Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Reforma a ley de Obras Públicas de Sheinbaum aumentará la opacidad: Artículo 19

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno ya había instalado candados para no transparentar información sobre los megaproyectos, como el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico.

La organización Artículo 19 advirtió que la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su partido Morena plantea que las obras de las Fuerzas Armadas y los proyectos considerados estratégicos escaparán al escrutinio, una disposición “alarmante” que aumentará “la opacidad en el ejercicio de recursos públicos”. 

En un análisis de la ley, aprobada ayer por la Cámara de Diputados, Artículo 19 deploró que las nuevas disposiciones plantean “mayores negativas para el acceso a información de interés público bajo argumentos de seguridad nacional” y no establecen “mecanismos claros para auditorías independientes ni para la rendición de cuentas en casos de fallas o corrupción”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno ya había instalado candados para no transparentar información sobre los megaproyectos –como el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico-- y sobre las obras a cargo del Ejército, alegando motivos de seguridad nacional. 

El Tren Maya, cuyo presupuesto inicial rondaba los 150 mil millones de pesos, tuvo un costo final superior a los 500 mil millones de pesos, y la refinería Dos Bocas terminó costando cerca de 20 mil millones de dólares, cerca de tres veces el valor por el que fueron adjudicados los contratos. 

A través de la reforma, el gobierno de Sheinbaum elimina Compranet, el sitio de compras gubernamentales –en el que los contratos públicos están disponibles para consulta--, y la sustituye por una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, sin informar sobre el procedimiento de transferencia de los millones de datos del sistema anterior al nuevo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen trabajadores de la obra del Tren Interurbano “El Insurgente”; uno murió y otro resultó herido

El accidente fue por una falla en los soportes de la cimbra en el puente atirantado, en la colonia Lomas de Santa Fe.

Por una falla en los soportes de la cimbra en el puente atirantado, dos trabajadores del Tren Interurbano “El Insurgente” cayeron de una plataforma en un pilote de la estación “Vasco de Quiroga”, uno de ellos perdió la vida y otro resultó herido, en la colonia Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hospitales abandonados del Edomex: socios de las constructoras tienen vínculos con EPN, Del Mazo, Ávila y Murillo Karam

Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo entregaron contratos para construir 10 hospitales en el Estado de México a personas con las que tienen vínculos y otras ligadas al expresidente Enrique Peña Nieto y el exprocurador Jesús Murillo Karam; a pesar de haber invertido 997 millones de pesos en estas obras, todas quedaron inconclusas.

Las empresas contratadas para construir 10 hospitales en el Estado de México y que una década después están abandonados, tienen entre sus integrantes a personas vinculadas con el expresidente Enrique Peña Nieto; los exgobernadores Eruviel Ávila, Alfredo del Mazo y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Este lunes, Animal Político publicó que los últimos dos gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo, prometieron construir 10 hospitales que servirían a los habitantes de las regiones más pobres, pero no cumplieron. Todos siguen en obra negra y no han atendido a un solo paciente pese al gasto de 997 millones de pesos entre 2012 y 2017.

AMLO revisa avance de más de 30 obras en Chihuahua y Sonora

El Presidente compartió detalles sobre el avance de 18 caminos que se construyen en los municipios de la sierra de Sonora y Chihuahua.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó este domingo su gira de fin de semana por Sonora, en la estuvo acompañado por el Gobernador Alfonso Durazo durante los recorridos de supervisión que realizó por el pueblo yaqui y otras zonas donde se planea la construcción de un acueducto y un nuevo distrito de riego, entre otras obras que anunció previamente.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal compartió los avances para el pueblo yaqui, al que recordó que en su última visita se le restituyeron 32 mil hectáreas y se le devolvió su agua con la construcción de un acueducto.

Reclaman a Cuauhtémoc Blanco por inaugurar obra inconclusa en comunidad indígena

Al terminar el evento, los vecinos inconformes intentaron enfrentar al gobernador, pero Blanco Bravo salió lo más pronto posible del lugar. “Ni siquiera nos volteó a ver”, dijo una de las personas.

Entre protestas por haber inaugurado una obra inconclusa, el gobernador Cuauhtémoc Blanco entregó la pavimentación de la calle “Francisco Mendoza” a la comunidad indígena de Cuentepec, en el municipio de Temixco, a unos cuantos kilómetros de Cuernavaca.

Según el mandatario, la obra de pavimentación consta de mil 800 metros y tuvo un costo de casi 3 millones 800 mil pesos, compromiso que realizó con la comunidad en septiembre pasado.

Sin agua, ni sanciones: Ejidatarios de Huitzilzingo acusan inacción del gobierno en planta de saneamiento

Pobladores y organizaciones detectaron irregularidades en la planta de tratamiento de agua. Pese a las denuncias, la obra no funciona y tampoco hay sanciones.

La planta de saneamiento de San Mateo Huitzilzingo, Estado de México, todavía no funciona. Aunque ejidatarios de la zona donaron terreno con la esperanza de obtener agua para sus cultivos y se han destinado 108 millones de pesos, la obra está rodeada de irregularidades, y no hay garantía de que el recurso llegue a la población.

Los ejidatarios de Huitzilzingo, acompañados por organizaciones, presentaron denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por las irregularidades, pero hasta la fecha han tenido que trabajar con el agua contaminada, sin ver que avance el proyecto o se emitan sanciones.

Terreno de refinería de Tula se usará para hospital de IMSS Bienestar, anuncia AMLO

El nuevo nosocomio sustituirá al que resultó afectado luego de la inundación de septiembre del año pasado porque se desbordó el Río Tula, lo que dejó 14 muertos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será construido en el terreno donde se estaba edificando la fallida refinería de Tula, en Hidalgo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que el servicio médico estará disponible para derechohabientes del IMSS, pero también para la población abierta mediante el IMSS Bienestar.

Los ingenieros civiles deberían hacer las obras de la SCT y no los militares, asegura Jorge Arganis

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, dijo que a su parecer la dependencia debe estar a cargo de ingenieros civiles.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, bromeó sobre la adjudicación de obras a militares por parte del Gobierno federal, al señalar que “están de moda los ingenieros militares”.

“En lo personal, considero muy importante que seamos los profesionales de la ingeniería civil quienes la dirijan [a la SCT] y tengan en sus manos la responsabilidad de guiar su camino (…) a lo mejor me corren por eso, porque ahora están de moda los ingenieros militares”, dijo el el Secretario en su participación en la conferencia “130 años de la SCT, 65 años de Vivencias”.