Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El "súper policía" de FCH es trasladado a prisión ADX Florence; ahí está "El Chapo"

La cárcel que alberga a terroristas y narcotraficantes ahora también custodia al exfuncionario mexicano condenado por vínculos con el crimen organizado.

El Gobierno de Estados Unidos (EU) trasladó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, a la prisión federal ADX Florence, considerada la cárcel de más alta seguridad y mayor aislamiento del país.

Conocida como “El Alcatraz de las Montañas Rocosas”, esta cárcel alberga a criminales como el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, autores de atentados terroristas y asesinos seriales.

García Luna, encargado de la seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (FCH), fue transferido recientemente desde la prisión federal de Lee, en Virginia, a la supermax de Colorado. Su ingreso quedó registrado bajo el número 59745-177, con una fecha de liberación programada para el 19 de junio de 2052.

Condenado en octubre de 2024 a 38 años y cuatro meses de prisión por conspiración para el tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones, el exfuncionario mexicano es ahora compañero de algunos de los reclusos más peligrosos del mundo.


Entre los internos más destacados de ADX Florence se encuentran personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, sentenciado a cadena perpetua en 2019; Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, exlíder del cártel homónimo, también condenado a cadena perpetua; y Zacarias Moussaoui, el único enjuiciado en Estados Unidos por su participación en los atentados del 11 de septiembre, quien cumple una sentencia sin posibilidad de libertad condicional.

También están recluidos Ramzi Yousef, responsable del atentado contra el World Trade Center en 1993, condenado a cadena perpetua más 240 años, y Dzhokhar Tsarnaev, autor del ataque en el Maratón de Boston en 2013, cuya sentencia de muerte fue restablecida. Michael Swango, un exmédico convertido en asesino serial, cumple ahí tres cadenas perpetuas por múltiples envenenamientos.

El traslado representa un duro revés para su defensa, que buscaba evitarlo debido a las condiciones de aislamiento extremo en las que vivirá García Luna. ADX Florence, inaugurada en 1995 en medio del desierto de Colorado, fue diseñada para que nadie pueda escapar. Es considerada la prisión más segura de Estados Unidos, y también una de las más restrictivas.

Los internos pasan 23 horas al día en celdas individuales de concreto y sólo tienen una hora de ejercicio, en espacios totalmente controlados y sin contacto con otros reclusos. Las comunicaciones con el exterior son mínimas: apenas una llamada telefónica al mes, y sin visitas físicas.

La fortaleza operativa del penal también es imponente: más de mil 400 puertas de acero controladas a distancia, sensores de movimiento, rayos láser, torres de vigilancia armadas y cercas electrificadas. Desde que abrió sus puertas, ninguna persona ha logrado fugarse.

El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón es el funcionario mexicano de más alto rango condenado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Además, enfrenta demandas civiles del Gobierno de México por presunto lavado de dinero a través de contratos públicos durante su gestión.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los socios de García Luna serán testigos y pagarán a México 600 millones de dólares

De acuerdo con reportes, la Unidad de Inteligencia Financiera habría llegado a un acuerdo con los Weinberg, socios de Genaro García Luna, para pagar 600 millones de dólares al Gobierno de México a cambio de que se desestimen cargos que hay en su contra.

Los Weinberg, socios de negocios del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, llegaron a un acuerdo reparatorio con el Gobierno mexicano, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acordó desestimar los cargos presentados en septiembre pasado en contra de la familia de empresarios, esto de acuerdo con los medios Milenio y El Universal.

Según la moción presentada el pasado 23 de mayo, tanto por la autoridad mexicana como por Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto De Weinberg y sus empresas Nunvav, Inc., S.A., Nunvav Technologies, Inc., S.A., and Gull Holding Enterprises, S.A, se solicitó a la Jueza Lisa Walsh que los cargos fueran retirados sin ningún perjuicio.

“Las partes solicitan en conjunto a la Corte que ordene la desestimación de esta acción con perjuicio y manteniendo la jurisdicción para hacer válido el Acuerdo Confidencial Reparatorio al que se llegó con las partes, incluyendo un juicio final”, se lee en el documento al que tuvo acceso Milenio.


Habría sido el pasado 19 de febrero cuando los Weinberg y sus empresas llegaron al acuerdo reparatorio con México, aunque todavía falta que se haga pública la determinación de la Jueza con respecto del acuerdo, que probablemente implique la paga de 600 millones de dólares por parte de los acusados, así como la determinación de que los cargos hayan sido desestimados en contra de las personas señaladas.

La demanda de la UIF

En septiembre de 2021, la UIF presentó una demanda en contra de García Luna, su esposa Linda Cristina Pereyra, y varios de sus socios y sus empresas por haber participado en esquemas fraudulentos para obtener contratos del gobierno mexicano mientras fue Secretario de Seguridad Pública e incluso después de dejar el cargo.

El Gobierno mexicano solicitaba, en 2021, al menos 250 millones de dólares en reparación de daños. García Luna y su esposa fueron sentenciados a pagar, en conjunto, casi dos mil 500 millones de dólares por este esquema, luego de que ambos decidieran no responder a la demanda en su contra.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La familia García Luna hizo miles de millones con Calderón y Peña, según indagatoria

En marzo de 2023, el Gobierno de Estados Unidos le aseguró a la red corrupta de Genaro García Luna mansiones lujosas con elevador incluido, departamentos en rascacielos en Miami frente al mar y diversas propiedades en las zonas más exclusivas de Florida.

Durante la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra promovieron 30 contratos por más de 727 millones de dólares que fueron lavados en paraísos fiscales como Barbados, se desprende de las indagatorias realizadas por el Gobierno de México.

Estos contratos fueron suscritos, entre otros, por figuras relacionadas con escándalos previos como "Rápido y Furioso" o la muerte de Paulette: los miembros de la Policía Federal Preventiva, Facundo Rosas Rosas y Luis Cárdenas Palomino; los directores del extinto CISEN, Eugenio Ímaz Gispert y Alberto Bazbaz Sacal; y un miembro de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX en tiempos del Procurador Edmundo García Osornio, Enrique Salinas Romero, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera.
“Los contratos se pagaban a través de giros interbancarios internacionales. Muchos de esos envíos al extranjero –los contratos estaban denominados en su mayor parte en dólares– llegaban a un paraíso fiscal financiero que se llama Barbados y otros pocos fueron a Israel. Regresaba a veces, no siempre, el dinero a México. ¿Para qué lo habían llevado y luego regresado? Pues para pagar el coyotaje, la mordida, etc, que tenía que pagarse. El dinero no solo era para los directamente implicados, sino para los que hacían posible, para los que daban las órdenes para hacer los contratos”, explicó el titular de la UIF Pablo Gómez en entrevista con Los Periodistas.
Por ello el Gobierno federal presentó una demanda en 2021 en una corte de Florida contra Genaro García Luna, Linda Cristina Pereyra, Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg (Grupo Weinberg), Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro.

Sin embargo, también participaron otros funcionarios públicos, actualmente inhabilitados. De 2006 a 2012, en el Gobierno de Calderón, los integrantes de la Policía Federal Preventiva que suscribieron cinco contratos por un total de 83 millones 600 mil dólares fueron el comisionado Rodrigo Esparza Cristerna; el comisionado Facundo Rosas Rosas; el titular de la División de Seguridad Regional Luis Cárdenas Palomino; la Directora general de recursos materiales servicios generales e infraestructura, Sonia Vargas Terreros (trabaja en el Consejo de la Judicatura Federal); el jefe de la división de fuerzas federales Rafael Avilez; y el director general de apoyo técnico Humberto Martínez González.

La UIF detalla sobre los dos contratos a NUNVAV Inc:
“A la empresa NUNVAV Inc fueron otorgados dos contratos por parte de la Policía Federal, a cargo del comisionado Esparza y en uno de los cuales intervino el Comisionado Luis Cárdenas Palomino, entonces titular de la División de Seguridad Regional. El monto de los contratos ascendió a un total de 14 mil 500 dólares y, en general, su materia versó sobre la instalación, administración y mantenimiento de sistemas electrónicos de seguridad, telecomunicaciones y sistemas complementarios para el servicio integral de seguridad electrónica, informática y telecomunicaciones”.
En cuanto los tres contratos de la Policía Federal a Nice Systems Ltd, la UIF expone: “Fueron otorgados por parte de la Policía Federal, a cargo entonces del comisionado Rodrigo Esparza Cristerna, mismos que ascendieron a un monto total de 69 mil 100 millones de dólares. En general la materia de los contratos fue la instalación de sistemas de localización de comunicaciones GSM, UMTS y CDMA, así como de un centro de rastreo de localización de comunicaciones y localización de redes celulares”.

Esparza Cristerna tuvo una carrera en el Gobierno federal. Fue delegado en la Procuraduría General de la República, el CISEN, en la Secretaría de Seguridad Pública y Comisionado en la Policía Federal y el organismo de prisiones. Incluso fue Coordinador de Relaciones Institucionales de la Comisión Federal de Electricidad.

