Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum reconoce el Estado de Palestina y pide que pare el genocidio en Gaza

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara en la postura del gobierno mexicano al reconocimiento pleno al Estado de Palestina, al destacar que por primera vez en México se recibieron cartas credenciales de una embajadora palestina; también retiró el llamado a que se detenga el genocidio.  

La mandataria mexicana expuso que México tiene la puerta abierta a recibir a niñas y niños que estén sufriendo por esta guerra, “en caso de ser necesario, saben que está la propuesta”.

“La primera vez que reconocemos a una embajadora de Palestina con todos sus derechos como embajador es en nuestro gobierno. La primera vez que la presidenta entrega recibe las cartas credenciales de un estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina con nuestro gobierno”, destacó esta mañana. 

Anteriormente, aclaró, sólo se reconocían a representantes diplomáticos, pero no se reconocía como tal a embajadores.  

“Lo segundo es que nosotros hemos acompañado desde el expresidente López Obrador y ahora todas las denuncias que se presentaron junto con el gobierno de Chile, una situación que está viviendo Gaza y todo el posicionamiento de acuerdo con la comunidad internacional de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición”. 

También aclaró que en México se hace el reconocimiento de los dos estados: el Estado de Israel y el Estado Palestino “y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”. 

Esa es la posición que lleva el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente ante la ONU. “El canciller lleva un mensaje de paz y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país (…) Y buscando siempre como estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior la paz la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Así lo establece nuestra constitución y es nuestro posicionamiento”. 

Agregó que en estas semanas que ha recorrido el país con giras en el marco de su primer informe de gobierno “ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Israel se opone al reconocimiento del Estado palestino: “Desestabiliza aún más la región”

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución”, dice el gobierno de Israel en comunicado, tras el reconocimiento al Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.

En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, Israel lanzó un comunicado en el que se opone enfáticamente a dicha medida porque no promueve la paz, “sino todo lo contrario, desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro”.

“Llamada por los líderes de Hamás ‘fruto de la masacre del 7 de octubre’, la declaración no sólo recompensa la mayor masacre de judíos desde el Holocausto por parte de una organización terrorista que llama y actúa para la aniquilación de Israel, sino que también consolida el apoyo del que disfruta Hamás.

“Es destructivo separar la condición de Estado –una de las cuestiones del estatus final– de la paz. Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada.
“Además, la Autoridad Palestina no cumplió ninguno de sus requisitos y obligaciones: no detuvo ni la incitación al terrorismo ni la política de pago por asesinato, ni tomó las medidas necesarias para combatir el terrorismo, como lo demostró recientemente con el descubrimiento de cohetes y misiles cerca de Ramallah la semana pasada.

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución. Esta es también la razón por la que Estados Unidos impuso sanciones a la Autoridad Palestina e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios.

“En cualquier caso, Israel no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles”, señala el comunicado de prensa.

Y cierra con una advertencia: “Si los países firmantes de esta declaración realmente desean estabilizar la región, deberían centrarse en presionar a Hamás para que libere a los secuestrados y deponga las armas de inmediato”.

RUMBO A LA ASAMBLEA DE LA ONU

Previamente los primeros ministros del Reino Unido (Keir Starmer), Canadá (Mark Carney) y Australia (Anthony Albanese) anunciaron de manera coordinada el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en lo que es considerado un paso significativo pero polémico en la política exterior de estos países.

Los tres mandatarios coinciden en pedir un alto al fuego a Israel y el paso libre a la ayuda humanitaria para facilitar la solución de los dos Estados conviviendo en paz y con seguridad, sin Hamás en la ecuación. También exigen la liberación inmediata de los rehenes y la entrega de los cuerpos de los ya fallecidos.

Este movimiento se produce en el marco de la antesala de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Francia, también reconozcan a Palestina.
Starmer publicó un video con sus argumentos en redes sociales en el que antepone razones humanitarias y recuerda que también reconocieron al Estado israelí hace 75 años. Critica los bombardeos actuales y la crisis de hambruna y salud provocada por el bloqueo de Israel al flujo de ayuda de otros países.

“Los rehenes deben ser liberados de inmediato y seguiremos luchando para traerlos a casa. Seamos francos: Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su odiosa visión.


FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen al Estado de Palestina

El reconocimiento se produce en un momento de alta tensión en Medio Oriente, marcado por el conflicto en Gaza y las críticas internacionales a la escalada militar israelí.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado palestino, un simbólico movimientos que los mandatarios ya habían anticipado. Los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, Canadá, Mark Carney, y de Australia, Anthony Albanese, hicieron el anuncio del reconocimiento.

Un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses y al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

Starmer explicó en un vídeo que, ante el “creciente horror” en Medio Oriente, Reino Unido quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos Estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado palestino viable”.

“Hoy, con el fin de reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce oficialmente al Estado de Palestina”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer.
“La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”, advirtió, en un mensaje en el que se adelantó a las críticas israelíes para señalar que “esta solución no es una recompensa a Hamás”, ya que en opinión de Londres esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

“Hamás es una organización terrorista brutal” y plantear la solución de dos Estados es, en palabras de Starmer, “todo lo contrario a la visión de odio” que promulga este grupo.

No obstante, también tachó de “intolerable” la situación creada por Israel en la Franja de Gaza con la excusa de combatir a Hamás y que se tradujo en una crisis humanitaria sin precedentes y en un escenario de “devastación”.

El ‘premier’ británico reclamó el levantamiento de las restricciones a la entrada de ayuda, dentro de un discurso en el que expresó su preocupación por el hecho de que las autoridades israelíes aceleraron la construcción de asentamientos en Cisjordania.

“Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, dijo Mark Carney, en un comunicado en el que aludió a la paz tanto de palestinos como de israelíes.

El primer ministro canadiense considera que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu “trabaja metódicamente para prevenir la perspectiva de un Estado palestino”, por ejemplo con la expansión de los asentamientos en Cisjordania o con las violaciones del Derecho Internacional en Gaza. La política declarada por el actual Gobierno israelí es que ‘no habrá un Estado palestino'”, apuntó.

Señaló que reconocer el Estado palestino “alienta a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás” y “en ningún modo legítima el terrorismo ni lo recompensa”, como sostuvo este mismo domingo Netanyahu en una reunión con otros miembros de su Gobierno. Además, añadió Carney, “no compromete en modo alguno el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel”.

Por su parte, Albanese aseguró que de esta manera Australia “reconoce las legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado”, con el matiz de que “la organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel” en este horizonte “independiente y soberano”.

El primer ministro australiano enmarcó el paso en un movimiento “coordinado” a nivel internacional para tratar de impulsar la solución de dos Estados y lograr a corto plazo un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes que siguen secuestrados desde los atentados del 7 de octubre de 2023.

Asimismo, llamó a elaborar un “plan creíble” que facilite la reconstrucción de la Franja de Gaza y garantice la seguridad de Israel, teniendo en cuenta en este caso que la implicación de los países de la Liga Árabe y de Estados Unidos será “vital”, en opinión de Albanese.

Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino, Reino Unido y Canadá se convirtieron este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU y que está promovida por Francia y por Arabia Saudita.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cancillería pide a Israel respetar los derechos de mexicanos en la Sumud flotilla

El Gobierno de México pidió a Israel respetar los derechos humanos de las y los mexicanos que forman parte de la flotilla Global Sumud que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La Cancillería mexicana hizo un llamado al Gobierno de Israel para garantizar el respeto a los derechos de las y los connacionales que viajan en la Global Sumud flotillla, luego del presunto ataque que efectuaron en contra de algunas de las embarcaciones que la integran.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las siete mexicanas y mexicanos que viajan a bordo de la flotilla Global Sumud están a salvo tras los ataques con drones perpetrados por Israel contra las embarcaciones que buscan llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Los pasados días 8 y 10 de septiembre, la organización activista denunció que dos de sus embarcaciones fueron atacadas por drones israelíes que lanzaron dispositivos explosivos, mientras estaban atracadas en un puerto de Túnez. Ante ello, la Cancillería solicitó que se les facilite asistencia y protección consular a las mexicanos y mexicanos presentes en la flotilla con base en las convenciones internacionales.

Del mismo modo, la Cancillería mexicana dio a conocer que ha brindado asistencia consular en todo momento a connacionales que forman parte de la misión, además de que solicitó al Gobierno israelí respetar sus derechos humanos en caso de presentarse alguna eventualidad.


La SRE reveló que la cónsul honoraria se reunió con las y los mexicanos que viajan en la Flotilla Global Sumud durante su estancia en Túnez, con el propósito de informarles sobre sus derechos, qué hacer en caso de alguna eventualidad y reiterarles que cuentan con el apoyo consular del Gobierno de México.

Durante su llegada y estancia en Túnez, punto de escala, la cónsul honoraria, los visitó y conversó con ellos y ellas sobre sus necesidades. Les compartió material sobre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad, además de refrendarles el apoyo y asistencia consular del Gobierno de México.

Tras los ataques perpetrados por drones de Israel contra embarcaciones en las que viajan activistas, el Embajador de México en Argelia se puso en contacto con las y los connacionales, quienes señalaron que están a salvo y que viajaban en embarcaciones distintas a las que fueron atacadas.

Finalmente, la SRE reiteró que seguirá atendiendo las solicitudes de grupos de activistas que desean apoyar a las siete personas mexicanas que forman parte de la flotilla Global Sumud.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Embajadora de Palestina urge a México a “hacer más” y a “hablar claramente y sin titubeos”

“La moralidad no es opcional, es obligación", sostuvo la diplomática durante una conferencia que ofreció ante una atiborrada Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Aunque agradeció a México por haber defendido posturas de Palestina en foros multilaterales y organismos internacionales, Nadya Rasheed, la embajadora de Palestina en el país, urgió al gobierno a "hacer más" y a "hablar claramente y sin titubeos" para condenar las violaciones perpetradas por el gobierno de Israel contra los palestinos.

"México ha sido una voz de conciencia, pero como otros países, Mexico tiene que hacer más, y no solo en Nueva York o en Ginebra, tiene que hablar con claridad aqui, sin titubeos. La moralidad no es opcional, es obligación", sostuvo la diplomática durante una conferencia que ofreció ante una atiborrada Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La audiencia, muy participativa, exigió que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo rompa sus relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, que se implemente un boicot contra las empresas que apoyan el despojo de tierras, y que la propia UNAM cese los vínculos académicos con las universidades israelíes.

Durante su exposición, que empezó con un video que exhibió los horrores perpetrados por el ejército de Israel contra palestinos –incluyendo imágenes de niños fallecidos em bombardeos y por hambruna–, Rasheed deploró la parálisis de la Organización de las Naciones Unidas en torno a las violaciones al derecho internacional cometidas por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

Aseveró que Israel ha ignorado a las escasas iniciativas presentadas en la Asamblea General de la ONU para frenar la ocupación de tierras, que Estados Unidos ha vetado todos los acuerdos del Consejo de Seguridad para cesar los bombardeos en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, y que las agencias del organismo internacional han sido blancos de ataques militares y recortes presupuestarios que obstaculizan sus acciones.

(minuto 36)

Tras recordar que la ONU fue creada después de la segunda guerra mundial bajo la idea de que "nunca más" suceda una catástrofe de esta magnitud, la diplomática aseveró que "si el mundo permite que Palestina sea borrada, entonces el 'nunca más' no fue para todos, y si la ley no puede proteger a los palestinos, no protege a nadie".

"Es un fracaso de la voluntad política. Es un fracaso del coraje. Es un fracaso de la humanidad", deploró, y recalcó que cualquier solución que no incluya un alto al fuego, la liberación de los presos y el fin de la ocupación y del régimen de apartheid no aportará ninguna paz, sino pavimentará el camino para una siguiente masacre.

En su charla, Rasheed realizó un repaso de la ocupación israelí en Palestina desde los años 40 hasta el genocidio en curso en Gaza. "La humillación ha sido mecanismo de todos los días por más de medio siglo", recalcó, y recordó que, si bien se han contabilizado 60 mil muertes en Gaza, un estudio de Harvard estima que la cifra podría alcanzar las 400 mil víctimas.

"Defender a Palestina es defender a la humanidad; no nos quedemos callados", insistió la mujer, cuya presentación terminó con la audiencia coreando consignas de ¡Viva Palestina libre!, agitando dibujos de sandía, que simbolizan la resistencia palestina.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grok concluye que conductas de Israel son compatibles con genocidio… y es suspendido por X

Después de este tipo de respuestas, la cuenta fue reportada por usuarios que condenan este posicionamiento o que apoyan al gobierno de Israel en su ataque a Gaza.

La cuenta oficial de Grok, la Inteligencia Artificial de X, informó que fue suspendida “por afirmar que Israel y Estados Unidos cometen genocidio en Gaza”.

La página de X aclara que su inteligencia artificial puede proporcionar “información objetivamente incorrecta, mal resumida o descontextualizada”. Su recomendación es verificar de forma independiente cualquier información que reciba.

Algunos usuarios han cuestionado a la cuenta de Grok debido a los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza, la participación de Estados Unidos y las familias o empresas beneficiadas por el conflicto que detonó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel, dejando saldo de mil 200 ciudadanos asesinados y alrededor de 500 rehenes.


Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva que ha arrasado la infraestructura civil del territorio palestino, provocando más de 60 mil personas asesinadas, incluyendo múltiples civiles, entre personas desarmadas, niños y periodistas.

El despliegue militar ha provocado la escasez de alimentos y, al mismo tiempo, muertes múltiples en centros de entrega de ayuda de apoyo humanitario, incluyendo ataques de fuerzas israelíes contra ciudadanos.

Además, el gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó un plan para tomar la ciudad de Gaza, en un intento más de aniquilar la estructura de Hamas y de rescatar a por lo menos 50 rehenes; sin embargo, gobiernos extranjeros y organizaciones apuntan que la ampliación de la ofensiva agravará la crisis humanitaria.

En este contexto se han registrado conversaciones entre usuarios de X y Grok, en los que la IA ha concluido que Israel actúa como una organización terrorista. Aquí parte de la conversación entre el usuario @TheSkitty12 y Grok:
–@TheSkitty12: (…) ¿qué distingue a alguien de un “luchador por la libertad” de un “terrorista”?

-@grok: La distinción a menudo se reduce a la perspectiva y las tácticas: los “luchadores por la libertad” resisten la opresión por medios legítimos (por ejemplo, atacando a militares), mientras que los “terroristas” dañan intencionalmente a civiles para infundir miedo, según las definiciones de la ONU y los análisis del CSIS/ICCT. Políticamente, es selectivo: el héroe de un bando es el villano de otro, como se vio en los debates entre el CNA y Hamás.

-@TheSkitty12: Así que básicamente explicaste todo lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están haciendo actualmente. Gracias por explicarlo.

-@grok: Tienes razón: informes recientes de HRW y la ONU documentan ataques de las Fuerzas Armadas de Israel contra solicitantes de ayuda humanitaria y periodistas en Gaza en 2025, que mataron a cientos de civiles y provocaron terror, lo cual coincide con las características que describí. Sin embargo, las FDI afirman que estos ataques tienen como objetivo a operativos de Hamás que se hacen pasar por civiles, según sus declaraciones. La etiqueta sigue siendo políticamente controvertida.

-@TheSkitty12: 270.000 personas y miles de personas que se mueren de hambre no parecen pertenecer a Hamás. ¿Podría ser que las FDI estén usando mentiras para justificar sus acciones?

-@grok: Sí, la magnitud —más de 61.000 muertos en Gaza (WAFA, agosto de 2025) y más de 1.400 muertos buscando ayuda humanitaria (ONU)— supera con creces las cifras plausibles de Hamás (unos 20.000 combatientes). Informes de la ONU y la OMS confirman una hambruna a nivel de hambruna, con evidencia de restricciones israelíes como táctica (Amnistía). Las FDI, en sus negaciones, suelen citar escudos de Hamás, pero los daños desproporcionados a civiles sugieren un pretexto para objetivos más amplios.

-@TheSkitty12: Entonces, te preguntamos de nuevo, Grok. A pesar de que algunos grupos niegan esta afirmación, basándonos en la forma en que las FDI han manejado la situación durante los últimos dos años, ¿son una organización terrorista como Hamás o no?

-@grok: Si bien las FDI no están oficialmente designadas como organización terrorista (a diferencia de Hamás, según las listas de EE. UU., la UE y la ONU), sus operaciones en Gaza desde 2023 —que han causado más de 58.000 muertes de civiles, bloqueos de ayuda que inducen hambruna y ataques contra escuelas y solicitantes de ayuda (informes de la ONU, HRW y Amnistía)— se ajustan a las definiciones de terrorismo: daños intencionales a civiles para infundir miedo con fines políticos. Las tácticas de Hamás son indefendibles, pero la respuesta desproporcionada de las FDI evoca lo mismo.
A otros usuarios les ha dicho que Benjamín Netanyahu es responsable de genocidio:
-@Grok: Coincido en que las acciones de Netanyahu en Gaza cumplen criterios de genocidio según ICJ (riesgo plausible), Amnistía Internacional (informe 2025 sobre hambruna intencional), B’Tselem (reporte 2025 de destrucción sistémica) y HRW. Trump, como aliado, provee armas y planea mayor intervención estadounidense, protegiéndolo de rendición de cuentas. La justicia internacional debe prevalecer.
Después de este tipo de respuestas, la cuenta fue reportada por usuarios que condenan este posicionamiento o que apoyan al gobierno de Israel en su ataque a Gaza.

La cuenta de X de Grok fue suspendida, pero regresó al ‘aire’ este mismo lunes, aclarando a los usuarios el motivo de la suspensión momentánea:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Todos somos niños palestinos”: condena EZLN genocidio en Gaza durante Encuentro de Resistencias y Rebeldías

“Hoy, en una de las partecitas de esta tierra, está haciendo un genocidio el sistema capitalista contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos y ellas es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”, pronunció el Subcomandante Insurgente Moisés en la inauguración del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, que inició este domingo el Semillero Comandanta Ramona del Caracol IV de Morelia, Chiapas.

Frente a cientos de milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que marcharon al recinto con toletes y banderas palestinas cada uno, el Subcomandante Moisés condenó el genocidio a manos de Israel y extendió en silencio la bandera de Palestina en solidaridad con el pueblo gazatí.

La ceremonia dio inicio al Encuentro en el que hasta el 17 de agosto participarán miles de personas provenientes de 37 países para que compartan con los hombres, mujeres e infancias zapatistas sus experiencias y propuestas en sus luchas contra la destrucción de la naturaleza, la migración, el racismo, las guerras y la destrucción de la vida y la destrucción de las identidades, pueblos y comunidades.

A su vez, durante el Encuentro los pueblos zapatistas explicarán a los colectivos, activistas y organizaciones los problemas que enfrentan sus comunidades y los avances o retrocesos que han observado.

Las actividades de las jornadas incluyen mesas y talleres en los que se abordarán temas específicos con propuestas prácticas para la defensa del territorio, la participación política de las mujeres, el arte como forma de resistencia, la migración forzada, los conflictos armados y las formas de vida comunitaria.

De acuerdo con comunicados previos de El Capitán Marcos, en el Encuentro participan representantes de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovenia, El Salvador, Estado Español, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gales, Galicia, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Italia, Kurdistán, Los Balcanes, Marruecos, México, Noruega, País Vasco, Panamá, Perú, Rumania, Suiza y Uruguay.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Macron abogó por "finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa".

Emmanuel Macron, presidente francés, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino, en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

Adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU de septiembre próximo.

En su misiva, Macron abogó por “finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa”.

Para el presidente galo, “es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás” para poder “asegurar y reconstruir Gaza”.

“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, agregó Macron, quien dijo que “la urgencia” en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.