Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Semana Santa deja 98 víctimas en Nayarit, 17 de ellas fallecidas, reporta FGE

La autoridad estatal informó que se iniciaron 64 investigaciones relacionadas con hechos de tránsito en diferentes municipios del estado.

En el periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 20 de abril de 2025, la Fiscalía General del Estado de Nayarit registró 98 víctimas derivadas de incidentes, entre ellas 17 personas perdieron la vida.

La autoridad estatal informó que se iniciaron 64 investigaciones relacionadas con hechos de tránsito en diferentes municipios del estado.

En un comunicado emitido este lunes, la Fiscalía señaló que Tepic, “la capital del estado fue el municipio con mayor número de incidentes, seguido de Bahía de Banderas y Compostela, municipios con alta afluencia turística”.

El jueves 17 de abril fue identificado como el día con más reportes, según la Fiscalía local.

De las 98 víctimas, 81 personas resultaron lesionadas, algunas de estas afectaciones, indicó la dependencia, se relacionan con “homicidios culposos ocasionados por conductores que presuntamente manejaban en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas, situación que continúa siendo una de las principales causas de accidentes viales durante los periodos vacacionales”.

También se reportaron dos fallecimientos por inmersión; el primero ocurrió el 13 de abril en Playa Platanitos, municipio de Compostela, y el segundo el 19 de abril en el balneario El Mamey, en la localidad de Mecatán, municipio de San Blas.

La Fiscalía aseguró que dará seguimiento a las investigaciones iniciadas durante el periodo vacacional y exhortó a la población a “mantener las medidas de prevención adecuadas para evitar la ocurrencia de hechos lamentables”.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Buscadoras de Nayarit exigen la recuperación de 180 cuerpos sin vida en Huajicori

Familiares de personas desaparecidas señalan que los cuerpos de las personas se encuentran en barrancas, fosas clandestinas o expuestos tras enfrentamientos armados.

En la sierra del municipio de Huajicori, al menos 180 cuerpos permanecen sin ser recuperados tras enfrentamientos armados entre grupos criminales, afirmó Fabiola Campos, coordinadora del colectivo Ágape de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit.

La buscadora afirmó que las autoridades solo han reconocido oficialmente la localización de 16 cadáveres.

Esta cifra, dijo, ha sido confirmada por los familiares de las víctimas y los habitantes de la región, “aseguran que muchos cuerpos fueron arrojados a barrancas, enterrados en fosas clandestinas o quedaron expuestos a la intemperie tras los enfrentamientos armados ocurridos desde enero de este año, y quizá desde antes”.
Además, nos han informado que hay personas que no son solamente de Huajicori, si no que hay de muchas partes.
Campos dijo que hizo esta denuncia durante una reunión con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, el 26 de marzo de 2023, y donde la autoridad hizo el compromiso de recuperar los cuerpos.

“Nosotros sabemos que ahí quedaron más de 180 cuerpos porque los familiares de las personas fallecidas y los habitantes de la zona lo han dicho. Las autoridades no los han recuperado, aunque sabemos que ahí están”, explicó Fabiola Campos.

La zona de la sierra, rural y mayoritariamente indígena del pueblo O’dam, desde el año pasado ha sido objeto de desplazamiento forzado debido a la violencia generada por grupos criminales que buscan controlar el territorio.

La situación se complica por la violencia extrema y el territorio minado, según admitió el propio gobernador en conferencias de prensa pasadas.

Fabiola Campos, mencionó que el fiscal especial de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Nayarit, Julio César García Jiménez,  también reconoció que los accesos a la zona están minados, lo que impide que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional puedan ingresar para realizar las labores de recuperación.
Le pedí que usaran los helicópteros, los drones, pero si la Guardia Nacional y Sedena no nos van a ayudar ¿a quién le vamos a pedir ayuda entonces?
Campos precisó que el gobernador le solicitó las ubicaciones para encontrar a estas personas y hacerlo saber al fiscal general, Petronilo Díaz Ponce Medrano y la Comisión de Búsqueda para entrar a esos lugares.
“Me dijo que me pusiera de acuerdo con las familias, que me dieran puntos específicos de dónde estaban esos lugares”.
Señaló que personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno de Nayarit también le solicitó información específica, “porque hay una célula muy pequeña y no se pueden distribuir para distintas zonas y todos andan juntos”.

La buscadora de su hija Dania Michel Torres Campos, desaparecida el 20 de diciembre de 2017, insistió en que las autoridades deben cumplir con el compromiso de recuperar los cuerpos.

“No queremos que sigan quedando cuerpos olvidados en la sierra, sin una sepultura digna y porque se debe investigar”, apuntó.

Además de los cuerpos de las víctimas de los enfrentamientos, el colectivo Ágape también está llevando a cabo la búsqueda de Emiliano Ulises, un joven de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, quien fue desaparecido en circunstancias que, según las familias, están relacionadas con el reclutamiento forzado por grupos criminales.

La buscadora dijo que hay información respecto a que Emiliano fue trasladado a Huajicori, donde, según testimonios de sobrevivientes de los enfrentamientos, habría sido asesinado y que su cuerpo se encontraba con el resto.

La familia de Emiliano se ha visto obligada a actuar sin el apoyo formal de las autoridades, ya que muchas familias en la región temen represalias por parte de los grupos criminales que operan en la zona.

Ante ello, exigió que las autoridades cumplan con su compromiso para recuperar los cuerpos de estas personas e iniciar procesos de identificación para que sus restos sean retornados a sus familias.

“Nosotros seguimos buscando porque es un derecho que tenemos como familias y como sociedad. Nadie debe quedar olvidado en la sierra, nadie debe quitarle la vida a nadie y no descansaremos hasta encontrar a nuestros seres queridos”, afirmó la buscadora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Emite SSP Nayarit recomendaciones para prevenir reclutamiento forzado

Estas advertencias se dan luego de se revivieron las denuncias sobre la existencia de sitios de entrenamiento criminal en distintas regiones del país, a partir de lo ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit advirtió sobre el riesgo de reclutamiento forzado a través de ofertas de trabajo falsas difundidas principalmente en redes sociales.

A través de un mensaje público, emitió recomendaciones para prevenir engaños y fortalecer la seguridad.
¡Cuidado con el reclutamiento falso en redes! Verifica ofertas de trabajo: investiga la empresa y sus canales oficiales. Protege tu información personal: no compartas datos con desconocidos.
Además de esas recomendaciones, también pidió a la ciudadanía que desconfíe “de sueldos irreales y empleos sin requisitos“.

Llamó a denunciar perfiles sospechosos para prevenir fraudes y recordó la necesidad de proteger a los jóvenes mediante la educación digital o el uso seguro de dispositivos móviles y conectados a Internet.

Estas advertencias se dan luego de se revivieron las denuncias sobre la existencia de sitios de entrenamiento criminal en distintas regiones del país, a partir de lo ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

Aunque esta problemática ha sido documentada desde hace años, las investigaciones sobre el asesinato masivo de personas en esos sitios, despertó nuevamente las alertas entre la población.

Autoridades y especialistas han referido que a estos lugares llegan algunas de las víctimas de desaparición en el país, y son forzadas a realizar trabajos o formarse dentro de prácticas criminales.

Ante ello, la Secretaría de Seguridad en Nayarit insistió en la importancia de la prevención y la denuncia ciudadana para reducir estos riesgos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tepic gasta 4 mdp en App contra violencia de género sin resultados

Mariana Gascón, titular de la Asociación Progreso para México (Promex) en Nayarit, advierte que este tipo de herramientas no garantizan una respuesta efectiva si las autoridades no actúan con rapidez.

El Ayuntamiento de Tepic lanzó en 2022 la aplicación Alerta Violeta Tepic como una estrategia para atender la violencia de género en el municipio; sin embargo, a tres años de funcionamiento y una inversión de más de 4 millones de pesos, persisten dudas sobre su efectividad, costos y el manejo de la información de las usuarias.

La violencia contra las mujeres en la capital del estado cobró dos vidas el 16 de marzo pasado, cuando dos mujeres fueron asesinadas el mismo día en distintas colonias.

El contrato de 2024 para mantener activa la app, desarrollada por el Grupo Empresarial Tidingo S.A. de C.V. fue por un total de 1 millón 358 mil 525.83 pesos en total, según el contrato FA-DAMT-DGSPYV-014-2024, obtenido mediante una solicitud de información.

Del monto total, 225 mil 040 pesos se destinaron a la compra de dispositivos móviles para la policía municipal y 141mil 685.72 pesos eran el pago mensual para la empresa por soporte y mantenimiento.

El Ayuntamiento también asignó contratos por adjudicación directa a Tidingo en los dos años previos. En 2022 por un millón 751 mil 600.21 pesos (COM-AD-DGSPyVM-MT02-2022) y en 2023 por un millón 044 mil pesos (FA-DAMT-DGSPyV-015-2023).

En total, durante estos años, la empresa ha recibido 4 millones 154 mil 126.13 pesos para operar Alerta Violeta Tepic, aunque falta conocer si para 2025 hubo recontratación.

¿Funciona la app para prevenir la violencia contra las mujeres?

Desde su implementación en 2022, la aplicación ha sido descargada 8 mil 124 veces, de ellas, 4 mil 339 en dispositivos iOS y 3 mil 785 en Android.

Hasta marzo de 2024, se reportaron 1 mil 024 activaciones del botón de alerta, pero 557 fueron canceladas por las usuarias, es decir, más de la mitad, según datos fueron proporcionados por el Ayuntamiento de Tepic a petición particular, aunque no consintieron una entrevista.

Con base en estas cifras, el costo por activación efectiva asciende a 1 mil 328.50 pesos.

Desde 2022 hasta 2025, se han registrado 13 feminicidios en la capital nayarita, refieren datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las autoridades municipales no proporcionaron información sobre la cantidad de veces que la aplicación fue utilizada en años anteriores, ni el impacto en la seguridad de las mujeres en el municipio.


Tampoco dio a conocer qué tratamiento da a los datos personales recopilados, ni avisos de privacidad o evaluaciones de impacto de la aplicación, bajo el argumento de que existen “limitaciones técnicas y jurídicas”  y se desconoce si la aplicación contribuyó a prevenir algún delito contra las mujeres en Tepic.

Control de datos y otros servicios

Grupo Empresarial Tidingo S.A. de C.V. no solo administra Alerta Violeta Tepic, sino que también opera otras aplicaciones en diferentes municipios, como Bahía Segura (Bahía de Banderas), Click por Tepic (Tepic), Compos App (Compostela), Reporte Ciudadano Comapac, Botón SOS Comercios y Software Auditoría y Logística Ventas.

Aplicaciones similares han sido implementadas en otras entidades, como Vive Segura CDMX en la capital del país y SOS Mex en el Estado de México. No obstante, la efectividad de estas herramientas varía.

Según el Observatorio Nacional del Feminicidio, la aplicación SOS Mex tiene una tasa de respuesta del 75% en municipios del Estado de México, mientras que en la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia reportó en 2024 que Vive Segura CDMX ha permitido atender el 60% de las alertas en menos de 10 minutos.


En Tepic, el Ayuntamiento no ha transparentado cuántas alertas han derivado en una intervención policial efectiva.

Con la eliminación de los organismos autónomos de transparencia y la indefinición sobre la plataforma de acceso a la información, queda la duda de si estos datos seguirán siendo públicos o si la autoridad tendrá la obligación de entregarlos en el futuro.

¿Tecnología sin garantía de seguridad?

La implementación de aplicaciones de seguridad para mujeres ha sido un tema de debate en varias entidades del país.

Mariana Gascón, titular de la Asociación Progreso para México (Promex) en Nayarit, advierte que este tipo de herramientas no garantizan una respuesta efectiva si las autoridades no actúan con rapidez.

“El acceso a las aplicaciones depende solo de un sector poblacional específico, eso lo sabemos”, señala.

“Su utilidad depende de su capacidad de respuesta. Si las patrullas llegan dos horas después, o nunca, el botón de pánico no sirve de nada”.

Gascón considera que los datos generados por estas plataformas deberían analizarse para mejorar las estrategias de prevención.

“Saber de dónde provienen las llamadas y en qué zonas se presentan más incidentes permitiría una mejor atención”, explica.


Sin embargo, reconoce que la falta de coordinación entre instituciones limita el impacto de estos sistemas.

En municipios como Xalisco, donde la alcaldesa mencionó recientemente, luego de que ocurrió un feminicidio en la localidad, que evalúa la implementación de un “botón naranja”.

Al respecto, la activista dijo que las autoridades deben considerar factores como la geografía y la conectividad.

“No solo es cuestión de acceso a la aplicación, sino también de su integración con las fuerzas de seguridad y su capacidad de respuesta”, advirtió Gascón.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Reportan otro feminicidio en Nayarit: asesinan a una mujer en Xalisco; suman cuatro en marzo

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

Yamileth “N”, de 26 años, fue asesinada por su pareja en un domicilio de la colonia Ejidal, en Xalisco, Nayarit, de acuerdo con reportes preliminares, la víctima perdió la vida en el hospital.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes cuando Yamileth y su pareja, identificado como Pablo “N”, discutían en el departamento donde vivían.

Durante el altercado, el agresor tomó un cuchillo y la joven bajó a pedir auxilio a sus familiares, quienes llamaron al 911.

Paramédicos de Protección Civil trasladaron a la víctima al Hospital IMSS Bienestar, donde falleció poco después de su ingreso.

Mientras tanto, al intentar ser detenido, Pablo “N” se autolesionó con una botella rota, aunque sus heridas no pusieron en riesgo su vida.

Fue trasladado al hospital bajo custodia policial y se espera que quede a disposición del Ministerio Público.

Este caso se suma a otro feminicidio registrado horas antes en Punta de Mita, municipio de Bahía de Banderas, donde Miranda “N” fue asesinada presuntamente por su pareja, Ezequiel “N”, tras una discusión.

El agresor le disparó y huyó del lugar.

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

En lo que va del año, suman cinco feminicidios en Nayarit

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los casos y proceder con las detenciones correspondientes.

Las estadísticas, actualizadas hasta enero de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) respecto a violencia contra las mujeres y llamadas de emergencia al 911 refieren que en Nayarit se registró el feminicidio de una mujer adulta en el municipio de Huajicori.

Por este caso, Nayarit ocupa el lugar número 7 a nivel nacional en el Mapa de feminicidios por cada 100 mil mujeres.

También se registró el homicidio doloso de dos mujeres y 43 denuncias por lesiones dolosas; 123 denuncias por delitos de violencia familiar, 21 por violación simple y equiparada.

Asimismo, 6 por incidentes de violencia sexual contra mujeres; 17 por acoso u hostigamiento sexual; una por incidente de violación; y 175 por violencia de la pareja

También se registraron 641 llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar.

Cabe recordar que Nayarit desde agosto de 2017 mantiene una Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Periodistas exigen justicia tras agresión policial a reportero en Tepic

El titular de Seguridad Pública y Vialidad de Tepic, José de Jesús Ibarra, dio a conocer que el oficial involucrado en esta agresión fue suspendido de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones, luego de que el reportero decidió denunciar penalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El fin de semana, el periodista Kevin González, de El Sol de Nayarit, fue agredido por Roberto Carlos Treviño Huerta, un elemento de la Policía Municipal de Tepic durante la cobertura de un suceso en la capital, por lo que el gremio periodístico se manifestó para exigir justicia y libertad de expresión.

Este martes, la manifestación se llevó a cabo frente a la Presidencia Municipal para exigir justicia, alzando pancartas y consignas como “Somos periodistas, no delincuentes” y “No más violencia a periodistas”.

El incidente ocurrió cuando, durante la cobertura de un hecho relacionado con una joven, presunta responsable de feminicidio, que llegó a una casa armada con dos navajas y fue denunciada por una familiar, González y otros reporteros, fueron intimidados por el oficial.

El agente les ordenó borrar las fotografías que habían tomado, argumentando que no deseaba ser retratado en redes sociales.

Cuando González explicó que era parte de una toma amplia y se negó a borrar su material, el policía intentó esposarlo bajo el pretexto de una falta administrativa, sin ofrecer justificación clara.

El titular de Seguridad Pública y Vialidad de Tepic, José de Jesús Ibarra, dio a conocer que el oficial involucrado en esta agresión fue suspendido de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones, luego de que el reportero decidió denunciar penalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la manifestación, la actitud del jefe policiaco, José de Jesús Ibarra, fue cuestionada, ya que, tras el hecho, suspendió al oficial agresor, pero lo dejó laborando en una oficina, como si esto fuera una sanción suficiente. Esta decisión fue vista como una burla a la demanda de justicia.

La protesta, que reunió a miembros de radio, televisión, prensa escrita y páginas web, reflejó la creciente preocupación en el gremio periodístico sobre la violencia hacia las y los periodistas en Nayarit.

Las y los manifestantes exigieron poder ejercer su labor sin temor a represalias, sin censura y sin ser víctimas de agresiones por parte de autoridades.

El caso se suma a una serie de incidentes que han puesto en alerta a los medios de comunicación locales, que continúan exigiendo una respuesta firme por parte de las autoridades para garantizar la protección y el ejercicio libre de la prensa en el estado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nayarit: Reportan dos feminicidios en Tepic y detienen a dos sospechosos

Entre los detenidos se encuentra una mujer presuntamente responsable del feminicidio ocurrido en el centro de la ciudad.

La noche de este domingo, se reportaron dos feminicidios en la capital nayarita, uno en el centro y otro, con dos horas de diferencia, en el fraccionamiento Vistas de la Cantera.

Horas después del suceso ocurrido en el centro de Tepic, fue identificada Natalie Yoselin “N”, una joven de entre 19 y 20 años, vecina de la colonia La Esperanza, denunciada ante las autoridades por una familiar suya.

La joven le había confesado que hirió con un arma punzocortantes a otra de sus tías y a su papá; esto, en una posada, donde se reportó que una mujer pedía auxilio y un hombre había salido del lugar, por ello se pensó inicialmente que era el responsable.

Natalie Yoselin no pudo ser detenida porque salió del domicilio antes de que llegaran las autoridades, pero su familiar recogió el arma con la que presuntamente asesinó a su tía e hirió a su padre, por lo que las autoridades continúan con su búsqueda.

También, se reportó el feminicidio de Mayra Rocío “N”, en el fraccionamiento Vistas de la Cantera, fue apuñalada por su esposo José Juan de 46 años, luego de que discutieron, según declaraciones de su hija de 15 años de edad.

El hombre fue detenido dos horas después, cuando se encontraba caminando cerca del puente del bulevar Aguamilpa.

Nayarit mantiene vigente Alerta por Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) desde agosto de 2017, y se tiene un registro de cuando menos 4 feminicidios en lo que va del año, incluyendo estos dos últimos.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) según su registro actualizado hasta el mes de enero, mantiene el reporte de un feminicidio.

Ese caso fue el de una mujer adulta en el municipio de Huajicori, a quien hombres armados confundieron con otra persona e ingresaron en su domicilio y le quitaron la vida frente a sus hijos.

Nayarit ocupa el séptimo lugar en tasa de feminicidios ocurridos por cada 100 mil mujeres, según cifras del SESNSP.

En el mes de enero se registraron dos homicidios dolosos de mujeres, y 120 denuncias por violencia familiar en las que mujeres y niñas resultaron víctimas.

Además, se reportaron 21 casos por violación, 43 denuncias por lesiones dolosas; 123 denuncias por delitos de violencia familiar.

También, se registraron 6  incidentes de violencia sexual; 17 por acoso u hostigamiento sexual; una por incidente de violación; 175 por violencia de la pareja y 641 llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ex magistrado señala por presunto intento de homicidio al gobernador de Nayarit y funcionarios

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y varios funcionarios de su administración fueron denunciados por el ex magistrado y ex fiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quien los acusa de tentativa de homicidio calificado, tortura, abuso de autoridad y otros.

La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.

Benítez Pérez relató que el 14 de octubre de 2024, tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial, fue atacado con una navaja en el estómago por un agresor que le dijo en el momento, “haz que parezca un suicidio”.

Según su declaración, la frase haría referencia a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero, quien ha descrito su administración como “suicida o kamikaze”.


Según la información circulada por personas allegadas al ex magistrado, precisa que el día que fue atacado, se presentó la solicitud de juicio de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Congreso del Estado.

Como parte de la denuncia, el exmagistrado entregó evidencias documentales y materiales, incluyendo la camisa que vestía el día del ataque, con manchas de sangre.

Su acusación también señala como presuntos responsables a José Gabriel Camarena Morales, coordinador jurídico del Gobierno del Estado; Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general de Nayarit; Daniel Cortés Araujo, subfiscal general.

Así como Diana López Zurita, jefa de asesores del Gobierno del Estado; Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Aracely Ávalos Lemus, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Elvia Ludmila Heredia Verdugo, directora general de Fibba, y otras personas aún no identificadas.

