Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Acusan a agentes de la FGE de extorsionar a periodista detenida en Cuautla

La periodista continúa privada de la libertad desde la tarde del miércoles y testimonios recabados por el medio apuntan a un presunto intento de extorsión por parte de los agentes.

Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, en Cuautla, tras ser acusada de conducir un vehículo presuntamente con reporte de robo.

La periodista continúa privada de la libertad desde la tarde del miércoles y testimonios recabados por el medio apuntan a un presunto intento de extorsión por parte de los agentes.

De acuerdo con Tessy Zamora, reportera de Redacción Morelos y acompañante de Olvera durante el operativo, ambas se dirigían a un cajero automático en la Central de Abastos de Cuautla cuando fueron interceptadas por personas que se identificaron como agentes ministeriales. Relata que no portaban identificación visible, no leyeron sus derechos y procedieron a una revisión del vehículo.

Según el testimonio, los oficiales señalaron que la camioneta —una Ford blanca— era de procedencia ilícita.

Posteriormente, exigieron una suma inicial de 10 mil pesos para permitirles retirarse. Al recibir apoyo de familiares, la cifra presuntamente se incrementó a 50 mil pesos. Uno de los agentes habría dicho: “Son cincuenta mil para que su familiar se quede, pero el vehículo nos lo llevamos”.

El vehículo fue remolcado, y Carolina Olvera trasladada por hombres sin la presencia de agentes mujeres, lo que, según especialistas en derechos humanos consultados, podría representar una violación al debido proceso. La reportera mostró su identificación como periodista, sin embargo, una de las respuestas que recibió fue: “Me vale madre”.

Familiares de Olvera consultaron el Registro Público Vehicular (Repuve) y aseguraron que no existe reporte de robo. Posteriormente se les informó que el supuesto reporte data de un incidente ocurrido hace dos años en Jalisco, aunque la unidad ha circulado sin restricciones en Cuautla, e incluso ha sido verificada en operativos federales.

Periodistas de la zona oriente de Morelos condenaron los hechos y exigieron una investigación imparcial. Señalaron que no es un caso aislado y que se han documentado otros intentos de extorsión similares por parte de agentes de la FGE. Asimismo, solicitaron la intervención de la gobernadora Margarita González Saravia, de la coordinadora de Comunicación Social del estado, Margarita Estrada, y del fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos, para garantizar la integridad de Olvera y esclarecer los hechos.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un posicionamiento oficial. La reportera continúa detenida en espera de que se resuelva su situación legal.

Exigen periodistas del oriente liberación de Carolina Olvera y sanción a agentes

Periodistas de la región oriente de Morelos, mediante un pronunciamiento, exigieron la liberación inmediata de la reportera Carolina Olvera, detenida el miércoles por la noche en Cuautla, y solicitaron una investigación a fondo contra los agentes de la Fiscalía que presuntamente incurrieron en detención arbitraria e intento de extorsión.

A través de un pronunciamiento, el gremio condenó el operativo y denunció violaciones a derechos humanos y falta de perspectiva de género, ya que fueron solo hombres quienes detuvieron a dos mujeres sin protocolos adecuados.

Pidieron la intervención de la gobernadora Margarita González Saravia, del fiscal general Edgar Maldonado, del fiscal anticorrupción Leonel Díaz Rogel, de la presidenta de la CDHEM, Nadxieli Carranco Lechuga, y de la secretaria de la Mujer, Clarissa Gómez Manrique.
Demandamos justicia y garantías para ejercer la labor periodística con libertad y seguridad.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Ataque armado en fiesta de graduación deja dos personas sin vida en Morelos

Según fuentes policiales, el ataque se registró la noche del martes en el poblado de San Miguel Tlaltetelco, al noreste del estado, donde una familia organizaba un convivio en el jardín de una vivienda.

Hombres armados irrumpieron en una celebración de graduación de un menor de edad en el municipio de Atlatlahucan, Morelos, y dejaron como saldo dos personas sin vida —una de ellas mujer— y dos más lesionadas.

Según fuentes policiales, el ataque se registró la noche del martes en el poblado de San Miguel Tlaltetelco, al noreste del estado, donde una familia organizaba un convivio en el jardín de una vivienda.

Durante la agresión, una mujer murió en el sitio. Un hombre fue trasladado con vida a un hospital, pero horas más tarde falleció a causa de las heridas. Dos personas más resultaron lesionadas y fueron llevadas al hospital más cercano para recibir atención médica.

En redes sociales circularon imágenes del lugar donde se desarrollaba la fiesta. En ellas se observa a personas tiradas en el piso —algunas sin vida, otras heridas— entre sillas volcadas, restos de comida y objetos personales dispersos, reflejo del caos que dejó el ataque.

Atlatlahucan, municipio gobernado actualmente por Agustín Toledano Amaro, quien fue electo por la coalición “Dignidad y Seguridad para Todos, Vamos Juntos”, integrada por PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas, se encuentra a poco más de 60 kilómetros de Cuernavaca y forma parte de la región conocida como Los Altos de Morelos.

Desde finales de 2024, esta zona ha registrado un incremento sostenido en los niveles de violencia e inseguridad. Habitantes del municipio han lanzado llamados urgentes a las autoridades estatales y federales para reforzar la seguridad, solicitando incluso la intervención de la Guardia Nacional, ante el temor por la presencia de grupos del crimen organizado.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Morelos, la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre los hechos ni se ha informado si hay personas detenidas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Desaparece Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos

Domingo Leal Medina es reconocido por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye un gasoducto que atraviesa Tlaxcala, Puebla y Morelos, y una termoeléctrica en Huexca.

El defensor del agua y la tierra, así como uno de los principales opositores a la termoeléctrica de Huexca —en el tramo del acueducto— y excandidato a la presidencia municipal de Ciudad Ayala, Domingo Leal Medina, fue reportado como desaparecido ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Integrantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM) exigieron a las autoridades intensificar los trabajos para localizarlo. 

El activista, de 59 años y originario de la comunidad de Tecomalco, municipio de Ayala, fue visto por última vez el pasado 25 de abril por familiares y compañeros de lucha. Tras su desaparición, integrantes de la APPM iniciaron una búsqueda en diversas regiones con el apoyo de amigos y familiares. 

No fue sino hasta el 1 de julio que, con autorización de su familia, se hizo pública la denuncia sobre su desaparición. Desde entonces, diferentes organizaciones y movimientos sociales han difundido una ficha de búsqueda elaborada por los propios colectivos. 

La ficha se ha compartido en redes sociales acompañada de un llamado a la población para proporcionar cualquier información que ayude a encontrarlo. Los contactos habilitados son la organización ASURCO y el perfil de Facebook La Bola Records – Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos. 

“Lo consideramos un defensor comunitario y su desaparición no puede ser tomada a la ligera”, señalaron integrantes de la APPM, quienes urgieron a las autoridades estatales y federales a intensificar las labores de búsqueda. 

El 3 de julio se levantó el reporte formal ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM), donde se abrió un expediente y en las próximas horas se emitirá una ficha oficial. También están en proceso de que la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) acceda a iniciar el reporte de desaparición e iniciar las investigaciones para dar con su paradero. 

Un luchador contra megaproyectos

Domingo Leal Medina es reconocido por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye un gasoducto que atraviesa Tlaxcala, Puebla y Morelos, una termoeléctrica en Huexca y un acueducto que cruza Ayala y Cuautla. Es miembro activo de la APPM y ha participado en diversas movilizaciones en defensa del agua y el territorio. 

Además, en la elección 2023-2024, Leal Medina fue candidato a la presidencia municipal de Ciudad Ayala por el Partido Verde Ecologista de México, un dato que refuerza su presencia política y social en la región. 

Jorge Velázquez Escalvazeta, activista e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala, recordó su papel activo en las protestas regionales. 

“Ha sido una figura clave en la resistencia contra el despojo de tierras y el impacto ambiental del megaproyecto impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Siempre fue muy creativo en la organización de las movilizaciones, por lo cual era indispensable su apoyo”, destacó. 

En defensa de tierras ejidales

Desde hace 19 años, Domingo Leal Medina también forma parte de la lucha por la defensa de tierras ejidales expropiadas para la construcción de la autopista Siglo XXI. Como ejidatario de Tecomalco e integrante de la comisión negociadora, ha participado en bloqueos, protestas y exigencias de pagos justos, reparación de daños y transparencia en los procesos. 

