Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » La GN lanza estrategia "Cero robos" para frenar asaltos en carreteras

A la par de la estrategia "Cero Robos" de la Guardia Nacional, la SICT implementó distintas acciones para reforzar la seguridad en carreteras y prevenir los asaltos al transporte de carga.

El Comandante de la Guardia Nacional (GN), el General Hernán Cortés, presentó este martes la estrategia "Cero robos", la cual tiene el propósito de frenar los asaltos a tráileres en carreteras federales de todo el país. El plan arrancará en las que registran más casos de este delito: México-Puebla, México-Querétaro y Mazatlán-Culiacán.
"En particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales del país", explicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa matutina.
De enero a junio de 2025, se registró una disminución del 22.41 por ciento en la incidencia de robos de vehículos de carga en carreteras de todo el país, esto en comparación con el mismo periodo del 2024, al pasar de cuatro mil 029 casos el año anterior a tres mil 126 este año. Además, en este delito se mantiene una tendencia a la baja, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizadas al mes de junio.


El Comandante de la Guardia Nacional explicó que la estrategia "Cero robos" comenzó en las carreteras México-Puebla y México-Querétaro debido a que en estas autopistas se ha cometido el 29 por ciento de los casos de robos a tráileres, es decir, que tres de cada 10 atracos se cometen en alguna de estas dos vialidades.

Asimismo, se implementará este operativo en la carretera federal Mazatlán-Culiacán ante la situación de inseguridad que vive actualmente el estado de Sinaloa, derivada de los constantes enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, "Los Mayos" y "Los Chapitos".

Como parte de dicho plan, se reforzará la presencia de efectivos de la GN. También se contará con el apoyo de distintas aeronaves para las labores de vigilancia y se desplegará equipo tecnológico que facilite la identificación de vehículos robados.

¿Cómo se reforzará la seguridad?


Autopista México-Querétaro: 585 elementos de la GN, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Autopista México-Puebla: 302 elementos de la GN, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 22 drones, 10 torres para detectar vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

Maxipista Mazatlán-Culiacán: 298 elementos de la GN, 143 vehículos, dos helicópteros, 12 drones, cinco torres para detectar vehículos con reporte de robo, además de cuatro células de inteligencia para la identificación de grupos delictivos.

SICT fortalece seguridad en las autopistas del país
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la dependencia a su cargo implementó cuatro acciones en materia de seguridad en las carreteras del país, con el fin de contribuir a disminuir los casos de robo al transporte de carga:
  • Cierre de accesos irregulares: se han detectado al menos 118 accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya han sido atendidos.
  • Instalación de arcos dinámicos: se ubican en 12 puntos estratégicos y cuentan con tecnología que permite el reconocimiento automático de placas, radar de velocidad, sensor de dimensiones y una báscula de pesaje dinámico.
  • Modernización de infraestructura: Caminos y Puentes Federales (Capufe) dispone de un total de dos mil 142 dispositivos para vigilar las carreteras del país, los cuales incluyen distintos tipos de cámaras, postes de auxilio, detectores de líneas de espera y paneles de mensajes.
  • Paradores integrales: serán construidos en toda la red de carretera como espacios seguros en los que los transportistas podrán descansar; contarán con control de acceso, estacionamiento, servicios, área de descanso y esparcimiento, servicio médico y una zona de alimentos.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply