Al menos 78 de las 305 candidaturas para el Poder Judicial en Chihuahua tienen una militancia partidista, lo que representa aproximadamente el 25.6 % del total. La mayoría de estas candidaturas están vinculadas al partido gobernante en la entidad, el PAN.
Los partidos políticos del país buscan infiltrarse en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, a través de la elección judicial de la entidad, donde al menos 78 candidatas y candidatos a ocupar un puesto como juez o magistrado local se encuentran registrados como militantes de diversos partidos, la mayoría provenientes de las filas de Acción Nacional (PAN).
Se trata de 18 personas que buscan ser magistradas o magistrados locales de Chihuahua en diversas materias, incluso para encabezar órganos tan importantes como el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial estatal, y 60 personas que aspiran a ser juezas o jueces locales, en una elección en la que hay 305 cargos a elegir.
Es decir que, de ganar las próximas elecciones de Chihuahua, estas personas militantes de partidos políticos ocuparían el 25.6 % de todos los puestos en contienda, uno de cada cuatro cargos dentro del nuevo Poder Judicial local.
Esto a pesar de que se trata de un proceso electoral en el que, de forma original, quedó establecido que los partidos políticos no podrían realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna, razón por la cual incluso los representantes de las bancadas políticas fueron impedidos para participar en acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso ante las autoridades electorales.
Los datos fueron obtenidos mediante la plataforma Observador Judicial, una herramienta que utilizó inteligencia artificial y análisis masivo de datos públicos para revisar y comparar los perfiles de más de 880 candidatos a jueces y magistrados en la elección judicial estatal, dando como resultado diversos hallazgos.
PAN busca controlar al Tribunal de Disciplina Judicial
Uno de los principales hallazgos del análisis de la plataforma es que, de los 18 candidatos con militancia partidista que se registraron para ocupar un puesto como magistrado o magistrada local, 14 tienen militancia en el PAN, dos en el partido Morena, uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Sin embargo, el interés de los militantes del partido blanquiazul que buscan ser magistrados se ha centrado principalmente en el Tribunal de Disciplina Judicial, nuevo órgano jurisdiccional que tendrá atribuciones para investigar, sancionar e incluso destituir a jueces y magistrados por hechos que puedan ser objeto de responsabilidad administrativa o penal, mismo que estará conformado por cinco integrantes (tres mujeres y dos hombres).
En esta lista de militantes del PAN interesadas en formar parte de este Tribunal de Disciplina están seis personas Albertina Leyer Carbajal, actual jefa del Departamento de Investigaciones de la Dirección Jurídica y de Investigaciones del Órgano Interno de Control del Congreso de Chihuahua; Flor Karina Cuevas Vásquez, abogada litigante; Ana Gabriela Holguín Castruita, secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Yadira Anette Gramer Quiñonez, servidora pública y abogada de profesión.
Mientras que en el listado de hombres están Francisco Javier Acosta Molina, quien no proporcionó más datos sobre su ocupación actual ante las autoridades electorales; Adrián Lozano Herrera, abogado. De militantes de otros partidos políticos que busquen un lugar en el Tribunal de Disciplina no se encontró registro.
Para evaluar la posible afiliación política o trayectoria gubernamental de los candidatos, la plataforma utilizó la información pública que los propios candidatos subieron a la plataforma Conóceles Judicial Chihuahua, del Instituto Estatal Electoral Chihuahua, y la cruzó con los padrones de militancia partidista oficiales publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitió identificar a los candidatos con vínculos políticos.
Partidos también buscan infiltrarse en juzgados y tribunales civiles, familiares, penales y laborales
Para ocupar 12 de los 30 cargos a elegir de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia en otras materias como la civil, familiar o penal también están otros militantes panistas como Víctor Manuel Molina Leyva, docente y servidor público; Roberto Andrés Fuentes Rascón, funcionario público; Elvia Mariela Salvador Navejas, secretaria de la Sala Interina en la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua; y Mahli Angélica Olivas Chacón, secretaria técnica del Poder Judicial.
Así como Guillermo Iván Morales Orona, también secretario técnico del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Chihuahua; Ulises Enrique Pacheco Rodríguez, excoordinador de Ministerios Públicos en la Fiscalía General del Estado; Roberto Díaz Serrano, servidor público; y Tania Belkotosky Estrada, secretaria proyectista de la séptima Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Mientras que por parte de la militancia de Morena están Juan Pablo Delgado Rentería, que no proporcionó mayor información laboral o académica a la autoridad electoral, y Erika Mireya Mendoza García, litigante. Del PRI aparece Andrés Alfredo Pérez Howlet, quien tampoco proporcionó más información, y del Partido Verde está Alberto Domingo Maldonado Martínez, secretario de Sala Familiar.
En el caso de los juzgados en materia civil, familiar, laboral y penal, en el que hay un total de 270 cargos a elegir, la plataforma de Observador Judicial tiene un registro de 60 militantes de partidos políticos que buscan ser un juez o jueza local, aunque hasta el momento la herramienta solo ha podido analizar a los candidatos a juzgadores del distrito de Morelos, por lo que esta cifra podría aumentar.
Aquí los datos refieren que hay 49 candidatas y candidatos a juzgadores locales que se encuentran registrados en las listas de militantes del PAN, siete en el partido Morena, dos en el Partido Verde, uno en Movimiento Ciudadano y uno en el Partido del Trabajo.
Chihuahua, uno de los cuatro bastiones panistas del país
Es así que, tanto en las listas de los magistrados como de los jueces, la participación mayoritaria de perfiles panistas en la elección judicial local de Chihuahua podría tener relación no solo con que la entidad es uno de los cuatro gobierno estatales que aún dirige el PAN (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua), sino a que esta última entidad es gobernada por María Eugenia Campos Galván, mejor conocida como Maru Campos, una de las figuras más importantes de la oposición en México.
“(Aunque) cabe señalar que la pertenencia a un partido político o el desempeño de un cargo público no descalifican automáticamente a ningún perfil; sin embargo, esta información puede ser relevante para quienes buscan evaluar la independencia judicial de los aspirantes”, señala la plataforma.
En la plataforma las y los chihuahuenses pueden encontrar también a las y los candidatos clasificados por experiencia profesional, nivel académico, relaciones familiares o sus menciones en diversos medios de comunicación e incluso una sección en donde las y los candidatos pueden solicitar la corrección de sus datos
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.
No hay comentarios: