miércoles, 6 de diciembre de 2023

Detenciones arbitrarias, tortura, fabricación de delitos... los pecados de la policía de García Harfuch

Durante su gestión como secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, la institución de Omar García Harfuch recibió diversas recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Estos son algunos de los casos.

Casos de tortura, detenciones arbitrarias y agresión sexual son parte de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante la gestión de Omar García Harfuch. Esos hechos fueron comprobados con el Protocolo de Estambul (manual para la investigación de agresiones, tratos crueles e inhumanos), partes médicos y otros mecanismos implementados por instancias públicas, que derivaron sólo en cinco recomendaciones por delitos o trasgresiones graves contra las víctimas.

ONU urge a México "mayor progreso" en crisis de desaparición forzada

“Es necesario seguir avanzando porque el tema de las desapariciones son un asunto de la más seria preocupación. Es una gran preocupación especialmente para los miembros de la familia, pero también para la sociedad en su conjunto porque provoca un sentimiento de temor", dijo el Alto Comisionado.

El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk expresó su más seria preocupación porque continúa el flagelo de las desapariciones forzadas en México, urgió al país agilizar la implementación de las recomendaciones del Comité sobre la Desaparición Forzada (CED), lamentó los asesinatos de periodistas y llamó a mejorar la infraestructura para refugiados que transitan por el país.

“Hay recomendaciones muy fuertes que surgieron del examen del Comité sobre la Desaparición Forzada y realmente espero que puedan implementarse lo más rápido posible’’, dijo el Alto Comisionado a Proceso.

Detienen en la CDMX al analista Alfredo Jalife tras denuncia de Tatiana Clouthier por difamación

La Fiscalía de Justicia de Nuevo León informó que la exsecretaria de Economía federal presentó la querella el 1 de diciembre del 2022 por publicaciones que el imputado hizo en su contra en dos ocasiones.

El analista Alfredo Jalife fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a Nuevo León para que responda por el delito de calumnia ante la denuncia que presentó Tatiana Clouthier en su contra el año pasado.

La Fiscalía de Justicia de Nuevo León informó que la exsecretaria de Economía federal, a quien solo identifica una persona de sexo femenino, presentó la querella el pasado 1 de diciembre del 2022 por publicaciones que el imputado hizo en su contra en dos ocasiones, en los meses de agosto y diciembre de ese año, por Youtube, en las que mostraba su imagen con textos que consideró infamatorios.

Senado cita a comparecer a Erendira Cruzvillegas, candidata a ministra de SCJN: Alcalde y Batres ya no

La Comisión de Justicia del Senado de la República citó a comparecer, a las 13:00 horas del 6 de diciembre de 2023, a María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, una de las tres integrantes de la nueva terna para sustituir a Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, en el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama -mujeres militantes de Morena-, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila -ministra en retiro de la SCJN y ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), del 1 de diciembre de 2018 al 26 de agosto de 2021-, es la presidenta de la citada Comisión, misma que determinó que no era necesario volver a citar a las otras dos candidatas, quienes ya comparecieron ante dicha instancia legislativa.

SCJN admite impugnación de FGR para que Aburto, asesino confeso de Colosio, no salga de prisión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite, el 5 de noviembre de 2023, el recurso de la Fiscalía General de la República (FGR) para impugnar el amparo que permitiría a Mario Aburto Martínez -homicida material confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California-, salir de prisión a más tardar en marzo de 2024.

La institución de procuración de justicia cuestionó el amparo concedido a Aburto Martínez, el 5 de octubre de 2023, por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito con residencia en Toluca, Estado de México, que ordenó aplicar al presunto homicida, la pena por homicidio prevista 1994 en el Código Penal de Baja California, que era de hasta 30 años, y no la del Código Penal Federal, como habían hechos las instancias previas del juicio.

En BC guardias nacionales y policías roban droga al CDS

“Lo que quieren los mafiosos es amedrentar al resto de los oficiales para que la droga les sea regresada”.

Un número indeterminado de elementos de la Guardia Nacional, aunque en el video se aprecia claramente a tres, y es de suponer que por lo menos uno va al frente de la unidad, en colaboración con Policías Estatales de Baja California y agentes de la Municipal de Tijuana, robaron droga al cártel de Sinaloa.

La criminal actitud de los elementos policíacos, de los órdenes, federal, estatal y municipal, mantiene una ola de violencia en la fronteriza ciudad de Baja California. El edificio de la Fiscalía General de la República (FGR) fue baleado. Dos policías, uno de la Fiscalía General del Estado, y otro de la Municipal, han sido asesinados, y otros se encuentran con paradero desconocido. Se supone, huyendo de la mafia sinaloense.

Fox y su amplia familia no sufren sequía: amarraron concesiones para explotar agua

En Guanajuato, la familia Fox goza de un cúmulo de concesiones que beneficia a empresas de los hermanos, hijos, cuñadas y sobrinos del expresidente. Están concentradas en un municipio y tienen vigencias de hasta 30 años. Algunas se les asignaron cuando Vicente fue Presidente y otras en la actual administración. 

Los registros del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inician desde 2003 y llegan hasta noviembre de 2023. Es decir, retrata la crisis hídrica de los últimos 20 años. San Francisco del Rincón, un municipio que abarca tan solo el 1.3 por ciento del territorio del estado de Guanajuato, se mantiene en ese periodo con las etiquetas de “anormalmente seco”, “sequía moderada”, “sequía severa” y “sequía extrema”.

La entidad, en general, es la cuarta con menor disponibilidad de agua por persona, de acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), basado en los datos de Conagua, en el que también se hace la recomendación de mejorar la gestión de los recursos hídricos a corto y largo plazo.

El otro incremento al salario mínimo desmiente mito de que habría más inflación: STPS

El salario mínimo en la mayor parte del país pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios, mientras que en la zona libre de la frontera norte se modificará de 213.4 a 374.89 pesos diarios.

Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), celebró esta mañana los incrementos del 20 por ciento en los salarios mínimos, tanto en el general como en el de la zona libre de la frontera norte del país, pues se desmintió el mito de la teoría de que habría aumento en la inflación.

El Secretario del Trabajo detalló que con dicha alza, el salario mínimo en la mayor parte del país pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios, lo cual significa siete mil 572 pesos mensuales, mientras que en la zona libre de la frontera norte cambiará de 213.4 a 374.89 pesos diarios, lo que suma 11 mil 403 pesos mensuales.

Funcionarios responsables de espionaje con Pegasus no deben quedar impunes: organizaciones

Organizaciones enfatizaron la necesidad de investigar a fondo todas las partes implicadas en el uso ilegal de Pegasus.

Las organizaciones Artículo 19, Social TIC y R3D instaron a la Fiscalía General de la República (FGR) a abordar el caso del uso del malware Pegasus no solo como un tema entre particulares, sino como parte de una operación más amplia que involucra actores tanto públicos como privados.

A través de un comunicado, las organizaciones hicieron un llamado, producido en el contexto del inicio del primer proceso judicial por el uso indebido de Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Espionaje con Pegasus no pudo haber ocurrido sin la orden directa de altos funcionarios: especialistas

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, Luis Fernando García, director de R3D, y el periodista Sebastián Barragán, analizan lo más reciente en el primer juicio por espionaje con Pegasus.

Tras el inicio del primer juicio en México por el espionaje con el malware Pegasus a la periodista Carmen Aristegui, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, Luis Fernando García, director de R3D, y el periodista Sebastián Barragán, señalaron que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la obligación de esclarecer la larga cadena de responsabilidades que podría llegar hasta el expresidente Enrique Peña Nieto. 

