Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Empleado del Crematorio Plenitud muere en la cárcel tras complicaciones de salud

El extrabajador presentó malestarcausado por una afección pulmonar, por lo que fue trasladado al Hospital General de Ciudad Juárez.

Un empleado del Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, identificado como Facundo Teófilo, falleció. El hombre se encontraba recluido en el Centro de Reinserción Social número 3, sitio en el que también permanece preso el dueño del establecimiento tras el hallazgo de más de 380 cuerpos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó ayer que la muerte del hombre ocurrió el jueves 30 de octubre a causa de complicaciones derivadas a una enfermedad pulmonar crónica que padecía.

Según la dependencia, ese mismo día el extrabajador había sido atentido por personal médico del sistema penitenciario a causa de que presentó malestares debido a su padecimiento; no obstante, debido a complicaciones, tuvo que ser trasladado al Hospital General de Ciudad Juárez.

El pasado 4 de julio, Facundo Teófilo y José Luis, este último, dueño del Crematorio Plenitud, fueron vinculados a proceso por los delitos de inhumación y exhumación de restos humanos.

La Fiscalía General del estado (FGE) de Chihuahua confirmó en junio el hallazgo de al menos 383 cuerpos en un crematorio ubicado en el municipio de Ciudad Juárez, mismos que habrían sido apilados en el inmueble por la empresa a cargo del servicio, en vez de ser procesados y entregados a sus respectivos familiares.

El Fiscal General de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, explicó que el negocio, ubicado en la calle Chihuahua, entre avenida Granjas y Tapachula, en la colonia Granjas Polo Gamboa, incurrió en fraude, ya que funerarias acudían a éste lugar para llevar a cabo las cremaciones de cuerpos que previamente habían embalsamado; sin embargo, simplemente almacenaban los restos y entregaban supuestas cenizas a los familiares.

Según el funcionario, los cuerpos, que datarían de 2020 a la fecha, fueron encontrados apilados, cual si fueran costales, en un hecho que calificó como "negligencia criminal" por parte de quienes administraban el crematorio.

"Nos dimos cuenta de que se trataba, en todos los casos, de cuerpos que traían procesos mortuorios que se realizan en funerarias, cuerpos tratados y, muy probablemente, fueron incluso velados, para posteriormente ser trasladados a ese lugar donde su destino era la cremación y otorgamiento de sus restos a familias que habían solicitado ese servicio", dijo el funcionario el pasado 29 de junio.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivo exige a Sheinbaum que Gobierno federal atraiga caso del crematorio Plenitud

El colectivo se manifestó frente a Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso del crematorio Plenitud.

Integrantes del colectivo "Justicia para nuestros deudos" del crematorio Plenitud, donde a finales de junio fueron hallados 383 cuerpos apilados y cuya empresa entregaba a los familiares restos de animales en lugar de las cenizas de sus seres queridos, se manifestaron hoy a las afueras de Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso, pues acusaron a la Administración estatal panista de Chihuahua de mantener un “silencio institucional”, de ocultar información, ignorar a las familias, cometer irregularidades y brindar posible protección en el caso.

Los manifestantes señalaron directamente a la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, de mantener blindada la investigación. Dora Elena Delgado Barraza, vocera del colectivo, destacó que hay silencio oficial e incluso una protección a exfuncionarios, ya que la madre de la mandataria, María Eugenia Galván Antillón, actual presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, fue la responsable de autorizar los permisos al crematorio Plenitud cuando era titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
“Viajamos más de 300 mil kilómetros para pedir respuestas. Buscamos respuestas, y que el Gobierno federal atraiga el caso y que pueda, a través de él, que nosotros podamos tener justicia, una justicia restaurativa”, expresó.

Sobre el avance en las identificaciones, indicó que de los más de 383 cuerpos localizados en el crematorio, se han reconocido y entregado 67, mientras que en total se han identificado 86. Delgado Barraza destacó también que existe un rezago de 19 cuerpos que no han sido entregados, el cual se ha mantenido desde las primeras entregas y ha crecido con el tiempo.
“Desde la primera entrega, ese rezago se fue aumentando y ahorita, a tres meses, son 19 cuerpos. Me preocupa, no sólo a mí, al colectivo, que exista ese rezago. ¿Cómo es posible que estamos los familiares buscando esos cuerpos y tratando de identificar? ¿Cómo es posible que exista ese rezago?”, cuestionó.
Respecto al estatus de las investigaciones, la vocera afirmó: “No hay respuesta. Hay un silencio. Están blindados por el silencio, que lo entendemos, sabemos el motivo, porque está involucrada la madre de la Gobernadora, que fue quien era la titular de Coespris en el 2016, cuando le otorgaron los permisos a Plenitud. La Gobernadora está para cuidarnos, no para intimidarnos”.

Además, la activista destacó que hasta el momento tampoco el Gobierno de Chihuahua les ha dado información puntual sobre el caso: “El derecho a la información no lo tenemos en el tema del crematorio. No hay comunicación sobre el estatus de las investigaciones, sobre los señalamientos de las funerarias y sobre los funcionarios involucrados. No sabemos nada. Sólo ellos se dedican a tratar de intimidarnos”.

Los deudos recordaron que María Eugenia Galván Antillón, madre de la Gobernadora, se desempeñó como titular de la Coespris de 2016 a 2021, durante el Gobierno de Javier Corral Jurado. Fue en ese periodo cuando se autorizó el funcionamiento del crematorio Plenitud, propiedad de la familia Arellano Cuarón, ligada al Partido Acción Nacional (PAN) y al empresario Pablo Cuarón Galindo, quien fue Secretario de Educación y Deporte en esa Administración.

Cabe señalar que Galván Antillón, madre de Maru Campos, había ocupado cargos federales durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De 2007 a 2016 fue titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la Comisión Federal de Competencia, y posteriormente asumió la dirección de la Coespris en Chihuahua.


En tanto, durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – cuestionada al respecto– señaló que la investigación la lleva la Fiscalía de Chihuahua y que es ésta quien debe solicitar apoyo extra si lo requiere, pero hasta el momento “no ha pedido apoyo más que lo que normalmente se da, más lo que se ha dado los familiares”.

En cuanto a las familias de las víctimas, la mandataria dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha estado en contacto y ha apoyado a sus seres queridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

La FGE de Chihuahua entrega 27 de los 386 cuerpos hallados en crematorio de Juárez

Autoridades están cerca de identificar otros 39 cuerpos que fueron hallados en el crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, informó la Fiscalía de Chihuahua. 

La Fiscalía General del estado (FGE) de Chihuahua informó este viernes que ya fueron entregados a sus familias 27 de los 386 cuerpos que fueron encontrados en el crematorio Plenitud ubicado en Ciudad Juárez.

Mediante un comunicado, la dependencia detalló que hasta el momento han sido identificados plenamente los restos de 33 personas, gracias a las labores que realiza la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, así como la Fiscalía de Distrito Zona Norte.

En su publicación, la FGE agregó que actualmente hay 39 cuerpos que se encuentran en hipótesis de identidad, es decir, que están cerca de ser identificados plenamente para poder ser entregados a sus familiares.


La Fiscalía estatal explicó que, una vez que los restos de una persona son identificados, personal especializado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) contacta a sus familiares para notificarles.

Asimismo, indicó que, cuando las familias de las víctimas son informadas sobre la identificación de sus familiares, son éstas "quienes toman la decisión acerca de la inhumación o cremación de los cuerpos de sus seres queridos".

Finalmente, la dependencia reveló que, hasta el viernes 8 de agosto, se han presentado un total de 20 denuncias por el delito de fraude en contra de funerarias relacionadas con el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Acusan impunidad a más de un mes del hallazgo de 386 cuerpos afilados en crematorio de Cd. Juárez

Familiares de las víctimas denunciaron que la Fiscalía de la entidad les ha negado el acceso a imágenes que podrían ayudar en los procesos de identificación.

Familiares de las 386 personas cuyos cuerpos fueron hallados apilados en un crematorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, protestaron este sábado frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, Zona Norte, para exigir justicia, transparencia en las investigaciones y un trato digno para sus seres queridos.

Los familiares colocaron mensajes con leyendas como “cada cuerpo tenía una historia, no los olvidemos”, “ni perdón ni olvido crematorio del terror” y “no son solo cuerpos abandonados son seres amados”, sobre los muros del edificio de la Fiscalía, denunciando la falta de respuestas por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua.

La protesta refleja el creciente dolor e indignación de las familias, que aseguran no haber recibido información clara sobre la identificación y tratamiento de los restos humanos hallados.

“Dijeron que los cuerpos todos estaban vestidos y que era muy fácil de identificarlos. Ahora traemos fotos donde la mayoría de los cuerpos están desnudos. Están unos arriba de otros, no estaban en bolsas. Esto es algo espantoso para las familias, estar pensando que nuestros seres queridos están allí”, denunció Norma Patricia Trevizo, una de las participantes en la protesta.

Funerarias responsables

Norma acusó a la funeraria responsable de haber entregado cenizas que, según ella, no corresponden a restos humanos, por lo que hizo un llamado directo a la gobernadora, María Eugenia Campos, para que se reúna con las familias afectadas.

Manuela Soto, relató con desesperación la confusión y el dolor que enfrenta su familia.

“Yo no encuentro a mi papá (…) A mí, mi papá me entregaron en la (funeraria) Latinoamericana, me entregaron dos bolsas de cenizas, se supone que nomás es una, pero como nosotros no sabíamos, nunca habíamos cremado a nadie”, indicó

Impunidad de la Fiscalía

Los inconformes también denunciaron que la Fiscalía ha negado a los familiares el acceso a imágenes que podrían ayudar en los procesos de identificación, por lo que decidieron visibilizar por su cuenta a sus seres queridos.

“Organizamos una pega de las fotografías de nuestros familiares, con algunas consignas. Esto a raíz de la negativa de la Fiscalía de mostrarnos las fotografías de los cuerpos encontrados. Ellos nos las están negando, pues nosotros les vamos a mostrar a nuestra familia, les vamos a mostrar que no eran cuerpos, eran familias con historia”, expresó Bertha Matías, otra manifestante.

Matías añadió que las imágenes que han circulado entre familiares llegaron por canales informales y medios de otros estados.

“(Eso) nos llenó de sorpresa a la mayor parte de nosotros, precisamente porque identificamos el nivel de deshumanización que estas personas estaban teniendo hacia nuestros seres queridos”, dijo.

La Fiscalía del Estado ha detenido solamente a dos presuntos responsables, además de que los procesos de identificación avanzan, aunque de forma lenta, debido a recursos limitados.

Sin embargo, los manifestantes sostienen que la falta de apoyo estatal y federal agrava la situación y prolonga el dolor, y solicitan que se aumente el presupuesto para la identificación por medio de ADN, ya que es imposible identificar los cuerpos al estar en avanzado estado de descomposición.

A más de un mes del hallazgo de los 386 cuerpos en un crematorio de la zona norte, ni el Gobierno del Estado ni las autoridades forenses han ofrecido una explicación satisfactoria para las familias que continúan alzando la voz para exigir lo que consideran un derecho básico: justicia y dignidad para sus muertos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Las urnas no mienten”: familiares de cuerpos hallados en crematorio Plenitud en Ciudad Juárez realizan vigilia

A finales de junio en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se encontraron 386 cuerpos, de los cuales apenas 33 han sido identificados.

El colectivo Justicia para Nuestros Deudos, el cual agrupa a familiares de personas fallecidas cuyos cuerpos no fueron incinerados por el crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, realizaron una vigilia en exigencia de justicia y verdad al exterior de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con fotos, pancartas y lonas, los manifestantes se reunieron al exterior de la dependencia y encendieron cientos de veladoras en memoria de sus seres queridos.

El pasado 26 de junio se encontraron 386 cuerpos embalsamados y acumulados en condiciones insalubres, lo que destapó una serie de irregularidades y negligencias sanitarias en la operación de servicios funerarios.

De acuerdo con el último reporte de la FGE, 33 cadáveres han sido identificados, se han realizado 19 notificaciones a familiares, 14 ya fueron entregados físicamente y hay 34 con nombre probable.

La vigilia fue parte de las actividades de protesta que realizan los familiares, quienes demandan justicia, que se acelere el proceso de identificación y entrega de los cuerpos, que se explique qué les entregaron en lugar de cenizas y qué pensaban hacer con los cadáveres.

“Las urnas no mienten. La verdad duele, nos robaron el duelo. Exigimos justicia, ni un cuerpo más sin identificar”, se podía leer en una de las pancartas por uno de los asistentes.

En días pasados, la agrupación Justicia para Nuestros Deudos realizó una marcha que concluyó con una reunión con Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte; también protestaron en el Puente Internacional Paso del Norte y permitieron el libre paso de usuarios, y este miércoles se reunieron con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

Para agilizar la identificación y entrega de cuerpos, la FGE habilitó en su plataforma justiciadigital.chihuahua.gob.mx el programa “Registro de Información crematorios Plenitud”, para que los familiares puedan aportar datos y fotografías que ayuden a proceso.

