Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » AMLO y Adán Augusto omitieron nexos criminales de Bermúdez Requena: Montenegro

El 28 de octubre de 2021, explicó Montenegro, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) elaboró un reporte titulado Diagnóstico Delictivo Regional, que fue enviado al Centro Nacional de Inteligencia (CENI) y al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, en el que se mapeaban las actividades delictivas de Bermúdez Requena.

El periodista experto en seguridad, José Luis Montenegro, publicó información contenida en los Guacamaya Leaks que vincula al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, con actividades delictivas como secuestro, extorsión y robo de hidrocarburos, y señaló que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como el actual senador y exgobernador Adán Augusto López Hernández tenían conocimiento de estas investigaciones desde 2021, pero omitieron actuar al respecto.

En entrevista para Aristegui en Vivo, Montenegro detalló que “por lo menos hay indicios criminales de Bermúdez Requena que datan del año 2004, más de 20 años que ha estado en el anonimato este hombre había estado bajo el sigilo y bajo el amparo y nadie se enteró”.

El 28 de octubre de 2021, explicó Montenegro, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) elaboró un reporte titulado Diagnóstico Delictivo Regional, que fue enviado al Centro Nacional de Inteligencia (CENI) y al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, en el que se mapeaban las actividades delictivas de Bermúdez Requena y sus colaboradores, entre ellos Carlos Tomás Díaz “Tomásín”, vinculado a proceso en 2023 por lavado de dinero y extorsión.

Montenegro relató que “dos meses después de la elaboración de este reporte, en diciembre del 2021, la Sedena envía al expresidente López Obrador y a su equipo más cercano un panorama político y social previo a su visita a Tabasco”.

El 23 de diciembre de 2021, durante la gira presidencial en Palenque, Tabasco, “nadie le informó al expresidente que Bermúdez Requena estaba bajo investigación y formaba parte de un organigrama criminal bastante nutrido”.

En ese informe, indicó Montenegro, “le explican que Bermúdez Requena iba a ser el encargado de mantener la paz y el orden social en el estado durante su visita”.

Añadió que “meses antes ya habían catalogado en informes oficiales de la Sedena a este personaje como un presunto delincuente y miembro activo de la barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

Montenegro denunció que “le tasajean, le cortan, le omiten información” al presidente en sus informes, a pesar de que “la sección 2 dedicada a inteligencia militar y la sección 8 de servicios especiales de la séptima región militar de Tuxtla Gutiérrez y la 30 zona militar en Chiapas sabían quién era el Comandante H”.

Sobre las redes criminales, Montenegro señaló que Bermúdez Requena operaba con “Euler, Rubalcaba, Colorado, el comandante Rayo, Benjamín, Mollinedo, Montiel, el Pantera”, entre otros, quienes controlaban zonas como Huimanguillo y Cárdenas y reclutaban exmilitares de Chiapas con sueldos mensuales de 3 mil pesos.

El periodista también reveló que el exgobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández colocó a Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en Tabasco, pero “nunca supo nada” de sus nexos criminales, pese a que el exfuncionario “se reunía de manera frecuente para temas de seguridad con Adán Augusto”.

Montenegro mencionó además un informe de la Sedena de febrero de 2021 en el que “un sujeto conocido como Carlos René Cruz ‘El TACA’, integrante del CJNG, hablaba de la llegada de 30 a 40 personas, todos ellos miembros de la 4T, a Tabasco para investigar a la Fiscalía local y al entonces secretario Bermúdez Requena por casos de corrupción”.

Montenegro destacó que en los informes oficiales y en la inteligencia militar se identificaba a Bermúdez Requena como líder de una estructura criminal que controlaba el huachicol y otras actividades ilícitas en Tabasco, con apoyo de un grupo cercano de colaboradores, entre ellos figuras como Carlos Tomás Díaz (Tomasín), Carlos René Cruz y otros operadores del CJNG.

El periodista afirmó que esta red criminal operaba con “aval” de altos mandos y que la estructura criminal era “bastante nutrida”, con presencia en varias regiones estratégicas, y que además contaba con apoyo y protección institucional que permitió que Bermúdez Requena estuviera en funciones a pesar de los indicios y acusaciones en su contra.

Finalmente, Montenegro concluyó que la omisión en estos informes dirigidos al Ejecutivo y la cercanía entre Bermúdez Requena y altos mandos estatales representan una red de protección institucional.

“No es una omisión gubernamental en este caso, sino una complicidad compartida“, ya que “se respetó la lealtad” entre López Obrador y Adán Augusto, considerados entre sí “hermanos políticos”.

Además, Montenegro criticó la contradicción en las declaraciones oficiales, recordando que el general Ricardo Trevilla dijo que la información obtenida de Guacamaya Leaks “no es oficial” y “no se puede informar algo que no está comprobado”, mientras que, según Montenegro, esta información ya estaba disponible para la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con Montenegro, la filtración de Guacamaya Leaks permitió evidenciar que las autoridades conocían desde hace años la existencia de estas redes criminales en Tabasco, pero no tomaron medidas efectivas, lo que según él pone en duda la estrategia oficial contra el crimen organizado en esa región.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply