Claudia Sheinbaum respaldó las labores de atención a las inundaciones en Naucalpan y señaló que será la Conagua la encargada de investigar lo ocurrido en la presa Los Cuartos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este lunes su respaldo a las autoridades del Estado de México (Edomex) y del municipio de Naucalpan para atender las afectaciones derivadas del desbordamiento de la presa Los Cuartos.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal aseguró que el Gobierno apoyará en tareas relacionadas con el sistema de drenaje y, si es necesario, contribuirá con recursos adicionales.
“Vamos a ayudar al Presidente Municipal y a la Gobernadora en todo lo que tiene que ver con la red de drenaje. Y si se requiere apoyo adicional, estaríamos apoyando”, afirmó la titular del Ejecutivo al ser cuestionada por la prensa.
Consultada sobre señalamientos que apuntan a una posible manipulación de la infraestructura hidráulica, incluido el retiro de un tapón que habría generado el desbordamiento, la doctora indicó que será la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la instancia encargada de revisar el tema.
“Eso lo tiene que revisar la Conagua”, respondió brevemente.
Naucalpan bajo el agua
Las intensas lluvias registradas el domingo en el Valle de México provocaron el desbordamiento de la presa Los Cuartos, ubicada en Naucalpan, Estado de México, generando severas inundaciones en colonias como San Rafael Chamapa, donde el nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura.
La acumulación de basura y la limitada capacidad del cauce del Río Verde agravaron la situación, según autoridades municipales. En redes sociales circularon imágenes del agua arrastrando una capa de espuma blanca de origen desconocido, mientras que el Alcalde Isaac Montoya atribuyó lo ocurrido a una combinación de lluvias atípicas y fallas en la infraestructura hidráulica.
Ante la emergencia, el Gobierno local emitió recomendaciones de Protección Civil y pidió a la población extremar precauciones.
Se tuvo un registro de 64 automóviles afectados: “de los casos de afectaciones a vehículos, el gobierno de la ciudad, donde el seguro no atienda, nosotros estaremos atendiendo”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que el plan para la Atención de Emergencias por Lluvias en la Ciudad de México, “Tlaloque”, funcionó de manera eficiente luego de las fuertes precipitaciones pluviales que se presentaron la tarde y noche del pasado lunes 2 de junio.
La morenista remarcó que se logró cumplir el objetivo principal de prevenir y atender las inundaciones derivadas de ese fenómeno meteorológico.
“Ayer hubo una lluvia con una precipitación pluvial de 73 milímetros; no habíamos enfrentado una lluvia tan fuerte, y en toda la ciudad (…) cayó muchísima lluvia, 10.2 millones de metros cúbicos de precipitación, casi del tamaño de los metros cúbicos que tiene la presa Madín”.
Por ello, reiteró: “quiero informarles que funcionó Tlaloque, el programa que apenas el viernes habíamos dado a conocer públicamente y que consiste en la coordinación interinstitucional para garantizar la operación ante lluvias que afecten a la ciudadanía.
Desde la Monumental Fuente de Nezahualcóyotl, ubicado en el Bosque de Chapultepec, Brugada Molina reconoció el trabajo realizado de forma interinstitucional entre varias dependencias del gobierno, y agradeció las labores hechas con el fin de garantizar la seguridad de las y los capitalinos.
“Tuvimos 143 encharcamientos el día de ayer, 77 fueron atendidos por la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la mitad prácticamente; 53 fueron atendidos por el Heroico Cuerpo de Bomberos y más de 20 por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, aunado al apoyo de las alcaldías”, detalló.
Destacó que hasta ahora no se tienen registros de viviendas afectadas o algún reporte de daños mayores en inmuebles, aunque se realiza una revisión en sitios como el pueblo de Topilejo, Tlalpan.
En cuanto a vehículos, se tuvo un registro de 64 automóviles afectados: “de los casos de afectaciones a vehículos, el gobierno de la ciudad, donde el seguro no atienda, nosotros estaremos atendiendo”, dijo la jefa de Gobierno y agregó que este seguro también puede atender otras afectaciones derivadas de emergencias por fenómenos naturales.
De igual forma y como parte del plan Tlaloque, se realizará la descentralización de los servicios de emergencia para atender de forma rápida y eficiente cualquier fenómeno meteorológico.
En cuanto a la suspensión de operaciones en la Línea A, del Sistema Transporte Colectivo (STC) Metro, Clara Brugada mencionó que: “Hoy tenemos resuelto el tema. Se tuvo que suspender hasta que pudiéramos sacar el agua de los cajones donde están las vías de la Línea A; hace 15 minutos entró en operación el Metro”.
Asimismo, aseguró que la situación se encuentra bajo control y que algunos temas pendientes son los relacionados con limpieza.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Mario Esparza Hernández, comentó que a pesar de la intensidad de las lluvias, no se rebasaron los 100 reportes graves, a diferencia de las 200 inundaciones qué hubo en 2017, año en que ocurrió la última lluvia con una magnitud similar a la de anoche. También destacó que la atención de inundaciones y encharcamientos ayer se realizó en menos de 12 horas.
“Ayer también se aplicó el protocolo Metropolitano de Operación del Drenaje Profundo y de los caudales conjuntos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, a través del organismo de cuenca Aguas del Valle de México”, añadió.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) Myriam Urzúa Venegas, aseguró que se mantiene en constante monitoreo el atlas de riesgo de encharcamientos de la Ciudad de México, el cual consta de 141 puntos de riesgo.
Por segunda vez en menos de una semana, el río de los Perros o Nutrías se desbordó en Juchitán, inundando viviendas de la quinta, séptima y octava sección de esa ciudad zapoteca.
Las autoridades de Protección Civil Municipal alertaron del desbordamiento, por lo que familias comenzaron a levantar sus pertenencias.
La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó existe un rezago en la infraestructura hidráulica de Chalco, por lo que se construirá un colector provisional para aliviar la emergencia.
A un mes de las inundaciones en Chalco, Estado de México, el Gobierno federal inició la tarde de ayer el Censo del Bienestar ente las familias afectadas para conocer la cifra de inmuebles que han sido dañados en esta época de lluvias, de las cuales se calculan 600 viviendas y alrededor de dos mil 400 habitantes afectados en su patrimonio.
Durante la madrugada de este martes se intensificaron los trabajos de limpieza de pozos y del Colector Solidaridad, lo que ha permitido ampliar la capacidad de desfogue.
Habitantes del municipio de Chalco, Estado de México, exigen que las autoridades agilicen los trabajos para desfogar las aguas negras, luego de 26 días con afectaciones en sus colonias y viviendas.
Si bien el nivel del agua ya registraba un menor nivel que permitió a los vecinos comenzar con trabajos de limpieza, la lluvia registrada el domingo elevó nuevamente los niveles de agua.
El mandatario federal Recordó que no acude a la zona para evitar la provocación de personajes de la oposición.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que las inundaciones en Chalco son atendidas pero el problema de fondo le corresponderá al siguiente gobierno, de Claudia Sheinbaum, pues no se resolvió por falta de tiempo.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el apoyo de los tres niveles de Gobierno por los trabajos de limpieza y desazolve, la instalación de refugios, y la atención médica y alimentaria a las personas afectadas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó esta mañana que el Gobierno federal ya atiende las inundaciones en el municipio de Chalco, ubicado en el Estado de México, donde la ciudadanía lleva 19 días bajo el agua y con problemas de drenaje.
Desde Palacio Nacional, el Presidente afirmó que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya trabajan en el desazolve del agua.
Las bitácoras del organismo permitirían conocer la capacidad del sistema de drenaje capitalino previo a que se decidiera enviar más agua al río Tula. Sacmex argumentó que dar esa información pondría en riesgo infraestructura estratégica.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reservó de manera definitiva, por tres años, las bitácoras de operación del drenaje metropolitano correspondientes al 6 de septiembre de 2021, previo al desbordamiento del río Tula que causó la muerte de 14 personas.
Animal Político documentó que la inundación obedeció a que autoridades federales y capitalinas tomaron la decisión de enviar aguas negras hacia el municipio hidalguense para evitar afectaciones a la CDMX. El gobierno federal reconoció que la cantidad de agua enviada fue excesiva y superó la capacidad de carga del río Tula, lo que causó su desbordamiento.