Por este caso hay dos personas detenidas y vinculadas a un proceso penal. Se trata del propietario y responsable sanitario del crematorio, José Luis A.C., y su trabajador, Facundo Teófilo M.R., quienes fueron acusados de haber cometido dos delitos: ocultar los cuerpos sin autorización y conservarlos ilícitamente.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGE de Chihuahua entrega primeros 6 cuerpos identificados en crematorio de Juárez

La Fiscalía de Chihuahua entregó los primeros seis cuerpos localizados en el crematorio Plenitud a sus familiares, los cuales determinaron la incineración de cinco e inhumar a uno. FGE indicó que se tienen 61 nombres probables de otros cuerpos y 181 en proceso de rehidratación para la obtención de la huella dactilar.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua dio a conocer ayer que entregó seis de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, sitio que resguardaba en condiciones indignas los restos humanos y que entregaba cenizas de animales a las familias de los difuntos.

La entrega de los cuerpos fue informada por la FGE de Chihuahua a través de un comunicado, en el cual se menciona que, tras esta acción, sus respectivas familias podrán llevar a cabo el proceso de inhumación o cremación que originalmente tenían contemplado.
"La Fiscalía General del Estado informa que en un esfuerzo coordinado entre la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses y la Fiscalía de Distrito Zona Norte, han sido liberados a sus respectivas familias, seis de los cuerpos de las personas encontradas en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, por lo que ya pueden disponer su inhumación o cremación", explicó la Fiscalía.
De acuerdo con los datos proporcionados por la FGE de Chihuahua, un total 386 cuerpos fueron encontrados en las instalaciones del crematorio. Entre ellos, se identificó que:

• 213 son masculinos.
• 165 son femeninos.
• Ocho indeterminados.
• Seis cuerpos plenamente identificados, de los cuales los familiares determinaron incineración de cinco e inhumar a uno.

Además, la FGE indicó que se tienen 61 nombres probables de otros cuerpos y 181 en proceso de rehidratación para la obtención de la huella dactilar. La Institución reiteró que mantiene el trabajo de búsqueda de familiares.

Esta semana, el Fiscal de Chihuahua, César Jáuregui, dio a conocer que la dependencia estatal logró la identificación preliminar de 27 de los 383 cuerpos que fueron hallados en el crematorio Plenitud. El funcionario detalló que se identificaron varios de los cadáveres gracias a que algunos aún portaban las pulseras con su nombre que les fueron colocadas en hospitales.

Por otro lado, el dueño del establecimiento y un empleado del lugar, José Luis A. C., y Facundo M. R., fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad.

En la audiencia, el Juez reiteró la prisión preventiva como medida cautelar contra los dos imputados y otorgó al Ministerio Público un plazo de seis meses para las investigaciones complementarias.

El horror en Ciudad Juárez

El peregrinar de decenas de personas que pagaron servicios de cremación a las funerarias vinculadas con el crematorio se observó el pasado martes en la Fiscalía en Ciudad Juárez, en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) y en algunos de los negocios que prestan servicios funerarios, para exigir información, pues temían que los restos de sus seres queridos estén entre los localizados en el crematorio que operaba de forma irregular y sin supervisión desde hace tres años.

La noche del 26 de junio, las autoridades del estado de Chihuahua descubrieron que en el Crematorio Plenitud, ubicado en la carretera Panamericana 10631 de la colonia Granjas Polo Gamboa, había cientos de cuerpos ocultos y en condiciones insalubres. El Fiscal del estado, seis funerarias habrían contratado servicios de cremación con Plenitud: Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno.

La noticia provocó que decenas de personas busquen información sobre el destino de sus seres queridos, quieren conocer si fueron cremados y si las cenizas que recibieron corresponden realmente a quienes despidieron. Buscan verdad y justicia.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El crematorio de Juárez daba cenizas de animales en lugar de restos humanos: Harfuch

La Fiscalía de Chihuahua informó que fueron identificados plenamente seis de los 383 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló este martes que en el crematorio Plenitud, donde fueron hallados 383 cuerpos apilados, se entregaban cenizas que no correspondían a restos humanos, y en varios casos, incluso se dieron cenizas de animales.
“Se sabe que a veces entregaban cenizas que no correspondían ni a los familiares, y en muchas ocasiones ni siquiera a cuerpos humanos, sino a restos de animales”, informó durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al ser cuestionado sobre si el Gobierno federal asumiría la investigación del caso, García Harfuch aclaró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua es la que está a cargo de las indagatorias.


“El caso lo tiene totalmente la Fiscalía de Chihuahua. Lo que sabemos es que tienen a dos personas detenidas. Están en la investigación y en el proceso de la identificación de cuerpos”, puntualizó.
Fiscalía de Chihuahua avanza en la identificación de cuerpos

El Fiscal de Chihuahua, César Jáuregui, dio a conocer que la dependencia estatal logró la identificación preliminar de 27 de los 383 cuerpos que fueron hallados en el crematorio Plenitud, además de que pudo identificar plenamente los restos de seis personas, por lo que ya busca a sus familias para su entrega.

El funcionario detalló que se identificaron varios de los cadáveres gracias a que algunos aún portaban las pulseras con su nombre que les fueron colocadas en hospitales.


Por su parte, el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, precisó que de los 383 cuerpos hallados en el crematorio, 218 corresponden a hombres, 149 a mujeres y que en 16 casos no se pudo determinar el sexo; entre los restos se identificaron a cuatro menores de edad, de los cuales dos eran recién nacidos.

La Fiscalía de Chihuahua dio a conocer que ha brindado atención a cerca de 700 personas que acudieron ante la dependencia para solicitar información sobre el caso, esto al sospechar que sus familiares podrían estar entre los cadáveres hallados.

Cabe mencionar que a raíz de este caso fueron detenidos y vinculados a proceso el propietario del crematorio Plenitud, identificado como José Luis A. C., y un empleado de nombre Facundo M. R.; ambos fueron señalados por su probable responsabilidad en los delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

“Es una burla para nosotros”: familia pide justicia tras hallar a su ser querido entre los cuerpos del crematorio de Ciudad Juárez

La Fiscalía de Chihuahua dio a conocer que uno de los 383 cuerpos localizados en el crematorio de Ciudad Juárez fue identificado este jueves 3 de julio por familiares y explicó que corresponde a un cadáver que fue encontrado en una carroza en el patio del lugar.

Una de las 383 personas cuyos cuerpos se localizaron en el Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, el pasado 26 de junio, fue identificada por sus familiares como Gabriel Ruiz Arango, de 66 años de edad, quien falleció el pasado 13 de junio.

“Tengo el video de donde lo velamos y tengo la foto de donde se encontró”, dijo Pedro Ruiz Hernández al salir de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua en la zona norte, cargando una urna donde creía que estaban los restos cremados de su tío Gabriel, ahora dice que el recipiente contiene piedras y basura.

Pedro aseguró que el cuerpo de Gabriel es uno de los dos que estaban en el interior de la carroza que fue hallada en el patio del Crematorio Plenitud, ubicado en la carretera Panamericana número 10631 sur, de la colonia Granjas Polo Gamboa.

“Ya lo encontramos” dijo para luego explicar que lo reconoció inicialmente por la fotografía que se ha difundido en diferentes medios de comunicación, que comparó con el imagen de su tío en un video que él guarda del día que fue velado en la funeraria Latinoamericana.

“El (cuerpo) estaba afuera (del crematorio) y las cenizas no son cenizas… abrí (la urna) y tiene mucho scrap, basura, algo así. Tiene mucha cosa, viene revuelta piedra con terrones, se ve muy sucio no es, no son los huesitos de mi tío, no son. Lo tuve que abrir para darme cuenta qué es lo que nos había entregado, y no es”, afirmó al salir de la Fiscalía donde le corroboraron que el cuerpo de su pariente es uno de los 383 localizados en el crematorio.

El hombre señaló que entregó a las autoridades un dispositivo USB con imágenes, y también parte de las cenizas de la urna que recibió al personal de la Fiscalía que lo atendió este jueves 3 de julio.

El fiscal de la zona Norte, Carlos Manuel Salas, solo confirmó que un cuerpo fue identificado este jueves 3 de julio por familiares y explicó que corresponde a un cadáver que fue encontrado en una carroza, el cual tenía la ropa con la que había sido velado y dijo que ya hubo una identificación inicial por parte de familiares pero faltan los protocolos de ley, que podrían concluirse en las próximas 48 horas.

Pedro explicó que el miércoles también acudió a la Fiscalía y que seguirá el proceso que sea necesario para recuperar el cuerpo de su ser querido y para buscar justicia por el dolor que le están causando a él, a su familia y a decenas de personas.

“Que paguen conforme a derecho, que paguen por daños y perjuicios y por fraude, porque es un fraude esto, es una burla para nosotros, para mí y para todos los que estamos en esto. Que paguen las consecuencias que tengan que pagar”, exigió al referirse a quienes hicieron el almacenamiento y ocultamiento de los cuerpos.

