Y entre los años 2005 al 2010, ya en el sexenio de Felipe Calderón, se dejaron de fabricar los reactivos biológicos de diagnóstico histoplasmina y coccidioidina, igualmente ‘por la baja demanda y rentabilidad’; y en ese último año se dejaron de producir los sueros antitoxinas tetánica y diftérica en virtud de la ‘baja demanda’ como consecuencia del control del tétanos y la difteria.
Actualmente se tienen alianzas comerciales con “Sanofi Pasteur” y “Serum Institute of India”, además de vínculos con organismos y fundaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, Fundación Bill & Melinda Gates, Fundación Slim, entre otros.
Durante el 2023, Birmex pagó 13 contratos y dos convenios modificatorios para llevar a cabo la adquisición de vacunas y medicamentos, lo cual no estuvo exento de irregularidades por parte de las farmacéuticas, observó la ASF.
Por ejemplo, Birmex pagó a Sanofi Pasteur un monto de mil 254 millones de pesos para las adquisiciones de vacunas de Hexavalente; vacunas anti-infuenza; vacunas antiamarílica y 9 mil vacunas Tdpa OPD's (tétanos, difteria y pertussis acelular) que antes producía BIRMEX.
El proveedor Sanofi no proporcionó el oficio emitido por el responsable sanitario del fabricante ni reporte de red fría de la entrega a Birmex, quien no pudo dar entregables que acreditaran este suministro.
“El 2 de mayo de 2024, se llevó a cabo la visita domiciliaria, en la que el Apoderado Legal exhibió documentación correspondiente a los contratos de los servicios prestados a BIRMEX; sin embargo, no exhibió la documentación relativa a los entregables que acreditaran el suministro de los bienes”, observó la ASF.
Retraso en construcción de planta
En noviembre de 2007, Birmex compró una planta a la empresa farmacéutica Sanofi Aventis, ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por un monto de 237 millones 229 mil pesos para remodelarla y acondicionarla para la producción de vacuna contra la influenza en México.
La primera etapa se desarrolló de 2008 al 2014, sin embargo, la segunda etapa correspondiente al revestimiento de la planta, ya no se realizó y se inició hasta 2019-2020, en plena pandemia por la COVID-19.
En 2014, el entonces Director General de BIRMEX solicitó realizar los estudios del estado en que se encontraba la planta y ante los supuestos “resultados desfavorables” obtenidos en dicha revisión, se tomó la decisión de realizar un contrato de asociación público privada.
El 1 de septiembre de 2015, documenta la Auditoría, se celebró el contrato entre BIRMEX y un consorcio constituido por Sanofi Pasteur (Azteca Vacunas) y Suministrador de Vacunas a fin de concluir los trabajos de la construcción de la planta para la producción de vacunas contra la influenza en México.
El objetivo era desde entonces, 2015, producir vacunas contra la influenza, combos pediátricos (Hepatitis “B”, Tétanos, Difteria, Tos ferina, Poliomelitis y Haemophilus Influenzae B) con una vigencia del contrato de 15 años. De hecho, Birmex tenía el compromiso con la Secretaría de Salud de venderle 450 millones de vacunas contra la influenza y 83 millones de dosis de vacuna combo pediátrico, durante los 15 años de vigencia del contrato con el consorcio referido.

Pero para 2017 esta producción aún no era operativa. Solo pudo vender mínimo 15 millones de dosis de la vacuna de antiinfluenza (de las 450 millones pactadas) y 1 millón 536 mil dosis de combo pediátrico (de las 83 millones pactadas).
Hasta 2020, en plena pandemia por la COVID-19, se observó avance en la construcción de la planta agendada desde 2015.
El Dr. Héctor L. Frisbie estima que, hasta que se castigue con cárcel a todos estos funcionarios públicos coludidos con la industria farmacéutica, se podrá ver en unos 30 años un cambio en la calidad del servicio de salud pública.
"Es importante no solo remover a los funcionarios públicos de sus puestos porque ellos ya se van con las bolsas llenas, que vayan tras de ellos y les quiten todo su patrimonio, que los dejen en la calle, que los lleven a la cárcel; ojalá la Secretaria Anticorrupción se atreva a hacerlo", dijo.