Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Se incrementan fosas clandestinas en gobierno de María Teresa Jiménez en Aguascalientes

Activistas señalan falta de atención en casos de personas desaparecidas en Aguascalientes, que podría convertirse en otro Jalisco. En dos años de gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel se han descubierto 44 cementerios irregulares.

La cantidad de fosas clandestinas y desapariciones se ha duplicado en la mitad de tiempo en Aguascalientes y pese a que activistas han señalado un intento por ocultar la realidad, las cifras muestran que cada vez desaparecen más personas en el estado. 

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtenida a través de solicitudes de transparencia por EMEEQUIS, durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval, quien gobernó la entidad del 1 de diciembre de 2016 al 30 de septiembre de 2022, se localizaron 21 fosas clandestinas. En contraste, durante los dos años y medio de gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel se han descubierto 44 cementerios irregulares.

Además, la cantidad de cuerpos encontrados aumentó: pasó de 22 durante el gobierno de Orozco Sandoval a más de 52 en la actual administración.

Los datos del organismo estatal indican que entre el 9 de octubre de 2022 y febrero de 2025 se localizaron 44 fosas clandestinas, en las cuales se han hallado más de 52 cuerpos y diversos fragmentos óseos. Algunas de estas fosas contenían restos de hasta seis personas.

Esta cifra supera los 22 cuerpos encontrados en las 21 fosas reportadas durante el sexenio anterior.


Hay fosas en las que aún no se ha podido determinar el número de cuerpos ni su identidad y las autoridades solo han clasificado los hallazgos como “diversos restos/fragmentos óseos”, sin especificar si pertenecen a una o más personas.

Por ejemplo, el pasado 8 de febrero de 2024 se encontraron cinco fosas clandestinas con “diversos fragmentos óseos”; el informe solicitado mediante transparencia y entregado por la fiscalía de Aguascalientes, no especifica la cantidad de posibles cuerpos ni ha sido capaz de identificarlos, por lo que los restos permanecen en la Dirección General de Investigación Pericial. Mientras cientos de madres y familiares  en el estado y el país continúan buscando a sus familiares.

Javier Espinosa, activista y buscador de personas desaparecidas menciona que el problema es que, pese a la existencia de cifras que sustentan el incremento de personas desaparecidas en el estado de Aguascalientes, las autoridades gastan más recursos públicos en temas como la imagen o la Feria de San Marcos.

“No hay visibilización de lo que está ocurriendo en Aguascalientes, no quieren que sea visible (…) todo lo quieren tapar para que la imagen pública esté por encima de cualquier desaparición”.


MENORES EN LAS FOSAS

También se han localizado restos de menores en estas fosas clandestinas. El 6 de diciembre de 2024 se encontró una fosa con tres cuerpos: dos niños de uno y cinco años, y una mujer de 22 años. Según el informe, fueron localizados en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. La causa de muerte de los menores fue “herida por instrumento cortante a nivel del cuello, con sección de tráquea”.

En tanto, la mujer falleció por “múltiples heridas producidas por objeto punzocortante en tórax y abdomen”. Además, el 12 de octubre, se encontró el cuerpo de una menor de 17 años en Palo Alto, El Llano Aguascalientes. 

RINCÓN DE ROMOS, EL MÁS PELIGROSO

Según el registro proporcionado por la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, el municipio de Rincón de Romos fue donde se encontraron más fosas, con un total de diez. Siete de ellas contienen “diversos fragmentos” que aún no han sido identificados.

Seguido está el municipio de Asientos con siete fosas clandestinas y ocho cuerpos. Tan solo el 29 de mayo de 2024, se localizaron otras dos fosas con tres cuerpos: dos hombres de 36 y 39 años, y una mujer de 41.

SE DUPLICAN DESAPARICIONES

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, entre 2016 y 2022 desaparecieron 118 personas en Aguascalientes. Entre 2023 y mayo de 2025, la cifra se incrementó a 242 personas desaparecidas.

De 2016 a 2022, desaparecieron 90 hombres y 28 mujeres. En contraste, en menos de la mitad del tiempo —de 2023 a 2025— han desaparecido 188 hombres y 54 mujeres.

Espinosa afirma que quienes más suelen desaparecer son jóvenes varones en edad laboral. Al preguntarle sobre las posibles causas, responde:

“Son varios factores. Uno, la falta de oportunidades. Dos, la pobreza. Una tercera es la violencia intrafamiliar. Otra, las drogas y las adicciones. Y en último caso, puede haber un tipo de reclutamiento por parte de grupos delincuenciales” y señala lo ocurrido en Jalisco con el rancho Izaguirre. 

Agrega que el despunte del 2025 ha sido considerable, pese a que en 2024 se registraron 137 desapariciones, 104 hombre y 31 mujeres, ahora 2025 en poco más de 4 meses lleva 60 desaparecidos, 42 hombres y 18 mujeres. 

El activista añade que desde el pasado 2 de octubre, cuando se manifestaron durante el informe de la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, el apoyo del estado ha disminuido, y la relación con la Fiscalía también se ha visto fragmentada.

También señala que existe una gran simulación frente al problema creciente de personas desaparecidas, así como conflictos con la nueva comisionada de búsqueda estatal, Violeta Sabás de León.

Sabás asumió el cargo en mayo de 2023 y ha sido criticada por colectivos de búsqueda como el Colectivo Maverick, mismo que Javier Espinosa fundó, que han denunciado la falta de registro oportuno en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, lo cual podría retrasar las búsquedas, y tensiones con el Consejo Ciudadano de Búsqueda, que se desintegró en 2024 por falta de apoyo y quórum.

Además la señala de haber expuesto diversas familias buscadoras al llevarlas al estado de Jalisco, al municipio de Teocaltiche, sin las herramientas ni la seguridad suficiente que garantizara que todos pudieran regresar a salvo.


Cabe destacar que se han reportado acusaciones de violencia laboral, que son investigadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Dichos conflictos han hecho que pese a que los números vayan en aumento conforme al descubrimiento de fosas restos, así como la desaparición de personas, los colectivos reclaman que al tema el estado no le está prestando la suficiente atención y prefiere enfocarse en otros temas. Por su parte Javier Espinosa teme que lo ocurrido en Jalisco se pueda replicar en Aguascalientes.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO.

«
Next
This is the most recent post.
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply