Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Protestan en el fondo del mar contra la construcción del Cuarto Muelle en Cozumel

El 7 de mayo, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum respondió que no existe autorización a favor de la construcción de la megaestructura.

Buzos protestaron dentro del mar frente a Cozumel, donde buscan impedir la construcción del proyecto Cuarto Muelle para cruceros que señalan se perfila a crear un menoscabo ambiental y social en la isla.

Cerca de 40 activistas ambientales ingresaron a las profundidades del mar frente a la ínsula, donde desplegaron mensajes de rechazo del proyecto porque se prevé un impacto al arrecife Villa Blanca, ubicada en la zona donde se han iniciado actividades de inicio del proyecto.

El 7 de mayo, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no existe autorización a favor de la construcción de la megaestructura.

No obstante, esta iniciativa a cargo de la empresa Muelles del Caribe, cuenta con una concesión para el aprovechamiento de bienes de dominio público expedido en 2022 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de un resolutivo favorable entregado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ambas anuencias fueron otorgadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En las últimas semanas, cierto sector de la población inició la campaña de rechazo con actividades para recabar firmas, escritos a las autoridades y ahora esta protesta bajo el agua.

“Es un capricho, es una necedad de un pequeño grupo, de gente que hace dinero de prostituir el Caribe mexicano. Es así, es así, no hace falta. Cada quien defiende su lugar con sus recursos al alcance y hay estrategias legales que van adelante, hay investigaciones que ponen los conocimientos a disposición y los buzos nos manifestamos buceando, poniendo en evidencia que ahí hay pastos marinos, hay corales, hay esponjas, hay vida”, sostuvo José Urbina Bravo, buzo integrante del colectivo Sélvame del Tren, que realizó la inmersión.

Han sido dos demandas de amparo que han promovido los habitantes de la isla; sin embargo, los jueces federales han desechado los recursos bajo el argumento de que no hay afectación contra las personas.

Cozumel es el principal punto de atraque de cruceros en el país. En 2024 recibió más de cuatro millones de visitantes por esta vía; sin embargo, los disidentes del Cuarto Muelle sostienen que la derrama económica no es palpable porque estiman que el 40% de los habitantes de la isla viven en condiciones de pobreza, además de que los servicios básicos son escasos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OCTAVIO MARTÍNEZ.

Normalistas eran perseguidos por policías, uno cayó y murió; FGE recoge evidencias tres días después

Un grupo de normalistas eran perseguidos por policías que les impidieron apoderarse de un autobús de pasajeros, uno de los estudiantes cayó del vehículo y murió. Ante protestas y desconfianza, entre los jóvenes y las autoridades, la FGE tardó días en recoger las evidencias.

Tres días después de la muerte del normalista Jesús Alaín Vázquez Pérez, de 22 años, quien cayó de la góndola de una camioneta en la que se transportaba con otros estudiantes cuando eran perseguidos por dos patrullas con policías, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), recogieron las evidencias. 

El sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, presidente del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, informó del levantamiento de las evidencias, como cartuchos percutidos, en el lugar de los hechos.

Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general, dijo que el personal de la dependencia no acudió el mismo día al sitio, para evitar confrontaciones, ya que los normalistas se encontraban encapuchados. 

Llaven Abarca explicó que, a través del diálogo con la Secretaría de Educación, el 19 de mayo se tomaría declaración a estudiantes que aseguran tienen compañeros heridos. 

Velázquez Florencio señaló que son diez los normalistas de la Escuela Rural Normal Mactumactzá, que iban en la camioneta con Jesús Alaín, los que van a declarar para que se realicen las investigaciones. 

El sacerdote Fili como se le conoce, dijo que el personal de la FGE acudió el domingo alrededor del mediodía a recoger las evidencias, luego de que él y otros integrantes del Centro Minerva Bello, que asesoran jurídicamente a los estudiantes, sostuvieron una reunión con funcionario de la dependencia. 

“Ayer tuvimos un acercamiento con la FGE para saber quién será el fiscal del caso y llevar a los compañeros que fueron testigos unos y otros como víctimas, porque hay uno de ellos con un impacto no de bala propiamente, pero como de bala de goma o algo así. Ya ayer fue la FGE fue por los cartuchos percutidos. En esa reunión pedimos que lo hicieran y ya fueron los peritos”. 

Vázquez Florencio comentó que los peritos de la FGE no habían acudido, “estaban a la expectativa. Tuvimos que hacer muchas llamadas para que fueran. Pensaban que los estudiantes les podían hacer algo (los hechos ocurrieron cerca de la normal)”. 

Señaló que hay temor de las dos partes, pero se están generando las condiciones para que ni los jóvenes tengan miedo de que los van a detener, ni que la FGE que les van a hacer algo si van a investigar. 

El sacerdote refirió que Jesús Alaín, quien cursaba el octavo semestre y era originario del municipio de La Grandeza, localizado en la región de la Sierra, murió la noche del jueves 15 al caer de la góndola de una camioneta de la escuela conducida por sus propios compañeros, cuando eran perseguidos a alta velocidad por dos patrullas de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). 

Los normalistas llevaban en la camioneta a dos policías que habían secuestrado en las inmediaciones de la Mactumactzá, porque los uniformados les impidieron apoderarse de un autobús de pasajeros que pretendían utilizar para movilizarse con motivo de las actividades de protesta programadas para el domingo 18 de mayo, al cumplirse cuatro años de la “represión” en la que 91 normalistas y cuatro campesinos fueron detenidos por exigir que el examen de oposición se realizara de manera presencial. 

“Algo que ayer escuchamos de los jóvenes, fue que, al tomar el autobús, eran al menos 14 patrullas las que los rodearon, ellos nunca reaccionaron para defenderse, pero los policías los retaban y cortaban cartucho para que hubiera un pretexto. Así lo consideran los normalistas que entrevistamos ayer y dicen que los estaban les cortaban cartucho, les apuntaban y provocaban, pero no pasó a mayores”. 

El presidente del centro Minerva Bello afirmó que la responsabilidad es contra la Secretaría de Seguridad del Pueblo, “cuyos agentes son los que siguen con prácticas totalmente fuera de sus funciones”. 

Agregó que hasta ahora “los únicos avances en la investigación, son que se recogieron ya los indicios y que se estableció un canal de comunicación para recibir las declaraciones de los testigos y víctimas. Es difícil convencer a los muchachos sobre todo a uno de ellos que lo detuvieron y amenazaron. No es sencillo”. 

Velázquez Florencio manifestó que “nuestra demanda principal es que la SSP cambie ese tipo de actitudes de criminalización y persecución contra los estudiantes, porque si siguen así un día van a provocar más tragedias y esa tensión puede seguir creciendo. 

“Exigimos también que la FGE haga una investigación independiente e imparcial para que se encuentre la responsabilidad de los policías porque pareciera que la culpa fue de los estudiantes, cuando los uniformados se excedieron en la fuerza durante la persecución, Independientemente de que el normalista se cayó o fue por el impacto de algún tipo de artefacto que los policías utilizaron”, apuntó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Noche violenta en Acapulco deja cuatro personas muertas, tres heridos y vehículos incendiados

En la noche y de manera simultánea fueron reportados los incendios de tres vehículos en puntos distintos de la carretera México-Acapulco; un grupo armado irrumpió en la comunidad Kilómetro 30 e inició un tiroteo, “Los Arizmendi” respondieron con armas largas.

Acapulco vivió una noche de violencia. Ataques y enfrentamientos armados entre organizaciones criminales dejaron un saldo de cuatro personas muertas, entre ellas una mujer, tres heridos y tres vehículos incendiados. 

Alrededor de las 20:30 horas de la noche y de manera simultánea fueron reportados los incendios de tres vehículos en puntos distintos de la carretera México-Acapulco, desde el corredor que va de la colonia Las Cruces, en la periferia del puerto, hasta el poblado Kilómetro 30.

En la colonia Ciudad Renacimiento, un taxi de la ruta Las Cruces-El 30 fue incendiado afuera de su base, en el bulevar Vicente Guerrero.  

Cerca de la comunidad Paso Texca una camioneta marca Chevrolet fue quemada y a la altura de Lomas de San Juan, antes de llegar a El 30, un camión urbano de la ruta Costera fue atravesado en la vía federal.  

Luego un grupo armado irrumpió en la comunidad Kilómetro 30 y rafagueó un sitio de taxis, que aún estaba en servicio, dejando cinco unidades baleadas, una vivienda y una tienda. Un taxista fue bajado de su unidad y asesinado.  

Desde el cerro integrantes de la célula criminal “Los Arizmendi”, que opera en esa zona, respondieron con armas largas, de acuerdo con fuentes de seguridad.  

Los atacantes salieron con dirección a Xaltianguis. 

De acuerdo con medios que acudieron al sitio, el comisario de la comunidad, Adán Casarrubias Flores informó que fueron contabilizadas cuatro muertes, entre ellas la de una mujer adulta mayor, así como tres personas lesionadas. 

Tres horas después de los hechos de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) informó que, tras conocer el reporte, efectivos del Ejército, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y Policía Estatal desplegaron un operativo en la zona. 

La SSP afirmó en un comunicado que, como resultado de las primeras acciones del operativo, la localidad de Kilómetro 30 fue asegurada y que permanecía bajo resguardo de las fuerzas de seguridad. 

Se reportó. de manera preliminar. la localización de dos personas sin vida. 

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos ocurridos y que personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos especializados fueron desplegados en la zona para iniciar actos de investigación y el levantamiento de indicios correspondientes. 

Las clases en las escuelas de todos los niveles fueron suspendidas en esa comunidad.  

En su reporte mensual, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que en abril Guerrero fue el segundo estado con más víctimas de homicidio doloso con 169, solo por debajo de Guanajuato que registró 195. En los primeros cuatro meses, la entidad acumula 405 asesinatos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Matan a Cutberto Hernández, entrenador de basquetbol de niños triquis en Oaxaca; es el segundo asesinado en 6 meses

El Movimiento Unificador de Lucha Triqui exigió justicia por Cutberto Hernández, alto a la violencia contra luchadores sociales y seguridad para el municipio Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.

Cutberto Hernández García, entrenador de baloncesto de niños triquis, fue asesinado la tarde del 19 de mayo, en el centro del municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, dio a conocer el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult).

Además de ser entrenador del equipo “Los niños descalzos de la montaña”, Hernández García era maestro en educación primaria indígena en San Miguel Copala, la comunidad de donde era originario.

De acuerdo con el Mult, el entrenador fue atacado por sujetos desconocidos alrededor de las 14:44 horas en Putla Villa de Guerrero.

El Movimiento exigió una investigación pronta y expedita para el esclarecimiento y detención de los presuntos autores materiales e intelectuales del asesinato.

“Ante esta emergencia de inseguridad en el municipio y por la falta de compromiso por parte de la policía municipal y estatal, exigimos la intervención del gobierno del estado y hacer una limpia de servidores públicos (policía estatal y municipal) coludidos con la delincuencia”, señaló en un comunicado.

El segundo entrenador asesinado en 6 meses

Cutberto Hernández es el segundo entrenador asesinado en seis meses.

En noviembre de 2024, Rigoberto Martínez, entrenador de basquetbol de niños triquis, fue asesinado frente a la escuela normal Lázaro Cárdenas, en la ciudad de Putla de Guerrero, Oaxaca.

Desde el inicio de la administración estatal, encabezada por el morenista Salomón Jara, en diciembre de 2022, han sido asesinados 37 militantes de esa organización y los crímenes continúan en la impunidad, de acuerdo con el Mult.

“La impunidad y la colusión entre los diferentes órganos encargados de la seguridad es evidente. La irresponsabilidad por parte de la fiscalía del estado es condenable, que solo da largas a los familiares que piden justicia por sus asesinados. Esta fiscalía hace oídos sordos a los señalamientos”, destacó.

Finalmente, el Movimiento Unificador de Lucha Triqui exigió justicia por Cutberto, alto a la violencia contra luchadores sociales y seguridad para el municipio Putla Villa de Guerrero.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Van 40 menores asesinados en crisis de violencia en Sinaloa; no hay claridad en impartición de justicia

De 40 menores asesinados en Sinaloa en la crisis de violencia, solo hay información pública de dos casos que involucran a cuatro niños en total.

En Sinaloa desde septiembre de 2024, cuando detonó la crisis de violencia en el estado, han sido asesinados 40 menores de edad, la mayoría de ellos en hechos relacionados al contexto de inseguridad que enfrenta la entidad.

Las cifras representan el asesinato de un menor de 18 años cada seis días en promedio, con corte al 19 de mayo.

Los datos desglosados fueron otorgados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) a principios de abril, cuando eran 35 los asesinatos de menores de edad. En el periodo de septiembre 2024 a marzo 2025, el Secretariado documentó 35 asesinatos de varones menores de edad: uno de 2, 6, 9 y 12 años de edad; dos de 14 años; siete víctimas de 15 años; nueve fallecidos de 16 años; y 13 jóvenes de 17 años que habían sido asesinados.

Solo en los primeros tres meses del 2025, el Sesesp contabilizó la muerte de 14 menores de edad producto de la violencia.

Desde entonces han sido asesinados otros tres menores de edad, entre ellos las niñas Alexa y Leidy.

De los 40 casos registrados en total de septiembre de 2024 a mayo de 2025 hay información sobre la investigación de uno y la judicialización de otro caso, de los que fueron víctimas las niñas Alexa y Leidy y Gael y Alexander respectivamente. Por lo anterior no existe información pública de las investigaciones o judicializaciones de 36 homicidios de menores de edad en el estado.

Los casos que se han difundido por las autoridades que presentan avances fueron atraídos por la Federación, por lo que no existe información pública de judicializaciones de casos que sean investigados por la Fiscalía General del Estado.

Noroeste buscó información con la Fiscalía General del Estado para conocer si existían judicializaciones recientes de homicidios de menores de edad, sin embargo el ente determinó necesitar información exacta de cada uno de los 36 casos de menores asesinados para transparentar la información pues se carece de una base de datos sobre estas carpetas de investigación.

En los casos que se ha informado su avance, en uno ya se inició un proceso penal contra los sospechosos, y en otro el Ejército Mexicano puso a disposición a algunos elementos que fueron señalados por los familiares de agredir de manera directa a las menores.

Casos de homicidios de menores en Sinaloa durante crisis de violencia

Entre los casos de los menores asesinados en Sinaloa uno de los más mediáticos y mayor documentados fue el de Gael y Alexander, de 12 y 9 años, que fueron asesinados junto a su padre Antonio, el sábado 18 de enero en el fraccionamiento Los Ángeles en Culiacán.

La familia fue agredida de manera directa durante la madrugada mientras se desplazaban en un vehículo particular.

El caso desencadenó una manifestación en el Palacio de Gobierno en la que los manifestantes entraron por la fuerza al lobby del despacho del gobernador Rubén Rocha Moya exigiendo atención.

Durante la tarde del lunes 24 de marzo, en Culiacán, fueron detenidos por fuerzas de seguridad federales Jesse “N” 22 años y Juan Carlos “N” de 33 años, quienes enfrentan delitos relacionados al crimen organizado y al asesinato de los niños.

La primera audiencia del caso fue llevada por la Federación y se continúa con el proceso.

Otro caso documentado por medios de comunicación fue el de Carlos Felipe, de 14 años, que fue asesinado durante un ataque armado en un autolavado de Culiacán sobre la calle General Rosendo Rodríguez en la colonia Adolfo Ruiz Cortines el 24 de febrero.

El 27 de febrero ocurrió un enfrentamiento en Villa Juarez, Navolato, en el que resultó herida la niña Regina de 14 años. La menor murió el 4 de marzo, hospitalizada, derivado de las heridas ocasionadas por las balas.

El 24 de marzo, cerca de las 17:00 horas, ocurrió otro asesinato de menor cuando la niña Danna Sofía regresaba de la escuela Secundaria General Número 4 “Pablo de Villavicencio”. Danna viajaba junto a su padre y hermano mayor y, cuando circulaban por calles de la colonia Revolución, fueron interceptados por un grupo de sujetos armados que disparó en su contra.

El 6 de mayo se registró el asesinato de Alexa y Leidy, quienes perdieron la vida en Badiraguato, en la comunidad La Cieneguilla. Las niñas murieron por heridas de bala cuando el vehículo en el que viajaban con su familia fue atacado, de acuerdo con declaraciones de testigos.

De acuerdo con declaraciones de los familiares que sobrevivieron el vehículo fue atacado de manera directa por militares.

El 12 de mayo, en un mensaje dirigido a los padres de ambas menores, al personal docente y a la comunidad escolar de la escuela Rafael Ramírez de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha aseguró que el caso está en proceso de judicialización y que los responsables ya han sido plenamente identificados.

El 13 de mayo Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional puso a disposición de las autoridades ministeriales a algunos de sus elementos para investigar la muerte de las niñas Alexa y Leidy.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR:/BELEM ANGULO.

Gobernador de Coahuila pide restringir extracciones de presa La Amistad

Manolo Jiménez dijo que explicó a Claudia Sheinbaum que el nivel de almacenamiento de la presa es muy bajo, por ello no es el mejor momento para cumplir con el pago que reclama EU.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que, en la pasada visita que realizó al estado la presidenta Claudia Sheinbaum, le señaló que el nivel de almacenamiento de la presa La Amistad es muy bajo y por ello no es el mejor momento para extraer agua y cumplir con el pago que reclama Estados Unidos.

“Le comenté que era un tema complicado para Acuña, que la presa no está en su menor momento porque tiene un porcentaje muy bajo de almacenamiento de agua y que si se piensa extraer algo de esta gua, es muy importante compensarla con otras obras para esta ciudad y la misma presa”, dijo.

Sostuvo que él autorizó un fondo para obras relacionadas con el suministro de agua potable que permita evitar que se reduzca más el nivel del almacenamiento en la presa internacional de La Amistad.

“Para que no toda el agua que consuma Acuña sea de la presa o del río (Bravo), sino que podamos ir teniendo paralelamente otras fuentes de consumo o de abasto. Para Piedras Negras también (habrá obras similares) y para la parte agrícola desde aquí hasta el municipio de Hidalgo, Coahuila”, aseguró.

En tanto en una revisión realizada sobre la contabilidad del agua de la presa La Amistad y Falcón, que se ubican en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, se observa que en un mes se redujo la cantidad de agua propiedad de México que está almacenada en las presas La Amistad y Falcón.

A inicios del mes de abril, el total del  agua que había en ambas presas eran mil 253 millones de metros cúbicos de almacenamiento, de los cuales 361 millones eran propiedad de México y el resto, 891 millones, de Estados Unidos, pero para el 3 de mayo el almacenamiento total de ambas presas ascendía a mil 153 millones de metros cúbicos de los cuales 216 millones son propiedad y México y 937 millones de Estados Unidos, de acuerdo con la publicación realizada por la Comisión Nacional del Agua el pasado 15 de mayo.

Lo anterior significa que sin necesidad de trasvase se está proporcionando agua al vecino país al dejarlos como dueños de la que se encuentra almacenada en dichos embalses.

Fue en el mes de abril cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, empezó a presionar a México para adelantar el pago del agua correspondiente al ciclo que termina en octubre próximo.

Jorge Luis López Rodríguez, integrante del Consejo de la Cuenca de Río Bravo advirtió de esta medida semanas atrás y en entrevista con Proceso, dijo que se viola el Tratado Internacional de Aguas de 1944 disponer del agua almacenada en las presas para adelantar el pago correspondiente al ciclo que termina en el mes de octubre, pero también pone en riesgo el ciclo agrícola en la región.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMELIA MUÑOZ.

Fiscalía de la CDMX investiga el "fallecimiento" de la secretaria de Brugada y un asesor

Mientras que el gobierno de Clara Brugada confirmó el hecho como "agresión directa", la fiscalía a cargo de Bertha Alcalde Luján se refirió al caso como el "fallecimiento" de ambos funcionarios.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que investiga el "fallecimiento" esta mañana de Ximena Guzmán y José Muñoz, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, ambos colaboradores del gobierno capitalino.

En un breve posicionamiento, la fiscalía a cargo de Bertha Alcalde Luján aseguró que no habrá impunidad y las diligencias ministeriales y periciales están en curso.


Previamente, la jefa de gobierno Clara Brugada emitió una tarjeta informativa en la que confirma que fue una "agresión directa" el ataque contra los funcionarios. 

Las víctimas son Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como el asesor José Muñoz.

El ataque contra los funcionarios ocurrió esta mañana en Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Brugada promete que no habrá "impunidad" en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y su asesor José Muñoz fueron asesinados la mañana de este martes. El ataque ocurrió sobre Avenida Tlalpan, a la altura del cruce con Eje 4 Sur Xola, en la alcaldía Benito Juárez.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, envió un mensaje de condolencias por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

La mañana de este martes la secretaria particular y el asesor de la mandataria fallecieron tras una "agresión directa".

“Ximena una mujer buena, maravillosa, incansable, muy buena y a Pepe lo conozco casi desde niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable", expresó la mandataria en una breve conferencia de prensa. 
Brugada aseguró que no habrá "impunidad" en el asesinato de su secretaria particular Ximena Guzmán y su asesor José Muñoz. La mandataria capitalina guardó un minuto de silencio por la memoria de sus colaboradores
“Estamos profundamente consternados y de luto al perder a dos compañeros entrañables. Desde el primer momento, la Secretaria de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina se iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho. El acontecimiento se investiga con el mismo rigor con que las instituciones realizan su trabajo diariamente. Investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad”, sostuvo.
Los colaboradores fueron asesinados sobre Avenida Tlalpan, a la altura del cruce con Eje 4 Sur Xola, en la alcaldía Benito Juárez. 

Reportes de medios dan cuenta que el atentado ocurrió frente al Residencial Xola 680, sobre Calzada de Tlalpan, dirección al Centro histórico de la CDMX. En el sitio quedó una camioneta Audio Q2, año 2021.

Luto en el Ayuntamiento

Antes del mensaje de Brugada Molina, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se vio a algunos funcionarios del gabinete que se daban abrazos de condolencias. Algunas, con lágrimas y suspiros. Se percibía tristeza e impotencia.

De las cuatro hileras de sillas colocadas en el patio del edificio virreinal, frente al podio, dos estaban dispuestas para los 16 alcaldes de la CDMX y los nueve coordinadores parlamentarios del Congreso capitalino. 

Los primeros se quedaron sentados, mientras que los segundos, liderados por Martha Ávila, la morenista presidenta de la Mesa Directiva, pasaron unos minutos al salón Zarco, el mismo donde se hacen las conferencias de prensa, para darle las condolencias a la jefa de gobierno.

Clara Brugada subió a su oficina, seguida de su gabinete. Abajo, los alcaldes morenistas se concentraron y mencionaron la idea de parar sus actividades públicas a manera de luto por el doble crimen de los servidores públicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Mazatecas por la Libertad instalan plantón indefinido en Veracruz

Las mujeres Mazatecas por la Libertad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, instalaron esta mañana un plantón indefinido frente al Poder Judicial de la Federación con sede en Boca del Río, Veracruz, donde se programó la audiencia del defensor comunitario mazateco Francisco Durán Ortiz, «uno de los nuevos perseguidos por acusaciones de parte de la familia caciquil de Manuel Zepeda».

Durán Ortiz fue uno de los nueve presos políticos de Eloxochitlán que obtuvo su libertad en junio de 2024, después de seis años de prisión tras un proceso irregular. Hoy es una de las potenciales víctimas de las más de 200 órdenes de aprehensión contra pobladores de la comunidad mazateca y «es también de los que van a firmar cada 15 días».

«Aunque ya ganó amparo para que se dicte su sentencia en el caso 02/2015, esta no llega. El responsable de la omisión es el Juez de Huautla Constantino Santiago. También, desde agosto de 2024, Francisco lucha otro juicio de amparo en Boca del Río, porque cuando salió de la cárcel, a los pocos días, el poder judicial de Oaxaca le quitó una libertad que él ganó contra la acusación de incendio desde el 2022», explicaron las mujeres.

El colectivo añadió que el plantón fue instalado para exigir el cese a la criminalización de más de una década contra la comunidad mazateca, que ha sufrido prisión política, desplazamiento forzado, tortura, persecución, re victimización y el ecocidio del río por defender su autonomía y su territorio.

Como parte de las acciones, las mujeres mazatecas también lanzaron una carta para recabar firmas y dirigida al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, para que «ponga fin a una década de criminalización sistemática contra la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón», a través de medidas concretas como la cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión contra 56 defensores, el regreso seguro y en libertad de los 14 perseguidos políticos y el cierre definitivo de los procesos judiciales contra los expresos políticos Herminio Monfil, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Jaime Betanzos y Francisco Durán, «quienes firman cada 15 días y sufren hoy una nueva persecución».

COMUNICADO:

Carta al Gobernador del Estado de Oaxaca

Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México, a 15 de Mayo de 2025.

ASUNTO: Ponga fin a una década de criminalización sistemática contra la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

 Ing. Salomón Jara Cruz, Gobernador. 

Por medio de la presente, la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, las organizaciones, colectivos de derechos humanos, académic@s, ciudadanos y ciudadanas de México y del mundo, preocupados por el presente y futuro de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, nos dirigimos a usted para exigir el cese inmediato de la represión y criminalización sistemática que durante más de diez años ha azotado a la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, en la Sierra Mazateca de Oaxaca, cuyos habitantes defienden la autonomía, su río y territorio.

La comunidad mazateca, conformada en su mayoría por hablantes de lengua indígena, ha sido víctima de un ataque sistemático que vulnera su autonomía, su territorio, y su derecho a la vida digna. Esta violencia estructural no es solo una cuestión local, sino que constituye una violación grave de los derechos humanos, que está llamando la atención de la mirada internacional.

Desde 2011, Eloxochitlán de Flores Magón ha vivido una escalada de violencia de Estado que no tiene otro nombre más que crimen político y racismo estructural. Más de 40 personas defensoras comunitarias han sido encarceladas, perseguidas, desplazadas o sometidas a procesos judiciales plagados de irregularidades. Actualmente, 56 habitantes defensores comunitarios—entre ellos trabajadoras de la educación, campesinos, madres, mujeres de más de sesenta y cinco años, y ex presos políticos—enfrentan órdenes de aprehensión por delitos fabricados y prescritos, en una estrategia de terror jurídico que busca arrancar a la comunidad de sus raíces y someterla al saqueo de sus recursos naturales.

¿Quién autoriza esta represión, señor Gobernador?

¿Cuántos recursos públicos se han desviado para desplegar operativos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal, de agentes ministeriales, y de personas y vehículos de origen desconocido, en contra de una comunidad de menos de cinco mil habitantes? ¿A quién sirve este uso desproporcionado de los recursos del Estado? ¿Por qué se protege el poder caciquil que encabezan Elisa Zepeda Lagunas y Manuel Zepeda Cortés, quienes, amparados en el aparato político y judicial, continúan con actos de hostigamiento hacia la comunidad y con la explotación de piedra del río Xanga Ndá Ge, mantienen minas de material pétreo a cielo abierto, con impunidad y violencia?

Lo decimos sin ambigüedades: esto no es una disputa legal, es una injusticia histórica que refleja el racismo estructural contra los pueblos indígenas de México y que busca asegurar el despojo. Esta no es solo una cuestión nacional, sino un llamado urgente a la comunidad internacional. Ustedes, como autoridad estatal, aún tienen en sus manos la oportunidad de resarcir una de las peores páginas de abuso de poder en la historia reciente de Oaxaca.

