Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fiscalía de Oaxaca detiene a policía por multihomicidio y feminicidio de una menor

El homicida forma parte de una estructura criminal que opera en la región del Istmo denominada "Los Cromos", grupo que se dedica al secuestro, extorsión, homicidio doloso, narcomenudeo y asociación delictuosa.

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la detención en el municipio de Juchitán de Zaragoza, de Lamberto Sánchez Valdivieso, elemento de la Policía Bancaría señalado como presunto responsable del homicidio de tres personas y el secuestro y feminicidio de una menor de edad.

Rodríguez Alamilla explicó en conferencia de prensa que los hechos ocurrieron el pasado 10 de noviembre, cuando se recibió un reporte del hallazgo de los cuerpos de dos mujeres y un hombre, en la avenida Vicente Guerrero, perteneciente a Juchitán de Zaragoza. El implicado fue detenido el pasado 11 de noviembre, un día después de la comisión de los delitos.

De acuerdo con las investigaciones periciales, Adelina "G" madre de la menor Noelia Dailet, salió con su hija la mañana del 10 de noviembre. Horas después, se perdió la comunicación con ambas, según indicó la familia de las víctimas. Ante la desaparición de la niña, se activó de inmediato una investigación integral y multidisciplinaria para esclarecer los hechos y fortalecer las labores de búsqueda de la menor de edad.
Derivado de un operativo de búsqueda, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, localizó sin vida a la menor en el interior de un domicilio particular en la colonia La Planta, en Juchitán de Zaragoza. En este lugar fueron detenidas otras tres mujeres vinculadas con estos hechos.

Lamberto Sánchez pertenecía a la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Para las autoridades, la detención de este sujeto representa el combate a la corrupción y la impunidad dentro de las corporaciones de seguridad.
"Desafortunadamente durante mucho tiempo no se trabajó en temas de control y confianza, ni en cuidar los diferentes perfiles y ahí están todas consecuencias de contar con elementos de este tipo", dijo el Fiscal.

Además, añadió, “no vamos a permitir que por una persona se manche una corporación policial, (de ahí que) hay un proceso de recomposición de las propias corporaciones de seguridad”. El funcionario reafirmó el compromiso de realizar las investigaciones de manera exhaustiva para esclarecer los hechos y aplicar todo el rigor de la ley a quienes resulten responsables.
Al detenido se le identificó como parte de una red criminal que opera en la región denominada "Los cromos". El fiscal comentó que este grupo "comete secuestros, extorsión, homicidios dolosos, narcomenudeo y asociación delictuosa". Añadió, además, que se tiene plenamente identificada la estructura, misma que presuntamente es encabeza actualmente por Iván Sánchez Santiago, identificado como el “Comandante Cromo”.
El funcionario detalló que ya han sido detenidas siete personas de esta célula que ha sido catalogada como una de las más violentas, por ello se ha buscado la “erosión de su estructura a través de detenciones", indicó.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La vocera de Trump y Stephen Miller dicen que EU “sopesa” atacar al narco en México

Las declaraciones de Miller y de Leavitt ocurren luego de que el lunes Trump afirmara que no esta "contento con México" y que no descartara una intervención militar en el país.

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para política y asesor de seguridad nacional de Donald Trump, afirmó que Estados Unidos ve con “extrema gravedad” la situación del narcotráfico en Colombia y México, y acusó a los cárteles de ejercer control territorial y político en la región.
"Toda la franja física de nuestra frontera sur, en el lado mexicano, está bajo el control de estas organizaciones narco-terroristas. Lo que ocurre allí, lo deciden y lo controlan ellos. No hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones", sostuvo Miller frente a la prensa.
Miller señaló que el Presidente Trump había sido “muy claro” respecto a sus opiniones sobre el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y subrayó que Washington considera urgente atender el problema del narcotráfico en ese país. "Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad", subrayó.
Agregó que, al igual que Estados Unidos desplegó fuerzas militares y recursos contra organizaciones terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, los cárteles del hemisferio occidental operan con capacidades similares, pues “controlan territorio, disponen de sus propias fuerzas y moldean resultados políticos asesinando a dirigentes a voluntad para dominar gobiernos enteros”.

Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en rueda de prensa este medio día que han visto "pasos históricos" de Sheinbaum y México. "Han cooperado increíblemente cuando se trata de tomar medidas enérgicas contras los cárteles en nuestra frontera sur, así como con la migración ilegal".
"Ahora, el Presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Es una promesa que hizo al pueblo estadounidense. Su equipo de seguridad nacional discute estas opciones todo el tiempo. Ha tomado decisiones sin precedentes y ha dejado las opciones adicionales que tiene a su disposición en la mesa", dijo Leavitt desde la Casa Blanca.
Las declaraciones de Miller y de Leavitt ocurren luego de que el lunes Trump afirmara que no esta "contento con México" y que ha estado pendiente de la protestas en México a causa del asesinato de Carlos Manzo, el Alcalde de Uruapan ultimado el pasado 1 de noviembre.
“¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡Por mí, está bien! Lo que sea necesario. No he dicho que lo vaya a hacer... pero estaría orgulloso. Salvaríamos millones de vidas", dijo.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Marinos torturaron a detenido en Guanajuato mientras policías y agentes de FGE miraban: CNDH

La recomendación exige a Semar, FGE y SSP reparar integralmente el daño, incluyendo compensación económica y atención psicológica a la víctima.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación por violaciones graves 194VG/2025 dirigida a la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Paz (SSP) de esa entidad, tras acreditar que un detenido fue víctima de tortura en 2019 durante un operativo en el municipio de Villagrán. 

Según el organismo, personal de las tres instituciones participó o presenció las agresiones sin denunciarlas.

De acuerdo con la investigación, la víctima fue detenida en marzo de 2019 dentro de su domicilio, donde se encontraba con su hija.

La CNDH señaló que elementos de Marina le realizaron actos de tortura al exigirle información sobre personas que no conocía, mientras policías estatales y agentes de la Agencia de Investigación Criminal permanecieron en el lugar sin intervenir.

“Se acreditó responsabilidad de las tres instituciones con motivo de la vulneración al derecho humano a la integridad y seguridad personal de la víctima”, informó el organismo. La Comisión añadió que los agentes estatales y del Ministerio Público “presenciaron las agresiones […] y omitieron denunciarlo”, además de justificar las lesiones con versiones falsas sobre el origen del daño.

La CNDH afirmó que los marinos participaron directamente en las agresiones, mientras que policías y agentes ministeriales encubrieron los hechos, incluso alterando la versión oficial sobre el lugar y circunstancias de la detención.

La Comisión determinó que tres servidores públicos que realizaron la puesta a disposición tienen responsabilidad directa, pero pidió investigar también a todos los integrantes del operativo cuya identidad aún debe establecerse.

La recomendación exige a Semar, FGE y SSP reparar integralmente el daño, incluyendo compensación económica y atención psicológica a la víctima.

Las instituciones deberán colaborar con las investigaciones penales y administrativas ante la FGR y la FGE, así como impartir cursos de prevención de la tortura y emitir una circular para garantizar que toda detención se realice bajo estándares constitucionales y de derechos humanos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Oaxaca: Detienen a síndica de Santa María Apazco por denunciar presunta corrupción

Otras versiones señalan que ella misma solicitó ser asegurada, pero con fines electorales.

La síndica municipal de Santa María Apazco, Oaxaca, Alejandra Jiménez, acusó haber sido privada de la libertad de manera arbitraria en la agencia de Tierra Colorada, previo a una asamblea comunitaria en la que planeaba exponer presuntas irregularidades en la administración local.

Jiménez afirmó que fue retenida antes de presentar denuncias sobre un supuesto desvío de 10 millones de pesos atribuido al presidente municipal, Omar Bautista.

Además, señaló que su firma fue falsificada en contrataciones sin sustento y refirió prácticas de nepotismo.

Sin embargo, residentes de Apazco ofrecieron una versión distinta a la que dio la funcionaria municipal que responsabilizo al alcalde y a otros servidores públicos por su detención.

Indicaron que la síndica habría ingresado por voluntad propia a los separos municipales para generar tensión política en medio del proceso interno regido por usos y costumbres.

Aseguraron que cuenta con licencia a su cargo y busca elegirse como presidenta municipal y que esta presunta detención tendría la intención de influir en la percepción pública.

Sin embargo, las autoridades en la localidad advierten que habrá una investigación ante las versiones encontradas.

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, no ha dado a conocer detalles sobre la situación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Marcha Gen Z 2.0: granaderos bloquean paso y contingente se desintegra

No se registró ninguna disturbio ni hecho violento en esta movilización.

Decenas de personas marcharon este jueves del Ángel de la Independencia al Centro Histórico, para responder a la segunda convocatoria de manifestación de la llamada Generación Z.

El contingente se encontró de frente con vallas de granaderos en al menos dos ocasiones, lo que evitó el desarrollo de su protesta.

La primera en avenida Reforma para evitar su paso al desfile del 20 de noviembre.

