y mayo de 2025, la cifra se incrementó a 242 personas desaparecidas.

De 2016 a 2022, desaparecieron 90 hombres y 28 mujeres. En contraste, en menos de la mitad del tiempo —de 2023 a 2025— han desaparecido 188 hombres y 54 mujeres.

Espinosa afirma que quienes más suelen desaparecer son jóvenes varones en edad laboral. Al preguntarle sobre las posibles causas, responde:

“Son varios factores. Uno, la falta de oportunidades. Dos, la pobreza. Una tercera es la violencia intrafamiliar. Otra, las drogas y las adicciones. Y en último caso, puede haber un tipo de reclutamiento por parte de grupos delincuenciales” y señala lo ocurrido en Jalisco con el rancho Izaguirre. 

Agrega que el despunte del 2025 ha sido considerable, pese a que en 2024 se registraron 137 desapariciones, 104 hombre y 31 mujeres, ahora 2025 en poco más de 4 meses lleva 60 desaparecidos, 42 hombres y 18 mujeres. 

El activista añade que desde el pasado 2 de octubre, cuando se manifestaron durante el informe de la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, el apoyo del estado ha disminuido, y la relación con la Fiscalía también se ha visto fragmentada.

También señala que existe una gran simulación frente al problema creciente de personas desaparecidas, así como conflictos con la nueva comisionada de búsqueda estatal, Violeta Sabás de León.

Sabás asumió el cargo en mayo de 2023 y ha sido criticada por colectivos de búsqueda como el Colectivo Maverick, mismo que Javier Espinosa fundó, que han denunciado la falta de registro oportuno en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, lo cual podría retrasar las búsquedas, y tensiones con el Consejo Ciudadano de Búsqueda, que se desintegró en 2024 por falta de apoyo y quórum.

Además la señala de haber expuesto diversas familias buscadoras al llevarlas al estado de Jalisco, al municipio de Teocaltiche, sin las herramientas ni la seguridad suficiente que garantizara que todos pudieran regresar a salvo.


Cabe destacar que se han reportado acusaciones de violencia laboral, que son investigadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Dichos conflictos han hecho que pese a que los números vayan en aumento conforme al descubrimiento de fosas restos, así como la desaparición de personas, los colectivos reclaman que al tema el estado no le está prestando la suficiente atención y prefiere enfocarse en otros temas. Por su parte Javier Espinosa teme que lo ocurrido en Jalisco se pueda replicar en Aguascalientes.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO.

Inmobiliaria amaga con demandar a ambientalistas que defienden la reserva de La Pona

El pasado 25 de abril, un día festivo en la entidad, máquinas excavadoras ingresaron al predio y tumbaron una treintena de árboles endémicos del estado. Entonces, menos de una decena de activistas lograron detenerlas interponiéndose entre las máquinas y los árboles.

Durante una entrevista en un medio radiofónico, el secretario general de Gobierno, el panista Antonio Arámbula López, anunció que la empresa inmobiliaria Próxima S.A. de C.V. –con sede en Pedro Garza García, Nuevo León– amenazó con presentar una demanda por allanamiento contra activistas ambientales que, desde hace una semana, acampan en una reserva natural conocida como “La Pona”, propiedad de la empresa, y en la que pretende construir un proyecto residencial.  

“Ellos nos mostraron una demanda por allanamiento de terreno particular. Yo tengo una copia. Por supuesto no es así de rápido que el Poder Judicial la tramite, pero nos enseñó una demanda, le pedimos que por favor tuviera paciencia, que entendiera que es un tema social”, dijo.  

El pasado 25 de abril, un día festivo en la entidad, máquinas excavadoras ingresaron al predio y tumbaron una treintena de árboles endémicos del estado. Entonces, menos de una decena de activistas lograron detenerlas interponiéndose entre las máquinas y los árboles.  

Tras conocerse el hecho, diversos sectores de la sociedad acusaron al municipio capital y al gobierno del estado de permitir un ecocidio y se les exigió proteger a ese bosque endémico. En semanas pasadas la zona había sufrido diversos incendios que, acusan, son intencionales.  