Usted, Gobernador, conoce la Sierra Mazateca. Ha sido parte de luchas sociales y sabe bien que este pueblo no es un nido de delincuentes. Es un pueblo organizado, con una profunda conexión con su tierra y su cultura, que ha manifestado en reiteradas ocasiones que no desea ser desplazado, ni exiliado, ni enterrado lejos de su hogar ancestral.

Exigimos, con urgencia una reunión resolutiva entre los tres poderes de Oaxaca para:
  1. La cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión contra las 56 personas defensoras.
  2. El regreso seguro y en libertad de los 14 perseguidos políticos, así como el cierre de sus procesos.
  3. El cierre definitivo de los procesos judiciales injustos contra los ex presos Herminio Monfil, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Jaime Betanzos y Francisco Durán, quienes firman cada 15 días, y sufren hoy una nueva persecución.
  4. La absolución inmediata de Miguel Peralta, cuyo caso depende del Primer Tribunal Colegiado en material penal de Oaxaca.
  5. Justicia y garantías de protección para el fotoperiodista David Peralta Betanzos, víctima de intento de homicidio.
  6. Justicia para el río Xanga Ndá Ge, una víctima directa de la criminalización contra la comunidad.
Este conflicto no es solo jurídico ni político. Es ético. Es humano. ¿Hasta cuándo se permitirá que las reglas del saqueo se impongan sobre las reglas de la vida?

Atentamente

[Espacio para firmas de individualidades, colectividades, organizaciones de diversas partes del mundo] Se recabarán estas firmas a partir del 15 de mayo hasta el 15 de junio de 2025)

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen realizar búsquedas ya programadas

Luego de la inesperada cancelación de una jornada de búsqueda de personas desaparecidas en el Ajusco, nueve familias de víctimas han cerrado el paso en ambas direcciones de Calzada de Tlalpan, una de las arterias más importantes de la Ciudad de México.

Las familias buscadoras fueron notificadas horas antes de empezar la jornada, originalmente planeada del 19 al 23 de mayo, que sólo se realizaría el 19 y 20 y que las familias ya no podían asistir, y que únicamente 3 personas solidarias podrían acompañar al personal de la Fiscalía y de las comisiones de búsqueda, lo que originó la ruptura del diálogo y la desición de instalarse en plantón.

Personas afines a las familias que pertenecen a la Comisión Local de Búsqueda, informaron a las personas buscadoras que se han recibido instrucciones de quitar el apoyo a las personas más emblemáticas de las búsquedas, como es el caso de la familia Gallardo Volante, esto con el objetivo de neutralizar el ejemplo que han dado a otros colectivos.

Esta mañana se tenía pactada una mesa de trabajo con autoridades y fue cancelada a último momento hasta que no se liberen las vialidades.

Las nueve familias forman parte del colectivo Luciérnagas Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad y Justicia en la Ciudad de México y han permanecido por más de 24 horas en el sentido centro-sur de esta avenida. Ante la negativa de diálogo se inició el bloque en ambas direcciones.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: GERARDO MAGALLÓN.

Exalcalde de Teuchitlán y familia operaban presunta red de huachicol fiscal del CJNG: FGR

Especificó que 210 empresas vinculadas a los hermanos del exalcalde brindaron unidades de transporte para hidrocarburos de procedencia ilícita.

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, afirmó este martes 20 de mayo en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, donde se ubica el Rancho Izaguirre, presuntamente operaba una red de ‘huachicol’ fiscal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto a sus hermanos y otros familiares.

El titular de la FGR, entidad que tomó control de las investigaciones en torno al campo de adiestramiento, especificó que en una red de 210 empresas vinculadas a los hermanos ha participado en el trasiego de combustibles, brindando unidades de transporte para hidrocarburos de procedencia ilícita.

“La información que se obtuvo de los medios nos llevó a establecer una línea de investigación de inteligencia que llevamos con el secretario García Harfuch (SSPC) que demostró algo que es fundamental: el ex presidente municipal de Teuchitlán […] sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron tanto en Tamaulipas como en Ensenada para mover esa droga. Y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cae junto a funcionario público 'El Conejo', presunto jefe de plaza del CJNG en Zacatecas

'Conejo' contaba con una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa; durante su detención se aseguró armamento, 2 kg de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el pasado lunes la detención de Alfredo ‘N’, alias ‘Conejo’, identificado en el comunicado como “objetivo prioritario y generador de violencia en Zacatecas; se le señala como presunto líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en diversos municipios.

Junto a él, se reporta la detención de Isidro ‘N’, quien fue destacado en el comunicado conjunto emitido por la SSPC como “funcionario público del municipio de Hostotipaquillo”; medios locales lo han destacado como supuesto subdirector de la Policía Municipal de dicho municipio.

Mediante labores de inteligencia e investigación, se realizó en Jalisco la acción operativa encabezada por el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Gabinete de Seguridad, Fiscalía de Zacatecas, y Comisión Nacional de Investigación.

‘Conejo’ contaba con una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa; durante su detención se aseguró armamento, 2 kg de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Ya en el comunicado conjunto en torno al operativo, se brindaron más detalles de las detenciones, dando a conocer que desde el mes de abril contaban con información del traslado del sujeto al estado de Nayarit, con el objetivo de resguardarse ante los operativos de las autoridades.

En base a los reportes se establecieron vigilancias móviles y con apoyo de equipo tecnológico para eventualmente detectar su desplazamiento al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita.

“Con esta información, se realizó un operativo coordinado en las inmediaciones del lugar, donde ubicaron a Alfredo “N”, quien estaba acompañado por Isidro “N”, a los cuales se les marcó el alto y se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

[…]

Cabe mencionar que Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Además, Isidro “N” es funcionario público del municipio de Hostotipaquillo”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a siete jóvenes en San Bartolo de Berrios, Guanajuato; Iglesia condena el crimen

Varios sujetos armados llegaron al lugar en al menos tres camionetas con los vidrios polarizados, descendieron del vehículo y abrieron fuego contra los jóvenes que allí se encontraban, reportaron medios locales.

Siete jóvenes, entre los que se encontraban tres menores de edad, fueron asesinados a balazos la madrugada del lunes en la comunidad de San Bartolo de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe, Guanajuato, al finalizar un acto con motivo del Día de la Madre organizado por la parroquia de la localidad.

La Secretaría de Seguridad Pública de San Felipe informó en un comunicado oficial que alrededor de las 02:36 horas, policías municipales acudieron a la plaza principal por una llamada al 911 que les avisó de detonaciones de arma de fuego en el lugar.

Al llegar a la plaza, los elementos encontraron una camioneta con daños y a los siete jóvenes sin vida tendidos en el suelo.

De acuerdo con medios locales, varios sujetos armados llegaron al sitio en al menos tres camionetas con los vidrios polarizados, descendieron del vehículo y abrieron fuego contra los jóvenes que allí se encontraban.

Según estos reportes, más tarde aparecieron mantas en distintos puntos de la comunidad, en las que un grupo criminal originario de Guanajuato se atribuyó los hechos y con alusiones a un grupo rival con orígenes en Jalisco.

El gobierno municipal condenó “enérgicamente” los hechos e informó que estableció comunicación inmediata con autoridades federales y estatales para dar seguimiento puntual a las investigaciones y esclarecer el crimen.

Además, señaló que la Fiscalía General del Estado “ya realiza las diligencias correspondientes para que este crimen no quede impune”.

La página de Facebook San Felipe Pride difundió una composición de fotografías que presuntamente se corresponde con los rostros de las víctimas, entre las que identificó a su compañero Miguel “J”. Además, envió sus condolencias a los familiares de los jóvenes.

Otras víctimas fueron identificadas por medios regionales como Ángel, de 19 años, y Ángel, de 25 años, así como otras dos personas que supuestamente son hijos del delegado de San Bartolo y cuyos nombres no fueron revelados.

El Arzobispo de León, Jaime Calderón, condenó el asesinato de los jóvenes y señaló la “violencia desmedida” que vive la entidad, como parte de la “violenta disputa de territorio de los cárteles”, que ha provocado la pérdida de “muchas vidas de personas inocentes”.

“Esta violencia desmedida se hizo presente hoy en la madrugada en plena plaza de la comunidad de San Bartolo de Berrios, en San Felipe, al final de un festejo con motivo del 10 de Mayo, organizado por la Parroquia, donde siete jóvenes fueron asesinados arteramente”, señaló.

El Arzobispo dijo que, de acuerdo con los primeros reportes, “personas de un cártel llegaron armadas y abrieron fuego arteramente contra la gente que se encontraba en el lugar, resultando muertos 7 jóvenes, entre ellos algunos menores de edad. Estamos indignados, consternados y condenamos este hecho”.

“Exhorto a nuestras autoridades a dar con los responsables y buscar la justicia para que estos hechos nos se sigan suscitando en ningún lugar de nuestra sociedad”, dijo.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que  condenó la masacre. “Como pastores del Pueblo de Dios, no podemos permanecer indiferentes ante el espiral de violencia que lacera a tantas comunidades de nuestro país”, enfatizó.

“Esta masacre, una más entre tantas que se repiten con dolorosa frecuencia, es un signo alarmante del debilitamiento del tejido social, la impunidad, y la ausencia de paz en vastas regiones de nuestra nación”,  mencionó la CEM, que al tiempo que hizo un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que “asuman con responsabilidad y eficacia la tarea de garantizar la seguridad y la justicia”.
“No podemos acostumbrarnos a convivir con la muerte violenta, ni permitir que la impunidad se convierta en norma”, apuntó.

También llamó a la sociedad civil a no caer en la indiferencia ni en la desesperanza y a denunciar toda forma de violencia.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familiares de Ovidio en EU, sin asuntos legales en MX: FGR; “Ratón” negocia culpabilidad: abogado

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó, el 20 de mayo de 2025, que los 17 familiares de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, que ingresaron a Estados Unidos, el día 9 del mismo mes y año, no enfrentaban ningún procedimiento judicial en México, ni tampoco en EE. UU., por lo que su cruce fronterizo se realizó de manera voluntaria.

Al menos 17 familiares de “El Ratón” -entre ellos, su madre, Griselda Guadalupe López Pérez, segunda esposa del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”-, viajaron a Estados Unidos, el día 9 de mayo de 2025, país al cual supuestamente ingresaron por la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California,

“Déjeme decirle, primero, coloquialmente y así se conoce, el hecho de cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento dentro de nuestro país, esas personas no tienen ningún procedimiento y por lo tanto esa figura de entrega para México no es así. Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas“, declaró el titular de la FGR.

Durante la conferencia de prensa matutina, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, Gertz Manero recordó la situación legal de “El Ratón” y señaló que cuatro miembros de su familia fueron procesados en los Estados Unidos, entre ellos su padre y su hermano, Joquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”.

“Recordar que hay cuatro miembros de esa familia procesados en Estados Unidos: el padre y tres hijos. Cuando intentamos la judicialización, un juez nos dijo que a través de las autoridades de Estados Unidos se notificara”, agregó el titular de la FGR.

“Sobre ese particular, cuando nosotros intentamos la judicialización de lo que ocurrió en el plan de Culiacán [de Rosales], un juez federal nos impuso la obligación de que a través de las autoridades norteamericanas se ratificaran lo que nosotros habíamos hecho. No estamos de acuerdo, lo hicimos público. Hicimos la solicitud y en respuesta a lo que usted me está preguntando, sigo esperando la respuesta”, mencionó Gertz Manero.

Un día antes, Jeffrey Lichtman, abogado de “El Ratón”, confirmó a la cadena estadounidense CNN que se encontraban en negociaciones respecto a una posible declaración de culpabilidad, aunque negó que la familia de su cliente estuviera involucrada en el acuerdo.

“Como lo estoy en todos los casos que manejo. Algunos casos concluyen en un acuerdo, y otros llegan a juicio; por ejemplo, el caso del padre de Ovidio. No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, afirmó Lichtman en declaraciones a CNN.

La cadena también reportó que desconocía el paradero de los familiares de “El Ratón” o si habían ingresado a algún programa de protección de testigos en Estados Unidos. CNN reveló que solicitó comentarios a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), aunque no dijo si se los proporcionaron.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Trump va a Capitolio a cabildear impuesto a remesas; Senado mexicano envía comitiva a Washington

El presidente Donald Trump visitó el Capitolio de Estados Unidos, el 20 de mayo de 2025, para instar a los congresistas republicanos, a llegar a un acuerdo respecto a aprobar el gravamen de 5 por ciento a las remesas que enviaban los migrantes al extranjero, como parte del proyecto de ley denominado ‘The One, Big, Beautiful Bill’ -presentado por el legislador republicano Jason Smit-, que debería ser discutido en el Pleno de la Cámara de Representantes estadounidense y eventualmente en el Senado de EE. UU.

El magnate neoyorquino concluyó su reunión -que duró alrededor de una hora- con los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, declarando que su partido tenía una “unidad increíble”, por lo que les imploró que dejaran atrás sus diferencias sobre el proyecto de ley y lo aprobaran lo antes posible.

Asimismo, Trump elogió al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien había estado trabajando para reunir los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley ‘The One, Big, Beautiful Bill”, que esperan llevar a votación el jueves 22 de mayo de 2025. “Soy su mayor admirador; adoro a este tipo”, dijo el magnate neoyorquino, antes de la reunión.

La noche del 19 de mayo de 2025, el Senado de República mexicano informó que el día 20 del mismo mes y año arribaría a Washington D.C. una comitiva compuesta por integrantes de todos los grupos parlamentarios, para dialogar sobre el impuesto a las remesas, con legisladores estadounidenses.

“Esta visita tiene por objeto dar a conocer el posicionamiento del Senado de la República sobre la propuesta para gravar impositivamente las remesas de nuestros paisanos al 5 por ciento, medida que rechazamos, pues dañaría a millones de familias trabajadoras, y generaría un impacto importante en la economía tanto de México, como de los Estados Unidos”, indicó la Cámara Alta, en un comunicado.

