Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Suman 80 los muertos por lluvias e inundaciones en México

De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos se ha dado en Veracruz, con 35 y 7 personas que todavía no se han localizado.

El Gobierno de México informó este viernes que ya suman 80 las personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 18 permanecen desaparecidas.

De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos se ha dado en Veracruz, con 35 y 7 personas que todavía no se han localizado.

Seguido de Hidalgo, con 22 fallecidos y 9 desaparecidos; Puebla con 22 decesos y 2 personas desaparecidas, y Querétaro con un muerto.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes aseveró que se ha restablecido la comunicación terrestre en 202 de las 288 comunidades que resultaron incomunicadas por las lluvias y deslaves registrados en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

El funcionario señaló que la red federal de más de 1.000 kilómetros se encuentra completamente habilitada, mientras que del 14 al 24 de octubre se logró reconectar por vía terrestre más de dos centenares de localidades.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, informó que solo restan 566 hogares sin energía en Hidalgo, mientras que Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz ya cuentan con suministro total.

El secretario informó que se han removido más de tres millones de metros cúbicos de material con el apoyo de 1.210 máquinas y 17.584 elementos de las fuerzas federales y estatales, además de 47 helicópteros que continúan operando en los llamados “puentes aéreos” para llevar ayuda a las comunidades más aisladas.

Por su parte, Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que el restablecimiento del servicio eléctrico tras las fuertes lluvias en el oriente y centro del país presenta un avance del 99,82 %, con el suministro ya completamente restablecido en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Mientras que en Hidalgo permanecen 466 usuarios aún sin energía.

Calleja detalló que en las zonas de difícil acceso se mantienen nueve campamentos de trabajo y reconoció el apoyo de las comunidades locales “que han ayudado a jalar cables, levantar postes y limpiar los terrenos”.

En total, la CFE ha desplegado 1.602 trabajadores, 503 camionetas tipo pick-up, 219 grúas, seis helicópteros, ocho drones y retroexcavadoras para acelerar las labores.

Calleja también informó que, en materia de telecomunicaciones, aún quedan 43 puntos sin telefonía celular y 441 sin acceso a internet gratuito, con un avance del 55 % en su restablecimiento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum anuncia construcción de muro de contención sobre río Cazones para evitar inundaciones en Poza Rica, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se supervisaron los avances de limpieza y realizó una visita al centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se construirá un muro de contención sobre el río Cazones para evitar inundaciones por las lluvias en el futuro.

Durante una nueva visita a Poza Rica, Veracruz, Sheinbaum informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina realizarán el desazolve del caudal, ya que ha perdido su capacidad de almacenamiento.

“La prioridad es proteger vidas y reconstruir las zonas dañadas. No esperaremos a que se repitan las tragedias para actuar”, expresó la presidenta ante vecinos que acudieron al recorrido.

En su cuenta de X, aseguró que se supervisaron los avances de limpieza y realizó una visita al centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Damnificados en Veracruz critican apoyo de Rocío Nahle tras recibir solo sueros

Damnificados en zonas inundadas de Veracruz agradecen irónicamente a la gobernadora por el envío de sueros mientras denuncian daños persistentes y falta de apoyo estructural.

En el norte de Veracruz, habitantes afectados por las recientes lluvias y desbordamientos del río Cazones expresaron su descontento por la ayuda enviada por el gobierno estatal encabezado por Rocío Nahle, luego de que circularan videos en redes sociales donde los damnificados “agradecían” irónicamente el envío de sueros y electrolitos como parte del apoyo oficial.

El contexto de la emergencia

Las intensas lluvias registradas entre el 9 y el 10 de octubre provocaron inundaciones en diversos municipios de la zona norte, principalmente Poza Rica, Cazones, Álamo-Temapache y Papantla, donde cientos de familias resultaron afectadas.

El desbordamiento del río Cazones dejó viviendas bajo el agua, calles intransitables y daños en escuelas, carreteras y servicios básicos.

De acuerdo con los reportes de Protección Civil, al menos 22 municipios fueron catalogados como zonas con afectaciones severas, aunque los esfuerzos de ayuda aún continúan de manera intermitente.

La crítica al apoyo estatal

En un video difundido en redes sociales, un grupo de mujeres de Poza Rica aparece de pie frente a sus casas inundadas, sosteniendo botellas de suero, mientras una de ellas pronuncia en tono sarcástico:
“Gracias a la gran gobernadora Rocío Nahle, gracias por el apoyo. Gracias por los electrolits que nos está mandando para el ligero susto que ha ocasionado el desbordamiento del río Cazones.”
Las risas que acompañan el mensaje reflejan la inconformidad de los vecinos ante la entrega de insumos que, aseguran, no son proporcionales a la magnitud de los daños. La frase “gracias por los sueros” se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales, utilizada como símbolo del descontento por lo que consideran una respuesta insuficiente del gobierno estatal.

Apoyos limitados

Los testimonios de los habitantes señalan que, en varios sectores, la ayuda se ha limitado a bebidas rehidratantes, paquetes básicos de despensa y agua embotellada, sin maquinaria para limpiar calles o remover el lodo de las viviendas.

En comunidades como Poza Rica y Álamo, vecinos indicaron que no se han entregado colchones, cobijas o herramientas de reconstrucción.


Aun cuando el gobierno estatal informó que brigadas de auxilio y aeronaves han sido desplegadas para atender a los damnificados, los afectados sostienen que la ayuda no ha llegado de manera equitativa a las colonias más afectadas.

El plan de acción del gobierno de Veracruz

La gobernadora Rocío Nahle declaró que las autoridades continúan con la evaluación de daños y que los apoyos se entregan conforme al registro de viviendas afectadas. También señaló que se trabaja en coordinación con Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar ayuda humanitaria y asistencia médica.

No obstante, los testimonios de la población reflejan que gran parte del descontento se debe a la percepción de que los apoyos son simbólicos y no corresponden al nivel de pérdida que enfrentan muchas familias.

Condiciones actuales en las comunidades afectadas por las lluvias

A más de diez días de las lluvias, varios poblados continúan con lodo acumulado, cortes de electricidad y falta de agua potable. Algunas escuelas suspendieron actividades, y los habitantes aseguran que los alimentos y artículos de limpieza escasean.

En tanto, se espera que las autoridades federales inicien el proceso de evaluación de daños y entrega de apoyos económicos a las familias que cumplan con los requisitos de registro y acreditación de vivienda.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Las devastadoras lluvias ya dejan 79 muertos en México; hay 19 personas desaparecidas

Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de víctimas mortales por las lluvias; Querétaro reporta una persona fallecida y San Luis Potosí no registra decesos ni desaparecidos.

Las intensas lluvias e inundaciones provocadas por la perturbación tropical "90-E" han dejado un saldo de 79 muertos y 19 personas desaparecidas en cuatro entidades del país: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, según el último reporte del Gobierno de México.

Aunque cinco estados han registrado afectaciones por el fenómeno, incluyendo San Luis Potosí, hasta el corte del 22 de octubre a las 20:00 horas, no se reportan muertes ni personas no localizadas en esa entidad.

¿Cuáles son las cifras por estado?
  • Veracruz: 35 fallecidos; siete personas no localizadas.
  • Hidalgo: 22 fallecidos; nueve personas no localizadas.
  • Puebla: 21 fallecidos; tres personas no localizadas.
  • Querétaro: un fallecido; sin personas no localizadas.
  • San Luis Potosí: sin personas fallecidas ni desaparecidas.
Mientras tanto, las labores de búsqueda, atención a damnificados y restablecimiento de servicios continúan en las zonas impactadas, en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales.
CNPC presenta avances en atención y recuperación

Durante un informe vía remota, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que ya se logró el acceso, por vía aérea o terrestre, a todas las localidades afectadas, donde se ha entregado alimentación, agua y servicios de salud.

La funcionaria federal presentó un corte actualizado, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre los avances en los cinco estados afectados, destacando los siguientes resultados:
  • 197 de 288 caminos rehabilitados.
  • 99.75 por ciento de restablecimiento eléctrico.
  • Mil 161 escuelas atendidas en limpieza de un total de mil 380.
  • 89 mil 897 viviendas censadas para apoyos.
  • 314 mil 944 despensas entregadas.
  • 252 mil 111 vacunas aplicadas.
  • 53 mil 250 servidores públicos desplegados en territorio.
A detalle, los avances muestran que se han rehabilitado 197 de los 288 caminos afectados en los cinco estados. En Hidalgo, el avance es de 120 de 184 tramos, mientras que en Puebla y Veracruz se han atendido 27 de 51. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúa con las labores en zonas de difícil acceso.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, se reporta un avance general del 99.75 por ciento. El suministro ya está completamente restablecido en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que Hidalgo presenta un avance del 99.14 por ciento y Veracruz, del 99.93 por ciento.

Respecto a la limpieza de escuelas, se ha intervenido en mil 161 de los mil 380 planteles afectados. Por entidad, los avances son: Hidalgo, 218 de 226; Puebla, 482 de 494; Querétaro, 84 de 121; San Luis Potosí, 80 de 105; y Veracruz, 297 de 434.

También reportó que el Censo de Bienestar ha contabilizado 89 mil 897 viviendas en total. Se han censado 12 mil 634 viviendas en 28 municipios de Hidalgo; 11 mil 513 en 41 municipios de Puebla; dos mil 465 en ocho municipios de Querétaro; nueve mil 985 en 18 municipios de San Luis Potosí; y 53 mil 300 en 26 municipios de Veracruz.
En materia de apoyos, se han entregado 314 mil 944 despensas. Por entidad: Hidalgo ha recibido 56 mil 049; Puebla, 79 mil 068; Querétaro, 12 mil 700; San Luis Potosí, 42 mil 450; y Veracruz, 124 mil 677.

En salud, se han aplicado 252 mil 111 vacunas en total: 46 mil 242 en Hidalgo, 76 mil 654 en Puebla, 17 mil 301 en Querétaro, 23 mil 678 en San Luis Potosí y 88 mil 236 en Veracruz.

Finalmente, 53 mil 250 servidores públicos de los tres niveles de Gobierno se encuentran desplegados en territorio para atender la emergencia. Participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Secretaría de Bienestar; de la Secretaría de Salud (SSa); de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y de la CNPC.

La Presidenta Sheinbaum Pardo informó que continuará supervisando las labores en campo: este martes visitará Poza Rica y Álamo, en Veracruz, y posteriormente se trasladará a Puebla para verificar las acciones de limpieza y entrega de apoyos.


El Gobierno de México mantiene activos 293 centros de acopio en las 32 entidades del país y habilitó el número 079 para reportar personas desaparecidas o solicitar ayuda. El servicio está disponible las 24 horas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Suman 78 muertos por lluvias y 23 siguen desaparecidos: Sheinbaum

La presidenta recordó que este miércoles inicia la entrega de “apoyos” del gobierno que serán en un primer pago general de 20 mil pesos y después del censo, donde se determine el grado de daños en las viviendas, entregarán otro monto que será máximo de 70 mil pesos a quienes lo perdieron todo.

El número de víctimas por las lluvias de hace casi dos semanas y que afectó a cinco estados de México subió a 78 fallecidos y aún hay 23 personas sin localizar. 

Información del micrositio www.gob.mx indica que en Veracruz suman 35 personas fallecidas; en Hidalgo son 22; en Puebla 20; en Querétaro una persona y en San Luis Potosí no se registró ningún fallecimiento.

En cuanto a las personas no localizadas, en Veracruz hay 11; en Hidalgo, ocho; en Puebla son cuatro, mientras que en Querétaro y San Luis Potosí no hay personas sin localizar. 
Ha habido personas ya localizadas, algunas que con la revisión del 079 o el propio gobierno del estado y dos personas que no habían sido identificadas y que lamentablemente habían fallecido. Entonces todos los días se hace esta revisión”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum. 
Recordó que este miércoles inicia la entrega de “apoyos” del gobierno que serán en un primer pago general de 20 mil pesos y después del censo, donde se determine el grado de daños en las viviendas, entregarán otro monto que será máximo de 70 mil pesos a quienes lo perdieron todo.

Durante la conferencia en Palacio Nacional el gobierno informó que aún hay 93 localidades sin comunicarse. En cuanto al suministro de energía eléctrica, ha subido a 99.83 por ciento, aunque no aplica en los cinco estados afectados, dado que hay algunos que ya llegaron al 100 por ciento de suministro. 

En el sector educativo, aún falta por concluir labores de limpieza en 372 planteles.  

El gobierno también ya tiene el censo de 85 mil 221 viviendas y en cuanto a las despensas entregadas, ayer se entregaron 31 mil, con lo que llegan a un total de 273 mil 448 despensas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Este miércoles inicia entrega de 20 mil pesos a damnificados por lluvias, anuncia CSP

El Gobierno federal recordó que se dará un seguro a las familias, cuyo monto dependerá del censo de daños que está haciendo la Secretaría del Bienestar.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes de los avances en la atención a la emergencia causada por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, y recordó que partir de mañana, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México iniciará la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación.
“Quiero informarles también que a partir del día de mañana empiezan los primeros apoyos a la población. Vamos a dar 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación como un primer apoyo. Va a venir después un segundo apoyo que va a depender del censo que está haciendo Bienestar. También vamos a dar apoyo a todos los estudiantes que perdieron sus útiles”, sostuvo en un video publicado en sus redes sociales.
Hasta este martes, se reportan 76 personas fallecidas y 31 personas no localizadas derivado de las fuertes precipitaciones que se presentaron en cinco estados del país por las tormentas "Raymond" y "Priscila". Por entidad, Veracruz registra 34 fallecidos y 18 no localizados; Puebla, 19 fallecidos y cinco no localizados; Hidalgo, 22 fallecidos y ocho no localizados; y Querétaro, una persona fallecida.

A la par, se registran 112 localidades con interrupción en caminos, de los cuales 74 se encuentran en Hidalgo; 31 en Veracruz; y siete en Puebla. A estas localidades sin acceso terrestre se les ha proporcionado agua y alimentos a la población por vía aérea a través de los puentes aéreos instalados. La Presidenta destacó que en Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.
Respecto al restablecimiento del servicio de energía eléctrica, que está a cargo de mil 158 trabajadores electricistas, el Gobierno Federal reportó que se cuenta con un avance del 99.34 por ciento, es decir, 263 mil 968 usuarios de 265 mil 605 que resultaron afectados. 

En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro ya se ha restaurado al 100 por ciento, mientras que en Hidalgo faltan un 7.64 por ciento y en Veracruz quedan pendientes 90 servicios.

Sheinbaum agregó que mil 297 escuelas presentaron daños de distinto tipo, de las que 805 ya fueron intervenidas con trabajos de limpieza.

Como parte de los apoyos, hasta el momento también se han entregado cuatro mil 499 chips para telefonía celular y 13 mil de Internet, los cuales están disponibles en Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en Oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

El Sector Salud ha brindado 93 mil 582 consultas médicas y aplicado 49 mil 137 vacunas mediante sus centros de salud, módulos y brigadas móviles en las cinco entidades.

Actualmente se mantienen 73 refugios temporales activos en Veracruz, Puebla e Hidalgo, donde se brinda albergue, alimentos, atención médica, psicológica y servicios básicos a seis mil 886 personas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CSP anuncia 4 ejes de trabajo para atender emergencia por lluvias

Las lluvias ocasionadas por las tormentas "Priscilla" y "Raymond" dejaron una estela de afectaciones en cinco estados del país; van 76 personas fallecidas hasta el momento.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó esta mañana los cuatro ejes de trabajo que conducirán las labores de atención a las y los damnificados por las intensas lluvias de la semana pasada en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Los cuatro ejes de atención en los que se centrará el Gobierno federal son los siguientes: atención a la emergencia; apoyo a familias afectadas; reconstrucción; y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.
"El primer eje tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello; el apoyo a la población; la reconstrucción; y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.


Sheinbaum Pardo detalló que aún hay comunidades que por el momento no tienen paso terrestre: "Seguimos trabajando limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación". "Esto tiene que ver con apertura de caminos, la limpieza de las calles, la atención a la salud, la limpieza de las viviendas y de los sistemas de agua potable", señaló.

La Presidenta dijo que el primer eje cuenta con más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como con autoridades estatales y municipales, que están colaborando para atender la emergencia de manera directa en las comunidades.

En el caso del apoyo a las familias damnificadas, Sheinbaum expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la Nación se realiza el censo para conocer la cantidad de viviendas afectadas, y entregar los apoyos directos a las y los afectados.
Respecto a la reconstrucción, la Jefa del Poder Ejecutivo refirió que "no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes: tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, reconstrucción de las viviendas, y finalmente también la reconstrucción de la actividad económica las localidades".

La doctora indicó que las secretarias involucradas en el proceso de reconstrucción ya están trabajando activamente. En el caso de caminos y puentes, se están elaborando proyectos ejecutivos para el restablecimiento de la infraestructura dañada y que, al concluir la emergencia, el Estado pueda continuar con las labores de reconstrucción.

Por último, la también científica precisó que para atender el último eje, el Gobierno "robustece al comité científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios; y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades".


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pide a damnificados de Tianguistengo, Hidalgo, pensar bien su voto tras quejas contra alcalde

Claudia Sheinbaum recorrió Tianguistengo, uno de los municipios más afectados por las lluvias en Hidalgo, donde supervisó la entrega de apoyos a los damnificados.

Durante su visita al municipio hidalguense de Tianguistengo, uno de los más afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por habitantes que expresaron su inconformidad con el alcalde Febronio Rodríguez.

Ante las quejas, Sheinbaum respondió con un mensaje a los presentes, pidiéndoles “pensar bien su voto la próxima vez”, en referencia al desempeño de las autoridades locales.

El alcalde señalado, Febronio Rodríguez, pertenece a la alianza Panal-Morena, el mismo partido que respalda a la mandataria federal, lo que generó comentarios sobre el tono crítico de su declaración.

La visita de Sheinbaum a Tianguistengo formó parte de su recorrido por zonas afectadas en Hidalgo, donde supervisó apoyos a damnificados y reiteró su compromiso de que la Federación acompañará los trabajos de reconstrucción en los municipios dañados por las lluvias.


Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca revisan atención a comunidades de Hidalgo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado al Aeropuerto Nacional “Ing. Juan Guillermo Villasana” de Pachuca alrededor de las 12:30 horas, donde fue recibida por el gobernador Julio Menchaca Salazar para coordinar acciones en apoyo a las zonas afectadas por el huracán Priscila. Durante su visita, las autoridades estatales y federales supervisaron la aplicación del Plan DN-III-E, enfocado en atender a las comunidades más afectadas por las lluvias en la Sierra y la región Otomí-Tepehua.

Tras una reunión de evaluación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca se trasladaron hacia las regiones Otomí-Tepehua y Sierra de Hidalgo, para supervisar directamente las condiciones de las comunidades y las labores de auxilio en curso.

Por la mañana, la mandataria visitó Tampico, Tamaulipas, y al mediodía llegó a Pachuca como parte de su recorrido por las entidades afectadas por las lluvias.

El gobernador Julio Menchaca destacó el respaldo del Gobierno Federal y la colaboración entre instituciones para restablecer caminos, garantizar atención médica y mantener los puentes aéreos que facilitan el traslado de suministros hacia zonas de difícil acceso.

De acuerdo con información reciente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el operativo aéreo desplegado en Hidalgo involucra 14 helicópteros —12 de la Fuerza Aérea Mexicana y dos de la Guardia Nacional—, con un total de 62 vuelos realizados hasta el jueves.

Estas acciones permitieron atender a 82 comunidades mediante la entrega de 7 mil 318 despensas, 4 mil 614 litros de agua, la evacuación de 37 personas y la instalación de 14 plantas de energía eléctrica.

Las operaciones de apoyo se concentran principalmente en Tepehuacán, Tianguistengo y Huehuetla, con bases logísticas en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos de reparación en 114 tramos carreteros afectados por deslaves y deslizamientos de tierra.

FUENTE: CRITERIO
AUTOR: REDACCIÓN.