Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Detienen a Isidro Pastor, exlíder del PRI en el Edomex

El exdirigente del PRI y excandidato independiente a la gubernatura del Estado de México, Isidro Pastor, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad en Toluca.

Isidro Pastor Medrano, exlíder del PRI en el Estado de México y exaspirante a gobernador, fue detenido este viernes por agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se le investiga por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), la aprehensión se realizó alrededor de las 12:50 horas, mientras conducía su vehículo en la colonia Nueva Santa María, en la zona colindante de Toluca y el municipio de Metepec, Edomex.

Tras su detención, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez.

Las autoridades federales le imputan delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, específicamente por la supuesta compra de una casa en 2013 con un valor de alrededor de 40 millones de pesos.

¿Quién es Isidro Pastor Medrano, exlíder priista detenido en Edomex?

Pastor Medrano nació en Atlacomulco, Estado de México, y tiene una larga trayectoria política en el PRI: fue diputado local en 2005 durante la administración de Arturo Montiel Rojas y también dirigió el partido a nivel local.

Sin embargo, en 2005 fue expulsado del tricolor tras un conflicto interno que estalló cuando la dirigencia estatal lo acusó de promover una consulta entre las bases para elegir al próximo aspirante priista a la gubernatura, una iniciativa que fue interpretada como un desafío directo a la línea oficial del partido.

Más tarde, se unió al gabinete del gobernador Eruviel Ávila, donde ocupó cargos como secretario de Desarrollo Metropolitano y secretario de Movilidad.

En 2017 decidió lanzarse como candidato independiente a la gubernatura del Estado de México y reunió más de 413 mil firmas, superando el mínimo requerido por el Instituto Electoral del Estado de México IEEM.

Sin embargo, se le acusó de presentar documentación falsa para su registro y el Tribunal Electoral del Estado de México revocó su candidatura.

Después de un tiempo fuera del ámbito político, en 2020 el Partido Encuentro Solidario (PES) lo eligió como su dirigente en el Estado de México, hasta la desaparición de la agrupación política en el año 2021.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cae regidor de Chalco por presunto huachicol de agua

Christian Jesús “N” alias “Gimmy” y/o "Jimy" también está señalado por su probable participación en delitos de secuestro, extorsión y despojo entre otros.

Elementos de la Fiscalía del Estado de México detuvieron a Christian Jesús “N” alias “Gimmy” y/o “Jimy”, sexto regidor de Chalco, identificado como líder del “Sindicato 22 de octubre”.

La dependencia indicó que el sujeto fue detenido las primeras horas de este viernes 21 de noviembre, en cumplimiento de orden de aprehensión en el marco de la segunda fase de Operación “Caudal”.


Resaltó que Christian Jesús “N” era un objetivo prioritario de dicho operativo al estar relacionado con actividades delictivas en la cadena de la extracción, distribución y comercio ilícito del agua en el Estado de México.

Añadió que “Gimmy” y/o “Jimy” también está señalado por su probable participación en delitos de secuestro, extorsión y despojo entre otros.

Fue ingresado al Centro Penitenciario de Nezahualcóyotl a disposición de la Autoridad Judicial.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dan 47 años de prisión a siete expolicías de Nicolás Romero por "facilitar" un homicidio

A los siete sentenciados además les fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos, y también se les investiga por su probable intervención en la privación ilegal y de la vida de 10 personas cuyos restos trataron de ocultarse en dos pozos ubicados en la misma demarcación.

Siete expolicías municipales de Nicolás Romero fueron sentenciados a 47 años y medio de prisión por homicidio, como resultado de la Operación Enjambre mediante la que fueron detenidos funcionarios y exfuncionarios de diversos municipios mexiquenses presuntamente vinculados con actividades del crimen organizado y/o de alto impacto.  

Los condenados, cinco hombres y dos mujeres, responden a los nombres de Jesús Fernando Vega Mondragón, Diego Eduardo Rodríguez Rangel, Alejandro Jacinto Herrera, Daniel Herrera Cortés, David Aguayo García, Anallely García Torres y María Isabel Alanís Rodríguez.

El delito del que fueron acusados ocurrió el 9 de febrero de 2024, en la calle Francisco Villa, colonia La Libertad, de ese municipio, donde la víctima se encontraba en un negocio destinado a la venta de alimentos.   

Al lugar arribaron ocho individuos a bordo de dos vehículos compactos, quienes descendieron de las unidades y realizaron detonaciones de arma de fuego contra esta persona, ocasionándole la muerte.  

La investigación de la Fiscalía mexiquense llevó a establecer que los detenidos intervinieron en este homicidio al obstruir con una unidad oficial la vialidad para que otros vehículos no transitaran por el lugar y con ello facilitar que los autores materiales cometieran el homicidio.  

El octavo imputado, también elemento de la corporación, identificado como Francisco Javier “N”, alias “El Javis y/o Aragón”, fue detenido el 8 de mayo pasado y es investigado por el mismo hecho.  

En tanto, a los siete sentenciados además les fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos, y también se les investiga por su probable intervención en la privación ilegal y de la vida de 10 personas cuyos restos trataron de ocultarse en dos pozos ubicados en la misma demarcación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM, por su presunta participación en la Estafa Maestra

El exrector es señalado de firmar un convenio con la Sedesol en 2013, cuando aún estaba dirigida por Rosario Robles para que realizara una serie de servicios relacionados con la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera “N”, fue detenido este viernes por su presunta participación en el esquema de desvío de recursos conocido como la Estafa Maestra, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

Fue declarado prófugo de la justicia desde 2021, luego de ser acusado por malversación de fondos públicos por un monto de 450 millones de pesos durante su administración como rector de la UAEM.

La Fiscalía Anticorrupción inició una investigación en su contra y los acusó por presuntamente cometer el delito de peculado al usar recursos públicos para una distinta circunstancia, “y ocasionar con ello, un detrimento patrimonial a la sociedad”.

El esquema de desvío consistió en que las dependencias públicas de gobierno, como Sedesol, Pemex, o Banorte, entregaron recursos a las universidades para que realizaran determinados servicios. Y las universidades, a través de una violación a la ley de adquisiciones, triangularon ese dinero a empresas fantasma, que lo desaparecían sin dar ningún servicio a las dependencias de gobierno.

Alejandro “N” es señalado de firmar un convenio con la Sedesol en 2013, cuando aún estaba dirigida por Rosario Robles para que realizara una serie de servicios relacionados con la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El caso de La Estafa Maestra es una investigación periodística de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción, que reveló un esquema de desvío de recursos públicos a través de universidades, entes públicos y empresas fantasma, por el que se habrían desfalcado en el sexenio de Peña Nieto al menos 3 mil 400 millones de pesos.


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fernando Galindo, transportista desaparecido en el Edomex, es localizado con vida

Tres sujetos fueron detenidos tras la localización con vida del transportista Fernando Galindo Salvador, cuya desaparición originó bloqueos en la autopista México-Querétaro.

La Fiscalía del Estado de México (Edomex) informó el martes que Fernando Galindo Salvador, cuya desaparición generó bloqueos en la autopista México-Querétaro, fue localizado con vida y en aparente buen estado de salud, luego de ser privado de la libertad el pasado 30 de octubre en el municipio de Jilotepec.

Por medio de una publicación en X, la Fiscalía mexiquense explicó que como resultado de actos de investigación, el hombre de 69 años de edad fue ubicado, mientras que tres sujetos fueron detenidos, entre ellos, un hombre identificado como Nery "N", alias "El Moto", quien fue señalado como integrante de un grupo criminal con orígenes en Michoacán.
“Es el encargado de ese grupo de ‘alinear’ a taxistas en los municipios de Jilotepec, Soyaniquilpan y Acambay, para lo cual privaba de la libertad a sus líderes”, señaló la Fiscalía del Estado de México, además de precisar que estas acciones se dieron en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
El pasado 3 de noviembre, un grupo de manifestantes de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana bloqueó la autopista México-Querétaro, a la altura de Jilotepec, con dirección a la Ciudad de México (CdMx), para exigir la localización de Fernando Galindo Salvador.

Los transportistas no sólo reclamaron por la reaparición de su compañero, sino que exigieron al Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez, poner un alto a los actos de extorsión, robos y desapariciones de dicho gremio, por lo que se establecieron en la caseta de cobro de Tepotzotlán.

La convocatoria alcanzó a grupos de transportistas de los municipios de Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Lerma, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, entre otros, quienes se solidarizaron con los familiares, amigos y compañeros del hombre de 69 años de edad.


En este sentido, la Fiscalía del Estado de México emitió una ficha de búsqueda por el caso de Fernando Galindo Salvador, ya que en fechas recientes se han reportado tres desapariciones de conductores del transporte en la región de Jilotepec. No obstante, dos de ellos fueron rescatados con vida.

Bernardo Aldana Becerril, de 38 años, coordinador de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes de México (ACME) en Jilotepec, fue hallado con vida luego de que un grupo de manifestantes exigió su localización el pasado 22 de julio durante más de siete horas en las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca y Arco Norte.

Asimismo, el 25 de agosto, transportistas, familiares y vecinos llevaron a cabo bloqueos en la autopista México-Querétaro con dirección a la Ciudad de México (CdMx), a la altura del municipio de Soyaniquilpan, para exigir a la Fiscalía del Estado de México la localización de Carlos Cornelio Ortega, de 25 años, quien desapareció el 22 de agosto por negarse a pagar una extorsión.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Diócesis de Cuautitlán reporta la desaparición del sacerdote Ernesto Baltázar

El sacerdote Ernesto Baltazar desapareció el 27 de octubre en la colonia ampliación La Piedad en Tultepec.

La Diócesis de Cuautitlán dio a conocer la desaparición del presbítero Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, desde el pasado 27 de octubre. Fue visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad en Tultepec.

A través de un comunicado, el Obispo de Cuautitlán, monseñor Efraín Mendoza Cruz, envió un mensaje a los feligreses, sacerdotes y religiosas, al señalar que el sacerdote “se encuentra en situación de persona desaparecida. Las autoridades civiles ya realizan las diligencias correspondientes conforme a los protocolos de búsqueda”.

También se menciona que la Diócesis se mantiene en disposición de colaborar dentro del marco legal.

Por los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió el boletín de urgencia para lograr su pronta localización.

En el comunicado, el obispo pidió a la iglesia a mantenerse en oración para la protección del sacerdote Ernesto Baltázar de 43 años.

“Pedimos también a nuestras comunidades parroquiales mostrar apoyo espiritual a su familia y acompañarlos con cercanía y solidaridad en estos momentos de preocupación”.

La Diócesis también hizo un llamado a evitar la difusión de información no verificada sobre el caso.

En 34 años, el crimen organizado ha asesinado a 67 sacerdotes católicos

De 1990 a 2024, 67 sacerdotes de la Iglesia católica han sido asesinados en lo que la iniciativa Diálogo Nacional por la Paz ha calificado como “una lucha por el territorio municipal” en México.

En entrevista con Animal Político, el padre Jorge Atilano, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, reveló que han tenido conocimiento sobre que recursos económicos de gobiernos municipales se han usado para financiar al crimen organizado.

“Anteriormente, el gran negocio era la siembra de la mariguana; después lo fue el tráfico de cocaína y drogas sintéticas; luego floreció la extorsión y el secuestro; pero ahora encontraron en las alcaldías un modo de acceder a recursos económicos para financiar proyectos criminales”, alertó el religioso.

El padre Jorge Atilano lamenta que no haya datos concretos sobre presbíteros amenazados en el país; pero dice que se estima que entre 2021 a 2022, hubo cerca de 800 incidentes de este tipo.

Pese a las agresiones o a que decenas de sacerdotes están asignados en zonas con altos índices de inseguridad, la Iglesia se ha mantenido en contra de la portación de armas.

FICHA DE BÚSQUEDA:


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Operación Caudal: así revenden líquido sucio y a sobreprecio las redes de huachicol de agua en el Edomex

La Fiscalía del Estado de México explicó los diferentes modus operandi de las redes dedicadas al ‘huachicol de agua’ para revenderla hasta un 60 % más cara.

Además del robo de combustible —la práctica conocida coloquialmente como huachicol—, en México comienza a tener cada vez más relevancia la sustracción de recursos naturales escasos, como el agua.

Tan solo en el Estado de México, el pasado fin de semana las autoridades de la fiscalía mexiquense informaron que hicieron operativos hasta en 48 municipios para desmantelar, junto a las fuerzas armadas, redes dedicadas a la sustracción ilegal y al comercio ilícito de agua.

Las autoridades realizaron este operativo bajo el nombre ‘Operación Caudal’, a partir del cual intervinieron 51 pozos y 138 tomas clandestinas de agua y aseguraron 322 transportes tipo pipas de diferentes capacidades, además de otros 37 vehículos diversos. También detuvieron a 7 sujetos en flagrancia robando agua.

La Fiscalía del Estado de México explicó a Animal Político que las redes delictivas dedicadas al ‘huachicol de agua’ tienen tres fuentes principales de las que extraen el recurso natural, para luego venderlo a precios muy por encima del mercado legal, hasta un 60 % más caro, y además sin potabilizar, lo cual supone un riesgo para la salud de los consumidores.

Una de esas fuentes son los pozos que los mismos grupos delictivos perforan sin permiso alguno y extraen el agua. “La venden como si fuera agua potable, pero no lo es. Solo le echan cloro, pero venden el agua sucia”, explicaron en la fiscalía.

Otra fuente son los pozos para los que sí existen permisos de extracción, pero solo para el autoconsumo y de uso domiciliario. Sin embargo, las redes delictivas lo que hacen es “sobreexplotar” estos pozos. “De ahí están sacando a cada rato el agua en pipas para venderla y obtener ganancias”.

La Fiscalía del Estado de México explicó a Animal Político que las redes delictivas dedicadas al ‘huachicol de agua’ tienen tres fuentes principales de las que extraen el recurso natural, para luego venderlo a precios muy por encima del mercado legal, hasta un 60 % más caro, y además sin potabilizar, lo cual supone un riesgo para la salud de los consumidores.

Una de esas fuentes son los pozos que los mismos grupos delictivos perforan sin permiso alguno y extraen el agua. “La venden como si fuera agua potable, pero no lo es. Solo le echan cloro, pero venden el agua sucia”, explicaron en la fiscalía.

Otra fuente son los pozos para los que sí existen permisos de extracción, pero solo para el autoconsumo y de uso domiciliario. Sin embargo, las redes delictivas lo que hacen es “sobreexplotar” estos pozos. “De ahí están sacando a cada rato el agua en pipas para venderla y obtener ganancias”.

Y la tercera fuente es la más parecida al ‘huachicol’ de combustible. Es decir, estos grupos identifican una red oficial de tubos de agua y la ‘pinchan’ para ir sacando el recurso y luego revenderlo.

La Fiscalía del Edomex explicó que el costo regulado de una pipa de agua es de mil 131 pesos por cada 10 mil litros. Sin embargo, en municipios como Ecatepec, identificaron que se llega a vender un 60 % más cara a los consumidores. En otros municipios, como Cuautitlán, el sobrecosto es del 41.4 %, en Tlalnepantla, 32.4 %, y en Toluca, el 10 %.

“No solo revenden el agua mucho más cara, sino que todo lo que obtienen de esa venta es ganancia íntegra porque es agua robada. Es decir, obtienen ganancias a costa del recurso natural del Estado”, subrayaron en la Fiscalía. También apuntaron que, además de ser agua robada, los diferentes grupos que la comercializan de manera ilegal obligaban a la ciudadanía a comprar el líquido solo a transportistas agremiados a alguna organización que ellos señalan, para lo cual identificaban sus transportes con logotipos y calcomanías.

En un comunicado tras el operativo del fin de semana, la fiscalía acusó que en la red de ‘huachicol de agua’ hay organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON); la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME); ‘Los 300’ y/o ‘Unión 300’; ‘Libertad’; ‘25 de Mayo’; ‘22 de Octubre’, y ‘Chokiza’, así como comisariados ejidales y particulares en complicidad con autoridades.

“Para la distribución, a través de prácticas de acaparamiento, utilizaban pipas de diferentes capacidades, incluso tipo tráiler denominadas ‘salchichas’, sin que contaran con los permisos obligatorios”, apuntaron.

‘No somos huachicoleros’

El lunes, más de 200 trabajadores de purificadoras y transportistas de agua realizaron bloqueos en la Ciudad de México y en el vecino Estado de México, tras el ‘Operativo Caudal’.

Los manifestantes acusaron que el operativo los deja sin sustento, así como a sus familias, y defendieron que solo son transportistas de agua, y que no están cometiendo ningún acto ilícito.
“No somos huachicoleros, somos piperos”, eran algunas de las consignas pintadas en lonas que los camiones lucían durante los bloqueos carreteros que estrangularon durante la mañana los accesos a la capital mexicana y al estado vecino.

Los inconformes exigen la reapertura de los pozos clausurados, o la instalación de puntos de abastecimiento a un precio justo.

Animal Político preguntó a la fiscalía por estas demandas realizadas durante los bloqueos. En respuesta, las autoridades recordaron que hace cinco años la conducta de extraer agua de manera ilícita en el Estado de México únicamente ameritaba una sanción administrativa por el municipio o el gobierno estatal, dependiendo del nivel de la infracción. Actualmente esta conducta ya está tipificada en el Código Penal como un delito.

“El Edomex es de los estados más avanzados en materia de agua. Ahora mismo, ya es un delito su distribución y comercialización sin permiso, y esto incluye a todo el que participe en esa actividad. Es decir, que si un pipero está distribuyendo agua robada, o extraída de manera irregular para su venta, también está cometiendo un delito”, señalaron en la Fiscalía e instaron a los piperos a trabajar repartiendo agua extraída de los puntos oficiales establecidos.

Las autoridades recordaron que en el Artículo 145 del Código Penal del Estado de México se prevén entre dos y seis años de prisión y 52 días de multa para quien distribuya agua potable a través de pipa, “sin contar con el permiso de distribución o dictamen de factibilidad correspondiente, expedidos por la autoridad competente”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

Cae presunto tratante de personas; víctima era explotada en local comercial de Naucalpan

Juan Carlos 'N' fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, conocido como 'Barrientos'

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la aprehensión de Juan Carlos “N”, quien es investigado por su probable intervención en el delito de trata de personas.

Según el comunicado oficial, la detención fue realizada por Agentes de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio de Naucalpan de Juárez. 

Las indagatorias de la FGJEM señalan que los hechos por los que se le investiga habrían ocurrido en un periodo comprendido entre el 17 de diciembre de 2021 y el 7 de mayo de 2022.

Durante ese tiempo, la víctima presuntamente fue obligada a sostener relaciones sexuales con el ahora detenido. A cambio de estos actos, Juan Carlos “N” supuestamente entregaba dinero o diversos productos.

La Fiscalía precisó que esta actividad ilícita se habría llevado a cabo al interior de un negocio comercial situado en la colonia San José del Vidrio, en Naucalpan.

De acuerdo con la investigación, la víctima debía entregar tanto el numerario como los productos obtenidos a otros individuos, quienes presumiblemente la obligaban a realizar dichas acciones, configurando así la modalidad de trata de personas por “usar a una persona para la práctica de prostitución o actividades sexuales remuneradas, a sabiendas de su situación de trata”.

Juan Carlos “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.