Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinchazos' en el Metro; 2 casos por robo

Entre las denuncias, la Fiscalía apuntó que en "algunos casos refieren sentir mareo o somnolencia" luego de recibir un "pinchazo".

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que han presentado denunciantes ante el órgano autónomo por casos conocidos como “pinchazos” a usuarios del transporte público en la capital mexicana.

De acuerdo con versiones que circulan en redes sociales, usuarios del Metro han reportado “pinchazos” o inyecciones  dentro de las instalaciones de los transportes, los cuales les genera sueño y cansancio.

Este jueves la Fiscalía capitalina informó que han recibido denuncias sobre este nuevo modo que atenta contra la salud de los usuarios de los transportes capitalinos.

“En algunos casos refieren sentir mareo o somnolencia; en ninguno de los casos tenemos evidencia de intento de secuestro o alguna agresión sexual. Tenemos dos casos asociados a un posible robo de pertenencias”, apuntó la fiscal en una conferencia de prensa.

En su oportunidad, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, refirió que la Fiscalía de la CDMX tiene registro de 9 denuncias, de los cuales solo 1 presentó “una sustancia” que genera somnolencia, luego de que se le aplicara un examen toxicológico, aunque todavía está bajo investigación para determinar si tiene relación con el producto de un “pinchazo”.

Por su parte, Bertha María Alcalde llamó a la ciudadanía que, en el caso de ser víctima de esta nueva modalidad, jalar la palanca de emergencia en el caso de encontrarse dentro de un vagón del metro, o en su caso acudir con el oficial de estación del transporte para ser auxiliados.

Afirmó que las personas que sugieren haber sido “pinchados” los apoyan con trasladarlos a un hospital de toxicología para ser sometido a estudios y determinar si les fue aplicada alguna sustancia. Al menos una persona salió positivo en presentar “una sustancia” en su sistema.

La fiscal no informó que tipo de sustancia fue la detectada, sólo mencionó que “podría provocar” somnolencia. “No puedo dar la información en este momento, no se que sustancia en específico”, añadió.

Por último, aseguró que la Fiscalía mantendrá las investigaciones en curso y evitar que sigan ocurriendo estos percances.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGJ capitalina investiga "pinchazos" a usuarios en el Metro y Metrobús

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) continúa investigación por denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó este martes que continúa con las investigaciones sobre las nueve personas que fueron pinchadas en el cuerpo mientras se trasladaban en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús.

De acuerdo con las autoridades, las denuncias fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril del 2025, periodo en el que siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años de edad, manifestaron haber sido "picados" dentro de las instalaciones del transporte público de la capital.

Para atender dichos casos, la FGJ-CdMx integró un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades del Metro y Metrobús, con el fin de esclarecer los hechos y prevenir posibles riesgos para los usuarios.
En tanto, las personas denunciantes recibieron atención médica inmediata y se les practicaron estudios toxicológicos para detectar la posible administración de sustancias, sin que hasta el momento se haya obtenido resultado positivo en ninguno de los casos. Además, la Fiscalía descartó que en alguno de los casos haya existido riesgo o intento de secuestro.

A raíz de ello, los agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para atender reportes de las personas usuarias y, en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia.

Al mismo tiempo se continúa con las labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas.


¿Qué hacer en caso de ser pinchado en el STC?

El Sistema de Transporte Colectivo informó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda:
  • Jalar la palanca de emergencia.
  • Acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda
También se puede llamar de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, al centro de atención telefónica en los siguientes números: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno de BC “regala” en Año Nuevo un aumento al pasaje del transporte público

Sin previo aviso, el gobierno de Baja California publicó el aumento en el Periódico Oficial el 31 de diciembre para que entrara en vigor este 1 de enero.

El gobierno morenista de Baja California "regaló" un aumento al transporte público este Año Nuevo. 

Sin anuncio previo y en su edición especial del 31 de diciembre de 2024, en el Periódico Oficial de Baja California se publicó el Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California. 

Metrobús: viacrucis para atropellados y maquillaje de decesos

Aparte de falsear cifras de muertes ocasionadas por unidades del sistema Metrobús, las empresas operadoras de estos vehículos y las aseguradoras hacen todo lo posible para no reparar los daños a las víctimas, como sucede en el caso de Renata, cuya esposa murió cuando fueron atropelladas.

Desde 2018, unidades de las siete líneas del Metrobús de la Ciudad de México han registrado 575 atropellamientos de personas, con saldo de 32 muertes instantáneas en el sitio del percance, sin embargo, en datos obtenidos por Proceso, el Metrobús omite contabilizar algunos decesos de personas atropelladas que ocurrieron en el propio lugar de los hechos, en hospitales o en trayectos hacia servicios médicos.

Chilpancingo: Tras nueve días de colapso por violencia reactivan parcialmente transporte público

El último episodio de violencia dejó ocho personas asesinadas: siete choferes y el exjefe de Tránsito municipal, José Agustín Maldonado, además un transeúnte resultó lesionado.

Bajo vigilancia policiaca el transporte público en Chilpancingo se reactivó de manera parcial tras nueve días de colapso por ataques de grupos criminales al margen de la actuación de autoridades.

Este último episodio de violencia dejó ocho personas asesinadas a balazos: siete choferes y el exjefe de Tránsito municipal, José Agustín Maldonado, además un transeúnte resultó lesionado.

Entre gobiernos omisos, taxistas de Acapulco sufren ataques del narco desde 2005

Líderes transportistas y conductores de taxis y Urvans hablan de la crisis de seguridad que padecen los acapulqueños, la cual tiene dimensiones inéditas en plena reconstrucción del puerto tras la devastación causada por el huracán "Otis".

Con la reconstrucción a cuestas tras la devastación causada por el huracán Otis, la delincuencia organizada reactivó la extorsión contra el transporte público del puerto, un sector que comenzó a carcomerlo desde hace 20 años.

A destiempo, los gobiernos estatal y municipal y las corporaciones de seguridad pública –y militares– han respondido con paliativos ante la falta de transporte público: prestando patrullas para llevar a usuarios extranjeros y locales o instalando fugaces recorridos de vigilancia que no frenan la crisis de seguridad.

Transporte público en Acapulco está restablecido en 85 por ciento: gobierno del estado de Guerrero

Sin embargo, el transporte sigue resultando insuficiente para cientos de usuarios que estiman que se ha reanudado sólo en 25 por ciento.

Siete días después del colapso del transporte público en Acapulco a causa de ataques y amenazas del crimen organizado, la gobernadora Evelyn Salgado decidió abordar el tema con un recorrido por la Costera Miguel Alemán y resguardada de policías.

“No veo el 85 por ciento. Hablan incoherencias”, reviró una comerciante de artesanías.

La SICT anuncia nueva ruta de trenes desde Buenavista al AIFA; invertirá 25.8 mil mdp

El titular de la SICT también mencionó que habrá 10 trenes para esa nueva ruta, que transportarán a máximo 709 personas en cada uno.

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó esta mañana que se invertirán 25 mil 800 millones de pesos en la construcción de la ruta del Ferrocarril Suburbano de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que el recorrido sin transbordo durará 39 minutos.

Desde Palacio Nacional, Nuño Lara dijo que la nueva ruta de 39 minutos tendrá 10 trenes de pasajeros, cada uno con la capacidad de trasladar a 709 personas.