Uno de los momentos clave ocurrió el 16 de mayo de 2016, cuando habitantes de Tecomalco, con Leal Medina al frente, bloquearon los trabajos de la autopista para exigir el pago directo a los propietarios de las tierras y la reparación de caminos dañados por maquinaria pesada. 

“Nosotros queríamos que el gobierno nos pagara directamente y no a otras personas que no tenían nada que ver. Nosotros éramos los afectados, pues se trataba de nuestras tierras”, declaró ese día. Señaló que los gobiernos federal y estatal habían entregado más de 9 millones de pesos al entonces alcalde de Ayala, Bernardo Sosa, sin que los ejidatarios recibieran el recurso. 

También exigían un informe oficial sobre el proceso de expropiación, del cual no habían recibido información. 

La autopista Siglo XXI cruza al menos cinco comunidades de Ciudad Ayala y, pese a que lleva más de una década en construcción, el conflicto agrario continúa vigente, con inconformidades por pagos pendientes y daños sin reparar. 

La desaparición de Domingo Leal Medina ocurre en un contexto de resistencia activa de las comunidades afectadas en el oriente de Morelos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Alfredo Escalona Arias, Secretario General de Cuautla, sufre ataque armado en Morelos

El Secretario General de Cuautla, Morelos, Alfredo Escalona Arias, fue hospitalizado después de haber sido víctima de un ataque armado. El Ayuntamiento condenó el acto y afirmó que ya se llevan a cabo las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Alfredo Escalona Arias, Secretario General del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos, fue atacado a balazos la tarde de ayer. La agresión provocó la hospitalización del funcionario, sin que hasta el momento se conozcan detalles sobre su estado de salud. El Gobierno municipal condenó lo acontecido.

De acuerdo con reportes sobre el ataque, éste ocurrió alrededor de las 16:00 horas, frente a las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento (SOAPSC), ubicadas en la colonia Cuautlixco, cuando Arias estaba por abordar su automóvil.

Fuentes policiacas señalaron que un grupo de hombres armados arribó al lugar y disparó en múltiples ocasiones contra el Secretario, quien habría resultado herido en el abdomen, el hombro y un brazo, según testigos de lo ocurrido.

Tras el atentado, hasta el lugar se trasladaron paramédicos para atender a Alfredo Escalona Arias, quien debió ser trasladado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ante la severidad de las lesiones provocadas por los impactos de bala.

El hecho fue condenado por el Gobierno de Cuautla, a cargo del exfutbolista Jesús Corona, a través de un breve comunicado que difundió en su cuenta oficial de Facebook.
"Condenamos cualquier acto de violencia que atente contra la integridad de nuestros servidores públicos y de la ciudadanía en general", escribió el Ayuntamiento, además de informar que las "autoridades competentes" llevaban a cabo las debidas indagatorias para esclarecer lo ocurrido.

Asimismo, el Gobierno municipal reiteró su "compromiso de trabajar por la seguridad y el bienestar de todas y todos los cuautlenses". Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a "mantener la calma y la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la legalidad y el orden".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivo Cuernavaca rechaza reformas electorales impulsadas por el PAN y avaladas por Morena

Una de las principales preocupaciones del colectivo es la ampliación del número de curules en el Congreso local de 20 a 30, lo cual, aseguraron, contradice el proyecto de reforma federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que propone reducir el número de diputaciones en la Cámara de Diputados.

Integrantes del Colectivo Cuernavaca, conformado principalmente por personas fundadoras y militancia de base de Morena, manifestaron su rechazo a las reformas en materia electoral aprobadas recientemente por el Congreso local, al considerar que vulneran principios de igualdad sustantiva y representan un retroceso democrático.   

En conferencia de prensa- ofrecido en Zócalo de Cuernavaca-, el vocero del colectivo, Francisco Radilla Corona, criticó que las y los legisladores de Morena hayan respaldado una iniciativa promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) que, a su juicio, responde a intereses personales de un grupo político y no a una auténtica reforma democrática.
“Esta expresión ciudadana manifiesta públicamente su desaprobación y desacuerdo con la decisión de las y los legisladores del grupo parlamentario de Morena de respaldar con su voto la aprobación de las iniciativas de ley que en materia electoral fueron presentadas por el PAN, que claramente atentan contra la igualdad sustantiva plasmada en la Constitución”, expresó Radilla Corona. 
Una de las principales preocupaciones del colectivo es la ampliación del número de curules en el Congreso local de 20 a 30, lo cual, aseguraron, contradice el proyecto de reforma federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que propone reducir el número de diputaciones en la Cámara de Diputados y en el Senado.

“Ampliar de 20 a 30 curules el Congreso local es un claro retroceso. Va en sentido contrario de la reforma electoral que a nivel federal impulsa la presidenta de la república”, sostuvo el vocero. 

El colectivo también advirtió que el grupo parlamentario de Morena en la LVI Legislatura actuó “de manera ingenua e irresponsable”, al abrir la puerta —según señalaron— a que el PAN pueda controlar el presupuesto de egresos del estado en 2028.

Además, denunciaron que las reformas se han utilizado como moneda de cambio para la extinción de órganos autónomos como el Instituto Morelense de la Mujer, y advirtieron que lo mismo podría ocurrir con el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). 
“La utilización de esas reformas como moneda de cambio… pone en evidencia la actuación bajo consigna, el bajo nivel parlamentario y el interés acomodaticio de las y los legisladores de Morena”, agregó Radilla. 
Aunque reconocieron que algunos funcionarios de dichos órganos han incurrido en abusos en el manejo de recursos públicos, insistieron en que la solución no es su desaparición.

“Ante la ausencia de mecanismos claros de control y rendición de cuentas se autoasignan sueldos, prestaciones y haberes de retiro millonarios que los ha convertido en una especie de casta dorada del servicio público… eso no se puede seguir tolerando”, puntualizó. 

Finalmente, Radilla Corona anunció que el colectivo buscará establecer contacto con organizaciones feministas y de la sociedad civil organizada para analizar la posibilidad de promover un juicio de amparo en contra de las reformas. 

“Queremos dejar en claro que ante las reformas electorales retrógradas que recientemente han sido aprobadas, esta organización ciudadana buscará contactar con grupos feministas y otras expresiones de la sociedad civil organizada para analizar la posibilidad de recurrir al juicio de amparo… a fin de garantizar la salvaguarda de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución”, concluyó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Observatorio de la Paridad pide a gobernadora de Morelos vetar reforma que limita igualdad política

El organismo advirtió que, de no vetarse, la reforma pondría en riesgo que las mujeres accedan al menos al 50% de las presidencias municipales, lo que implicaría un retroceso en materia de igualdad sustantiva y reforzaría dinámicas de exclusión en espacios de toma de decisiones.

Integrantes del Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos, acompañadas de ciudadanas y ciudadanos, hicieron un llamado público a la gobernadora Margarita González Saravia para que vete la reforma electoral, recientemente aprobada por el Congreso local, al considerar que vulnera el principio de paridad y limita el acceso de las mujeres a cargos de elección popular. 

La solicitud fue entregada de manera formal por escrito el 1 de junio a las 9:20 horas y quedó registrada con el folio 007894, con sello de recibido de la Jefatura de la Gubernatura.

Minutos después, las integrantes del Observatorio ofrecieron una conferencia de prensa frente a Palacio de Gobierno, en Plaza de Armas, en el centro de Cuernavaca. 

Durante la lectura del pronunciamiento, Luz María López, activista y vocera del Observatorio, recordó que la llegada de una mujer a la titularidad del Ejecutivo estatal representa un hecho histórico, resultado de las acciones afirmativas impulsadas durante décadas por los movimientos feministas.  

“Usted es prueba viva de que la paridad funciona y de que las cuotas no son dádivas, sino mecanismos de justicia”, expresó. 

Daniela Albarrán, abogada electoral, señaló que la reforma aprobada contraviene el artículo 41 de la Constitución federal y desatiende lo establecido por la sentencia TEEM/JDC/15/2024, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos. 

“Solicitamos formalmente que la gobernadora ejerza su facultad constitucional de veto, prevista en el artículo 44, fracción VII, de la Constitución local”, puntualizó. 

El Observatorio advirtió que, de no vetarse, la reforma pondría en riesgo que las mujeres accedan al menos al 50% de las presidencias municipales, lo que implicaría un retroceso en materia de igualdad sustantiva. Además, señalaron que el cambio normativo refuerza dinámicas de exclusión en los espacios de toma de decisiones. 

Perla Pedroza, especialista en derecho electoral e integrante del colectivo, afirmó que la solicitud no parte únicamente del Observatorio, sino de una diversidad de voces organizadas: defensoras de derechos humanos, académicas, lideresas comunitarias y mujeres activas en la vida pública. “No estamos pidiendo un favor; estamos exigiendo el cumplimiento de la ley”, subrayó. 

En el mismo sentido, el colectivo informó que se ha extendido una invitación formal a la mandataria estatal para asistir a la presentación del informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a presidencias municipales en Morelos, que se realizará el jueves 3 de julio en las instalaciones del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), con la participación de consejeras, consejeros e integrantes del Observatorio. 

El objetivo de esta reunión, destacaron, es ofrecer a la titular del Ejecutivo mayores elementos técnicos y jurídicos que respalden una eventual decisión de veto, con perspectiva de género y acompañamiento de la autoridad electoral en la materia. 

“Actuar con congruencia no es una opción, es una responsabilidad”, concluyeron las integrantes del colectivo, al reiterar su exigencia de que la paridad no se negocia: se garantiza. 

El colectivo advierte que la reforma electoral aprobada por el Congreso local representa un retroceso en los derechos político-electorales de las mujeres y pide a Margarita González Saravia actuar con responsabilidad constitucional y ética

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Congreso de Morelos busca aumentar curules, frenar paridad y desaparecer el Instituto de la Mujer

Las iniciativas para frenar las candidaturas exclusivas para mujeres en 2027, desaparecer el Instituto de la Mujer y el IMIPE, así como para sumar curules, fueron presentadas por el panista Daniel Martínez Terrazas, en una sesión extraordinaria no programada y convocada de última hora.

Diputadas y diputados del Congreso de Morelos analizan reformas político-electorales para aumentar de 20 a 30 las curules y frenar la sentencia del Tribunal Electoral que ordena reservar municipios para candidaturas exclusivamente para mujeres en 2027, con el objetivo de garantizar la paridad en las presidencias municipales. 

Las iniciativas fueron presentadas este miércoles en una sesión extraordinaria no programada y convocada de última hora. La reunión duró apenas 10 minutos y tuvo como único punto la recepción formal de las propuestas, que fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación. Se prevé que sean dictaminadas y votadas el jueves 26 de junio.

El legislador panista Daniel Martínez Terrazas impulsa ambos proyectos. El primero busca reformar el artículo 24 de la Constitución local y modificar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de incluir el artículo 14 Bis.  

El objetivo es aumentar el número de diputaciones locales de 20 a 30 mediante un nuevo proceso de redistritación. La nueva integración contemplaría 18 curules de mayoría relativa, ocho de representación proporcional y cuatro de primera minoría. 

En la segunda iniciativa se propone modificar el acuerdo emitido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) en cumplimiento de la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que ordena reservar 21 municipios exclusivamente para candidaturas para mujeres en el proceso electoral de 2027. 

Se plantea ajustar el listado de municipios definidos por el Impepac para excluir a Cuernavaca, Jiutepec y otros de interés de diputados panistas. 

Asimismo, se busca establecer, a partir del proceso electoral de 2030, un mecanismo de alternancia de género: en los municipios donde haya gobernado un hombre, deberá postularse una mujer en el siguiente trienio, y viceversa. 

El Congreso local tiene como meta aprobar estas reformas antes del 15 de junio, fecha en que concluye el actual periodo ordinario de sesiones. Las y los legisladores aceleran el proceso electoral ante la posibilidad de que las iniciativas sean impugnadas una vez aprobadas. 

De acuerdo con diputadas y diputados que hablaron con esta periodista bajo condición de anonimato, detrás de estas reformas habría una negociación política entre el PAN y otras fuerzas legislativas, incluida la mayoría de Morena. 

Las fuentes aseguran que el acuerdo consiste en aprobar las reformas promovidas por Martínez Terrazas —lo que le permitiría postularse como candidato a la alcaldía de Cuernavaca— a cambio de respaldar la propuesta de la gobernadora Margarita González Saravia para desaparecer el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), medida que forma parte de una línea impulsada por el Gobierno Federal y que fue anunciada recientemente con amplia difusión.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Desarticulan en Morelos laboratorio de metanfetamina con producción millonaria

Además, las autoridades detuvieron a cinco personas ligadas a “Los Maya y/o Los de Siempre” y aseguraron maquinaria e insumos para producir droga.

Autoridades estatales y federales desmantelaron un megalaboratorio clandestino en el municipio Huitzilac, Morelos, con capacidad para producir hasta una tonelada de metanfetamina al mes, cuyo valor en el mercado negro se estima en aproximadamente 300 millones de pesos mensuales, informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de seguridad pública y protección ciudadana de la entidad.

Este es el segundo narcolaboratorio detectado en Morelos de lo que va del año. El primero fue ubicado en febrero, en el municipio Yautepec, donde se decomisaron sustancias químicas, maquinaria industrial y otros objetos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.

La instalación de Huitzilac fue localizada en una zona agreste próxima al volcán Los Cardos y a la comunidad conocida como “La Comadreja”.

El operativo fue ejecutado en conjunto por la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, integrando fuerzas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Durante la intervención fueron arrestados tres hombres: José Adán “N”, de 18 años, originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca; Damián “N”, de 22 años, de Santiago Tuxtepec, Oaxaca; y Norberto “N”, de 34 años, residente en Huitzilac. En el sitio aseguraron una amplia variedad de insumos y maquinaria: cinco reactores químicos industriales, veinte costales con sosa cáustica, bidones con químicos líquidos como ácido tartárico, acetona y glicerina, recipientes con metanfetamina en proceso, además de tanques de gas y depósitos de agua de gran capacidad.

El titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, subrayó la relevancia del hallazgo al declarar: “Yo puedo asegurar que tenían una protección institucional de alguno de los tres niveles de gobierno, cosa que no ocurrirá en este sexenio”. Además, destacó que el laboratorio comparte características con otros detectados en Sinaloa y que la célula delictiva “Los Maya y/o Los de Siempre” opera en la región.

La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación, dado que se trata de delitos federales.

Detenciones vinculadas en Tres Marías y Cuernavaca

Previo a este operativo, la Guardia Nacional interceptó una camioneta en la comunidad Tres Marías, también en Huitzilac, en la que viajaban Celestino “N”, de 43 años, y Roger Alejandro “N”, de 34, ambos originarios de Tlacotepec, Guerrero. Según Urrutia Lozano, transportaban cuatro tambos industriales con 200 litros cada uno de precursores químicos, así como bolsas y bidones con sustancias químicas.

En Cuernavaca, luego de un reporte por disparos en la colonia Delicias, fuerzas estatales y federales capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Maya y/o Los de Siempre”: Daniel “N”, alias El Sinaloa, de 23 años, con antecedentes en Guasave, Sinaloa, y Juan “N”, alias El Chupón, de 18 años. Ambos fueron detenidos en un domicilio ubicado entre las calles Cibeles y Apolo, donde se aseguraron armas de fuego y sustancias ilegales.

El secretario Urrutia añadió que “en otras administraciones no se habían realizado acciones relevantes; el compromiso de la Mesa de Paz y Seguridad es hacer que Huitzilac sea seguro, además de ser uno de los compromisos del estado con la Federación”.

Las autoridades indicaron que los detenidos están probablemente relacionados con el ataque ocurrido el 2 de junio en el fraccionamiento Burgos, Temixco, contra Luis “N” alias El Wicho y Javier “N” alias Pelón lic, así como con otro incidente en marzo sobre la avenida Poder Legislativo de Cuernavaca, donde fallecieron Aliven “N” y otro hombre, presuntamente vinculados a La Familia Michoacana.

“Los detenidos estarían relacionados con el ataque del 2 de junio en el fraccionamiento Burgos, en Temixco, contra Luis ‘N’ alias El Wicho y Javier ‘N’ alias Pelón lic, así como con otro ataque en marzo sobre la avenida Poder Legislativo de Cuernavaca, donde fallecieron Aliven ‘N’ y otro hombre, presuntamente vinculados al grupo criminal La Familia Michoacana”, detalló Urrutia Lozano.

De acuerdo con las investigaciones, las víctimas se habrían reunido para pactar la compraventa de vehículos.

En un operativo adicional, fue asegurado Daniel “N”, alias El Chimuelo, implicado en robo violento de vehículos y su traslado a Guerrero. Su testimonio permitió la detención de Miguel Ángel “N”, exagente ministerial de Guerrero, quien portaba droga cristal y documentación falsa.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.