Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Policías de Guerrero golpean y amagan a comerciantes en Chilpancingo

Los policías estatales arremetieron contra un hombre que estaba sentado en una tienda de abarrotes, contra los empleados de una tortillería y contra una mujer que grababa los hechos.

Policías estatales de Guerrero fueron captados golpeando y amagando con un arma a comerciantes, así como allanando una tortillería en Chilpancingo. 

El abuso de autoridad fue grabado en video y viralizado en las redes sociales. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, a cargo del general de División del Ejército, Josué Barrón Sevilla, informó que la actuación de los agentes se dio tras una denuncia ciudadana anónima que reportó presuntas actividades ilícitas en el lugar.  

Y que, en apego a la legalidad y al respeto a los derechos humanos, revisaría la actuación de sus elementos involucrados. 

En la cuenta de Facebook, Melisa DeLara, pidió compartir el video con la denuncia: 

"No tenían derecho de hacer eso mi papá, está trabajando honradamente y desde la otra vez están pidiendo dinero, según son los que nos cuidan y son los mismos que nos pasan a joder. Agredieron a mi papa, mi tío y sus empleados".
La agresión se dio en la calle Saúl Alarcón de la colonia San José, al norte de la capital. 

En el video se observa que un agente con equipo táctico, armado y encapuchado, en la entrada de una tienda, exige a una persona que está sentada que se someta a una revisión. 

Ante la negativa, el policía lo jala de la playera de manera violenta. 

Ante el reclamo del ciudadano que se levanta, el agente desenfunda su arma de cargo y amaga con disparar. 

Luego llegan otros dos agentes en una motocicleta de la SSP Guerrero con el número 552. 

Los policías ingresan violentamente a la tortillería Azteca que se encuentra enfrente y someten a los encargados. Los vecinos intervienen y se corta la grabación. 

Los agentes pertenecen al Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro de la Policía Estatal. A ese grupo pertenecían los tres policías que se vieron involucrados en el asesinato estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan, en un supuesto filtro de revisión, el 7 de marzo de 2024. 

La tarde de este viernes, la SSP emitió un comunicado de prensa en el que se asegura que en el video se observa "un intercambio verbal" entre elementos de la Policía Estatal y civiles al interior de un establecimiento comercial. 

Y fijó: "El hecho ocurrió tras una denuncia ciudadana anónima que reportaba presuntas actividades ilícitas en el lugar. 

"En apego a su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, la SSPGro ha determinado implementar acciones institucionales, entre ellas la apertura de un procedimiento interno, a cargo de la Unidad de Asuntos Internos, para revisar la actuación del personal policial involucrado". 

La entidad es gobernada por la morenista Evelyn Salgado Pineda.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Chiapas: 'Se llevaron niños y ancianos', habitantes de Tila señalan a policías 'Pakales' y grupo delictivo

El grupo policial de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) fue creado por el gobernador Eduardo Ramírez, el 8 de diciembre de 2024 para combatir el crimen organizado en el estado.

Habitantes del ejido de Tila, organizaciones del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron este viernes abusos durante un operativo realizado la madrugada de este día en el ejido, encabezado por la policía de élite Pakal en alianza con el grupo criminal Karma.

Según el comunicado que leyeron en un video mensaje, el operativo incluyó un cateo de casas sin orden judicial y el secuestro de niños, ancianos, jóvenes y adultos, sin justificación legal.

“A las 3 de la mañana entró el grupo Pakal, juntamente con el grupo criminal Karma, acompañado por las tres corporaciones de gobierno. Catearon casas sin orden de cateo. Se llevaron niños, mayores, ancianos y jóvenes sin delito”, informaron.

Las autoridades locales y el gobierno federal fueron emplazados por este grupo para liberar a las 20 personas detenidas, y señalaron que “el pueblo ya está cansado de tanta injusticia”.

En su comunicado, afirmaron que esta situación ha generado un rechazo generalizado e indignación en las comunidades originarias de Tila.
Exigimos la detención del grupo Karma encabezado por Juan Flores, alias” El Chorizo”, quien es el inmediato responsable de toda la tragedia que está sucediendo en nuestro ejido originario de Tila.
Las organizaciones también pidieron la detención de una persona identificada como Manuel Utría, supuesto cuñado de “El Chorizo”; otra como Francisco Eduardo y una última como Miguel, líderes del grupo criminal Karma.

Las organizaciones pidieron el fin de la presencia de grupos criminales en el ejido Tila y denunciaron la presunta vinculación entre policías y criminales.

