Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La GN lanza estrategia "Cero robos" para frenar asaltos en carreteras

A la par de la estrategia "Cero Robos" de la Guardia Nacional, la SICT implementó distintas acciones para reforzar la seguridad en carreteras y prevenir los asaltos al transporte de carga.

El Comandante de la Guardia Nacional (GN), el General Hernán Cortés, presentó este martes la estrategia "Cero robos", la cual tiene el propósito de frenar los asaltos a tráileres en carreteras federales de todo el país. El plan arrancará en las que registran más casos de este delito: México-Puebla, México-Querétaro y Mazatlán-Culiacán.
"En particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales del país", explicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa matutina.
De enero a junio de 2025, se registró una disminución del 22.41 por ciento en la incidencia de robos de vehículos de carga en carreteras de todo el país, esto en comparación con el mismo periodo del 2024, al pasar de cuatro mil 029 casos el año anterior a tres mil 126 este año. Además, en este delito se mantiene una tendencia a la baja, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizadas al mes de junio.


El Comandante de la Guardia Nacional explicó que la estrategia "Cero robos" comenzó en las carreteras México-Puebla y México-Querétaro debido a que en estas autopistas se ha cometido el 29 por ciento de los casos de robos a tráileres, es decir, que tres de cada 10 atracos se cometen en alguna de estas dos vialidades.

Asimismo, se implementará este operativo en la carretera federal Mazatlán-Culiacán ante la situación de inseguridad que vive actualmente el estado de Sinaloa, derivada de los constantes enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, "Los Mayos" y "Los Chapitos".

Como parte de dicho plan, se reforzará la presencia de efectivos de la GN. También se contará con el apoyo de distintas aeronaves para las labores de vigilancia y se desplegará equipo tecnológico que facilite la identificación de vehículos robados.

¿Cómo se reforzará la seguridad?


Autopista México-Querétaro: 585 elementos de la GN, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Autopista México-Puebla: 302 elementos de la GN, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 22 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Maxipista Mazatlán-Culiacán: 298 elementos de la GN, 143 vehículos, dos helicópteros, 12 drones, cinco torres para detectar vehículos con reporte de robo, además de cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

SICT fortalece seguridad en las autopistas del país
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la dependencia a su cargo implementó cuatro acciones en materia de seguridad en las carreteras del país, con el fin de contribuir a disminuir los casos de robo al transporte de carga:
  • Cierre de accesos irregulares: se han detectado al menos 118 accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya han sido atendidos.
  • Instalación de arcos dinámicos: se ubican en 12 puntos estratégicos y cuentan con tecnología que permite el reconocimiento automático de placas, radar de velocidad, sensor de dimensiones y una báscula de pesaje dinámico.
  • Modernización de infraestructura: Caminos y Puentes Federales (Capufe) dispone de un total de dos mil 142 dispositivos para vigilar las carreteras del país, los cuales incluyen distintos tipos de cámaras, postes de auxilio, detectores de líneas de espera y paneles de mensajes.
  • Paradores integrales: serán construidos en toda la red de carretera como espacios seguros en los que los transportistas podrán descansar; contarán con control de acceso, estacionamiento, servicios, área de descanso y esparcimiento, servicio médico y una zona de alimentos.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sedena niega adeudo a transportistas por traslado de material para el Tren Maya; instalan mesa de diálogo

La Sedena se deslindó de la falta de pagos a transportistas por el traslado de balasto para el Tren Maya. La Secretaría asegura que no participó en la cotratación de dicho servicio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que haya adeudo de pagos a transportistas por el traslado de material de construcción para el Tren Maya, como lo denunció en días pasados la organización de Transportistas Unidos.

De acuerdo con Sedena, el Cuerpo de Ingenieros Militares realizó la compra de balasto por las obras del Tren Maya con “empresas legalmente constituidas y registradas en Compranet, habiéndose realizado los pagos correspondientes”.

Transportistas exigen a presidenciables condiciones de seguridad frente a asaltos y ataques directos a operadores

Los transportistas pidieron a las y el candidato que continúen colaborando con ellos para que disminuya la inseguridad y violencia contra operadores del sector, ya que en los últimos dos años se incrementaron el robo a transporte de carga y los ataques mortales contra conductores de tráileres.

Una palabra dicha con énfasis fue suficiente para dar cuenta del sentimiento de inseguridad que han vivido los transportistas en los últimos años. Frente a la pregunta de si sienten que México ha mejorado cuando están en las carreteras, el conjunto de asistentes a la Asamblea de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) gritó: ¡NO!

El foro realizado con transportistas de todo el país incluyó diálogo directo con la candidata y el candidato de oposición, Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MC), y un intercambio con el ex canciller Marcelo Ebrard, en representación de la morenista Claudia Sheinbaum.

Con AMLO, 50 mil tráileres atracados

Datos que contienen el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en cuanto al delito de robo a transportistas y sus unidades, son coincidentes respecto al alza de tractocamiones hurtados y los porcentajes de hechos con o sin violencia; sin, embargo, por lo que ve a la contradicción de algunas cifras, deja al descubierto que hay entidades que no están reportando el total de ilícitos que ocurren a la institución oficial de aglutinar los indicadores delictivos.

Del primer día de diciembre de 2018, cuando inició la administración del actual Gobierno Federal, al 31 de enero de 2024, se cometieron en el país 49 mil 907 robos de vehículos de carga pesada -de acuerdo con el SESNSP-, dejando en claro que los estados de México, Puebla y Michoacán acumulan casi el 70% de los latrocinios cometidos. Tales entidades también se encuentran en los primeros lugares de la AMIS. Ambas instituciones, la pública y la privada, señalan que, en el caso de la primera, se registran 26.4 robos diarios; mientras que la segunda establece que 25 unidades -aseguradas- cambian de manos cada 24 horas.

Aumentó 46% el robo de transporte pesado en últimos 2 años en México

Los tractocamiones fue uno de los segmentos más afectados en número de unidades, con incrementos de 20 por ciento.

El robo de equipo de transporte pesado aumentó un 46% en México durante los últimos dos años, periodo en el que hurtaron 17 mil 409 vehículos asegurados, un promedio de 25 unidades diarias, informó este jueves la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

La Amis precisó en un comunicado que, en 2023, los autobuses presentaron el mayor crecimiento de vehículos pesados robados con un alza de 124.4 por ciento.

“En carreteras, vigilancia es nula; estamos a la deriva”: transportistas exigen más seguridad durante paro nacional

En el paro nacional de transportistas, choferes narraron la inseguridad diaria en las carreteras del país: robos violentos, extorsiones, asesinatos y corrupción de autoridades. Expresan que se sienten solos.

Alejandro Morales es operador de una de las unidades que a eso de las 9.30 de ayer jueves estaba estacionada a un costado de la Caseta de Tepotzotlán; uno de los muchos puntos elegidos por los transportistas para hacer una serie de bloqueos y protestas por todo el país ante el asedio que en forma de asaltos con violencia, asesinatos, y extorsiones tanto del crimen organizado como de las autoridades, está impactando en el gremio y en la seguridad de las carreteras.  

Transportistas se van a paro y protestan en CdMx; “hay propósito politiquero”: AMLO

La alianza de transportistas exige mayor seguridad en carreteras y la prohibición del vehículo doblemente articulado tipo tanque, y regulación del parque vehicular (peso, velocidad, cumplimiento de especificaciones), entre otras cosas.

Transportistas pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), realizaron este jueves un paro de labores y bloqueos en diversas partes de la Ciudad de México para exigir a las autoridades una mesa de diálogo, para abordar el tema de violencia e inseguridad en carreteras del país.

De acuerdo con los transportistas, una caravana se dirige a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob), y otra para Palacio Nacional, como protesta.

Habrá paro nacional de transportistas este 15 de febrero, ante “incumplimiento” de medidas de seguridad

La AMOTAC anunció un nuevo paro nacional de transportistas debido al "incumplimiento" de las acciones de seguridad para los operadores y vehículos.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) anunció un nuevo paro nacional para este 15 de febrero, ante la crisis de inseguridad que hay en la Red Nacional de Caminos.

La manifestación, señala la organización, es por el “incumplimiento de las diversas autoridades que representan ‘la seguridad’ y el buen funcionamiento del autotransporte federal”, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como los gobiernos municipales y estatales.