AUTOR: REDACCIÓN.
MÉXICO, D.F: Entre cuestionamientos por los cientos de casos de pederastia registrados durante su papado y su omisión para denunciar a los sacerdotes que cometieron estos abusos, Juan Pablo II fue canonizado este domingo en el Vaticano por el Papa Francisco, en una ceremonia a la que acudieron miles de fieles.
Karol Wojtyla condujo los destinos de la Iglesia católica de 1978 al 2005 y llega a los altares -junto con Juan XXIII- nueve años después de su muerte, en uno de los procesos de canonización más rápidos de la historia.
“Era un hombre de Dios, pero no es necesario hacerlo santo”, afirmó el cardenal Carlo María Martini, arzobispo de Milán entre 1979 y 2002, jesuita e intelectual progresista fallecido hace dos años, según cita el diario español El Mundo.
Martini fue uno de los 114 testigos llamados a declarar durante el proceso de canonización de Karol Wojtyla.