AMLO criminaliza a jóvenes asesinados en Celaya al relacionarlos con consumo de drogas, luego dice que “todo es hipotético”

López Obrador dijo que en algún punto de Villagrán los estudiantes de medicina pasaron a comprar droga y ahí los asesinaron; luego señaló que “todo es hipotético”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criminalizó a los cinco jóvenes de la Universidad Latina de México que fueron asesinados en Celaya, Guanajuato, al asegurar, sin pruebas, que el caso está ligado con el consumo de drogas.

“Acaba de haber un problema lamentable en Guanajuato hace dos días, de un asesinato de jóvenes, y tuvo que ver con consumo de droga”, afirmó el presidente durante su conferencia matutina de este 6 de diciembre.

Afectados protestan ante demoras en acciones de reparación por derrame en Río Sonora

Apenas el pasado 31 de octubre, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que el Gobierno federal ya había tenido acercamientos con Grupo México, y anunció que se instalaría una mesa de diálogo para negociar sobre la remediación de los alarmantes niveles de contaminación del Río Sonora, ocasionados por un derrame de sus filiales.

Afectados por un vertido tóxico de una mina al norte de México protestaron el martes por lo que consideran constantes demoras de las autoridades en los procesos de limpieza y de reparación de la contaminación en el Río Sonora de hace casi una década.

En una conferencia de prensa celebrada frente a las oficinas del Gobierno en Hermosillo, la capital del estado de Sonora, los miembros del colectivo local Comités de Cuenca Río Sonora describieron la situación como una crisis sanitaria que las autoridades siguen ignorando a pesar de que, según sus cifras, más de 700 personas resultaron damnificadas.

Xóchitl coquetea con clases medias en evento tomado por viejos políticos del PRIANRD

La precandidata de la oposición anunció a las nuevas personas que se incorporarán a su campaña presidencial, entre las que destacan Carlos Urzúa, primer Secretario de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y viejos políticos del PRIANRD, como Josefina Vázquez Mota o Ildefonso Guajardo.

Xóchitl Gálvez presentó hoy un esbozo de “propuesta de campaña” para la elección presidencial de 2024. Se trató de una mezcla de reclamos a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y un coqueteo con las clases medias. La virtual candidata llamó al evento “imaginemos” y se hizo acompañar por viejos políticos de los gobiernos del PRIAN y de la estructura del PRD: José Ángel Gurría, Fernando Gómez-Mont, Josefina Vázquez Mota, Carlos Urzúa, Jesús Ortega Martínez, Emilio Álvarez Icaza, Ildefonso Guajardo, José Luis Romero Hicks, entre otros. Gálvez repitió su lema de campaña varias veces: “xingón”, “xingona”, “xingones”.

martes, 5 de diciembre de 2023

México retrocede en matemáticas, lectura y ciencias en prueba PISA 2022; niveles son menores al promedio de la OCDE

La OCDE publicó los resultados de la prueba PISA 2022; las calificaciones en matemáticas, lecturas y ciencias ubican a México en la antepenúltima posición.

México retrocedió en las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022; los niveles en el país son menores al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

La prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias para tener una idea de qué tan bien los sistemas educativos están preparando a sus alumnos, ¿cómo le fue a México? 

Precampañas han costado ya 24 millones de pesos; así van los gastos de Sheinbaum, Xóchitl, Samuel y Verástegui

En 15 días, Xóchitl Gálvez gastó 8.3 mdp; Claudia Sheinbaum 6.5 mdp y Samuel García, quien quedó fuera de la contienda, 4.7 mdp, según lo que reportaron al INE.

En los primeros 15 días de precampañas presidenciales, del 20 de noviembre al 4 de diciembre, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, Samuel García y Eduardo Verástegui reportaron al INE gastos por un monto global de 24.1 millones de pesos.

