Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

IMSS resalta su respuesta a la COVID: atención a millones y reconversión hospitalaria

El IMSS hizo un balance de su respuesta ante la COVID-19: reconversión hospitalaria, permisos laborales, módulos respiratorios y atención a no derechohabientes.

A cinco años del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que brindó atención médica a más de 11 millones de derechohabientes y a 353 mil personas sin seguridad social durante la pandemia por la COVID-19.

Como parte de su estrategia de emergencia sanitaria, el IMSS reconvirtió 187 hospitales para atender a pacientes con síntomas graves de la enfermedad, habilitó unidades temporales y creó módulos especializados para la detección temprana.

El Instituto destacó que su reconversión hospitalaria fue escalonada, de acuerdo con el crecimiento de los contagios. El 13 de febrero de 2021 alcanzó su mayor capacidad, con 19 mil 999 camas destinadas a personas con enfermedad grave. En la tercera fase de reconversión, 155 hospitales operaron de forma híbrida y 30 se dedicaron casi por completo al tratamiento de pacientes con la COVID-19, informó el Instituto en un comunicado.

Además, el organismo abrió 14 unidades temporales y 19 de expansión, incluyendo el Autódromo Hermanos Rodríguez, que sumó más de 200 camas al sistema de atención. Para el primer nivel de atención, se habilitaron tres mil 486 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), destinados al diagnóstico temprano y atención ambulatoria de casos sospechosos.
Desde marzo de 2020, el IMSS brindó atención gratuita a personas sin seguridad social, gracias a un convenio firmado en mayo de ese año para hacer frente a la emergencia nacional.

El Permiso COVID fue otra de las acciones clave. Esta medida otorgó certificados de incapacidad laboral a personas con síntomas del virus, sin necesidad de acudir a clínicas. Entre enero de 2021 y agosto de 2022, se emitieron 735 mil 266 permisos digitales. Hasta marzo de 2025, el IMSS ha registrado más de siete millones 550 mil constancias, equivalentes a 51 millones de días de incapacidad.

Estas cifras corresponden a más de cuatro millones 859 mil personas aseguradas que accedieron al beneficio, con el fin de reducir la propagación del virus en centros de trabajo.
“El Instituto reorganizó la atención médica en gran parte de sus unidades médicas y hospitales a fin de dar respuesta a la necesidad de la población”, detalló el informe.
Durante la pandemia, se redujeron significativamente otros servicios médicos. En comparación con 2019, las consultas familiares bajaron un 26 por ciento en 2021, las de especialidad un 50 por ciento y los egresos hospitalarios un 22 pr ciento.

Para contrarrestar este rezago, el IMSS lanzó jornadas de cirugía, urgencias y especialidades, además de fortalecer la atención en medicina familiar, odontología y trasplantes.

Según la institución médica, las atenciones pasaron de 2.8 millones en 2021 a 4.5 millones en 2023, lo que representó un incremento del 60 por ciento y una cifra récord de recuperación de servicios.

El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) fue otra iniciativa destacada. Se implementó en 2022 para reducir los riesgos en personas con enfermedades como diabetes, obesidad o hipertensión. ELSSA promueve hábitos saludables en los centros de trabajo, reduce ausentismo, mejora la productividad y fortalece la cultura organizacional.
El IMSS también desarrolló campañas informativas, cápsulas, cursos digitales y distribuyó insumos para fomentar la prevención en espacios comunitarios y laborales. Entre estas medidas, destacan los cursos CLIMSS dirigidos a microempresas, lavamanos instalados en unidades operativas y contenido audiovisual para redes sociales.
“El programa ofreció servicios con reducción de costos asociados a la atención médica, del ausentismo laboral, en la emisión de incapacidades”, señaló el Instituto.
Aunque la fase crítica ha quedado atrás, el IMSS mantiene su compromiso de brindar atención durante la etapa endémica y aplicar las lecciones aprendidas a futuras emergencias sanitarias.

El organismo subrayó que el esfuerzo conjunto de personal médico, de enfermería y administrativo fue esencial para responder a la magnitud de la crisis sanitaria que transformó el sistema de salud.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

IMSS concentra recomendaciones de CNDH por negligencia, violencia obstétrica, abusos…

En los últimos años, el IMSS se ha consolidado como la institución con más recomendaciones ordinarias de la CNDH, y esta tendencia ha ido en aumento. En 2020 concentró el 15.55 por ciento de las recomendaciones, en 2021 el 30.13 por ciento, en 2022 el 31.06 por ciento y en 2023 alcanzó el 44  por ciento. En 2024, hasta el 16 de diciembre, el IMSS está involucrado en al menos el 55.55 por ciento de las 263 recomendaciones emitidas.

Las deficiencias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reflejan en el creciente número de violaciones a los derechos humanos en las que esa institución ha incurrido y que han derivado en recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

IMSS canceló pensiones a viuda de 82 años y le cobró 500 mil pesos

Es inconstitucional la fracción de la Ley del Seguro Social que elimina la pensión por viudez cuando la persona se casa de nuevo o tiene una relación de concubinato.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) canceló dos pensiones por viudez a una mujer de 82 años y además le cobró más de 500 mil pesos por concepto de adeudos.

El consejo de la Judicatura Federal reportó la historia de la mujer en una ficha: tras la muerte de su esposo, en abril de 1975, la mujer obtuvo una pensión por viudez.

El Consejo Técnico del IMSS aprueba sustitución de 180 elevadores por diversas fallas

En 2023, el Seguro Social suscribió un contrato con el líder en México y el mundo en materia de elevadores, la empresa Otis, para que realizara un diagnóstico de la situación de los mismos, en particular los de la marca HITRA, lo que llevó a tomar la decisión de sustituir por completo 180 equipos.

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la sustitución de 180 elevadores en diversas instalaciones médicas y administrativas, adquiridos durante la pasada Administración, ya que, tras un diagnóstico, se determinó que presentaban diversas fallas, informó el organismo este martes.

El IMSS debe transparentar padrón de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro de 2018 a 2023

La comisionada destacó la necesidad de conocer a los beneficiarios del programa, sobre todo porque al inicio cada uno recibía tres mil 600 pesos y este año recibirán siete mil 572 pesos mensualmente, lo que representa un incremento de 110 por ciento.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá dar a conocer el padrón de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de los años 2018 a 2023, y precisar fechas de inicio y término de la cobertura de seguridad social.

Así se lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular que solicitó conocer el padrón luego de que el IMSS clasificó la información como confidencial, con el argumento de que se ubica en el supuesto de secreto fiscal y contiene datos personales.

Zoé Robledo comparece ante Diputados y reporta inversión histórica en obras del IMSS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó los avances e inversión en aquella dependencia durante el periodo de 2018 a 2023.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, compareció ayer lunes ante las comisiones de salud y de seguridad social de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno, donde afirmó que ha habido una inversión histórica en obras y equipamiento.

Diputados aprueban que IMSS pueda recibir inmuebles para pagar cuotas obrero-patronales

La reforma prevé, como excepción a esto, el caso de que las cuotas correspondan a seguro de retiro y cesantía en edad avanzada o vejez.

Diputados aprobaron este jueves 24, modificaciones a la Ley del Seguro Social con el objetivo de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueda recibir como opción de pago de las cuotas obrero-patronales los bienes inmuebles de entidades federativas, municipios y organismos descentralizados.

Con aprobación de 437 votos a favor, el dictamen enviado al Senado refiere que el IMSS no podrá aceptar este mecanismo de pago en caso de que las cuotas correspondan al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

El IMSS aprueba medidas en beneficio a trabajadores y derechohabientes de Guerrero

El IMSS cuenta con 82 mil 485 trabajadores registrados y seis mil 517 registros patronales provenientes de Acapulco, Guerrero, y que fueron afectados por el huracán “Otis”.

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la autorización de una serie de medidas y facilidades administrativas para ayudar a los trabajadores, empresarios y derechohabientes de Guerrero tras el paso del huracán “Otis” en la entidad.

Durante la sesión ordinaria de este 31 de octubre, el Instituto aprobó la suspensión de plazos por tres meses con lo que no se harán requerimientos de pago, por lo que otorgará un beneficio de pago a plazos o de manera diferida de cuotas patronales hasta durante seis periodos posteriores a la fecha de su solicitud.