Entre los delitos que señaló Benítez se encuentran los presuntos por tentativa de homicidio calificado, amenazas graves, extorsión, lesiones calificadas graves, abuso de autoridad, intimidación, contra el orden constitucional del Estado.

Además, los presuntos por asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, falsedad de declaraciones ante autoridades distintas a la judicial, tortura y los que resulten. 

Rodrigo Benítez se dijo víctima junto con su familia y el resto de la sociedad.

Hasta el momento, las autoridades mencionadas no han emitido declaraciones sobre estas acusaciones.

Benítez Pérez fue separado de su cargo como magistrado numerario por un decreto legislativo del 21 de noviembre de 2024, dentro del procedimiento de declaración de procedencia PDP-CE 01/2024, que estableció su destitución mientras enfrenta proceso penal.

Inicialmente, estaba prevsto que permaneciera en el cargo durante diez años. 

Los cargos en su contra, señalados por la FGR en el juicio de procedencia incluyen la presunta violación de una subalterna, tráfico de influencias en un caso patrimonial en el que también se menciona al fiscal general, y la obstrucción de investigaciones sobre desapariciones forzadas.

Desde el 3 de diciembre, dos meses después de su separación como magistrado, Benítez publicó al menos cinco textos amplios en sus redes sociales, en los que revela fraudes, extorsiones, delitos electorales y otros supuestos relacionados con actos de gobierno en cuestiones inmobiliarias, obras públicas y otros.

En las revelaciones daba cuenta cómo, el gobernador del estado, el fiscal, el coordinador jurídico, él mismo y otras autoridades en Nayarit, participaban en los ilícitos. 

Hasta el momento se desconoce el inicio formal de investigaciones a partir de los señalamientos de Rodrigo Benítez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Detecta gobierno de Nayarit minas antipersona en su territorio

El gobernador dijo que para el próximo año espera adquirir un helicóptero artillado para combatir a la criminalidad.

El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, dio a conocer que se han detectado minas antipersona en la zona norte de la entidad.

En conferencia de prensa, dijo que con la adquisición de nuevo armamento y la capacitación de fuerzas de seguridad estatal, los elementos podrían actuar en zonas de difícil acceso donde han hallado este tipo de explosivos.

“Para que vayan a las zonas porque ahí tienen, junto con Sinaloa y Durango, las zonas de más difícil acceso, en donde por vía terrestre es difícil de llegar, y en ocasiones ya se encontraron elementos explosivos que se pueden sembrar para cuando alguien vaya caminando, explotar”, afirmó.

El mandatario nayarita reveló parte de su estrategia de seguridad, anunciando la posibilidad de adquirir para el año próximo, “un helicóptero artillado como el del Ejército”, para combatir la criminalidad.
Acabamos de adquirir armamento del más alto nivel, deseo, si las cosas me permiten el año que entra, de una vez se los digo, comprar un helicóptero artillado como el ejército, para preparar desde ahora a los órganos de seguridad estatales.
Navarro Quintero mencionó que a partir de las acciones de seguridad emprendidas por el gobierno local, se ha logrado asegurar 140 mil municiones, pertenecientes a grupos delictivos, aunque no especificó el periodo de tiempo en que esto ocurrió.
Hemos, per cápita, hecho el mayor decomiso en cartuchos, armamento y municiones, alrededor de 140 mil municiones, còmo estarán ellos ¿verdad que muy contentos conmigo?.
El gobernador nayarita reconoció que continúan los hechos violentos en la zona norte de Nayarit, principalmente en el municipio de Huajicori.

En este lugar se han reportado, además de desplazamientos forzados, desapariciones y homicidios, enfrentamientos armados entre grupos criminales, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación  (CJNG), el Cártel de Sinaloa y grupos locales, por la disputa territorial e interna.

Dentro de las acciones que dijo, son parte de su plan seguridad, también mencionó el cambio de mandos policiales, la mejora de salario y la profesionalización.

“Ahorita Manasés, secretario de Seguridad, tiene las indicaciones de cambiarme los mandos para que no hagan sus intereses locales. Cambiarlos. Fortalecer la formación de los cuerpos policiales, profesionalizarlos”, mencionó.


La detección de minas antipersonales en Nayarit, señalada por el gobernador Miguel Ángel Navarro, implica riesgos graves para los derechos humanos al ser armas indiscriminadas, violan el derecho internacional humanitario según preceptos de la ONU.

Organizaciones como Human Rights Watch y declaraciones de la Convención de Ottawa destacan que estas minas amenazan la vida, generan desplazamientos, afectan el desarrollo local,  y obligan a que los gobiernos tomen acciones inmediatas para su eliminación.

Minas antipersona y declaraciones por ‘terrorismo’ en México 

El anuncio de la detección de minas antipersonales en Nayarit se sumó a acciones similares, tan solo el lunes 13 de enero, en Apatzingán, Michoacán, un campesino perdió la vida cuando su vehículo hizo contacto con objeto de este tipo.

Un día antes, en Las Bateas, también dos personas perdieron la vida por una situación similar, aunque al interior del vehículo en el que viajaban encontraron cuatro armas largas; el 9 de enero, otro campesino falleció cuando se dirigía al poblado de Los Hornos, en Apatzingán.

El 16 de diciembre de 2024, dos agentes de la Guardia Nacional resultaron lesionados por la explosión de Minas antipersona en el municipio de Cotija, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

La presencia de minas antipersonales en México, aunque aún no ha sido confirmada oficialmente como un acto de terrorismo, muestra el aumento de violencia en algunas regiones del país, encabezada por grupos criminales.

Recientemente, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y el futuro secretario de Seguridad de su país, Marco Rubio, mencionaron la posibilidad de clasificar a los grupos criminales en México como terroristas, por las actividades criminales que también les afectan.

Además, de que sería una medida de presión eventual para frenar la migración y el tráfico de drogas, a cambio de no imponer aranceles a México.

La propuesta podría tener repercusiones tanto en las relaciones bilaterales como en las políticas de seguridad a nivel local y federal, ya que Estados Unidos ha señalado que podría intervenir en México para combatir a estos grupos delictivos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves en su conferencia matutina, dijo que, “también estamos obviamente de acuerdo con esto, declarar grupos terroristas tiene muchas implicaciones”.
Eso es una buena noticia, en el sentido de que en cuanto llegue el presidente Trump, tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel, que es tan importante, y al mismo tiempo para el apoyo de las y los mexicanos en Estados Unidos en su momento, también todo lo que tiene que ver con el tratado.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Amenazan a magistrada electoral en Nayarit

La juzgadora dijo que hizo pública su denuncia ante temor de represalias.

La magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Nayarit (TEEN), Martha Marín García, denunció públicamente una serie de amenazas en su contra y de su familia, supuestamente relacionadas con su cargo en el tribunal.

Durante una sesión pública del TEEN celebrada este miércoles, Marín García explicó su retraso se debió a que acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar una denuncia formal por los hechos.

Ciudadanía se manifiesta en Conagua contra reactivación de presa hidroeléctrica en Nayarit

El proyecto para construir la presa hidroeléctrica de Las Cruces, ahora El Nayar, fue suspendido a inicios del sexenio de López Obrador por la inviabilidad financiera y afectaciones a la cultura y territorio de pueblos originarios.

Este martes, ciudadanos de Nayarit se manifestaron en la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar propuestas en favor de la gestión comunitaria de los recursos hídricos y el rechazo a rescatar el proyecto de una presa hidroeléctrica en la entidad.

Las organizaciones que integran la Universidad Popular de los Movimientos Sociales Nayarit (UPMSN) y otras agrupaciones aliadas reiteraron su rechazo a la construcción de la presa hidroeléctrica Las Cruces, actualmente denominada El Nayar, en el río San Pedro.

Enfrentamiento armado en Nayarit deja 11 muertos

Los carteles de Sinaloa y Jalisco se disputan el territorio.

El gobierno del estado de Nayarit confirmó que un enfrentamiento entre grupos delictivos en la Sierra de Huajicori dejó como saldo 11 personas sin vida. 

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que los hechos ocurrieron en las últimas horas y afirmó que se intensificaron los operativos de seguridad.

Agreden a reporteros en Tepic y ayuntamiento promete "castigo" a servidor público

El agresor, identificado como servidor público municipal, amenazó vía telefónica a un reportero y agredió físicamente a otra trabajadora de medios de comunicación.

El martes 10 de septiembre, tres personas periodistas presuntamente fueron agredidas por un servidor público municipal encargado de logística durante el Tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Tepic.

Durante el evento Ramón Vargas, Adonaí Durán y Ameyally Díaz, señalaron que, presuntamente el trabajador les impidió realizar su trabajo y se dijo parte de la organización.

