Los últimos datos difundidos fueron en la encuesta del 2017, con datos de un año antes, lo que significa que desde hace nueve años no se tiene información actualizada sobre el consumo de drogas, alcohol y tabaco en México.
La Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se concluyó “exitosamente” la fase de levantamiento de datos en campo de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, realizada en todo el territorio nacional.
Se trata de la encuesta que se hacía cada cinco años, pero que fue suspendida en 2022 por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Los últimos datos difundidos fueron en la encuesta del 2017, con datos de un año antes, lo que significa que desde hace nueve años no se tiene información actualizada sobre el consumo de drogas, alcohol y tabaco en México.
Aun así, en enero pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, en el contexto de las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la presunta fabricación en México del fentanilo que se consume en ese país.
El miércoles 15 del presente, en una tarjeta informativa, la SSA destacó que la siguiente etapa de la encuesta será el análisis e interpretación de los datos recabados, con el objetivo de generar evidencia sólida sobre los patrones de consumo de sustancias en la población mexicana.
La dependencia que dirige David Kershenobich añadió que ese avance fue posible “gracias al trabajo comprometido y profesional de las y los encuestadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud, a quienes se reconoce y agradece su valiosa labor en la recolección de información en campo, así como a la población que abrió las puertas de sus hogares y contribuyó al desarrollo de la Encuesta Nacional”.
Agregó que la información obtenida será de “gran relevancia” para fortalecer las acciones que el gobierno de México ha emprendido en materia de prevención y atención de las adicciones, así como para el diseño de políticas públicas informadas y efectivas.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.