Entre los senadores que integrarían la comitiva estaban Moisés Ignacio Mier Velasco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Ismael Murat Hinojosa y Karina Isabel Ruiz, de la bancada de Morena, así como Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT).

También acudirían a Washington D.C., los senadores Ruth Miriam González, Mauricio Vila Dosal, Cristina Ruiz Sandoval y Amalia Dolores García Medina, de los grupos legislativos de los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), respectivamente.

El Senado de la República mexicano apuntó que la tarde del 19 de mayo de 2025, los integrantes de la comitiva mantuvieron una reunión de trabajo con el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez y con el Jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Según detalló la Cámara Alta del Congreso de la Unión, la agenda oficial de los senadores -quienes estarían acompañados por Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Embajada de México en Washington D.C.- concluiría el jueves 22 de mayo de 2025.

“Dimos un paso crucial para aprobar el ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, para hacer realidad la visión de América Primero del presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, sigamos adelante y cumplamos lo que le prometimos a Estados Unidos”, enfatizó Jodey Arrington, el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de EE. UU., la noche del 18 de mayo de 2025.

Sin que hubiera discusión en torno al gravamen a las remesas al exterior, dicho Comité logró la aprobación del plan fiscal y gastos de Trump, con 17 votos a favor, todos republicanos, y 16 en contra, todos de congresistas demócratas.

Del total de mil 116 páginas que componían el plan fiscal y de gastos de Trump, sólo 9 de ellas se referían a la propuesta para gravar las remesas que envían los extranjeros radicados en EE. UU., a sus países de origen.

El 16 de mayo de 2025, 24 miembros del Grupo Hispano del Congreso -el llamado ‘caucus hispano’, compuesto por miembros del Partido Demócrata- rechazaron la iniciativa de gravamen del 5 por ciento a remesas y coincidieron con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, en considerarlo como un proyecto “dañino”.

En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, más de 20 congresistas hispanos le solicitaron que no se aprobara la iniciativa impulsada por legisladores republicanos.

Además, los congresistas hispanos calcularon en más de 40 millones el número de personas que podrían ser afectadas por dicho impuesto. Asimismo, advirtieron que la medida representaba una traición a valores estadounidenses y dijeron que la mandataria mexicana tenía razón en oponerse, porque afectaría a los migrantes.

“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya condenó públicamente esta propuesta, calificándola como económicamente dañina para ambos países y una traición a los valores estadounidenses. Tiene razón […] Un impuesto a las remesas no solo afecta a las familias más necesitadas, también socava los esfuerzos por reducir la migración irregular”, señalaron los legisladores hispanos, en su misiva.

El mismo día, entrevistada por representantes de diversos medios de comunicación, tras una reunión con familiares de los mineros que quedaron atrapados en la mina del Pinabete, en Sabinas, Coahuila, la presidenta mexicano advirtió que el hecho de que aún cuando se hubiera reprogramado la discusión del impuesto a las remesas en el Congreso de EE. UU., su Gobierno permanecería atento al proceso legislativo.

“Está planteado que lo van a volver a discutir y vamos a seguir para evitar que pueda haber este este impuesto, que es muy injusto y además viola un convenio que se tiene con Estados Unidos […] Bueno, no se aprobó, pero hay que estar pendientes”, subrayó Sheimbaum Pardo.

“Pues sí, que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esa medida y aparte pues nosotros con el Congreso [de Estados Unidos], vamos a estar muy atentos”, insistió la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano.

El 17 de mayo de 2025, Sheinbaum Pardo atribuyó el freno que la Cámara de Representantes de EE. UU. hizo a la propuesta de un impuesto del cinco por ciento a las remesas, a la unión del Gobierno mexicano con “el pueblo” y a la solicitud ella hizo para que los paisanos en dicho país mandaran cartas y presionaran en redes sociales a los legisladores estadounidenses.

“Recientemente se anunció por parte de congresistas de Estados Unidos que quieren ponerle impuestos a las remesas que se envían a nuestro país y a otros lugares del mundo. ¿Y qué fue lo que dijimos? No se puede gravar dos veces a quien ya paga impuestos”, expresó la mandataria mexicana.

“Y entonces convocamos a que desde aquí, que nuestros paisanos en Estados Unidos, envíen cartas, correos electrónicos o redes sociales a los congresistas, a decir que las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos trabajan honestamente y todos pagan impuestos, independientemente de su situación migratoria”, agregó la presidenta de México.

“Y vamos logrando poco a poco. El día de ayer, 24 congresistas dijeron ‘no debemos votar a favor de los impuestos a las remesas’. Y eso es lo que logramos cuando trabajamos juntos por el pueblo de México y muchas otras acciones que ha habido”, afirmó Sheinbaum Pardo, en un discurso durante el arranque de obras de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en San José del Cabo, Baja California Sur.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

CSP dice que habló con Embajador de EU sobre comercio, migración, seguridad y remesas

Claudia Sheinbaum buscará el diálogo con el nuevo Embajador, Ronald Johnson, para profundizar en temas como seguridad, migración, comercio y remesas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) informó la mañana de este martes que, durante su encuentro con el nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, hablaron sobre comercio, migración, seguridad y remesas.

Sheinbaum destacó una vez más la buena relación que el Gobierno de México desea mantener con los Estados Unidos (EU), de manera que los acuerdos y temas que se han venido tratando con el país vecino puedan continuar y profundizarse.

“Hablamos de algunos temas que han ocupado nuestro tiempo en los últimos meses: el tema comercial, el tema de migración, el tema de seguridad”, remarcó la Presidenta.

Esta reiteración la hizo en la conferencia de prensa matutina al responder varias preguntas de un reportero que cuestionó a la mandataria respecto a la reciente acreditación del Embajador de EU, Ronald Johnson.

Al referirse al encuentro que tuvo con Johnson, Sheinbaum recordó la entrega de las cartas credenciales a distintos embajadores, entre ellos al de Estados Unidos, y sostuvo que el encuentro con el Embajador, quien fue acompañado por su esposa, se desarrolló con cordialidad.

“Les enseñamos el Palacio Nacional. Fue una reunión muy cordial. Hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos o Estados Unidos-México, y de tener comunicación permanente”, informó la Presidenta.

Sobre el seguimiento de la relación México-EU, reafirmó que “hay una buena coordinación y queremos mantener esta coordinación, esta colaboración”. También señaló que el Embajador “fue muy respetuoso en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Gabinete del Gobierno de México", por lo que cree que "va a ser una muy buena relación entre el Embajador y el Gobierno”.

En cuanto a los temas de seguridad, la Presidenta se mostró interesada en que las reuniones entre ambos gobiernos y sus respectivos gabinetes de seguridad puedan seguir realizándose sobre la base del buen entendimiento y el respeto.


“Los invitamos a que en esta ocasión puedan venir a México a tener la reunión aquí en nuestro país”, precisó. “Y lo que se firmó en aquella ocasión, cómo le damos seguimiento. Nada en particular nuevo, sino más bien cómo le damos seguimiento al trabajo que hemos venido desarrollando”, insistió la Jefa del Poder Ejecutivo.

Por último, Claudia Sheinbaum volvió a tocar el tema del impuesto a las remesas y manifestó su desacuerdo con esta medida. Informó que el día de hoy “un grupo de senadores va a reunirse con legisladores de Estados Unidos para explicarles nuestras razones de por qué no es una buena idea gravar las remesas”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Universitarios de Zacatecas acusan impunidad en caso de exrector, acusado de abuso

Rubén de Jesús “N”, entonces rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, fue detenido el 9 de mayo después de ser denunciado en la Fiscalía estatal por violación equiparada agravada a una menor de edad.

Rubén de Jesús Ibarra Reyes, vinculado a proceso por abuso sexual a una menor de edad, presentó su renuncia a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas en medio de señalamientos de la comunidad universitaria de estar protegido por el Poder Judicial, la Universidad y el Gobierno de David Monreal.

La comunidad de estudiantes, docentes y el Movimiento Feminista de Zacatecas encabezaron este lunes un paro de labores en la mayoría de los planteles de la universidad para exigir no solo su renuncia, sino su inhabilitación como académico y para solicitar una revisión a la sentencia del Juez Alfredo Sánchez que reclasificó el delito a uno no grave.
“Como todo hombre de poder, y que lo ha hecho claro y manifiesto, está totalmente protegido por el Ejecutivo, el señor David Monreal. Cuando fue la represión del movimiento 8M en 2024, que fueron detenidas y torturadas 17 compañeras por parte de Seguridad Pública, al siguiente día el señor Ibarra se paseaba plácidamente en un evento con el Secretario general de Gobierno. Es muy cercano a la familia de los Monreal; claro que lo iban a proteger”, recordó en entrevista Cristela Trejo, académica de la UAZ.
Rubén de Jesús “N” fue detenido el 9 de mayo después de ser denunciado el año pasado en la Fiscalía estatal por violación equiparada agravada a un menor de edad.

Las autoridades de la UAZ declararon que el procedimiento legal está relacionado con su vida personal y no académica.

Estuvo siete días en prisión preventiva en el centro de Cieneguillas. Pero el viernes pasado, después de una audiencia de más de 20 horas, el juez Alfredo Sánchez lo vinculó a proceso solo por abuso sexual, un delito no grave, por lo que obtuvo libertad condicional. Una de las condiciones es no acercarse a la víctima.
“La primera exigencia es la destitución del señor Rubén Ibarra no solamente como rector, sino inhabilitación en cualquier función de nuestra universidad. La renuncia le deja todos sus derechos y privilegios a salvo dentro de la universidad y él puede seguir caminando impunemente como la venido haciendo después de su liberación”, dijo la académica de la UAZ. 
Y sobre la sentencia agregó: "Vamos a trabajar en los criterios que tomó el juez y generar un proceso administrativo para hacer una revisión puntual de la responsabilidad del juez en esta reclasificación del delito y por qué no la impugna la Fiscalía local para saber cómo se tejió esta red de influencia".

Su defensa legal, Darío Gamón Rodríguez, informó a la prensa local que el exrector aceptó ser culpable de abuso sexual a cambio de recibir una pena de cuatro años de prisión en libertad condicional.

“Esta decisión la tomó por una tranquilidad y paz familiar, por supuesto personal y sabiendo quién es, también por la universidad”, dijo el abogado.

"La UAZ encubre violadores"

Este lunes facultades de la Universidad Autónoma de Zacatecas amanecieron en paro de labores para exigir que Rubén de Jesús “N” sea destituido de sus credenciales como docente.

“Destitución no, renuncia”, “Rescisión total de contrato laboral” y “Las niñas no se tocan. La UAZ encubre violadores” son algunos de los reclamos manifestados en cartulinas colocadas en las puertas de la universidad.

“Lo que ocurrió en esa audiencia, encabezada por el Juez Alfredo Sánchez, es exactamente lo que el sistema patriarcal está hecho para hacer: proteger a los hombres, pero sobre todo a los hombres con poder”, manifestó en un comunicado el Movimiento Feminista de Zacatecas.
“Nosotras sabemos de su cercanía, desde el poder judicial hasta la fiscalía y el poder ejecutivo (David Monreal). Se construye una red de poder que hoy ha transformado una acusación de violación equiparada –delito que nuestro código persigue hasta con 20 años de prisión– en ‘abuso sexual’ que, con un procedimiento abreviado, quedará en condena simbólica y libertad condicional”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA, MONTSERRAT ANTÚNEZ.

Sicarios disparan y matan a la secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor

El Gobierno de la Ciudad de México informó que la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor, perdieron la vida durante una agresión directa en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la Alcaldía Benito Juárez.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Clara Brugada Molina confirmaron la mañana de este martes que asesinaron a Ximena Guzmán y a José Muñoz, secretaria particular y asesor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), durante un ataque directo.
"El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, Asesor, en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la Alcaldía Benito Juárez", anunció primero Brugada Molina.
A través de una tarjeta informativa, detalló que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión.


Además, Brugada explicó que las autoridades están trabajando en el análisis de las cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona "para identificar a los probables responsables que, se sabe, viajaban a bordo de una motocicleta".
"No habrá impunidad. Los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia", aseguró la mandataria capitalina en el boletín que difundió por medio de sus redes sociales.
Finalmente, aprovechó para enviar sus condolencias a los familiares y seres queridos de las víctimas, a quienes se les brindará todo el apoyo necesario.

Casi de inmediato, la Presidenta de México se pronunció sobre el tema en Palacio Nacional. Dijo que ya había tenido oportunidad de verificar la información que recibió unos minutos antes, razón por la cual estuvo dialogando con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mientras se presentaba un informe, hecho que llamó la atención de los medios de comunicación.

 


"Quisiera dar una información muy, muy relevante. Por eso nos estábamos comunicando con el Secretario [de Seguridad]. Teníamos información, pero fue ya confirmada. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, acaba de emitir una tarjeta informativa", declaró durante su conferencia de prensa matutina.
Posteriormente, Sheinbaum Pardo leyó el documento, y afirmó que "desde el primer momento Omar [García Harfuch] giró instrucciones" para que las autoridades capitalinas tengan todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Subsecretaría de Inteligencia de la SSPC, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Secretaría de Marina (Semar).

De acuerdo con sus palabras, el Gobierno federal brindará "todo el apoyo que requiera la Jefa de Gobierno para la investigación y llegar al fondo de esta situación, que no haya impunidad".
"Desde el Gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares. Todo el apoyo que requiera la Jefa de Gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia. Nuestro apoyo incondicional a la Jefa de Gobierno", insistió Sheinbaum.
"Y por supuesto nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas. Vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos. Nuestra solidaridad con sus familias, a Clara y vamos a darle todo el apoyo que requiera por parte del Gobierno de México", agregó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.