“Ya  basta, estamos dispuestos a morir defendiendo nuestra madre tierra porque en ella nacimos y en ella vivimos. No queremos más delincuentes en nuestro pueblo. No más narco-karma porque vamos a defender a costa de nuestra vida, porque los pakales son cómplices del crimen organizado llamado narco-karma de Tila.”

También, denunciaron que los ejidatarios son arrestados injustamente por simplemente defender sus derechos.

Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que el “operativo interinstitucional” en el municipio de Tila, fue “para ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones, con el firme objetivo de combatir a los grupos criminales.”

No dio a conocer los resultados; sin embargo, dijo que en el transcurso del día, proporcionará más información sobre estas acciones.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Más de 100 policías han sido asesinados en los primeros tres meses del año

Guanajuato, la entidad gobernada por la panista Libia García Muñoz Ledo, es el estado donde más efectivos policiales han sido asesinados y encabeza el listado del país con 16 homicidios.

Hasta el viernes pasado habían sido asesinados 113 policías en el país durante el primer trimestre del 2025; tan solo del 14 al 21 de marzo fueron ejecutados 17 elementos: cuatro en Guanajuato; tres en el Estado de México y Jalisco; dos en Guerrero y Tabasco y uno en Nuevo León.

Guanajuato, la entidad gobernada por la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, es el estado donde más efectivos policiales han sido asesinados y encabeza el listado del país con 16 homicidios. En promedio, ha ocurrido una ejecución cada día.

Apenas el 13 de marzo García Muñoz Ledo aseguró que “la paz en Guanajuato será una realidad porque la estamos construyendo en equipo”. Había acudido a un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad para presentar los resultados de los operativos de seguridad implementados en la entidad.  

Sinaloa registró 14 asesinatos, seguido de Guerrero y Michoacán con 10 cada uno y el Estado de México, Jalisco y Tabasco con ocho, respectivamente. Salvo por Jalisco, que es gobernada por Movimiento Ciudadano, las demás entidades son gobernadas por mandatarios emanados de Morena.

Ataques contra policías en Guanajuato

Los últimos dos mandos abatidos eran Juan Luis Botello, comandante de la policía municipal, y Salvador Cárdenas, su escolta, quienes fueron emboscados en el camino que conduce a la colonia Las Haciendas, en Valle de Santiago.

El ataque ocurrió 10 días después del asesinato del exdirector de Seguridad Pública del municipio, José Luz Méndez Baltazar, quien había sido nombrado director del rastro municipal: fue asesinado el pasado 6 de marzo a unos metros de su domicilio en la comunidad La Compañía.

Durante la glosa del primer informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, aseguró que el asesinato de policías en la entidad es consecuencia de “enfrentar al crimen”.

“Tenemos policías asesinados porque estamos enfrentando la criminalidad. Hoy las y los guanajuatenses quieren una policía que voltee a donde está la criminalidad y la instrucción que tenemos por parte de nuestra gobernadora Libia García y su servidor es que tenemos que voltear a ver en donde está la criminalidad, por ello tenemos el firme compromiso con toda nuestra gente”, afirmó el funcionario estatal.

El año pasado, la gobernadora, Libia Dennise Muñoz Ledo dijo que los ataques contra mandos policiales tenían una constante: se encontraban en su día de descanso, y sin armas.

“Esto se genera normalmente los ataques a policías en sus días francos, cuando muchas veces ellos no portan armas, cuando se encuentran justamente en sus días de descanso, por supuesto estaremos revisando qué medidas tomar al respecto, para poder proteger su vida y su integridad”, aseveró la gobernadora a finales del 2024.

En enero de este año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Omar García Harfuch reveló que durante el primer mes del 2025, hubo 216 homicidios en la entidad.  El miércoles 22 de enero, fue el día de mayor violencia pues se registraron un total de 20 asesinatos.
Violencia en Sinaloa

Proceso reportó que este fin de semana un agente activo de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue encontrado sin vida en la colonia los Huizaches; el tercer policía asesinado durante los últimos siete días en la entidad gobernada por Rubén Rocha Moya, que desde el año pasado enfrenta una espiral de violencia por la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, a consecuencia de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Con este nuevo crimen en Culiacán suman ya 24 policías asesinados desde que estalló la disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODRIGO HERNÁNDEZ LÓPEZ.

MC urge a dar declaratoria de publicidad a reforma de aumento de salario a policías y maestros

La bancada emecista dijo que Morena congeló la reforma, mientras que otras fueron aprobadas y promulgadas en menos de una semana por el oficialismo.

