Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Es difícil predecir con Trump, pero hoy, al menos, dólar cae y peso mexicano se crece

El peso mexicano sigue ganando terreno, ya que tocó su mejor nivel en seis meses gracias a los movimientos internacionales y la recuperación de los mercados nacionales.

El peso mexicano arrancó la semana con fuerza, ya que alcanzó niveles que no se veían desde octubre de 2024. Este lunes, la moneda cotiza en 19.7430 unidades por dólar, un dato que refleja su estabilidad frente a un billete verde debilitado.

Las tensiones entre el Presidente Donald Trump y el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, han sido clave en este panorama.

Trump ha criticado abiertamente a Powell por no recortar las tasas de interés con la rapidez que él considera necesaria, algo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros.


Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también mostró un desempeño positivo, pues avanzó un 1.05 por ciento en la apertura y llegó a su cuarto día consecutivo de ganancias.

Empresas como Alpek y América Móvil lideraron este impulso, que deja ver un optimismo generalizado en el mercado.

Mientras tanto, el dólar enfrenta su peor nivel desde diciembre de 2023. Ya acumula una pérdida del 4.72 por ciento en lo que va del mes.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El día después del anuncio de aranceles, el dólar cae de 20 pesos y navega en los 19

A las 7:15 de la mañana de hoy, el dólar se cotizaba a 19.70 pesos, y se encontraba buscando un nuevo piso. Es previsible que, si Trump no cambia sus planes, la moneda estadounidense siga bajando.

El peso mexicano se fortalece este jueves, un día después de que el Presidente de Estados Unidos anunciara un arancel universal de 10 por ciento y distintas tasas de impuestos –que dependen de cada país–, las llamadas tarifas recíprocas, que afectan a aliados y no aliados de Donald Trump. México y Canadá, los más amenazados, exentos de ambos impuestos.

Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará el programa Fortalecimiento del Plan México, en el cual ya está previsto aumentar 10 por ciento la producción de vehículos para consumo nacional, así como el diseño y ensamblaje de un auto eléctrico 100 por ciento mexicano. Se prevé que haya una postura con respecto a este arancel a los vehículos, del que persisten dudas sobre su implementación. Estados Unidos no ha sido claro.

A las 7:15 de la mañana de hoy, el dólar se cotizaba a 19.70 pesos, y se encontraba buscando un nuevo piso. Es previsible que, si Trump no cambia sus planes –como suele suceder–, la moneda estadounidense siga bajando.

En tanto, el mercado de valores mexicano registró en el intradía las mayores ganancias del mundo, según un reporte de Bloomberg, luego de que ayer México quedara excluido de la aplicación de aranceles generales y recíprocos dictados por el Presidente Donald Trump.

Así, el indicador de referencia Mexbol reportó, hasta las 11:00 horas de este jueves, una ganancia de dos por ciento, la mayor desde julio de 2024, gracias al empuje de las acciones financieras lideradas por los títulos de Grupo Financiero Inbursa, con más de siete por ciento de alza.

Además de las acciones financieras, otras que encabezaban el repunte eran las de consumo y servicios, una situación contrastante con el pesimismo que este jueves invadió Wall Street y que, a la mitad de la sesión, mantenía en números rojos a todos los indicadores bursátiles estadounidenses.


Aunque Donald Trump asestó un duro golpe al sistema comercial global el miércoles, ofreció un respiro a Canadá y México. Esto podría otorgarles una ventaja competitiva si se mantienen dentro de los límites del acuerdo comercial continental. En sus medidas proteccionistas más radicales hasta la fecha, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a las importaciones a Estados Unidos, con aranceles considerablemente más altos para docenas de socios comerciales, como la Unión Europea, China y Japón.

Canadá y México, sin embargo, no enfrentarán el arancel base ni un arancel específico más alto. Ambos países siguen sujetos a los aranceles generales impuestos a principios de marzo, aparentemente para obligar a Ottawa y Ciudad de México a abordar problemas de seguridad fronteriza. No obstante, los productos que cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) seguirán exentos.

Esto significa que una parte significativa de los productos canadienses y mexicanos continuarán comerciándose libres de aranceles, mientras que otros países se enfrentarán a un fuerte aumento de los aranceles. En efecto, Trump está forzando que haya más comercio en América del Norte bajo los auspicios del T-MEC, mientras que hace que sea prohibitivamente costoso para las empresas exportar bienes que no cumplen con las normas a Estados Unidos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano golpeado por aranceles de Trump a autos importados

Los gravámenes avivaban temores de una guerra comercial y preocupación sobre su impacto en la economía de México.

El peso mexicano se hundía el jueves a niveles no vistos en más de dos semanas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en la víspera la imposición de aranceles a los vehículos importados.

Los gravámenes avivaban temores de una guerra comercial y preocupación sobre su impacto en la economía de México, el mayor proveedor de automóviles de Estados Unidos, si bien los planes de Trump prevén una exención parcial para unidades que cumplan con las reglas de origen del pacto regional de negocios TMEC.

El peso mexicano cotizaba en 20.2807 por dólar, con un retroceso de un 0.90%, uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas referenciales. Por la mañana el peso llegó a debilitarse hasta 20.3740 unidades, un nivel no visto desde el 11 de marzo.

“De nuevo la atención está centrada hoy en los aranceles”, dijeron analistas de la firma CIBanco en un reporte. “La medida aumenta el sentimiento negativo de los inversionistas hacia los mercados financieros considerados de mayor riesgo, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites”.

El gobierno mexicano dijo que buscará un “trato preferente” si Estados Unidos aplica los aranceles a los autos. Según la presidenta Claudia Sheinbaum su administración dará una respuesta integral a las tarifas el 3 de abril, cuando entrarán en vigor los nuevos impuestos al sector. Un día antes, Trump planea anunciar aranceles recíprocos a varias naciones.

 “A pesar de la depreciación del peso, la reacción del mercado cambiario ha sido moderada, pues se espera que debido a las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos se consiga trato preferencial”, opinó la firma Banco Base en una nota de análisis.

A nivel local, la atención estaba puesta en la decisión de política monetaria del banco central. El mercado espera ampliamente un segundo recorte de 50 puntos básicos a la tasa clave de interés para ubicarla en un 9%.

El índice bursátil S&P/BMV subía un 0.59% a 53,117.69 puntos.

 Destacaba un avance de un 1.65% a 57.33 pesos de las acciones de la minorista Wal-Mart de México después de que anunció que planea invertir 6,000 millones de dólares durante este año en el país. La firma llevaba a cabo una reunión con analistas en su Walmex Day.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajaba tres puntos base a un 9.46%, mientras que la tasa a 20 años descendía uno, a un 9.99%.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El peso mexicano avanza; así cotiza este 14 de marzo

La divisa se encamina así a culminar la semana con un retorno acumulado de alrededor de un 1.35%.

El peso mexicano se aprecia el viernes ante un declive global del dólar, cotizando por debajo de la barrera de 20 unidades por primera vez desde noviembre, mientras los inversores seguían centrados en noticias sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump.

La moneda nacional cotizaba entonces en 19.9633 unidades, con una ganancia de un 0.58% frente a los 20.0798 pesos del precio de referencia de LSEG del jueves, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias.

La divisa se encamina así a culminar la semana con un retorno acumulado de alrededor de un 1.35%.

El jueves el peso mexicano subió y la bolsa bajó, con el foco puesto en la tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios comerciales, lo que podría desacelerar el crecimiento económico mundial.

En un nuevo frente comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 200% a las importaciones de vino, coñac y otras bebidas alcohólicas procedentes de Europa.

Trump también había amenazado en la víspera con tomar represalias contra el anuncio de la UE de que impondría contraaranceles a importaciones estadounidenses por valor de 28 mil millones de dólares a partir del mes que viene.

En tanto, el jueves el índice accionario S&P/BMV IPC, descendió un 0.33%, a 51,867.57 puntos, tras sus avances en las dos sesiones previas.

Las acciones del gigante de medios Televisa se desplomaron un 5.75%, a 7.05 pesos, liderando las bajas del mercado. Fueron seguidas de un derrumbe de los papeles de la productora del tequila José Cuervo, Becle del 5.47%, a 17.44 pesos.

En renta fija, el retorno del bono gubernamental mexicano a 10 años MX10YT=RR bajó 6 puntos básicos, a 9.533%, mientras que la rentabilidad de la deuda a 20 años MX20YT=RR descendió 2 puntos básicos, al 10%.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano sube a pesar de aranceles al acero y aluminio

El peso mexicano cotizaba en 20.17 pesos por dólar, con una ganancia de un 0.41% frente al precio de referencia del martes.

El peso mexicano subía el miércoles y la bolsa cotizaba estable en una sesión volátil por el persistente nerviosismo por los aranceles promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos importados.

El aumento de los aranceles a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio entró en vigor el miércoles, intensificando una campaña para reordenar el comercio mundial a favor de Estados Unidos y provocando rápidas represalias de Canadá y Europa.

Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de gravámenes del 25% impuestos por su socio comercial para esos productos.

El peso mexicano cotizaba en 20.17 pesos por dólar, con una ganancia de un 0.41% frente al precio de referencia de LSEG del martes, ampliando el avance de la víspera y alcanzando su mejor nivel desde finales de diciembre.

Técnicamente nos encontramos en el primer soporte del ‘gran rango’ 20.20/20.75 lo que sugiere creación de posiciones largas de mediano plazo sin embargo en el corto plazo se ve una extensión hasta 20.10/20.15 con resistencias inmediatas marcadas en 20.28 y 20.35 en extensión”, dijo INTERCAM Casa de Bolsa en un reporte.

Cifras de inflación más débiles en Estados Unidos daban cierto impulso a los mercados, al igual que las conversaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania.

El índice accionario S&P/BMV IPC, en tanto, cotizaba plano en 51,528.07 puntos, tras una apertura alcista que luego perdió impulso y mostró números rojos, en línea con Wall Street. El referente había sufrido el lunes su mayor caída diaria desde finales de agosto en medio de una amplia liquidación de los mercados globales.

“Consideramos un movimiento de recuperación, después de respetar un Fibonacci en los 51,000 enteros. En este sentido, buscaría el PM de 200 días en los 52,140 puntos, la superación de esta referencia impulsará a la línea de precios hacia las 52,400 unidades. Los indicadores de tendencia mantienen las señales de fragilidad”, aseguró Banorte.

Los títulos de Alsea, que administra varias cadenas de restaurantes, encabezaban el retroceso de la sesión, con una baja de 4.05%, a 39.11 pesos, seguidos por los del operador de aeropuertos GAP que caían un 3.21% a 363.54 pesos.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años cotizaba con un rendimiento del 9.575%, frente al 9.575% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años ofrecía un retorno de 10.112%, que se compara con el 10.09% de la sesión previa.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano se aprecia por esperanzas alivio arancelario de EU

La moneda nacional cotizaba en 20.3689 por dólar, con una apreciación de un 1.05% frente al precio de referencia del martes.

El peso mexicano avanzaba el miércoles después que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó que su país hará un anuncio más tarde sobre los aranceles a México y Canadá, mientras el presidente Donald Trump sopesaba posibles alivios arancelarios para algunos sectores.

Las nuevas tarifas del 25% entraron en vigor a primera hora del martes, amenazando con golpear la alicaída actividad productiva del país latinoamericano, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino y socio, a través del pacto regional de negocios TMEC, que también incluye a Canadá.

La moneda nacional cotizaba en 20.3689 por dólar, con una apreciación de un 1.05% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando llegó a debilitarse hasta la barrera clave de 21 unidades, su peor nivel en un mes, tras la puesta en marcha de los aranceles.

“Desde nuestra visión estas señales que están dando es que van a llegar a un acuerdo, entonces el mercado es lo que está reflejando con el comportamiento de hoy”, opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

Según un reporte periodístico, Estados Unidos analizaba retrasar un mes los aranceles sobre autos para México y Canadá.

El peso lideraba las ganancias de la sesión entre una cesta de divisas latinoamericanas, aun así, analistas y operadores mencionaron que el nerviosismo continuaba permeando en el ánimo de los participantes.

“Trump es impredecible, lo que representa un riesgo de volatilidad cambiaria”, dijo Banco Base.

Grupo Financiero Banamex ubicó en 0% su proyección de crecimiento económico local para este año, aunque anticipa que la vigencia de los gravámenes será de corta duración. En 2025, el PIB de México se expandió un 1.2%, su peor lectura desde la pandemia.

Más tarde Citi publicará su más reciente encuesta de expectativas, con actualizaciones de las previsiones del mercado para la economía y comportamiento del tipo de cambio. Un sondeo divulgado el lunes por el banco central mostró una estimación para el peso mexicano de 20.85 para el cierre de año.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.15% a 52,463.08 puntos, en una jornada errática en la que pasaba sucesivamente de positivo a negativo, aunque un estrecho rango de operación.

Los títulos del conglomerado Orbia ORBIA.MX encabezaban las alzas, con un 4.64% más a 14.88 pesos, seguidos por los de Grupo Bimbo BIMBOA.MX, uno de los mayores productores mundiales de pan, que sumaban un 4.01% a 56.85 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió un punto base a un 9.53%, en cambio la tasa a 20 años MX20YT=RR subía cinco, a un 10.10%.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso se deprecia frente al dólar; cierra en 20.71 tras anuncio de Trump sobre aranceles para México y Canadá

El peso inició cotizando en 20.4483 unidades por dólar, sin embargo, registró pérdidas al cerrar la jornada en 20.7176 luego de que el presidente Donald Trump aseguró que los aranceles del 25 % para México y Canadá entrarán en vigor este martes 4 de marzo.

El peso mexicano cerró este lunes con una depreciación frente al dólar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles del 25 % para México y Canadá “están listos” y entrarán en vigor este martes 4 de marzo.

De acuerdo con el Banco de México, la moneda mexicana cotizó en 20.4483 unidades por dólar al inicio de la jornada, sin embargo, concluyó con bajas, pues cerró en 20.7176 pesos.

Los datos de Banxico indican que durante su periodo de observación, que corresponde de las 09:00 a la 14:00 horas, los niveles mínimos fueron de 20.3770, mientras que los máximos fueron de 20.7250 unidades.

Aranceles a México y Canadá entrarán en vigor este 4 de marzo, asegura Trump

Horas antes del cierre de la jornada, el mandatario estadounidense afirmó que “no hay margen” de maniobra para que México y Canadá eviten los gravámenes de hasta el 25 % a sus exportaciones.

El anuncio del republicano ocurrió a pocas horas de que concluya la suspensión de un mes que otorgó el pasado 3 de febrero a cambio de que ambos países enviaran elementos de seguridad a las las fronteras norte y sur con Estados Unidos para evitar la migración irregular y el tráfico de drogas.

No hay margen para México o para Canadá”, declaró Trump a los periodistas. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana“, añadió.

Previamente, Trump anunció que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril, apuntando a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio.

En tanto, en medio del nerviosismo por la aplicación de tarifas, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esta mañana tener “serenidad y paciencia” ante la decisión que tome su homólogo estadounidense. Además, insistió en que su gobierno cuenta con un plan A, B, C y D.

“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos plan A, plan B, plan C y plan D, entonces vamos a esperar”, dijo.

Durante la pausa de un mes, el republicano ha insistido en la aplicación de aranceles tanto para México como para Canadá pese a las medidas implementadas por ambos países.

El pasado 22 de febrero afirmó, sin especificar razones, que no estaba contento con México ni con Canadá.

“Hace unas semanas impuse un arancel del 10 % a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, dijo Trump durante su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés).

Asimismo, ha calificado como “insuficientes” las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau, pues el pasado 9 de febrero Trump dijo que necesitan “hacer más” durante la pausa que acordaron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Mercados mexicanos caen porque Trump anunció que aranceles inician 4 de marzo

La moneda mexicana registró una pérdida del 0.41%, revirtiendo sus ganancias iniciales.

El peso mexicano y Bolsa Mexicana de Valores retrocedían el jueves por renovadas preocupaciones sobre las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, después de que reiteró que los postergados aranceles propuestos contra México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, como estaba programado.

El mandatario había generado especulaciones de una nueva prórroga para la aplicación de las tarifas luego de que mencionó en la víspera que comenzarían el 2 de abril, si bien un funcionario de la Casa Blanca dijo más tarde que la fecha límite del 4 de marzo seguía vigente.

La moneda mexicana, una de las divisas globales más expuestas a las amenazas comerciales de Trump debido a la alta dependencia de México de sus exportaciones a Estados Unidos, cotizaba en 20.4959 por dólar, con una pérdida del 0.41%, revirtiendo sus ganancias iniciales.

“La depreciación del peso sucedió luego de que el presidente de Estados Unidos publicó en su red social que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo”, dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

“Sin embargo, continúan las negociaciones, por lo que es posible que las amenazas arancelarias sean solamente una herramienta del gobierno de Donald Trump”, agregó.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera llegar a un acuerdo con Estados Unidos antes de que se cumpla el plazo.

El gabinete de Seguridad mexicano tendrá el jueves una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en Washington, donde está también el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al que se sumará el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para sostener encuentros con sus pares estadounidenses.

El referencial índice accionario S&P/BMV caía un 1.04% a 52,740.57 puntos, en el último día de la temporada local de resultados corporativos del cuarto trimestre.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab encabezaban el declive, con un 5.54% menos a 25.22 pesos, seguidos por los de la minorista Grupo La Comer, que cedían un 5.35% a 33.62 pesos, tras divulgar sus informes trimestrales.

En cambio, destacaba un salto de un 7% a 194.70 pesos de los papeles de la embotelladora y minorista FEMSA, también después de publicar sus resultados.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajaba seis puntos base a un 9.56%, mientras que la tasa a 20 años descendía ocho, a un 9.98%.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.