Al finalizar el evento oficial, la fila de granaderos les permitió el paso hasta la avenida Palma, una cuadra antes del Zócalo de la Ciudad de México, que era el objetivo final de la marcha.

El contingente de manifestantes gritó sus reclamos al gobierno federal y, en especial, a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras 45 minutos sin que se les permitiera el paso, el contingente intentó entrar por avenida Madero, pero nuevamente encontraron un bloqueo por elementos de la policía capitalina.

El grupo de manifestantes comenzó a desintegrase en ese punto, reclamando la violación a su derecho de protesta y a la libre circulación.

No se registró ninguna disturbio ni hecho violento en esta movilización.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

CDMX, Huachicol en la Miguel Hidalgo: Hallan 2 túneles y presunta toma ilegal

Ayer acudieron a la calle Gobernador M. González Calderón en la colonia Observatorio, en donde recibieron un reporte de una toma clandestina.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó el miércoles en sus redes sociales sobre una toma clandestina de hidrocarburos en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital.

Según el reporte, ayer acudieron a la calle Gobernador M. González Calderón en la colonia Observatorio, en donde recibieron un reporte de una toma clandestina.

En coordinación con personal de logística e inteligencial de Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), localizaron dos túneles a 6 metros de profundidad donde se presume una toma ilegal de hidrocarburo conectada a un ducto.

Como medida preventiva, se realizó el acordonamiento de la zona, pero desde los primeros momentos se informó que no existe riesgo para la población.

Asimismo, se indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado las indagatorias.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Se estanca economía mexicana en octubre 2025; contracción de 0.5% mensual y 0.7% anual

La economía mexicana experimentó un estancamiento en octubre de 2025, según datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo anticipó que el Indicador Global de la Actividad Económica no registró variación alguna en su comparación mensual ni anual durante el décimo mes del año.

Este resultado se presenta después de que en septiembre la actividad económica registrara una contracción de 0.5 por ciento mensual y 0.7 por ciento anual, de acuerdo con estimaciones del mismo indicador oportuno. Con ello, la economía nacional suma varios meses de desempeño débil que evidencian una clara desaceleración hacia el cierre del año.

El comportamiento por sectores mostró señales mixtas. Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, la construcción y la minería, presentaron un ligero avance mensual de 0.1 por ciento en octubre, revirtiendo cuatro meses consecutivos de retrocesos. Sin embargo, en su comparación anual estas actividades acumularon ocho meses de caídas consecutivas al retroceder 2.1 por ciento.

Por su parte, las actividades terciarias, correspondientes al sector de servicios y comercio, mostraron un retroceso mensual de 0.2 por ciento en octubre tras un crecimiento de 0.1 por ciento en septiembre. A tasa anual, este sector registró un crecimiento de 0.9 por ciento en octubre, inferior al 1.1 por ciento observado en el mes previo.

El indicador oportuno permite contar con estimaciones cinco semanas antes de la publicación oficial del Indicador Global de la Actividad Económica, que se elabora mediante métodos econométricos que aprovechan la asociación estadística entre variables oportunas. Para el periodo enero-octubre de 2025, el indicador acumuló una variación de apenas 0.14 por ciento a tasa anual, muy por debajo del 1.40 por ciento registrado en el mismo lapso de 2024.

El sector industrial enfrentó particular debilidad durante este periodo. En el acumulado de los primeros diez meses del año, la reducción del sector fue de 1.70 por ciento anual, mientras que las actividades terciarias lograron un incremento de 1.06 por ciento. Esta divergencia entre sectores refleja cómo la contracción industrial ha sido parcialmente compensada por el desempeño del comercio y los servicios.

El contexto macroeconómico del tercer trimestre de 2025 había anticipado este deterioro. La economía mexicana registró una contracción trimestral de 0.3 por ciento en el periodo julio-septiembre, arrastrada por una caída de 1.5 por ciento en las actividades secundarias y un crecimiento marginal de apenas 0.1 por ciento en las terciarias. Fue la primera caída trimestral anual desde el primer trimestre de 2021, en plena crisis por la pandemia.

Los analistas han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025. Banamex estima que la economía crecerá apenas 0.4 por ciento en el año completo, mientras que el Fondo Monetario Internacional anticipa un crecimiento de 1.0 por ciento. BBVA México, por su parte, ajustó al alza su estimación a 0.7 por ciento tras considerar el desempeño favorable del primer semestre, pero reconociendo una clara desaceleración en la segunda mitad del año. Un subgobernador del Banco de México incluso admitió que el crecimiento podría ser menor a 0.6 por ciento debido a la contracción del tercer trimestre.

La debilidad económica responde a múltiples factores. La incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, el señalamiento a entidades financieras por presunto lavado de dinero, restricciones sanitarias en la frontera y el fin de acuerdos bilaterales han impactado negativamente el entorno de negocios. Adicionalmente, la menor inversión pública y privada, las altas tasas de interés reales y la moderación en la generación de empleo formal han limitado tanto la oferta como la demanda agregada.

El sector manufacturero ha sido particularmente afectado, con una producción prácticamente estancada por tercer año consecutivo y un retroceso estimado de 0.4 por ciento para 2025. La industria de equipo de transporte, que representa 23.1 por ciento del producto manufacturero, se contrajo 11.7 por ciento anual en septiembre. El sector de la construcción también enfrenta un panorama adverso, con una contracción estimada de 1.5 por ciento para el cierre del año debido a la reducción en obra pública.

En contraste, el sector de servicios ha mostrado mayor resistencia. Las actividades terciarias representan cerca de 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y se proyecta que crezcan 2.5 por ciento en 2025, impulsadas por el consumo interno. Este dinamismo ha sido fundamental para evitar una contracción más profunda de la economía en su conjunto.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Jueza decidirá libertad anticipada de Javier Duarte el viernes; exgobernador acusa a FGR de querer montar “circo mediático”

Durante una audiencia de casi 12 horas, tanto la FGR como la defensa del exgobernador de Veracruz se centraron en debatir sobre el caso de desaparición forzada por el que se le acusa y su buena conducta en prisión.

La jueza Ángela Zamorano Herrera, del Reclusorio Norte, decidirá hasta el viernes si concede o no el beneficio de libertad anticipada a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, sentenciado a 9 años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

Al finalizar la audiencia, que duró casi 12 horas, la jueza concedió al exmandatario la palabra, quien aprovechó la oportunidad para acusar a la Fiscalía General de la República (FGR) de querer montar un “circo mediático” del caso.

“La Fiscalía General y en particular el fiscal Granados Quiroz —titular del caso— tiene el propósito de hacer un circo mediático, un show. Es una falta de respeto para usted, para la institución que representa y para mí”, señaló el exgobernador visiblemente enojado.

La declaración ocurrió tras una audiencia en la que tanto la Fiscalía como la defensa del exgobernador se centraron en debatir sobre el caso de desaparición forzada y su buena conducta en prisión para definir si puede o no salir en libertad anticipada. 

Sin embargo, dada la “complejidad del caso”, la jueza citó hasta el próximo viernes, a las 17:00 horas para definir sobre la solicitud de preliberacion. 

“¿Este es el nivel de la FGR?”: cuestiona Duarte

Durante la audiencia, el fiscal Quiroz Granados aseguró que el exgobernador presentó una denuncia contra uno de los testigos en su contra, Antonio Tarek Abdaá, y utilizó su cuenta de Twitter, ahora X, para amenazar a testigos del caso.

En respuesta, Duarte aseguró que desde el 13 de octubre de 2016 no tiene redes sociales, por lo que cuestionó el hecho de que la fiscalía intentara asegurar que los supuestos tuits son suyos. 

“En los 8 años y siete meses que llevo en prisión no he tenido ningún celular. Ninguna autoridad me ha sancionado por eso”, dijo. 

El fiscal Granados Quiroz también señaló a Javier Duarte por supuestamente robar 60 mil millones de pesos en desvíos de recursos públicos de Veracruz, razón por la cual aseguró que lo mínimo que podía hacer era dejar que cumpla con su pena.

En respuesta, Duarte pidió a fiscal dirigirse a él con “respeto y verdad” al señalar que en ningún proceso penal se le señaló por robar dinero, razón por la cual no hubo ninguna reparación del daño decretada por algún juez en este caso. 

“Habla de que me robé 60 mil millones de pesos, ¿de dónde lo saca? A mí no se me acusa de robarme un solo peso. ¿Este es el nivel de la FGR? Su dicho se me hace insultante, corriente y bajo”, sentenció.

En un argumento final, la FGR aseguró que existen víctimas y madres buscadoras en Veracruz que piden que el exgobernador no sea liberado, por lo que le pidió a la jueza dejar que cumpla con toda su condena. 

“Los que no pueden olvidarse de lo que hizo el señor Javier son las víctimas de todos los delitos que cometió, las madres buscadoras que aún buscan a sus hijos y que pidan que no salga… por eso le pido que no ceda a esta presión navideña”. 

“Y yo le pediría a la fiscalía que se vaya a otros estados donde también hay desaparecidos”, respondió Duarte.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.