![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE ARISTEGUI NOTICIAS. |
México “colabora” con la coalición global contra ISIS: gobierno de EU
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Nacional
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE ARISTEGUI NOTICIAS. |
Aquellos compañía aérea de los Estados Unidos, mientras que otros están ofreciendo los servicios de entrega y algunos están proporcionando
Ayuda Humanitaria.
Analiza América Móvil medidas para reducir presencia en mercado mexicano
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Economia, Nacional
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE LA JORNADA. |
Conservará Gobernación el control absoluto sobre casinos
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Nacional
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO DE LA JORNADA. |
Cuando el tema saltó a la discusión pública luego del incendio en el casino Royale de Monterrey (agosto de 2011), donde murió medio centenar de personas, hubo propuestas para que el sector saliera del control de la Secretaría de Gobernación (SG), a fin de impedir la regulación sustentada en criterios políticos. También se dijo que el mando lo debería tomar una instancia financiera e incluso del sector turismo.
Tras el incendio de la casa de juego en Monterrey, Gobernación documentó y entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) expedientes de presuntos casos de corrupción entre funcionarios públicos y empresarios.
En octubre, la discusión
Ahora, en 2014, tras varios meses de construcción de la nueva ley (cuyo proyecto será discutido el mes entrante en la Cámara de Diputados), se decidió preservar el mando para la Secretaría de Gobernación, cuyo titular será presidente del consejo consultivo, coadyuvante del Instituto Nacional de Juegos y Sorteos (INJS), autoridad en la materia.
A su vez, el director general del Instituto será designado por el secretario de Gobernación.
La actual dirección general de Juegos y Sorteos –a cargo de Marcela González Salas– se transformará en el INJS.
Los ‘‘inspectores verificadores’’ supervisarán casinos, juegos en línea, hipódromos, canódromos (galgódromos), carreras de caballos y peleas de gallos, así como sorteos.
Sin embargo, el grupo actual de inspectores es muy pequeño (actualmente son sólo 62) para estar al tanto de la operación de 342 casinos registrados y un número indeterminado de episodios de otros juegos de apuesta y sorteos. Se prevé, dijo González Salas, un aumento presupuestal para ampliar la plantilla de inspectores (a 120) –divididos en supervisores de juego en vivo y casinos e inspectores de sorteos– y subirles el salario.
‘‘Una de las ventajas de la nueva ley es que se autorizará el juego en vivo, porque hoy por hoy en muchos lugares los hay de carácter clandestino y la capacidad de supervisión de la dirección general es limitada. En cuanto al lavado de dinero y otros delitos, se entrega la información a las autoridades; además, las máquinas serán certificadas con un chip conectado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los casinos tendrán que reportar a los jugadores que intenten gastar más de 30 mil pesos’’, dijo la funcionaria a La Jornada.
En la lista de las atribuciones del instituto (artículo 144 del proyecto elaborado por funcionarios de Gobernación y una comisión especial de diputados), se delinea el poder que tendrá en la denominada industria del juego.
Ante otras instancias de la administración pública federal, la PGR, así como de las autoridades estatales, municipales y del Distrito Federal, el INJS sólo establecerá ‘‘cooperación interinstitucional’’.
El instituto se acercará con las instancias en mención e incluso con instituciones públicas y privadas para celebrar acuerdos, aunque absolutamente toda la actividad –y las decisiones fundamentales– estará bajo su control: otorgamiento y revocación de los permisos; supervisión, vigilancia y regulación; prevención y combate de la ludopatía; requisitos para la publicidad; formación de recursos humanos; control del registro y archivo; auditoría a permisionarios, denuncias de delitos, entre otras.
El artículo 144 le marca 36 atribuciones; a su director (artículo 145) le da 13 facultades, entre ellas requerir a cualquier autoridad la información necesaria para vigilar el cumplimiento de la ley. También deberá expedir informes periódicos de su labor y resultados.
Si bien deberá pedir ‘‘opinión favorable’’ al consejo consultivo para determinar las zonas o regiones para la instalación de establecimientos, la decisión última la tendrá el instituto.
En cuanto al consejo consultivo, la pretendida ley indica que podrá emitir al instituto opiniones y recomendaciones, además de hacer actividades en colaboración con el mismo.
El consejo se integra por tres miembros permanentes: secretario de Gobernación (presidente); los titulares de las secretarías de Hacienda, Economía, Trabajo, Salud y Turismo, así como el titular del órgano Interno de Control de la SG.
Como ‘‘invitados permanentes’’, sólo con derecho a voz, estará el titular de la PGR; tres especialistas en el ámbito empresarial, educativo o de investigación ‘‘designados por el secretario de Gobernación’’, además de tres representantes de la sociedad civil, igualmente designados por el responsable de la política interna en turno.
Finalmente, el consejo tomará sus decisiones por mayoría de votos de sus miembros (es decir, funcionarios) y, en caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: Fabiola Martínez y Roberto Garduño
AICM, puerta principal para el comercio ilegal de flora y fauna
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Nacional
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE LA JORNADA. |
Peor nivel de salarios en México desde hace 40 años
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Nacional
INE podría tener nuevo órgano electoral en Guanajuato, a cargo de Mauricio Guzmán
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 estados
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE REVOLUCIÓN 3.0. |
Llamarían a declarar a Marcelo Ebrard por línea 12
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Politica
El diputado perredista José Luis Muñoz Soria mencionó que esta posibilidad ya se planteó entre los 19 diputados que integran este organismo, sin embargo, se definirá después de que inicien las primeras comparecencias de ocho involucrados.
“No podemos descartar nada, no sería correcto. En la última reunión se planteó. Si fuese necesario, si se considera necesario invitarlo a platicar, lo invitaremos. Estaremos primero terminando estas comparecencias y en función de lo que estemos encontrando veremos si llamamos a comparecer a más funcionarios o invitarlos como pudiera ser él (Marcelo Ebrad)”, indicó Muñoz.
El ex Jefe de Gobierno puede rechazar la invitación a comparecer en esta Comisión debido a que ya no es funcionario público, explicó el legislador y agregó que no se espera una respuesta negativa por parte de Ebrard, ya que ha mostrado apertura a participar en la investigación de diferentes irregularidades.
Muñoz Soria destacó que las primeras comparecencias a esta comisión especial iniciarán el próximo miércoles 1 de octubre, a las 11:00 horas, a la cual se tiene una cita para el Secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, Alfredo Hernández García, y a un representante de la empresa francesa Systra, la cual se encargó de hacer el informe técnico de las fallas de la Línea 12.
Así también, las declaraciones de representantes para el Consorcio Constructor, integrado por Alstom, Carso y ICA, y de empresas involucradas en la construcción, se tienen agendadas para el 6 de octubre, a la misma hora.
Será hasta el 8 de octubre, cuando acudirán a presentar su información el Titular del Proyecto Metro, Marco Antonio Ciriaco Arrollo, y al Contralor general del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada.
Por otra parte, el Secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Abraham Amador Zamora, y el Procurador de Justicia, Rodolfo Fernando Ríos Garza, tienen la cita el 13 de octubre.
Desde abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión especial que investigaría la aplicación de los recursos federales a las obras de la Línea 12 del Metro.
De acuerdo con la versión de algunos legisladores esta investigación serviría para encontrar a los responsables de las fallas del proyecto, así como para se pudiera aplicar las sanciones correspondientes, las cuales en un inicio se consideraron hasta las penales.
“Queremos saber cuál es la situación real del Metro, hemos escuchado muchas versiones de manera particular y yo creo que hay que aclararlo”, dijo Muñoz Soria.
“Se sabe que hay un problema del proyecto ejecutivo y me parece que hay que tener mucha claridad de saber qué es lo que pasó”.
El tenerse los resultados, se informará al pleno del Congreso, donde se podrá llamar a otras instancias.
FUENTE: REVOLUCIÓN 3.0/TABASCO HOY
AUTOR: REDACCIÓN.
Robles ‘protege’ a empresa negligente
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 estados
Barack Peña
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Politica
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE PROCESO. |
Lo que todo mexicano quisiera (no) saber sobre los bancos
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Politica
Hacer un pago móvil a una cuenta de un banco diferente a la cuenta del usuario es imposible.
Las redes de pagos móviles operan básicamente a través de la “telefónica preponderante”, o sea Telmex.
Los bancos podrían estar tomando decisiones a favor de sus accionistas y no necesariamente a favor del funcionamiento eficiente del sistema de información crediticia.
Los bancos pequeños enfrentan limitaciones de información para competir de manera efectiva en productos específicos para segmentos de la población.
Los usuarios no cuentan con un historial para obtener créditos porque el gobierno no provee información sobre pagos realizados a Infonavit o Fovisste.
Las medianas y pequeñas empresas enfrentan serias dificultades para tener acceso a financiamiento/capital de inversión.
Los fondos de inversión instrumentan políticas de diferenciación de precios que resultan discriminatorias y discrecionales.
No hay una base de datos sobre el historial de riesgo de clientes en busca de seguros, lo cual lleva a que las pólizas sean muy caras.
La Comisión Federal de Competencia sólo cuenta con tres días para emitir una resolución sobre una concentración mediante liquidación bancaria, lo cual lleva a que el organismo no pueda erradicar conductas anticompetitivas o barreras a la competencia.
Los bancos no compiten entre sí para ofrecer una mejor tasa de interés con el fin de atraer clientes.
Los tarjetahabientes encuentran dificultades para trasladar sus saldos deudores a un banco distinto que les ofrezca mejores condiciones: Sólo 5% de los clientes de tarjetas de crédito cambiaron de banco entre 2011 y 2012.
Los usuarios afrontan serias dificultades para elegir productos financieros –como crédito automotriz o seguro para el retiro– porque no tienen acceso fácil a la información para comparar.
Los acreditados están atados a términos de contratación desventajosos, con altas tasas de interés o altas tasas de comisiones o condiciones inflexibles de plazo o formas de pago.
Hay nula movilidad de clientes entre proveedores de cuenta de nómina, lo cual obstaculiza la competencia.
Es básicamente imposible trasladar una garantía hipotecaria de una institución a otra, lo cual inhibe el refinanciamiento del crédito.
Existen acciones anticompetitivas coordinadas entre los bancos; en otras palabras, están coludiéndose para abusar del consumidor.
Los usuarios pagan sobreprecios en el ramo de los seguros ligados a crédito, especialmente el automotriz y el hipotecario.
Las autoridades regulatorias del sistema financiero actúan con una gran discrecionalidad.
La cobertura de establecimientos que aceptan pagos con tarjeta es baja.
Los usuarios que reciben o envían remesas no cuentan con la información necesaria y por ello se enfrentan a comisiones adicionales a las pactadas inicialmente en el servicio.
En ciertos sectores la banca de desarrollo es ineficiente y genera riesgos para la competencia.
El Infonavit y el Fovissste establecen condiciones de crédito más onerosas que otros intermediarios financieros, por lo que sus ventajas no se ven reflejadas en menores costos para los consumidores.
Los intermediarios financieros ofrecen de manera insuficiente ciertos servicios financieros a algunos sectores de la población.
Hay un serio conflicto de interés en algunos consejos de administración de la banca de desarrollo, que tiene participantes con intereses dentro de los sectores que fomentan.
Quienes ofertan servicios de ahorro para el retiro compiten principalmente a través de la promoción de sus servicios (43% del gasto de las Afores se destina a esta actividad, mientras que sólo 4% va a la inversion). Los gastos de promoción elevan los costos de operación de las Afores, sin beneficios claros para los consumidores. Y por ello la mitad de los trabajadores que cambiaron de Afore en 2013 fueron a dar a otra institución que les ofrecía menor rendimiento neto.
Como la información sobre transacciones que involucran fideicomisos es considerada “secreto bancario”, la Comisión Federal de Competencia no puede determinar si hay prácticas anticompetitivas en ese sector.
El sistema financiero no está innovando y no está buscando atraer a los consumidores vía calidad, innovación y mejores precios. En esencia, nos tiene atrapados.
Como no hay competencia, sino más bien colusión y mala regulación, los bancos hacen básicamente lo que se les da la gana: abusan, manipulan, esconden, exprimen. Por eso las filiales de bancos extranjeros en México tienen mayores tasas de ganancia aquí que en otras partes del mundo donde operan.
Ante esta lamentable realidad, lo único que hace la Comisión Federal de Competencia es ofrecer 36 recomendaciones “no vinculantes”. Mientras tanto, allí está el servicio malo y caro que padecemos los usuarios. Y la pasividad o la complicidad del gobierno.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DENISE DRESSER (ANÁLISIS)
Denuncian desaparición de 58 normalistas de Ayotzinapa
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 estados
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE PROCESO. |
Al respecto, los dirigentes estudiantiles señalaron que tienen indicios de que algunos normalistas se encuentran retenidos en el cuartel del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala.
Otros más pudieran estar en las inmediaciones de los cerros tratando de sobrevivir y llegar a una lugar seguro, informaron esta mañana durante una conferencia realizada en las instalaciones de la normal de Ayotzinapa, ubicada en el poblado de Tixtla de Guerrero.
Por ello, responsabilizaron a las autoridades federales, estatales y municipales de la desaparición de los normalistas y de cualquier atentado en su contra.
En respuesta, el gobierno estatal emitió esta noche un comunicado donde confirmó la desaparición de 58 normalistas desde la madrugada de este sábado y anunció el inició de la averiguación previa AEBPNL/49/2014, así como acciones para buscar y tratar de localizar a los estudiantes.
El comunicado oficial refiere que la Secretaría de Seguridad Pública estatal implementa un operativo en Iguala y las comunidades cercanas, en coordinación con normalistas y padres de familia.
“Desde otras instancias de gobierno se ha establecido contacto con los familiares de algunos de los jóvenes presuntamente desaparecidos para corroborar que efectivamente no se han reportado con sus familiares o bien que ellos desconocen sobre su paradero, con el objetivo de descartar aquellos casos en donde los jóvenes ya estén ubicados o bien ya hayan tenido contacto con sus familias, verificando que se encuentren en buen estado”, refiere el boletín.
Al respecto, la dirigencia estudiantil informó que el viernes 26, salieron de la normal de Ayotzinapa al menos 110 estudiantes, a bordo de dos autobuses, rumbo a la ciudad de Iguala para realizar actividades previas a la conmemoración de la matanza de Tlatelolco registrada el 2 de octubre de 1968.
Los normalistas eran en su mayoría, estudiantes de primer año, indicaron.
Luego de los ataques armados realizados por policías municipales y civiles armados durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, que dejaron un saldo de tres normalistas ejecutados y una decena de heridos, los estudiantes se dispersaron para tratar de salvar su vida.
Poco menos de la mitad del contingente pudo regresar a la Normal, cuatro de ellos permanecen heridos en hospitales de Iguala y 58 siguen desparecidos, informaron.
La dirigencia estudiantil señaló que la prioridad en este momento es localizar a sus compañeros y responsabilizaron al alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca de cualquier atentado en contra de los normalistas, argumentando que en este lugar se vive un ambiente de inseguridad y terror.
Hasta las 21:00 horas de este domingo, las autoridades estatales no habían localizado a los normalistas que cumplieron un día desaparecidos tras los hechos de violencia protagonizados por uniformados y sicarios en contra de estudiantes, futbolistas y civiles.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Periodistas entre desprotección, crimen y autocensura
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Nacional, violencia
Los sexenios pasan, desempleo se queda
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 29, 2014 / comment : 0 Economia, Nacional
![]() |
IMAGEN TOMADA DEL SITIO WEB DE REPORTE INDIGO. |
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1720)
-
▼
abril
(236)
-
▼
abr 24
(26)
- El PT “congela” relación con Morena en Cámara de D...
- Nueva ley de telecomunicaciones contiene disposici...
- Sheinbaum responde a organismos que prevén recesió...
- Trump acusa que fentanilo de México y Canadá sigue...
- Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinch...
- Senado aprueba en comisiones la Ley de Telecomunic...
- Por falta de equipo usan botella de plástico para ...
- Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum hab...
- Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertid...
- “De mi sueldo depende mi familia”: trabajadoras ex...
- Pagan en TV mexicana, Facebook y YouTube promoción...
- Calica busca recuperar concesión de siete puertos ...
- Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel P...
- Candidatos no idóneos al Poder Judicial no le cons...
- Comité ONU señala a México por falta de transparen...
- Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colo...
- Inflación en MX llega a 3.96%, en 1era quincena de...
- Aureoles frena captura con suspensión provisional;...
- La carta a Morena habla sobre la ética y llama a q...
- Bloqueos en 3 estados fueron por conflicto entre c...
- Destruyen nuevamente memorial por los normalistas ...
- Asesinan a policía auxiliar en residencial San Mar...
- Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pes...
- 'Chiapas es un desastre' ante aumento de violencia...
- Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Shein...
- Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco
-
▼
abr 24
(26)
-
▼
abril
(236)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)