Vinculan a proceso a regidora electa de Morena por amenazas contra periodista en Nayarit

Aída "N" fue electa regidora por la vía de representación proporcional en el municipio de Acaponeta.

Aida “N”, regidora electa por la vía plurinominal del partido Morena en el municipio de Acaponeta, Nayarit, fue vinculada a proceso penal federal por el presunto delito de amenazas, contra una periodista.

La audiencia se llevó a cabo el pasado 20 de agosto, en el Centro de Justicia Regional de Tecuala, tras ser acusada de amenazas directas en contra de una periodista cuya identidad ha sido reservada por razones de seguridad.

Tribunal colegiado ordena al Congreso de Nayarit eliminar el delito de aborto

Un Tribunal concedió un amparo para que el Congreso de Nayarit derogue los artículos que consideran como delito el aborto en la entidad.

Un Tribunal Colegiado ordenó al Congreso de Nayarit eliminar el delito de aborto y derogar los artículos que declarados inconstitucionales que criminalizan su derecho a decidir.

Huajicori: nacen pueblos fantasmas tras el desplazamiento forzado por carteles en Nayarit

Al menos seis comunidades rurales del municipio de Huajicori fueron desplazadas por la ocupación de grupos criminales que disputan la frontera con Sinaloa.

“Andan sepultando a los muertos en la madrugada para que no se sepa, ya ni van al Ministerio Público”, señala ‘Samuel’, un habitante de Huajicori, que pide cambiar su nombre y voz ante el miedo de que le pase algo por su testimonio, pero asegura que quiere que se difunda lo que pasa en la sierra de Huajicori.

Que hay muertos, enfrentamientos, desplazamientos, desaparición y reclutamiento de personas en las comunidades rurales de este municipio de Nayarit.

Geraldine Ponce denunciará violencia política en razón de género en su contra

La candidata de Morena que busca reelegirse como alcaldesa de Tepic cerró su campaña electoral y afirmó qué denunciará abusos en su contra.

La candidata a la alcaldía de Tepic por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” de Morena, PVEM y PT, Geraldine Ponce, adelantó que solicitará un procedimiento para denunciar violencia política en razón de género en su contra.

Tras el cierre de su campaña electoral, en la que busca reelegirse en el cargo como presidenta municipal de la capital de Nayarit, Ponce afirmó que su trabajo político, en el que lleva más de seis años, ha sido uno de los principales motivos de la violencia en su contra.

Acusan a gobernador de Nayarit por presunto despojo de inmuebles con juicios exprés

La excusa que usan las autoridades estatales para iniciar los despojos es que los terrenos salieron del fideicomiso turístico de Nayarit de forma irregular, asegura el empresario Eduardo Valencia.

El empresario inmobiliario Eduardo Valencia Castellanos denunció en Aristegui En Vivo que el actual  gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, junto con la Fiscalía del Estado,  presuntamente despoja de sus propiedades privadas a empresarios a través de juicios civiles exprés de primera instancia, como lo hizo en su momento el ex fiscal estatal, Édgar Veytia, procesado por narcotráfico en Estados Unidos.

Toman instalaciones de la CEAIV en Nayarit para exigir renuncia del Comisionado por irregularidades

Madres y familiares de personas desaparecidas mantienen tomadas las oficinas de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Nayarit, denunciando irregularidades.

Madres y familiares de personas desaparecidas del estado de Nayarit, mantienen tomadas las oficinas de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) para exigir la destitución del titular, por distintas anomalías y omisiones.

Con cadena en la puerta principal, mensajes de rechazo y fichas de personas desaparecidas, exigen una reunión con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero para escuchar sus demandas.

Amparo judicial agudiza tensión entre gobiernos morenistas en Nayarit

Un juez de distrito concedió una suspensión provisional al Ayuntamiento de Tepic que reclama al gobierno del estado el bloqueo de sus cuentas bancarias, por un adeudo de más de 67 millones de pesos.

El gobierno del estado, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, y el de Ayuntamiento de Tepic, por Geraldine Ponce —ambos de Morena— entraron en una disputa judicial por el cobro del impuesto sobre nómina, luego de que un juez federal otorgara una suspensión provisional para que le sean descongeladas las cuentas a la capital nayarita.