Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum condenó que policías del grupo Pakal de Chiapas cruzaran Guatemala durante enfrentamiento

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los hechos están siendo investigados y que próximamente dará mayor información.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el grupo de seguridad de Chiapas “Pakal” cruzó la frontera con Guatemala, lo cual consideró que “no está bien” e instruyó mayor investigación al respecto.  

“Todo parece indicar que sí, lo están investigando, y no está bien que eso haya ocurrido. Y mañana, si quieren, vamos a dar toda la información sobre esto, que lo pueda dar ya el secretario de Seguridad”, dijo.

Añadió que hasta esta mañana no había información de que elementos policiacos de Guatemala estuvieran coludidos con las organizaciones criminales, razón por la cual el grupo de seguridad en el sureste mexicano ingresara a territorio guatemalteco.  

“No tenemos información sobre ello. Y mañana podemos dar más información. Sí se dio el informe en el Gabinete de Seguridad, pero quedaron de… Les pedí, les instruí a que hicieran una mayor investigación”, afirmó.  

Esta mañana el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, publicó en su cuenta de X: “Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”.  

Agregó: “Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones. Nosotros seguiremos aplicando la ley con firmeza y sin distinción alguna. El pueblo de Chiapas vivirá en paz”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Elementos de la SSP de Chiapas cruzan a Guatemala y abaten a 4 presuntos narcos

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas protagonizaron un enfrentamiento armado contra presuntos narcos que avanzó hasta la frontera con Guatemala y cruzó a ese territorio. La persecución dejó un saldo de cuatro muertos.

Un operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, corporación élite de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas, culminó este domingo en un enfrentamiento armado que presuntamente se extendió y cruzó la frontera con Guatemala, dejando un saldo de cuatro presuntos delincuentes muertos. La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que todo indica que los policías efectivamente ingresaron a territorio guatemalteco; sin embargo, informó que ya solicitó una investigación a fondo.

De acuerdo con la información trascendida, el intercambio de disparos inició poco después del mediodía, cuando autoridades de seguridad estatal, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Fiscalía General del estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal, realizaban acciones preventivas y disuasivas como parte de los operativos en esa región fronteriza.
Durante la tarde, habitantes de Frontera Comalapa alertaron sobre el miedo generado por los disparos que se escucharon durante varios minutos en la zona. La comunidad de Las Champas, donde ocurrió el primer enfrentamiento, es conocida por concentrar numerosos comercios, lo que incrementó el temor entre la población.
En un video captado por un habitante, se observa a policías mexicanos enfrentándose con un grupo armado mientras otro vehículo oficial cruza la frontera para reforzar a sus compañeros. Fue en ese momento cuando se intensificaron las detonaciones.
La Secretaría de Seguridad indicó en un comunicado de prensa, que elementos de seguridad fueron agredidos con armas de fuego y granadas de fragmentación. La versión oficial señala que el ataque ocurrió en Las Champas, sobre el tramo carretero entre Ciudad Cuauhtémoc y La Mesilla y que, en respuesta, las fuerzas estatales repelieron la agresión y abatieron a cuatro personas que, de acuerdo con los comunicados oficiales, eran presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

De acuerdo con la información preliminar y que ha sido confirmada por las autoridades, la situación se trasladó hasta la localidad de Las Mesillas, en el municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango, Guatemala. Es ahí donde se reportó la incursión de los policías mexicanos en territorio guatemalteco, lo cual fue confirmado en el video difundido por los propios habitantes.

En un comunicado, la Gobernación Departamental de Huehuetenango confirmó la presencia de fuerzas mexicanas y detalló que la Policía Nacional Civil y el Ejército guatemalteco se movilizaron de inmediato para asegurar la zona.
“Al medio día de hoy, se registró un incidente en el área fronteriza de La Mesilla, municipio de La Democracia, derivado de acciones operativas llevadas a cabo por autoridades mexicanas en su territorio. En atención a reportes ciudadanos, la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala actuaron de forma inmediata, desplazándose al lugar para verificar la situación y garantizar la seguridad del lado guatemalteco”, señaló el Gobierno de Guatemala en un boletín.
Por su parte, el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, reaccionó también a los hechos a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) señalando que es “muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”.
“No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia. Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones. Nosotros seguiremos aplicando la Ley con firmeza y sin distinción alguna. El pueblo de Chiapas vivirá en paz”, añadió.
Situación se está investigando: Sheinbaum

En tanto que la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó hoy que recibió un reporte sobre el operativo policial en Frontera Comalapa, Chiapas, y reconoció que, “todo parece indicar”, elementos de seguridad mexicanos sí cruzaron a territorio guatemalteco durante el enfrentamiento armado del domingo.

“Lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido”, declaró durante su conferencia matutina, al ser cuestionada sobre la participación del grupo conocido como Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en acciones fuera del país.


La mandataria aseguró que instruyó una investigación a fondo y prometió que será mañana cuando se brinde información completa sobre lo ocurrido.

Ante la pregunta de si su Gobierno tiene indicios de una posible colusión entre autoridades guatemaltecas y grupos criminales, Sheinbaum respondió: “No tenemos información sobre ello”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Sheinbaum aclara: No firmó acuerdo para compartir biométricos ni 'blindar' frontera sur

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este martes que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Guatemala y Belice durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, el pasado viernes en la capital mexicana.

Aunque Noem afirmó el lunes a Fox News que dio a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, la mandataria aseguró que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, expuso la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que ella argumentó “que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.

La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala, consideró que “esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.
De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio.
El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México“, reafirmó Sheinbaum ahora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Migrantes preocupados en la frontera sur de México a un mes de las elecciones de EU

La migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712,000 personas.

A un mes de que sean las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el nerviosismo abunda en la frontera sur de México, donde activistas y migrantes temen que se forme un “tapón migratorio” por las políticas más restrictivas en Norteamérica.

Defensores de migrantes en Tapachula, la mayor urbe del límite de México con Centroamérica, expresaron este domingo a EFE su preocupación por un posible regreso del expresidente Donald Trump (2017-2021) a la Casa Blanca, pero también por una continuación de las medidas del actual mandatario, Joe Biden.

Primera caravana migrante en gobierno de Sheinbaum sale desde la frontera con Guatemala

Una movilización integrada por cientos de personas migrantes partió el sábado 5 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, con destino a la capital mexicana como primer destino y buscará avanzar a la frontera norte, para llegar a Estados Unidos.

La primera caravana migrante de la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el poder el pasado 1 de octubre, salió este sábado desde la frontera sur del país hacia la Ciudad de México, Los inmigrantes exigen una nueva política migratoria tras la masacre de seis personas cometida por el Ejército mexicano esta semana.

EU extiende al sur de México (Tabasco y Chiapas) la zona para pedir asilo en línea

CBPOne ha sido una de las medidas de mayor impacto puestas en marcha por la administración de Joe Biden para favorecer la migración legal a Estados Unidos y desde que empezó a funcionar, en enero de 2023 más de 765 mil personas programaron citas para solicitar asilo en línea.

En cuanto pisó el sur de México esta semana, la venezolana Yuri Carolina Meléndez descargó en su teléfono celular la aplicación del Gobierno estadounidense CBPOne para solicitar asilo en Estados Unidos.

“Tengo que esperar a ver si en verdad funciona”, dijo la mujer mientras descansaba bajo un árbol junto con sus hijas de 16 y 18 años en la carretera entre el río Suchiate — fronterizo con Guatemala— y Tapachula, considerada la capital de la frontera sur del país.

Más de 3 mil migrantes parten en nueva caravana desde la frontera sur de México

Este contingente es el más numeroso de los últimos meses y está compuesto en su mayoría de familias con menores.

Una nueva caravana integrada por unos 3.000 migrantes provenientes de países de Centroamérica, Suramérica y África partió este domingo de la localidad mexicana de Ciudad Hidalgo, estado Chiapas, prácticamente en la frontera entre México y Guatemala, para intentar cruzar todo el país y avanzar a Estados Unidos.

Migrantes bloquean aduana en frontera sur de México para exigir permisos de tránsito

Las y los migrantes que acamparon en la localidad sureña de Huixtla bloquearon los cuatro canales de la autopista federal, lo que impidió que camiones, autobuses y automóviles llegaran a la frontera con Guatemala o internarse en el territorio mexicano.

La caravana de varios miles migrantes que avanza por el estado de Chiapas tomó el miércoles la principal aduana del sur de México para presionar a las autoridades migratorias para que les entreguen permisos de tránsito por el país.

Tras acampar durante varios días en la localidad sureña de Huixtla, unos tres mil migrantes se movilizaron hacia el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAIFT) donde bloquearon los cuatro canales de la autopista federal afectando a cientos de camiones, autobuses y automóviles que buscaban llegar a la frontera con Guatemala o internarse en el territorio mexicano.