La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la propuesta impulsada por Estados Unidos para gravar las remesas viola la doble tributación estipulada en varios tratados.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este viernes la pretención de Estados Unidos con gravar el cinco por ciento de las remesas que envían los connacionales a sus familiares de México, pues aseguró que esto implicaría una doble tributación y un trato de discriminación.
En conferencia de prensa, la mandataria federal destacó que la nueva disposición, aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es anticonstitucional para la relación de ambas naciones, debido a que contraviene el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.
"No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos. Nosotros no aceptamos injerencias. Hay una relación histórica con el Gobierno de los Estados Unidos, en muchos temas, de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, [...] y esa relación es permanente", destacó desde "la mañanera del pueblo".
El Gobierno de México hizo un llamado oficial a los legisladores del país vecino para entablar un diálogo bilateral, a fin de explicar por qué esta propuesta resulta perjudicial tanto para México como para otros países que dependen del envío de remesas.
A raíz de ello, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, por el momento, el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunirá en los próximos días con congresistas republicanos para exponer la inconformidad de México contra el nuevo impuesto.
"Hay relación del Canciller permanente con el Embajador de EU en México, pero también con el Departamento de Estado. Hay agentes de las agencias de investigación en México que tiene que cumplir con la constitución y con la Ley de seguridad nacional", mencionó.
Claudia Sheinbaum también exhortó a los mexicanos residentes en Estados Unidos a hacer valer su voz y escribir a sus representantes en el Congreso para expresar su rechazo a la iniciativa, debido a que la medida no sólo se limita a México, sino a cualquier país del mundo.
“Esto no sólo afecta a México, sino a todos los países que reciben remesas de trabajadores en Estados Unidos. Se trata de una medida que discrimina y castiga injustamente a millones de migrantes. [...] Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales, nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado”, concluyó.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: