Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Edomex: Secretaría de Educación y Deporte arman montaje, dan cheques a menores de edad y se los quitan

Denuncias por parte de padres de familia de taekwondistas destaparon una trama opaca de entrega de recursos en la que funcionarios estatales solicitan a menores de edad endosar cheques a su nombre tan pronto los reciben.

La instrucción es clara: los taekwondistas que representan al Estado de México en la Olimpiada Nacional deben presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Educación local para recibir los recursos económicos que les corresponde como seleccionados estatales. Ya en el lugar, ingresan en bloques de cinco niños para recibir dos cheques nominativos que los menores deben endosar y regresar en ese mismo momento a quien se los entregan. De ahí en adelante, la ruta del dinero ingresa al camino de la opacidad.  

Según la explicación que han recibido los padres de familia sobre el destino de estos apoyos, uno de los cheques corresponde a los gastos de transportación y viáticos de los deportistas, mientras que el otro supuestamente se destina a la compra de uniformes de competencia vía la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México (AETKDEM).

Las denuncias de los padres de familia en el taekwondo mexiquense destaparon una trama turbia de entrega de recursos por parte de las autoridades estatales que se replica en el resto de deportes convocados en la Olimpiada Nacional, en un mecanismo manejado al margen de las Reglas de Operación vigentes para la asignación de apoyos y estímulos económicos, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. Este año 2025 mil 65 niños mexiquenses participarán en la Olimpiada Nacional. 

El mecanismo en el que se utiliza a los seleccionados estatales, en su gran mayoría menores de edad, fue adoptado a partir de la llegada de la actual administración en la entidad encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien tomó protesta el 14 de septiembre de 2023.

“En esta ocasión cambia la operatividad. Hemos tenido bastantes juntas, pero ya se acordó, inclusive se sesionó como parte del consejo (directivo de la Asociación de Taekwondo) qué se hará con los estímulos”, dijo Emily Armas Aranda, presidenta saliente de la AETKDEM, durante una videoconferencia realizada en marzo de 2024 con profesores de taekwondo a cargo de los seleccionados estatales.

“El día (que le toca) al taekwondo es el 11 de marzo a las 11:30 horas. Es la petición que les hacemos por parte de la asociación estatal, que nos apoyen con sus atletas, que estén presentes, que reciban el apoyo que se está dando, que se hagan las entregas como lo está solicitando el Instituto del Deporte. Y esperemos que para el siguiente año haya modificación porque entendemos que no es algo sencillo. Yo hice la petición de que lo recogieran (el cheque) el mismo sábado, que es cuando tenemos los entrenamientos. Sin embargo, la respuesta fue no, ya que la Secretaría de Educación no estará abierta”, añadió Armas.

En dicha reunión virtual, cuyo audio tiene Proceso, Armas Aranda compartió las indicaciones que a su vez le transmitieron los funcionarios del gobierno mexiquense (cuyos nombres no menciona) y por la cuales la propia dirigente muestra extrañeza ante el nuevo mecanismo implementado. 
Se va a hacer de esa manera y no hay marcha atrás -dice Armas-. Cheque que recibe, cheque que no se debe quedar el atleta. Ese cheque lo recibe en (la subsecretaría de administración y) Finanzas (de la Secretaría de Educación) y ahí mismo va a estar un escritorio a un lado en donde el chico tiene que dejar ese cheque. Requieren que el atleta asista y él lo tiene que recibir. Y nos dijeron que es con respecto (sic) a la Ley de Transparencia donde tienen que saber que es un apoyo que va para ellos.
Asimismo Emily Armas les informó que habría otro cheque cuyos fondos los recibiría vía endoso la propia Asociación Estatal de Taekwondo, recursos destinados para comprar doboks, o sea, uniformes de competencia para la práctica de este deporte. “El chico recibe, por lo tanto, dos cheques, recibe el cheque que de inmediato tiene que entregar y recibe el otro cheque que es el que nos tiene que entregar a nosotros para poder cubrir con esos gastos tanto de la (competencia) regional como de la nacional”, detalló.

En este 2025 la mecánica fue la misma que el año anterior: el gobierno del Estado de México emitió dos cheques para cada uno de los menores que participaron en la etapa regional celebrada del 26 al 28 de abril último en la Ciudad de México. El primero por un monto que supera los 12 mil pesos para gastos de transportación terrestre, hospedaje, alimentación y traslados fue devuelto por los niños a los funcionarios estatales. El segundo, por 4 mil 548 pesos, fue endosado a la AETKDEM y quedó en manos de este organismo para comprar uniformes.

En cuanto a la Olimpiada Nacional, programada del 20 al 27 de junio en Guadalajara, se entregó otro cheque por más de nueve mil 300 pesos a cada seleccionado clasificado a la justa. Inmediatamente después de haberlo recibido los deportistas lo regresaron a los mismos funcionarios de la subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación que les entregaron el cheque. Dicho recurso fue designado únicamente para transportación terrestre y traslados, ya que, en la etapa nacional, el estado que es sede del evento deportivo solventa tanto el hospedaje como la alimentación. 

Para validar dicha transferencia del dinero por parte de los niños, aunque no estén de acuerdo, los padres de familia deben firmar un documento en el que autorizan la cesión de los cheques emitidos a nombre de sus hijos. 

Las Reglas de Operación (ROP) del deporte en el Estado de México no establecen que para poder recibir un estímulo económico los beneficiarios deben devolver el dinero a través del endoso de un cheque nominativo.

Además, en su capítulo relativo a los apoyos, tampoco consideran a las organizaciones deportivas, en este caso la Asociación Estatal de Taekwondo, como elegibles para recibir un recurso destinado a la compra de uniformes.

De acuerdo con las ROP, para efectos de las etapas regionales y nacionales de los Juegos Nacionales Conade 2024 (Olimpiada Nacional en 2025) las organizaciones deportivas podrán obtener apoyos “con la finalidad de atender los requerimientos y necesidades del desarrollo de cada una de las etapas”, pero sólo en lo relativo a hidratación, suplementación, inscripciones, protestas técnicas y servicio médico con un monto de hasta 20 mil pesos por concepto. 

Por su parte, los deportistas, entrenadores, delegados y auxiliares podrán recibir recursos para alimentación, hospedaje, transportación interna y traslados terrestres o aéreos con una asignación de hasta 60 mil pesos, con ocho mil pesos adicionales para la compra de uniformes. 

En cuanto a la etapa regional, los montos entregados para solventar los gastos de transportación terrestre, hospedaje, alimentación y traslados ascienden a un millón 200 mil pesos para una delegación de 101 deportistas, necesidades que podrían cubrirse con no más de una tercera parte de dicho monto. 

Para la Olimpiada Nacional en Guadalajara se replicó el esquema de los cheques, en esta ocasión por un monto global superior a los 650 mil pesos derivados de una selección estatal de 71 competidores que lograron su clasificación a dicha instancia y los cuales tienen cubiertos los gastos de hospedaje y alimentación por parte de la sede, además de contar con un seguro que paga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Es decir, el Estado de México se hizo cargo sólo de la transportación al destino de competencia, traslados y viáticos secundarios. 

Para logística de movilidad, se dispuso de cuatro autobuses asignados con base en la modalidad, categoría y fecha de competencia de los seleccionados, entrenadores y personal de apoyo, mismos que salieron del municipio de Cuautitlán Izcalli con destino a la capital jalisciense, lo que supondría un gasto de más de 150 mil pesos por unidad en estancias no mayores a cuatro días. 

Proceso buscó a los secretarios de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, y de Finanzas, Óscar Flores, del Estado de México, responsables operativos en la entrega de recursos y apoyos a los deportistas mexiquenses, para responder los cuestionamientos relacionados al mecanismo utilizado para solventar los gastos de los seleccionados estatales. Sin embargo, no hubo respuesta a las peticiones de entrevista.

Tampoco el director del Instituto del Deporte del Estado de México, Manuel Sotomayor, respondió a una solicitud de entrevista. 

De acuerdo con Emily Armas, presidenta saliente de la AETKDEM, con relación a los uniformes, los cuatro mil 548 pesos otorgados por seleccionado se utilizaron para la compra de doboks de la marca Tusah en la etapa estatal, cuyo precio al público en general al menudeo ronda los 600 pesos, mientras que para la fase nacional se adquirieron uniformes Adidas en su modelo olímpico, el cual supera los cuatro mil pesos.

No obstante, dicho beneficio sólo estuvo reservado para 50 taekwondistas que clasificaron a la Olimpiada Nacional, lo que implica una disparidad de gastos entre los que compitieron en ambas etapas y quienes no pasaron de la instancia regional. 

“No hay sobrante, se da todo a los niños, se dan los mejores uniformes posibles, y si sobra dinero, se les compran más aditamentos para ellos. Se adquirieron los doboks para el TK3 (competencia por equipos) que son de colores y la vestimenta adicional de playeras Joma en el regional, ya que no se asigna uniforme exterior por parte del Instituto del Deporte”, alega Armas, quien accedió a responder las preguntas de Proceso por escrito.

Agencia favorita

En mayo último, el periódico La Crónica y la Agencia Quadratín replicaron una denuncia anónima hecha por un empleado que labora en el gobierno del Estado de México en la que se expone el presunto desvío de recursos por conducto del programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, creado para que cerca de 400 estudiantes de Escuelas Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Rural de Tenería continuaran sus estudios en Canadá y Europa.

La información publicada indica que hay un sobreprecio en los boletos de avión comprados vía la agencia de viajes Aeromexicana Metepec, a la cual el gobierno del Estado de México pagó entre 50 y 100 mil pesos dependiendo el destino, por pasajes que cuestan una quinta parte de ese valor. 

Las notas periodísticas señalan como responsables al secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel; al subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo López Avendaño; al coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, Guillermo Calderón Vega, así como al secretario particular del titular de la Secretaría de Educación, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias.

Según los reportes, con un presupuesto de 40 millones de pesos los estudiantes beneficiados recibieron cheques con el respectivo recurso, mismos que endosaron a las autoridades para ejercer el recurso en un esquema similar al implementado para los seleccionados estatales que están participando en la Olimpiada Nacional. La agencia de viajes Aeromexicana Metepec está involucrada en ambos casos.

Torneo para lucrar

Los padres de familia de deportistas que forman parte de la selección estatal de taekwondo en el Estado de México no sólo están inconformes por el mecanismo en entrega de recursos públicos, también señalan una serie de irregularidades en el seno de la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México, presidida hasta hace unos días por Emily Armas. 

Para muchos, la gota que derramó el vaso fue la organización de la llamada Copa Estado de México, certamen con categoría G3, lo cual quiere decir que le otorga puntos a los participantes en el ranking nacional de taekwondo, sistema que sirve de base para realización de selectivos con miras a integrar las representaciones mexicanas de la especialidad en las modalidades de formas y combate, así como en distintas categorías. 

El torneo, realizado del 16 al 18 de mayo últimos en la Unidad Deportiva Juan Fernández Albarrán en el municipio mexiquense de Zinacantepec, desató una serie de denuncias que los padres de familia incluso hicieron públicas en redes sociales. 
El certamen tuvo un costo de inscripción promedio de mil 600 pesos por participante y contó con una convocatoria superior a los cuatro mil competidores que asistieron desde diversas ciudades del país.
Entre las inconformidades manifestadas destacan la distancia entre el lugar del pesaje y el recinto de competición, el retraso en el inicio de las actividades con esperas de más de ocho horas afectando en su mayoría a menores de edad, la falta de gráficas de competencia y no contar con equipo de repetición e irregularidades en el uso de los petos electrónicos.

“Se trata de un grupo de choque por los momentos políticos que se viven actualmente”, argumenta Emily Armas, quien desestimó las acusaciones, pues considera que la competencia se desarrolló con normalidad con excepción de la categoría cadetes, en la que reconoció que sí hubo fallas.

Las turbulencias en el seno del taekwondo mexiquense han derivado en diversas reacciones alrededor de esta disciplina, una de ellas por parte del recién creado Instituto del Deporte del Estado de México, encabezado por Manuel Sotomayor, organismo que envió un oficio a Emily Armas que recoge las inconformidades de los padres de familia por la Copa Estado de México. 

En dicho documento, el instituto le solicita un informe “pormenorizado y debidamente documentado” que contenga el monto total cobrado, el número total de inscritos al evento, listado nominal de personas inscritas, memoria oficial del evento, listado detallado de las personas responsables de la organización y un informe explicativo sobre las causas que originaron las quejas ciudadanas, en virtud de que el torneo se realizó en una instalación pública sin el pago de una renta y el cual derivó en un beneficio económico para la Asociación Estatal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OMAR OLIVER.

Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel Pacheco que la Conade intervenga

Maniobras corruptas por parte de federativos del levantamiento de pesas han afectado durante años al tamaulipeco Roberto Ruiz. Cansados de que le metan el pie, sus padres levantan la voz y claman por justicia a la máxima autoridad del deporte.

Luego de que el 12 de abril último el pesista tamaulipeco Roberto Ruiz fue víctima de una trampa para dejarlo fuera de la Olimpiada Nacional, sus padres levantan la voz para pedir que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) intervenga para poner fin a la cadena de abusos por parte de un grupo de entrenadores y dirigentes afines al presidente de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), Rosalío Alvarado.

De acuerdo con los padres del pesista que hace un mes cumplió 18 años, el entrenador Joaquín Castañeda Cruz y el presidente de la asociación de Tamaulipas, quien también funge como vicepresidente de la FMLP, José Andrés Alanís Turrubiates, modificaron arbitrariamente el programa de competencia para cambiar el horario del pesaje y de la competencia en su categoría y división, situación que causó que llegara a la hora equivocada y ya no le permitieron competir en el macro regional, etapa previa para calificar a la Olimpiada Nacional.

A Roberto Ruiz se le informó por escrito que tenía que presentarse al pesaje a las 09:30 horas para competir a las 11:30, cuando las horas correctas eran las 07:00 y 09:00, respectivamente. Cuando presentó a las nueve de la mañana ya había comenzado su competencia en la categoría Sub-20 división de los 81 kilos.

Pese a que el joven se apresuró a calentar para poder salvar su participación, no se lo permitieron, pues la decisión quedó en manos del representante de la Conade, Eduardo Grijalva, quien en cuestión de minutos resolvió que ese era un “error interno” entre los representantes de la FMLP y el deportista.

De nada sirvieron las súplicas del entrenador de Ruiz, quien le pidió a Grijalva no dejar fuera al muchacho por cuestiones ajenas a él, sobre todo porque no era la primera vez que el levantador de pesas tamaulipeco se enfrentaba a una injusticia en una competencia. Sus palabras de nada sirvieron.

“Por desgracia, mi hijo otra vez fue objeto doloso de la corrupción de una forma muy enferma.  Por desgracia, Andrés Alanís Turrubiates es el causante de siempre meterle el pie a mi hijo. Grijalva tenía la decisión de hacer justicia, le enseñamos las pruebas de que le dieron un horario que no era, aún así fríamente decidió que estaba fuera.
Después me percaté –denuncia Adriana Garfias Roel, madre del pesista– que estuvo hablando con Alanís Turrubiates afuera (del lugar de competencia), cuando esta persona y el entrenador Joaquín Castañeda se burlaron en la cara tanto del entrenador como de mi hijo cuando vieron que estaba tratando de salvar su competencia.
Garfias Roel asegura que suplicaron a Grijalva que le planteara la situación a sus jefes, de tal suerte que éste llamó al subdirector de Cultura Física, Óscar Soto, quien confirmó que la Conade no podía hacer nada y no defendió los derechos de Roberto Ruiz, tal como Rommel Pacheco ha proclamado desde que llegó: para él lo más importante son los deportistas.

Los padres del pesista lamentan que la propia Conade haya separado del cargo de director técnico del levantamiento de pesas en la máxima justa deportiva de México, a Miguel Ángel Cantún Caamal, quien en 2022 recibió este cargo con la intención de poner orden a las tantas quejas que hay por parte de los competidores de muchos estados, quienes se han dado cuenta cómo la FMLP favorece a otros con los que está coludido para garantizar que ganen más medallas.
Consideramos que el más grave error que comete la Conade es haber regresado la dirección técnica nacional al corrupto presidente de la FMLP, Rosalío Alvarado del Ángel, alguien que se ha perpetuado como un dictador en dicha federación y quien tiene un sinfín de desacatos y denuncias en su contra y promueve mucho actos de corrupción y abusos afectando a atletas y entrenadores.
La también entrenadora y madre de otras tres mujeres que también fueron pesistas aclara que su familia ha decidido denunciar públicamente esta situación, toda vez que desde hace 20 años que Turrubiates ha sido presidente de la asociación de pesas de Tamaulipas ha perjudicado a muchos jóvenes de dicho estado para ayudarle a Rosalío Alvarado a quitarlos del camino de los competidores de Nuevo León, estado con el cual el presidente de la FMLP tiene un acuerdo para ayudar a que sus pesistas ganen más medallas en la Olimpiada Nacional, antes Juegos Nacionales Conade.
Aquí le decimos el cacique de las pesas –añade­–­, se reelige y se reelige. Tienen todo tan maiceado con los estados que les pagan por las medallas. Nosotros siempre hemos competido, hemos tenido muy buenos competidores que les tumban su estrategia y las medallas. Rosalío no da oportunidad de que crezcan los atletas y vayan a los eventos internacionales, panamericanos, mundiales. Esto ha sido un desgaste con los entrenadores que hemos estado pisoteados por él y que de plano nos tiene castigados. Hemos estado luchando para poder quitarlo porque es una federación que está podrida.
Retahíla de abusos

En 2022, cuando apenas tenía 15 años, fue la primera vez que Roberto Carlos Ruiz Garfias sufrió un atropello que le impidió participar en los Juegos Nacionales Conade. También ocurrió en el macro regional que tuvo lugar en Nuevo León. Como cada año, a aquel evento Alanís Turrubiates acudió en calidad de delegado por el estado de Tamaulipas y se coludió con autoridades del Instituto del Deporte (Inde) de Nuevo León para que acreditaran a su hijo, un adolescente de 15 años, como juez de la competencia en la que participaría Roberto Ruiz.

“Le arruinaron su primera competencia de manera artera y dolosa. Lo increíble fue cómo lo acreditaron sin que nadie se diera cuenta de que era un menor de edad. Este hecho fue denunciado al gobierno estatal y federal y a la Conade en aquel entonces y nunca procedió nada.  En esta ocasión, al igual que en la otra, el actor intelectual (Alanís Turrubiates) dejó en estado de indefensión al atleta, pues al estar habilitado como delegado a quien le competía hacer la protesta o intervenir en la situación era a él”, se quejan los padres del pesista.

Antes de ese año, Roberto Ruiz nunca había podido participar en las eliminatorias rumbo a los Juegos Nacionales Conade, dado que para poder hacerlo necesitan estar afiliado a la asociación estatal de levantamiento de pesas. Alanís Turrubiates se negaba a afiliarlo por los problemas que tenía con el padre del muchacho, el también entrenador Roberto Carlos Ruiz Beltrán.

Tanto su hijo como el resto de sus alumnos han sido los paganos por los conflictos que tuvieron porque Ruiz Beltrán denunció a Alanís Turrubiates ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por no permitir a sus alumnos competir en el deporte para el cual entrenan todos los días.

En 2023 se presentó otro hecho que perjudicó a Roberto Ruiz. Gracias al entrenamiento a conciencia que realizó los pesos que estaba levantando permitían pronosticar que estaría fácilmente en la pelea por las medallas junto con los estados de Coahuila y Puebla, pero al llegar a los Juegos Nacionales Conade en Nayarit se dieron cuenta de que había un competidor de Campeche, Ángel Luis Castellanos Pech, con un peso muy superior (81 kilos) que había sido inscrito en esa misma categoría (Sub-17, 73 kilos), lo cual significa que le llevaba un ventaja considerable a sus rivales.

Aún así, Ruiz compitió al tú por tú. En dos ocasiones injustamente le anularon sus levantamientos. En su última oportunidad logró que le marcaran correctamente y quedó empatado con el otro pesista, quien terminó ganando la medalla de oro porque logró hacer el levantamiento primero.

Tras este incidente, la familia Ruiz Garfias envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador denunciando la situación y pidiendo que el gobierno federal interviniera para cesar con los abusos. La oficina de la Presidencia de la República turnó el caso a la Conade que dirigía Ana Guevara y el caso quedó en el olvido.

Dolo y saña

En el macro regional de 2024 Roberto Ruiz se cayó durante su competencia y cuando se levantó alcanzó a ver como Alanís Turrubiates se estaba burlando de él. Pese a todo ello, logró calificar a los Juegos Nacionales Conade que ese año tuvieron lugar en la ciudad de Campeche donde obtuvo una medalla de bronce.

Al igual que todos los competidores de la rama varonil, Roberto Ruiz participó en condiciones extremas en esos Juegos Nacionales Conade, pues el comité organizador los obligó a competir en un lugar sin aire acondicionado, con condiciones extremas en la temperatura, lo cual tuvo un impacto directo en su rendimiento y causó que algunos de los muchachos tuvieran golpes de calor.

Evidentemente los pesistas beneficiados fueron los participantes de Campeche quienes ahí entrenan y están acostumbrados a las altas sensaciones térmicas y a la humedad.
Hay una cuestión de dolo y de ensañamiento contra Roberto –asevera el padre del pesista–, independientemente de cómo se favorezca a otros estados. Desgraciadamente ahora que entró Rommel le devolvió la dirección técnica a Rosalío Alvarado, quien actúa con toda impunidad y ninguna autoridad hace nada. ¡Ya basta de esta saña deportiva! La federación es corrupta y se ensaña con los niños. Este es un caso, pero hay mucha gente que no denuncia, y quienes sí hemos denunciado ninguna autoridad nos escucha.
–¿Por qué el Instituto del Deporte de Tamaulipas no defiende a su deportista? Deben ser los primeros interesados en ganar medallas –se le plantea al señor Ruiz.

–Yo me hago la misma pregunta. Nuestro gobernador (Américo Villarreal de Morena) es deportista y una de sus principales políticas es que se desarrolle el deporte, pero estas personas que le ayudan, que están ahí, pues no entendemos.

“Nosotros vamos a buscar la manera de ver cómo nos pueden ayudar porque esto es algo que ya ha sido denunciado aquí, que tiene antecedentes. Espero en la reunión que voy a tener con con este nuevo director (Manuel Virués Lozano) provoque que luche por los derechos de Roberto y que hable con Rommel Pacheco para ver qué solución le pueden dar a este problema”, concluye.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BEATRIZ PEREYRA.

Jueza ordena a la Conade regresarle su beca al clavadista Kevin Berlín

De acuerdo con la resolución, la Conade tiene un máximo de tres días para pagar todo lo que le debe a Berlín, de no ser así la dependencia será acreedora a una multa.

Yamin Francisco González Mendoza, Titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y al director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, que en un plazo no mayor tres días le pague la beca al clavadista olímpico Kevin Berlín, de la cual fue despojado ilegalmente por la exfuncionaria Ana Guevara.

Revés para Ana Gabriela Guevara: World Archery reconoce a la Femeta

En julio de 2023 la Femeta fue desconocida por la World Archery con base en dos mentiras creadas por Ana Guevara: que la expresidenta Effy Sánchez estaba en la cárcel y que existía un crédito fiscal que volvía inoperable a la federación.

A pesar de los abusos de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para desmantelar a la Federación Mexicana de Tiro con Arco (Femeta), la asociación civil ha sido nuevamente reconocida por la World Archery y cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) para llevar a cabo sus funciones como órgano rector del tiro con arco en México.

CONADE da su versión sobre denuncia de Alejandra Valencia

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) aceptó que recortó la beca de la arquera Alejandra Valencia, quien ahora recibirá 36 mil pesos en lugar de los 46 mil que percibía, debido a la retabulación con base en sus resultados en los Juegos Olímpicos de París, los cuales fueron inferiores a los que alcanzó en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco celebrado en Berlín en el 2023

Alejandra Valencia, arquera olímpica, denuncia que Conade recortó su beca pese a que ganó medalla en Juegos Olímpicos

Alejandra Valencia, arquera mexicana y medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024, denunció en redes sociales que la Conade redujo su beca deportiva bajo las nuevas "reglas de operación".

Alejandra Valencia, la arquera mexicana y medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024, denunció que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) bajó el porcentaje que recibe de su beca deportiva.

A través de redes sociales, la arquera detalló que acudió a la Comisión para firmar la documentación de su beca cuando se le informó que el monto que recibiría sería reducido “por las reglas de operación”.

AMLO defiende a Ana Guevara y culpa al neoliberalismo por el mal desempeño de México en París 2024

“Sí, claro que sí y México tiene mucho potencial. Ayudaron mucho, pero venimos de un periodo decadente de 36 años, imagínense un país donde un grupo, una pandilla de rufianes se dedica nada más a saquear”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que México tiene potencial en el desempeño deportivo, pero le cargó los resultados de los Juegos Olímpicos París 2024 al “periodo decadente” del neoliberalismo, y no a la gestión de Ana Gabriela Guevara. 

Al informar que alista la entrega de reconocimientos a deportistas que obtuvieron una medalla y serán recibidos por el mandatario federal expuso que los señalamientos son parte de una sociedad democrática, más allá de hacer un balance del trabajo de la Comisión Nacional del Deporte (Conade); también, habló de los cambios que pudieran empezar a generarse a partir de estos resultados.

El equipo femenil de tiro con arco reclama a Conade por dar “lo mínimo indispensable”

Ángela Ruiz, la más joven de la tríada arquera, afirmó que con un mayor apoyo de la Conade podrían hacerse “cosas más grandes”. “No voy a agradecer por darnos de comer”, agregó Ana Paula Vázquez.

Las arqueras mexicanas Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes ganaron medalla de bronce en estos Juegos Olímpicos de París, reclamaron a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) mayor apoyo, pues acusaron que reciben “lo mínimo” para desempeñar su disciplina.

Durante una conferencia de prensa realizada en la capital francesa, previo a su regreso a México, fueron cuestionadas sobre cómo definirían el apoyo que la institución precedida por Ana Gabriela Guevara ha brindado a sus deportistas.