Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » “Diez de mayo no es día de fiesta, es de lucha y protesta”: madres buscadoras de Veracruz

Una lluvia anormal marcó el sábado 10 de mayo en esta ciudad. Un frente frío golpeó el Golfo de México, desde el puerto de Veracruz hacia el centro, pero la lluvia no fue suficiente para detener a quienes buscan a sus seres queridos. En la capital del estado hay dos marchas simultáneas. Frente al panteón, la carretera es cuesta abajo, o cuesta arriba -depende del punto de vista-, y la lluvia se convierte en un pequeño río que está justo debajo de la acera. La gente que cruza la calle se moja los pies.

La más concurrida es la que parte del panteón y llega frente al edificio de gobierno. Son poco más de cien, la mayoría familiares de los que ya no están. Una madre al final de la manifestación dice «recuerdo cuando, antes de 2010, podía volver a casa por la noche, sola». Otra, más joven, aún no ha cumplido los 40, dice: «Mi único miedo hasta hace unos quince años era quedarme embarazada si no quería. Hoy todo ha cambiado». La rabia es fuerte, rabia no sólo por la ausencia de un familiar o un ser querido. Hay rabia porque no hay ningún cambio a la vista. La confianza que madres, padres, hijas e hijos de desaparecidos habían depositado en Andrés Manuel López Obrador se ha acabado. «El ninguneo no lo voy a decir, porque no se lo merece, sólo nos recibió una vez. Éramos casi cien madres buscadoras de todo México. Se paró a 10 metros de nosotras. Los que se sentaron en la presidencia después de él niegan el problema, la ONU está al ataque, ¿cómo se nos ocurre tener un interludio con ustedes? Sí, hablamos entre nosotros, porque parece que los políticos no saben lo que pasa, ni siquiera conocen las leyes y las instituciones encargadas de la investigación. Tenemos que contárselo todo». Llora mientras habla, y toca la foto de su hijo en la camisa blanca que muestra a pesar de la lluvia.

En Veracruz hay más de 7 mil desaparecidos de los que no se sabe nada, y por eso, a pesar de su cercanía con Ciudad de México, a diferencia de otros colectivos de otros rincones de el país, han decidido manifestarse en las calles de la ciudad y no cubrirse en la capital federal. ¿Por qué? “Porque muchas veces la responsabilidad y los responsables de las desapariciones no están en los palacios federales, sino en las calles de las ciudades. La pobreza, la ausencia del Estado, la ausencia de instituciones, acerca a los criminales a personas que no creen tener futuro. Los intereses de los gobernantes hacen el resto», me dice una hija que busca a su papá. «La culpa, sin embargo, es de todos y de todas», añade una de las hijas que busca a su mamà, «es culpa de todos y de todas porque no sólo son los que están en el poder, no sólo son los que se acercan a los grupos criminales, no sólo son los que lo hacen por interés para hacer desaparecer o matar. También es culpa nuestra haber permitido, día tras día, todo esto, Sólo después de que nos golpea, sólo después de que desaparece alguien a quien queremos, sólo en ese momento nos damos cuenta del sistema de control del territorio. El silencio, el desinterés, son parte del problema».

Después de más de una hora bajo el edificio del gobierno, suena la música bajo la lluvia. El primer momento de distensión tras una marcha llena de estribillos. El más coreado es «El 10 de mayo no es un día de fiesta, es un día de lucha y protesta», seguido de «¿Dónde están, dónde están nuestros hijos donde estan?». Poco después de que sonara la música, la policía de tránsito reabrió la carretera que pasa por delante del edificio gubernamental; los manifestantes no se marcharon, sino que se apartaron a un lado de la carretera. Saludos, abrazos, besos, lágrimas son el esbozo de un día de lucha importante y agotador para los que esperan, hora tras hora, poder reír y bromear con los que un día no han vuelto a casa y no saben a qué atenerse.

VIDEO: 


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: ANDREA CEGNA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply