Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Gobierno federal alista nuevas reglas para transportar gas LP tras explosión de pipa

La nueva normativa para el transporte de gas LP que será presentada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene el objetivo de prevenir accidentes como el que provocó la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia en la CdMx.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que su Gobierno presentará esta semana una normativa nueva para el transporte de gas LP, esto a raíz de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en la Ciudad de México (CdMx), el pasado 10 de septiembre.
"Vamos a emitir una nueva normatividad para el transporte de gas LP que genere mayor seguridad", dijo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La mandataria mexicana detalló que los nuevos lineamientos para transportar combustibles serán dados a conocer el próximo jueves 2 de octubre por la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva.


La Presidenta recordó que las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CdMx apuntan a que el accidente que provocó la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia fue causado debido a que el conductor de la unidad conducía a exceso de velocidad.
"Lo importante es la no repetición, porque ha habido muchos accidentes relacionados con transporte de gas LP; entonces, en particular, lo que tiene que ver con la normatividad federal la vamos a fortalecer, para que las empresas cumplan con mayores estándares de seguridad", explicó la Jefa del Ejecutivo.
Víctimas de explosión en CdMx podrían llegar a acuerdo de reparación
Al ser cuestionada sobre posibles sanciones contra la empresa Silza, propietaria de la pipa que causó la explosión en el Puente de la Concordia, así como de los apoyos para las víctimas, la Presidenta Sheinbaum reveló que ambas partes podrían llegar a un acuerdo para la reparación del daño.
"Nuestro sistema penal tiene un esquema en donde puede haber un acuerdo reparatorio si así lo decide la víctima y la Fiscalía establece las características de estos acuerdos. Entonces, si una víctima decide entrar a un proceso de reparación del daño, la Fiscalía establece no sólo los montos, sino una acción integral", explicó.
La explosión de una pipa que transportaba gas LP, ocurrida el 10 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa de la CdMx, suma un saldo de 31 personas fallecidas, 13 que permanecen hospitalizadas y 40 pacientes dados de alta, de acuerdo con cifras compartidas por la Secretaría de Salud de la capital con corte al 29 de septiembre.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México espera "consideración" de EU para aplicación de aranceles a vehículos pesados

Sheinbaum espera que EU tenga consideración con México, ya que los aranceles a vehículos pesados (camiones) anunciados por Trump la semana pasada junto a otras tarifas pondrían en complicaciones a ambos países.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que México está negociando con Estados Unidos (EU) para que haya una "consideración" con el país ante el anuncio de nuevos aranceles del Presidente Donald Trump, incluido una tarifa a los vehículos pesados que afectaría a ambas naciones.
"Por cierto, ahora publicó el Presidente Trump que va a haber aranceles para vehículos pesados. Estamos en pláticas esperando que haya una consideración para México porque si no, tendría incluso problemas en EU", dijo esta mañana en su conferencia de prensa matutina.
"Todo lo que no tiene que ver con vehículos terminados y acero han aumentado las exportaciones, porque lo que no tiene que ver con eso, con cobre, pues tiene arancel cero, por el tratado comercial. Sigue siendo muy importante la relación comercial con Estados Unidos y una ventaja competitiva muy grande México", añadió la mandataria.

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reveló el jueves pasado que impondrá un arancel de 100 por ciento a productos farmacéuticos y otro arancel de 25 por ciento a camiones pesados.
"A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en Estados Unidos", señaló en su plataforma Truth Social.
El Presidente también anunció que Estados Unidos impondría un arancel del 50 por ciento a las importaciones de gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, junto con un arancel del 30 por ciento a los muebles importados.

En el mismo mensaje, el magnate indicó que por la expresión "está construyendo", entenderá "inicio de obras y/o en construcción", agregando que "no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado".

Poco antes, Trump usó la misma red social para confirmar un gravamen del 25 por ciento a los camiones "pesados, grandes" fabricados en cualquier país. El magnate justificó su decisión asegurando que se trata de una medida para "proteger" a los fabricantes estadounidenses de estos productos de la "competencia externa desleal" y por la buena "salud financiera" de sus camioneros.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó del avance registrado en las exportaciones de México en agosto, que alcanzaron un incremento de 7.4 por ciento con respecto al 2024. De acuerdo con las cifras que este organismo dio a conocer, las exportaciones nacionales registraron una suma total de 55 mil 718 millones de dólares, por lo que se observa un avance de 7.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Analistas financieros, como Grupo Monex, consideran que México registra un entorno favorable pese a la política arancelaria de Trump y a la reciprocidad de estas medias: “A pesar de las tensiones en el comercio internacional y del entorno de menor crecimiento económico, el sector exportador mexicano ha mostrado una notable resiliencia en lo que va de 2025, aprovechando el menor comercio entre Estados Unidos y China para ganar mayor participación en las importaciones estadunidenses”.

El Inegi destacó que las variaciones más significativas se registraron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (69.3 por ciento), de equipo profesional y científico (9.9 por ciento), y de aparatos de fotografía óptica y relojería (4.2 por ciento).

De acuerdo con lo reportado por este organismo, en agosto, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 51 mil 705 millones de dólares, lo que representó un incremento de 9.0 por ciento a tasa anual.


Por su parte, las exportaciones de la industria automotriz registraron una caída anual de 1.2 por ciento, la cual derivó de un descenso de 5.9 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En el documento del Instituto se detalló que las ventas petroleras disminuyeron un 26.3 por ciento interanual al situarse en mil 637.9 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 8.9 por ciento hasta los 54 mil 080.3 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16.8 por ciento”, ahondó el Inegi.
Sin embargo, el país también registró un déficit en la balanza comercial de pagos de mil 944 millones de dólares, pues en el mismo periodo las importaciones mexicanas de mercancías cayeron a una tasa anual de 0.2 por ciento, con descensos en las de bienes de consumo (-5.8 por ciento) y bienes de capital (-7.4 por ciento), un incremento de las importaciones valuado en 57 mil 662 millones de dólares.


El documento desglosa que se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 44 mil 579 millones de dólares, nivel superior en 1.8 por ciento al reportado en agosto de 2024. A su vez, esta cifra derivó de un incremento de 2.3 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de un retroceso de 4.5 por ciento en las de productos de uso intermedio petroleros.

También se mencionó que en el periodo enero-agosto de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 425 mil 682 millones de dólares, monto mayor en 0.4 por ciento al observado en el mismo lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras incrementaron 1.2 por ciento y las petroleras disminuyeron 9.0 por ciento a tasa anual.

México elevó en 50.1 por ciento su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de ocho mil 212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de cinco mil 470 millones de dólares de 2023.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La GN lanza estrategia "Cero robos" para frenar asaltos en carreteras

A la par de la estrategia "Cero Robos" de la Guardia Nacional, la SICT implementó distintas acciones para reforzar la seguridad en carreteras y prevenir los asaltos al transporte de carga.

El Comandante de la Guardia Nacional (GN), el General Hernán Cortés, presentó este martes la estrategia "Cero robos", la cual tiene el propósito de frenar los asaltos a tráileres en carreteras federales de todo el país. El plan arrancará en las que registran más casos de este delito: México-Puebla, México-Querétaro y Mazatlán-Culiacán.
"En particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales del país", explicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa matutina.
De enero a junio de 2025, se registró una disminución del 22.41 por ciento en la incidencia de robos de vehículos de carga en carreteras de todo el país, esto en comparación con el mismo periodo del 2024, al pasar de cuatro mil 029 casos el año anterior a tres mil 126 este año. Además, en este delito se mantiene una tendencia a la baja, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizadas al mes de junio.


El Comandante de la Guardia Nacional explicó que la estrategia "Cero robos" comenzó en las carreteras México-Puebla y México-Querétaro debido a que en estas autopistas se ha cometido el 29 por ciento de los casos de robos a tráileres, es decir, que tres de cada 10 atracos se cometen en alguna de estas dos vialidades.

Asimismo, se implementará este operativo en la carretera federal Mazatlán-Culiacán ante la situación de inseguridad que vive actualmente el estado de Sinaloa, derivada de los constantes enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, "Los Mayos" y "Los Chapitos".

Como parte de dicho plan, se reforzará la presencia de efectivos de la GN. También se contará con el apoyo de distintas aeronaves para las labores de vigilancia y se desplegará equipo tecnológico que facilite la identificación de vehículos robados.

¿Cómo se reforzará la seguridad?


Autopista México-Querétaro: 585 elementos de la GN, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Autopista México-Puebla: 302 elementos de la GN, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 22 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Maxipista Mazatlán-Culiacán: 298 elementos de la GN, 143 vehículos, dos helicópteros, 12 drones, cinco torres para detectar vehículos con reporte de robo, además de cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

SICT fortalece seguridad en las autopistas del país
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la dependencia a su cargo implementó cuatro acciones en materia de seguridad en las carreteras del país, con el fin de contribuir a disminuir los casos de robo al transporte de carga:
  • Cierre de accesos irregulares: se han detectado al menos 118 accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya han sido atendidos.
  • Instalación de arcos dinámicos: se ubican en 12 puntos estratégicos y cuentan con tecnología que permite el reconocimiento automático de placas, radar de velocidad, sensor de dimensiones y una báscula de pesaje dinámico.
  • Modernización de infraestructura: Caminos y Puentes Federales (Capufe) dispone de un total de dos mil 142 dispositivos para vigilar las carreteras del país, los cuales incluyen distintos tipos de cámaras, postes de auxilio, detectores de líneas de espera y paneles de mensajes.
  • Paradores integrales: serán construidos en toda la red de carretera como espacios seguros en los que los transportistas podrán descansar; contarán con control de acceso, estacionamiento, servicios, área de descanso y esparcimiento, servicio médico y una zona de alimentos.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sedena niega adeudo a transportistas por traslado de material para el Tren Maya; instalan mesa de diálogo

La Sedena se deslindó de la falta de pagos a transportistas por el traslado de balasto para el Tren Maya. La Secretaría asegura que no participó en la cotratación de dicho servicio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que haya adeudo de pagos a transportistas por el traslado de material de construcción para el Tren Maya, como lo denunció en días pasados la organización de Transportistas Unidos.

De acuerdo con Sedena, el Cuerpo de Ingenieros Militares realizó la compra de balasto por las obras del Tren Maya con “empresas legalmente constituidas y registradas en Compranet, habiéndose realizado los pagos correspondientes”.

Transportistas exigen a presidenciables condiciones de seguridad frente a asaltos y ataques directos a operadores

Los transportistas pidieron a las y el candidato que continúen colaborando con ellos para que disminuya la inseguridad y violencia contra operadores del sector, ya que en los últimos dos años se incrementaron el robo a transporte de carga y los ataques mortales contra conductores de tráileres.

Una palabra dicha con énfasis fue suficiente para dar cuenta del sentimiento de inseguridad que han vivido los transportistas en los últimos años. Frente a la pregunta de si sienten que México ha mejorado cuando están en las carreteras, el conjunto de asistentes a la Asamblea de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) gritó: ¡NO!

El foro realizado con transportistas de todo el país incluyó diálogo directo con la candidata y el candidato de oposición, Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MC), y un intercambio con el ex canciller Marcelo Ebrard, en representación de la morenista Claudia Sheinbaum.

Con AMLO, 50 mil tráileres atracados

Datos que contienen el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en cuanto al delito de robo a transportistas y sus unidades, son coincidentes respecto al alza de tractocamiones hurtados y los porcentajes de hechos con o sin violencia; sin, embargo, por lo que ve a la contradicción de algunas cifras, deja al descubierto que hay entidades que no están reportando el total de ilícitos que ocurren a la institución oficial de aglutinar los indicadores delictivos.

Del primer día de diciembre de 2018, cuando inició la administración del actual Gobierno Federal, al 31 de enero de 2024, se cometieron en el país 49 mil 907 robos de vehículos de carga pesada -de acuerdo con el SESNSP-, dejando en claro que los estados de México, Puebla y Michoacán acumulan casi el 70% de los latrocinios cometidos. Tales entidades también se encuentran en los primeros lugares de la AMIS. Ambas instituciones, la pública y la privada, señalan que, en el caso de la primera, se registran 26.4 robos diarios; mientras que la segunda establece que 25 unidades -aseguradas- cambian de manos cada 24 horas.

Aumentó 46% el robo de transporte pesado en últimos 2 años en México

Los tractocamiones fue uno de los segmentos más afectados en número de unidades, con incrementos de 20 por ciento.

El robo de equipo de transporte pesado aumentó un 46% en México durante los últimos dos años, periodo en el que hurtaron 17 mil 409 vehículos asegurados, un promedio de 25 unidades diarias, informó este jueves la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

La Amis precisó en un comunicado que, en 2023, los autobuses presentaron el mayor crecimiento de vehículos pesados robados con un alza de 124.4 por ciento.

“En carreteras, vigilancia es nula; estamos a la deriva”: transportistas exigen más seguridad durante paro nacional

En el paro nacional de transportistas, choferes narraron la inseguridad diaria en las carreteras del país: robos violentos, extorsiones, asesinatos y corrupción de autoridades. Expresan que se sienten solos.

Alejandro Morales es operador de una de las unidades que a eso de las 9.30 de ayer jueves estaba estacionada a un costado de la Caseta de Tepotzotlán; uno de los muchos puntos elegidos por los transportistas para hacer una serie de bloqueos y protestas por todo el país ante el asedio que en forma de asaltos con violencia, asesinatos, y extorsiones tanto del crimen organizado como de las autoridades, está impactando en el gremio y en la seguridad de las carreteras.