Aunque la empresa aseguró que contaba con todos los permisos, sobre todo municipales y estatales, la delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado, María de Jesús Rodríguez López, aseguró en entrevista con medios locales que la inmobiliaria no contaba con autorización federal, pues se trata de terrenos forestales. 

Desde entonces, en un tercio del terreno considerado como Área Natural Protegida de observancia municipal —que actualmente está en el limbo, pues Jorge Martínez Romo, representante jurídico de Próxima S.A. de C.V., aseguró que incluso esa zona aún pertenece a la empresa—, acampan decenas de personas para vigilar que no entren más máquinas.  

También se realizan actividades culturales para promover la importancia ambiental e histórica del espacio.  

“Nadie nos ha notificado. Legalmente no sé a quién le van a notificar porque cada día acampa gente diferente. Nos sentimos estresadas y preocupadas por esta criminalización que anuncia el secretario de gobierno, pero nos sentimos muy contentas de que la gente esté muy movilizada, yo no esperaba que esto pasara, es algo que quedará en la historia”, dijo en entrevista para Proceso Belinda Camarena, asesora legal de la organización Salvemos La Pona. La abogada añadió que desde diversos sectores se analizan vías legales para proteger a la mezquitera.  

“Esta declaración la vemos más como una amenaza, algo para amedrentar y no voy a mentir, todas estamos muy preocupadas, pero estamos vigilando desde la zona del Área Natural Protegida, eso es una especie de resguardo. No han parado de venir personas, familias completas vienen a dejar cosas y a ayudar. Se han desbordado en demostrar su apoyo, llegan y se llevan formatos para juntar firmas. Una cosa muy desbordada y muy generosa”, agregó Sofía González Ponce, integrante de la misma organización. 

La exigencia ciudadana ha creado una crisis para el gobierno del alcalde capital panista Leonardo Montañez, y para la gobernadora —también panista— Teresa Jiménez Esquivel, a quien diversas organizaciones y ciudadanía en general acusan de mantener una política que beneficia al sector inmobiliario.  

“La Pona” es el último pulmón natural de la capital de Aguascalientes en donde habita flora y fauna nativa que provee diversos servicios ambientales, y es también una zona de recarga natural con árboles endémicos de más de cien años, en un estado que ha sufrido de sequía severa según datos de la Conagua.  

La solicitud de diversas organizaciones, entre ellas Salvemos La Pona, que encabeza las protestas, es que se protejan las 33 hectáreas que quedan de la mezquitera.  

Presionada por las exigencias, Jiménez Esquivel anunció el 30 de abril que se analiza la opción de permutar los terrenos de La Pona por otros que son propiedad del estado y el municipio capital.  

“Hemos estado en diálogo permanente con algunos líderes del medio ambiente pero también con los empresarios. Hemos tomado la decisión de pedirles que no sigan con la construcción, vamos a ver un tema de permuta. Estamos viendo si podemos pagar una parte, son 33 hectáreas que ellos nos dicen que cuestan 500 millones de pesos, estamos en esa negociación, pero obviamente no vamos a pagar eso. Es una propiedad privada, ellos lo que quieren es construir, les haremos esta permuta para que sigan adelante y no quitarles su derecho”, aseguró la mandataria.  

El mismo día, la empresa comunicó a las autoridades que detendría las obras. Pero un día después anunciaron la presunta presentación de demanda contra los activistas. 

“Queremos manifestar que tanto el campamento como nuestra asociación civil no han sido invitados a las mesas de trabajo que supuestamente el gobierno municipal y estatal han sostenido sobre La Pona. No abandonaremos la activación de estrategias legales hasta tener certeza jurídica y un programa de manejo integral a través de un proceso transparente y una consulta pública. (...) también cuestionamos cuáles y en qué condiciones se encuentran los predios a permutar, ya que esta defensa no se limita sólo al ecosistema de La Pona, sino de todo el territorio que comprende este estado”, señaló a través de un comunicado la organización Salvemos La Pona.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MÓNICA CERBÓN.

Aguascalientes: Crecen homicidios dolosos en gobierno de María Teresa Jiménez

Durante el gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel, del año 2022 al 2024, los casos de homicidios dolosos se han incrementado: pasaron de 70 homicidios dolosos en el año 2022, cuando asumió la gubernatura, a 112 asesinatos al cierre del 2024.

Poco a poco, una mecha encendida está a punto de hacer estallar una bomba. Y es que el estado de Aguascalientes está registrando nuevos niveles de violencia, lo que suma más muertes al de por sí complicado panorama de la seguridad en México.

EMEEQUIS se dio a la tarea de comprobar a través de los números este aumento en la incidencia delictiva, gracias a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

AUMENTAN LOS HOMICIDIOS DOLOSOS

Durante el gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel, del año 2022 al 2024, los casos de homicidios dolosos se han incrementado: pasaron de 70 homicidios dolosos en el año 2022, cuando asumió la gubernatura, a 112 asesinatos al cierre del 2024.

De esos 70 asesinatos registrados al cierre del año 2022, 18 ocurrieron ya en la administración de María Teresa Jiménez Esquivel, que tomó las riendas del estado el 1 de octubre de ese año 2022 abanderando al Partido Acción Nacional.

Para el año 2023, las muertes intencionales llegaron a 85 en todo el estado y para el año 2024 estas cifras llegaron a 112 personas más; de acuerdo con los registros del organismo nacional, al cierre del mes de enero del año 2025, los homicidios dolosos alcanzaron a 12 casos.

Asimismo, el organismo de seguridad muestra que el mes más sangriento de la administración de Jiménez Esquivel fue julio del año 2024, cuando en la entidad se reportaron 18 homicidios dolosos.

MAYOR NÚMERO DE MUERTES POR ARMAS DE FUEGO

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, entre octubre del año 2022 y enero del año 2025, se han registrado 227 homicidios dolosos en Aguascalientes, de los cuales 143 se realizaron con el uso de armas de fuego.

Los datos muestran que los homicidios dolosos que se comenten por disparo de armas de fuego han ido a la alza en el periodo de la actual gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, pasando de 37 casos en el año 2022 (de los cuales 10 ocurrieron entre octubre y diciembre de ese año bajo la administración de la actual gobernadora), a 51 asesinatos con armas de fuego en 2023.

Al cierre del año 2024, esta modalidad de homicidios dolosos cobró la vida de 73 personas, mientras que al mes de enero de 2025 se registraron 9 homicidios dolosos con armas de fuego.

LOS OTROS DELITOS QUE HAN INCREMENTADO

Los datos también señalan que no sólo los homicidios dolosos se han incrementado en Aguascalientes, también las denuncias presentadas por violencia familiar, que han pasado de 2 mil 534 denuncias presentadas en 2022 a 3 mil 358 en 2024. 

Al término de enero del año 2025 ya se han presentado 233 denuncias por esta situación, mientras que los delitos de extorsión han pasado de 97 en el año 2022 a 110 en 2024. Además, el narcomenudeo pasó de 2 mil 079 delitos registrados a 2 mil 182 en el mismo periodo.

EL INCREMENTO SOSTENIDO DE LA VIOLENCIA

En entrevista con EMEEQUIS, Daniela Osorio, investigadora de México Unido Contra la Delincuencia, opina sobre los problemas de seguridad en el estado, complementando con datos generados por su organización:

“No estoy segura de que podamos decir que la violencia migró (de Zacatecas a Aguascalientes), porque es difícil determinarlo, sin embargo, definitivamente es un problema preocupante. Al observar los datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre víctimas de homicidio doloso y feminicidio en las carpetas de investigación, se nota un aumento del 29% al comparar 2024 con 2023. En 2024 se registraron 126 víctimas, mientras que en 2023 fueron 98”.

Ella menciona que hay que analizar el porcentaje histórico de la violencia en el estado: “Si analizamos la historia del fenómeno de la violencia letal en Aguascalientes desde 2015 (…) encontramos que está aumentando por segundo año consecutivo. En 2023 ya había un aumento del 10%, pasando de 89 víctimas (sumando también las carpetas de feminicidio) en 2022 a 98 en 2023, y en 2024 volvemos a ver otro incremento, según su análisis independiente de los números del Secretariado”.

“El que presenta el mayor crecimiento entre 2024 y 2023 es (la localidad) de Asientos, con un aumento de más del 120%, aunque esto es solo en carpetas de investigación, ya que a nivel municipal no tenemos datos de víctimas. Le siguen Calvillo, San Francisco de los Romos y Rincón de Romos”, agregó.

Señala que se presentó mayor crecimiento entre 2024 y 2023 en los asesinatos, con un aumento de más del 120%: ”Aunque esto es sólo en carpetas de investigación, ya que a nivel municipal no tenemos datos de víctimas. Le siguen Calvillo, San Francisco de los Romos y Rincón de Romos”.

Menciona que aunque no registra cifras de homicidios tan altas como Guanajuato o Michoacán, Aguascalientes está entre las tres entidades con máximos históricos de víctimas entre 1990 y 2023: “Es una situación que definitivamente hay que estudiar y analizar para entender las causas y los factores de riesgo que están haciendo que los delitos de violencia letal aumenten en Aguascalientes”.

“La violencia parece estar en una tendencia que, si bien no ha explotado como en otros lugares, sí prende una alarma”, expresó. “Sí puedo señalar que es necesario observar el flujo de armas de fuego en el estado: aunque la violencia homicida en general aumentó desde 2023, la violencia letal con armas de fuego lleva creciendo desde 2022”.

Como en otros estados, la violencia va en aumento, producto de distintas causas, como la lucha entre grupos delictivos, frente a una estrategia de seguridad que parece tardar en dar frutos. ¿El gobierno podrá impedir que se viralice esta tendencia? Sólo el tiempo lo dirá.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.

Localizan tres fosas clandestinas en Tepezalá, Aguascalientes, con al menos nueve cuerpos

De acuerdo con los reportes, los cuerpos de las víctimas fueron mutilados, por lo que la autoridad trabaja para reconstruirlos.

Al menos nueve cuerpos han sido localizados por la fiscalía local dentro de tres fosas clandestinas en un predio rústico localizado cerca del Ejido San Rafael, en el municipio norteño de Tepezalá, a unos 40 minutos de la capital del estado. 

El hallazgo forma parte de una investigación cuyos detalles la fiscalía no ha dado a conocer. Fuentes internas aseguraron a Proceso que la ubicación de las fosas fue proporcionada por personas detenidas a finales del año pasado, actualmente imputadas.

De acuerdo con los reportes, los cuerpos de las víctimas fueron mutilados, por lo que la autoridad trabaja para reconstruirlos. Hasta ahora ninguno ha sido identificado ni se conocen mayores detalles.

El descubrimiento se suma a otro sucedido a finales de 2024, como parte de las investigaciones por la desaparición de dos jóvenes —Flavio Palomar Pérez, de 32 años y Ricardo Esquivel Velázquez, de 37 años, desaparecidos en octubre de 2024— uno de ellos originario del municipio de Asientos, colindante con el de Tepezalá. Ambas demarcaciones colindan con el estado de Zacatecas. 

En octubre de ese año, la fiscalía localizó dos fosas clandestinas. La primera en un terreno despoblado cerca de la carretera estatal No. 95 que conduce a El Tepozán, una comunidad entre los municipios de Tepezalá y Asientos. En ella fue encontrado el cuerpo de un hombre que sigue sin ser identificado. 

La segunda fosa se localizó cerca de la carretera estatal No. 4, a la altura de la comunidad urbana de Villa Juárez, en Asientos. Ahí se localizó el cuerpo de otro hombre que tampoco ha sido identificado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MÓNICA CERBÓN.

Jornada violenta en Aguascalientes deja al menos cinco personas asesinadas

La jornada de violencia ocurre en medio de la discusión por el cambio de titular en la fiscalía estatal, que sucederá en febrero próximo.

Entre la noche del 29 de enero y la madrugada del 30, Aguascalientes vivió una jornada violenta en la que al menos cinco personas fueron asesinadas en distintos puntos del estado, entre ellas un policía estatal, abatido durante un enfrentamiento en el municipio norteño de Asientos; mientras que una mujer más se encuentra herida de gravedad tras ser víctima de un ataque armado. Todos los asesinatos se registraron en un lapso de siete horas. 

Los primeros casos ocurrieron la noche del miércoles. A las 10:30 horas; una mujer identificada como Brenda Guadalupe García, de 32 años de edad, fue atacada a balazos por hombres que viajaban en motocicleta en la colonia Insurgentes, ubicada en la capital del estado. La mujer recibió tres impactos de bala y fue llevada a recibir atención médica. Por ahora se reporta grave.

Pocos minutos después, a las 11:00 horas, Bryan Daniel Martínez Carmona, de 30 años, fue asesinado al interior de su domicilio, donde recibió diversos impactos de bala. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Los Negritos, también ubicado en la ciudad capital. 

Luego, cerca de las 00:30 horas, en las inmediaciones de la carretera 30, a la altura del municipio de Asientos, colindante con Zacatecas, se registró un enfrentamiento armado entre integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y miembros del crimen organizado. Durante el evento fallecieron dos presuntos criminales y el policía Omar Karim de la Cruz Adame. 

Poco después, a las 4:30 de la mañana, se registró el asesinato de otro hombre identificado como Ricardo Rodríguez Zamora, de 49 años, quien recibió un disparo en la cabeza cuando empezaba su jornada como trabajador de una bodega de jitomates ubicada en el Centro Comercial Agropecuario, la central de abastos más grande de la entidad. 

Los últimos casos ocurrieron el mismo día en el que la bancada del PAN en el Senado celebró su reunión plenaria en un hotel al norte de la ciudad. Ahí, Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido, dijo que, pese a los hechos, la violencia en el estado es menor que en otras entidades. 

“Por supuesto que un solo homicidio es igual de delicado aquí o en China, eso es evidente, lo que nosotros hacemos es un contraste. Yo sé que es estar hablando de almas, de seres humanos, pero es incomparable lo que está pasando en esta entidad con lo que está pasando en otras”, declaró. 

La jornada de violencia también ocurre en medio de la discusión por el cambio de titular en la fiscalía estatal, que sucederá en febrero próximo, donde el preferido de Acción Nacional —partido que controla políticamente a la entidad— es el poblano Manuel Alonso García, titular de la policía estatal y, por ende, de la estrategia de seguridad en la entidad. 

Durante 2023, a un año de iniciar el gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel, Aguascalientes experimentó un incremento en sus tasas delictivas sin precedente. Los delitos en este estado crecieron en 72.1%, de acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), realizada por el INEGI. Las cifras colocaron por primera vez a la entidad en el tercer lugar nacional entre los estados con mayor crecimiento en su tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes. También se ubicó en el segundo lugar respecto a la tasa de prevalencia delictiva. 

Mientras que 2024 ha sido el año con el mayor número de homicidios dolosos —110— registrados en la última década según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MÓNICA CERBÓN.

Hallan los cuerpos sin vida de una familia que llevaba desaparecida un mes

Los cuerpos corresponden a Citlali Valeria Ávila Dávalos, de 20 años de edad, y sus hijos Jonathan Alexander y Neithan Yael, de 4 y 1 año, respectivamente.

Este viernes 6 de diciembre, integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la fiscalía de Aguascalientes localizaron los cuerpos de una familia desaparecida desde el 6 de noviembre pasado. El hallazgo ocurrió en una casa abandonada del municipio conurbado de San Francisco de los Romo.

Los cuerpos corresponden a Citlali Valeria Ávila Dávalos, de 20 años de edad, y sus hijos Jonathan Alexander y Neithan Yael, de 4 y 1 año, respectivamente.