AUTOR: PEDRO ECHEVERRIA V.
1, Con enorme desfachatez dicen los empresarios de la televisión en México: “Lo que no sale en la tele no existe”; por ello todos los gobernantes, partidos y políticos buscan apresurados buena relación con las televisoras entregándoles muchos millones de pesos. Por el contrario: basta con criticar a los medios, o a uno en particular, para que hagan campañas contra ti o estés prohibido en ellos. Tienen tanta presencia y fuerza en México la televisión y la radio que juntos abarcan al 99 por ciento de la población, mientras la prensa escrita no alcanza ni el cinco por ciento. Por ello ser dueño de un medio o de un monopolio como Televisa, TV Azteca y Tele fórmula, significa tener un gigantesco poder.
2. Sabemos que los medios siempre se han vendido al mejor postor; que basta con que empresarios y gobiernos les entreguen algunos millones de pesos para fabricar noticias a conveniencia de quien les pague. De lo que no estábamos enterados era que con una orden gubernamental (política y económica) se pudiera silenciar por muchos meses, inclusive años, la publicación de eventos que son determinantes, además de evidentes. ¿Cuánto se habrá pagado a los medios de información para que la enorme confrontación de la llamada “delincuencia organizada” con las fuerzas armadas del gobierno –que dominó totalmente durante seis años- ahora desaparezca en la radio, la TV y la prensa escrita?