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso volvió a pedir a la Mesa Directiva del Senado dar declaratoria de publicidad a la reforma que aumenta el salario de alrededor de 3 millones de trabajadores de la salud, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas, ya que afirman que lleva cinco meses de ser aprobada en la Cámara Alta.

En un comunicado la bancada emecista detalló que, a cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, Morena tiene congelada la reforma, mientras que con otras reformas constitucionales que el oficialismo ha aprobado y promulgado en menos de una semana.

“Desde hace 5 meses #Morena y sus aliados mantienen congelada la reforma que incrementa el salario de alrededor de 3 millones de maestras, maestros, personal de enfermería y medicina, así como a más servidores públicos.

“Dicha reforma ya fue aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por al menos 21 congresos locales, sin embargo, la Mesa Directiva del Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad”, compartió en sus redes sociales Clemente Castañeda.

La bancada emecista resaltó que, actualmente, el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos, el de los policías es de 8 mil pesos, y el de las Fuerzas Armadas es de 9 mil 340 pesos. Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales.

El pasado 27 de febrero, el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued entregaron un oficio al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, para solicitarle que hacer la declaratoria de constitucionalidad de la referida reforma, sin embargo, hasta este momento no se ha recibido ninguna respuesta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Señalan a policías municipales por tres desaparecidos en playas de Oaxaca

Autoridades de justicia de Oaxaca establecieron una estrecha colaboración con las Fiscalías de Puebla y Tlaxcala para dar con el paradero de los desaparecidos.

Por la desaparición de estos cuatro jóvenes originarias de Oaxaca -Noemí Yamileth López Moratilla, Angie Lizeth Pérez García, Brenda Mariel Salas Moya y Raúl Emmanuel González Lozano- vistos por última vez el 27 y 28 de febrero en las costas de Oaxaca, la Fiscalía General de la entidad investiga si existe algún involucramiento de policías municipales de Huatulco.

Aunque una de ellas ya fue localizada -Brenda Mariel Salas Moya-, las otras tres personas continúan desaparecidas, por lo que la Fiscalía de Oaxaca inició las investigaciones por el delito de desaparición cometida por particulares.

Además, informó que realiza trabajos ministeriales para saber si existe algún nivel de involucramiento de elementos de policías municipales, perfilando líneas de investigación encaminadas a garantizar que no haya impunidad y brindar certeza respecto a los hechos.

Por las características particulares del caso, las autoridades de justicia de Oaxaca establecieron colaboración con las Fiscalías de Puebla y Tlaxcala, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Oaxaca.

De acuerdo con las denuncias recibidas, Angie Lizeth Pérez García y Mariel Salas fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco. Viajaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta de 2016, con placas de circulación de Yucatán.

Mientras que, Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.

La actuación oportuna y la inmediata activación de protocolos de búsqueda, fue posible dar con el paradero con vida de Brenda Mariel Salas Moya, quien fue localizada en Puebla.

FICHAS DE BÚSQUEDA:






FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera podría presionar las finanzas públicas: HR Ratings

“El despliegue de diez mil efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico”, advierte la agencia calificadora.

El despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos podría presionar las finanzas públicas, advirtió la agencia crediticia HR Ratings.

En un informe, HR Ratings considera positivo el aplazamiento de aranceles a los productos mexicanos acordado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense Donald Trump, aunque expuso que aún existen económicas en el corto plazo.

La calificadora considera la decisión de aplazar los aranceles como positiva en el contexto de la desaceleración de la actividad económica en el último trimestre, lo cual se pudo haber agravado en el primer trimestre del año con la entrada en vigor de esta medida.

El aplazamiento en la imposición de aranceles del 25 por ciento fue resultado de los acuerdos alcanzados con el gobierno mexicano, entre los que destacaron el compromiso de reforzar la frontera norte de México con la llegada de 10 mil elementos de la

Guardia Nacional con el objetivo de disminuir los volúmenes de migración hacia Estados Unidos, así como mantener los esfuerzos en torno a reducir a la delincuencia organizada y el envío de sustancias ilícitas, recordó HR Ratings y advirtió:

“Es importante considerar que el despliegue de diez mil efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico, lo que podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera.

“Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejército y GN iniciaron patrullajes en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo a EU

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones.

El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Durante el recorrido, los elementos de seguridad aseguraron, según pudo constatar EFE, más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, conocidos como ‘polleros‘, para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.

Estas acciones forman parte del reforzamiento de la vigilancia anunciado recientemente tras la conversación del lunes entre la mandataria mexicana y el estadounidense, quien acordó aplazar la imposición de aranceles del 25% a México y que ha insistido en la necesidad de incrementar la seguridad en la frontera.

Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” para México el despliegue de 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación en Truth Social que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

El operativo, realizado por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, se concentró en áreas identificadas como vulnerables, donde se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.

Las autoridades mexicanas han intensificado las inspecciones en la región ante la creciente presión de Washington para contener la crisis migratoria y frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos.

Este opioide sintético, considerado una de las principales causas de muertes por sobredosis en territorio estadounidense, ha sido señalado por el Gobierno de ese país como un problema de seguridad nacional.

El presidente Trump ha insistido en la necesidad de que México tome un papel más activo en la contención del flujo migratorio y en el combate contra los carteles de la droga.

El Gobierno mexicano, por su parte, no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados de este nuevo despliegue de 10.000 efectivos.

Reacciones encontradas

 No obstante, la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional en la zona ha generado reacciones encontradas.

 Mientras algunos sectores consideran que estas acciones pueden contribuir a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.

Expertos en política migratoria advierten que el refuerzo de la vigilancia en la frontera podría generar un aumento en los riesgos para los migrantes, quienes podrían recurrir a rutas más peligrosas para evitar los operativos militares.

Además, señalan que la militarización de la frontera no resuelve las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.

Las autoridades mexicanas han asegurado que los operativos continuarán en los próximos días y que se evaluará su efectividad en coordinación con las autoridades estadounidenses.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Justifican agresión policial a jóvenes en Morelos: “Podrían estar armados”

El secretario de Seguridad en Morelos minimizó el uso de la fuerza contra dos menores detenidos en Jiutepec, a pesar de que no portaban armas ni cometieron algún delito.

La detención violenta de dos adolescentes en Jiutepec, a manos de policías de Morelos, fue justificada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano. Argumentó que los jóvenes “podrían haber estado armados” y restó importancia a las agresiones, asegurando que “no presentaron lesiones de gravedad”.

El caso salió a la luz el 1 de febrero, cuando circuló un video en el que se observa cómo una patrulla intercepta a dos menores que viajaban en motocicleta. Una mujer policía, con pistola en mano, les ordena detenerse. Segundos después, los agentes los golpean, incluso con el arma.

Fueron trasladados a la comandancia, pero tras unas horas quedaron en libertad. No se les encontró nada ilícito.

“No quisieron detenerse”

Al ser cuestionado sobre los hechos, Urrutia Lozano insistió en que los policías actuaron conforme a los operativos implementados en la zona contra la Banda del Enjambre.

“Los compañeros de Jiutepec marcaron el alto. Ustedes, como medios de comunicación, nos pidieron acciones contundentes para el despliegue de motos de la denominada Banda del Enjambre. Nos dijeron que en Jiutepec había mucho temor y, en este sentido, a la 1:20 de la mañana se dio el alto a unas personas que no quisieron detenerse”, declaró.

Además, defendió el actuar de los agentes:

“Al día de hoy, también yo me pongo en la situación de los policías municipales de Jiutepec. Uno no sabe si esas personas vienen armadas; es la 1:20 de la mañana”.

—¿Fue legal la intervención?, se le cuestionó.

“Se llevó a cabo un procedimiento en el que las autoridades municipales atendieron el requerimiento y tenemos la constancia de que estas personas fueron puestas a disposición. Los padres de familia se acercaron y hubo un convenio con ellos en materia de responsabilidad”.

También exhortó a los padres a evitar que sus hijos circulen de noche en motocicleta:

“Se les está pidiendo que estos menores de edad, de 15 y 16 años, no realicen estas acciones, porque también ponen en riesgo su vida. Entonces, esta situación, al día de hoy, también hay que analizarla”.

—Secretario, ¿eso justifica los golpes y la violación a los derechos humanos?

“Eso va a ser tratado en un Consejo de Honor y Justicia y también en asuntos internos. No hay que demeritar el trabajo de la policía, porque mucha ciudadanía está pidiendo operativos reales para atender esta problemática”, respondió.

Al ser cuestionado sobre la violencia ejercida contra los adolescentes, reiteró que no presentaban lesiones de consideración, respondió:

“Yo pedí evidencia a las autoridades municipales de Jiutepec y tenemos la constancia física. Ellos tienen evidencia clara de la situación. Se documentó el momento en que los padres recogieron a los menores y también se constató que no presentan lesiones de gravedad, ni de primer ni de segundo grado”, afirmó.

También confirmó que la patrulla utilizada en la detención pertenece a la Secretaría de Protección Ciudadana de Morelos y que fue entregada al municipio de Jiutepec como parte de un convenio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.