También recordó que en 2020 la misma empresa Crematorio Plenitud incumplió con incinerar unos 63 cuerpos y aseguró que entre estos estaba su hermano y posiblemente otro familiar. Lamentó que en aquella ocasión las autoridades investigadoras no intervinieron.

Crematorio Plenitud operaba de forma irregular, no había sido revisado por la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COESPRIS) desde el 7 de marzo del 2022; el dictamen de impacto ambiental venció el 3 de marzo del 2023; el horno crematorio estaba fuera de servicio y las dos cámaras de refrigeración no funcionaban. No había agua potable, energía eléctrica, ni gas, se informó en la primera audiencia judicial realizada en contra de dos personas detenidas como presuntas responsables.

Al momento del hallazgo, los 383 cadáveres estaban en estado de descomposición, entre estos había fauna nociva, como ratones, y el sitio no contaba con un control sanitario, lo que representa un riesgo de salud para la población juarense, principalmente para las personas que viven o trabajan cerca del negocio, se indicó en la diligencia judicial.

Decenas de personas cuestionan si sus familiares siguen en el crematorio de Ciudad Juárez

Decenas de personas continúan llegando a las instalaciones de la Fiscalía, ubicada en eje vial Juan Gabriel y calle Aserraderos, en busca de información ante el temor de que los restos de sus seres queridos pudieran haber sido algunos de los recuperados en el Crematorio Plenitud. Las autoridades reportaron que se han atendido a más de 600 deudos.

Las personas empezaron a presentarse desde el lunes 30 de junio, y las largas filas empezaron a verse este miércoles. Una de las que acudió es Silvia Banda Pedroza, mamá de una mujer víctima de feminicidio, Fabiola Janeth Valenzuela Banda, y quien ahora busca si el cuerpo de su hijo, fallecido en 2023, está entre los localizados en el crematorio.

“Duele bastante, mucho. Y si está en duda porque se ocuparon esos servicios y hay más duda porque se supone que una cremación es en 72 horas, sino me equivocó y mi hijo falleció el 17 de diciembre. El 19 se terminó el servicio de la funeraria, el 27 de diciembre el papá de mi hijo firma unos documentos para la incineración y el día 30 se lo llevan al crematorio y hasta el día 3 entregan las cenizas. Estoy ahorita como que a punto de abrir la urna para saber que hay”, dijo Silvia en la explanada de la Fiscalía al salir a tomar un poco de aire fresco para luego regresar al edificio.

Fabiola Janeth Valenzuela Banda desapareció en agosto del 2010, cuando tenía 18 años. Aunque su cuerpo, que fue incinerado, se localizó un mes después por las autoridades, su mamá lo recibió hasta enero del 2012 y a la fecha tiene dudas si los restos que recibió corresponden a ella justo por una equivocación cometida en 2013 con los cuerpos de dos mujeres asesinadas, por parte de una funeraria.

Silvia sigue en espera de que los restos de su hija sean exhumados, tiene esa incertidumbre y ahora se suma el temor de que el cuerpo de su hijo pudiera ser uno de los 383 cuerpos que estaban apilados en Plenitud.

En un comunicado de prensa personal de la FGE zona Norte informó este jueves que la Dirección General de Servicios Periciales ha analizado 96 cuerpos y de cuatro de ellos se recuperaron huellas dactilares para identificación que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su cotejo. También que se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperación de huellas.

La Fiscalía reiteró que, de los 383 cuerpos, 218 con hombres, 149 mujeres y 16 indeterminados, y que se continúa trabajando con unos restos disasociados para determinar su correspondencia o bien, que el número final de individuos pudiera aumentar.

Además, se dio a conocer que conformó un equipo de 40 funcionarios entre agentes del Ministerios Públicos, psicólogos y trabajadores sociales, para otorgar información a los usuarios sobre los 383 cuerpos que podrían haber llegado al crematorio referidos de al menos seis funerarias.

Mientras que, el fiscal Carlos Manuel Salas, reiteró que la primera persona que  será entregada a sus familiares, corresponde a la que fue encontrada en una carroza, que ya fue identificado por la familia, la cual incluso mostró las supuestas cenizas que les fueron entregadas.

Por otra parte, advirtió que se está solicitando plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios, involucradas con Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cuerpos, de lo contrario, serán acreedoras a sanciones.

“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa”, afirmó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/LA VERDAD JUÁREZ.
AUTOR: REDACCIÓN/BLANCA CARMONA.