Entre las y los aspirantes, Xóchitl Gálvez es quien más ha gastado, 8.3 millones de pesos; seguida de Claudia Sheinbaum, con un gasto de 6.5 millones de pesos, y Samuel García, que había gastado 4.7 millones de pesos hasta antes de su declinación. Mientras que Eduardo Verástegui, aspirante a una candidatura independiente, reporta gastos por 4.4 millones de pesos.

FGR desistiría del testimonio de García Harfuch en investigación por espionaje de Pegasus

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, está citado a declarar para el 18 de diciembre, por lo que si la dependencia decide finalmente desistir de sus revelaciones, puede hacerlo hasta un día antes de la audiencia.

La Fiscalía General de la República (FGR) analiza desistirse de los testimonios de Omar García Harfuch, Fermín Montealegre, Gustavo Salas y Cristian Ramírez, exfuncionarios implicados en la contratación y operación del software Pegasus.

En el juicio en contra de Juan Carlos García Rivera, extrabajador de la empresa KBH, que inició ayer por intervención de comunicaciones ilegales en agravio de la periodista Carmen Aristegui, la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero, tenía prevista la comparecencia de 71 testigos, incluidos ex mandos policiacos, de la propia Fiscalía, académicos, activistas, entre otros.

Grupo armado mata a tres personas durante un entierro en el panteón municipal de Colima

Al lugar del atentado acudieron elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, así como las policías Estatal y Municipal, que establecieron un cerco perimetral en torno a la escena del triple asesinato.

Tres personas fallecidas y una herida es el saldo preliminar de un ataque armado ocurrido la tarde de este lunes, en el interior del cementerio municipal, contra participantes en el sepelio e inhumación de un cuerpo.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 04:30 de la tarde del lunes, en el área antigua del panteón, ubicado por la avenida Camino Real en la zona norte de esta capital, cuando un grupo de hombres realizaron disparos de arma de fuego contra algunas de las personas que formaban parte del cortejo fúnebre.

AMLO propone debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas

El presidente López Obrador considera que “queda la impresión de que no hubo consulta, yo sí pienso que se dé más tiempo y que se invite a todos y luego que se resuelva y vamos a fijar nosotros desde el gobierno una postura en su momento”.

La iniciativa de reducción de la jornada laboral a 40 horas es un tema que aún debe debatirse en foros y el 12 de diciembre no debe ser la fecha fatal para su aprobación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no fijará postura hasta que se tengan resultados de la discusión.

Pese a que hace menos de dos semanas se entregaron las conclusiones de los foros de parlamento abierto para reducir la jornada laboral, el mandatario federal dijo que “pasaron de noche” porque la gente no se enteró.

Titular del INM ordena suspender deportaciones de migrantes sin documentos por falta de dinero

La suspensión de detenciones se da en un año que está batiendo todos los récords de capturas de migrantes sin documentos en México.

El Instituto Nacional de Migración (INM) suspenderá las deportaciones y traslados de migrantes sin documentos por la falta de recursos económicos, en medio de un año que está batiendo todos los récords tanto de paso de migrantes por México, detención de personas sin papeles, así como de solicitantes de asilo y refugio.

De acuerdo con un cable de la agencia de noticias AP, las suspensiones fueron ordenadas por el titular del INM, Francisco Garduño, a través de un memorando interno fechado el pasado 1 de diciembre. La agencia estadounidense señaló en el cable que la autenticidad del documento fue confirmada por un funcionario federal del INM que solicitó anonimato porque no estaba autorizado a hablar del tema.

Jueza ordena al Senado nombrar a comisionados faltantes del INAI antes del 15 de diciembre

La jueza ordenó a la Junta de Coordinación Política someter al pleno la votación de los comisionados faltantes antes de que culmine el actual periodo de sesiones.

La jueza Celina Quintero Rico determinó que el Senado tiene hasta este 15 de diciembre para nombrar a las dos personas comisionadas faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De acuerdo con el resolutivo, la jueza ordenó a la Junta de Coordinación Política someter al pleno la votación de los comisionados faltantes antes de que culmine el actual periodo de sesiones.