Además, también durante el Gobierno de Calderón y con García Luna en la Secretaría de Seguridad, el organismo de prisiones (OADPRES) dio a NUNVAV Inc cinco contratos por 233 millones 75 mil dólares con la participación de Gonzalo Villareal Guerra como coordinador general de Centros Federales y con el General Eduardo Enrique Gómez García a cargo del organismo de centros penitenciarios (OADPRES).

Los cercanos a Peña Nieto

Asimismo, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018, los que suscribieron 19 contratos millonarios por 410 mil 101 dólares y 363 mil 866 millones de pesos fueron los dos directores generales del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN): Eugenio Ímaz Gispert (que después estuvo en la Embajada de México en España sin título de licenciatura) y Alberto Bazbaz Sacal (procurador del Edomex en el caso Paulette y parte de la defensa de Raúl Salinas de Gortari). Así como el comisionado del organismo de prisiones, Eduardo Guerrero Durán.

El CISEN, cuando estaba a cargo de Eugenio Ímaz, dio ocho contratos a NUNVAV Inc por 44 millones 219 mil dólares y 15 millones de pesos; y cuando comandaba Alberto Bazbaz se dio otro contrato a dicha empresa por 52 mil 200 millones (no especifica moneda). En general los contratos fueron para adquirir equipos de comunicación especializada e instalación de plataforma de seguridad nacional.

También el CISEN, cuando estaba Ímaz, benefició a NUNVAV Technologies con un contrato por 208 millones 832 mil dólares para adquirir bloqueadores de comunicación para penales estatales.

Durante el sexenio de Peña Nieto, el organismo de prisiones a cargo de Eduardo Guerrero dio cuatro contratos por 157 mil 050 dólares a NUNVAV Inc y uno más por 270 mil pesos para obtener equipo de seguridad para centros de readaptación social incluyendo un sistema contra drones.

En cuanto al contrato millonario del Gobierno de la Ciudad de México en tiempos de Miguel Ángel Mancera, participó Enrique Salinas Romero, el Director general de política y estadística Criminal de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.

La Procuraduría General de Justicia, en tiempos del mandato del Procurador Edmundo Garrido Osornio, benefició a la empresa Glac Security Consulting, Technology, Risk Managment –propiedad directa de García Luna– por un convenio de reconocimiento de adeudo por 26 millones 666 mil pesos por servicio de consultoría y procesamiento de información estratégica. Quien firmó el convenio fue Salinas Romero.

En marzo de 2023, el Gobierno de Estados Unidos le aseguró a la red de Genaro García Luna mansiones lujosas con elevador incluido, departamentos en rascacielos en Miami frente al mar o el océano Atlántico y diversas propiedades en las zonas más exclusivas.

Gobierno federal gana demanda

La mañana del jueves 22 de mayo, la jueza Lisa Walsh de una corte de Florida sentenció a Genaro García Luna a pagar al Gobierno federal 748 millones 829 mil dólares y a Cristina Pereyra a pagar mil 740 millones de dólares, por ley, tres veces la cantidad de dinero por la que México los demandó originalmente en 2021 por la triangulación de recursos públicos mediante los 30 contratos.
“No son operaciones distintas, son los mismos contratos promovidos por ambos. Los contratos los hacía una empresa equis que se había constituido en Panamá”, aclaró el titular de la UIF Pablo Gómez, en entrevista con Los Periodistas.
“Pereyra fue demandada por una cantidad mayor (mil 740 mdd) porque el momento de la demanda no fue el mismo, ya se conocían más cosas, ya habíamos descubierto otros contratos, entonces la cantidad subió”.

García Luna, informó el titular de la UIF, ya pagó 2 millones de los 748 millones que debe pagar al Gobierno federal.

Previamente, también por orden de la jueza, ya fue ejecutada una sentencia respecto de la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de lo que derivó en una recuperación de 1 millón 970 mil dólares, los cuales fueron ingresados a la Tesorería Pública; así como la transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 millones 800 mil dólares, que será vendido por el Gobierno federal.

Adicionalmente, como resultado del vencimiento de una hipoteca de un inmueble otorgada a un tercero por la misma empresa Delta Integrator, ya se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

Otorga FGR 'criterio de oportunidad' a los Weinberg en proceso penal contra García Luna

El criterio de oportunidad fue otorgado por la FGR a ​​Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Mauricio Samuel Weinberg López y Natan Wancier Taub.

La Fiscalía General de la República (FGR) llegó a un acuerdo con tres integrantes de la familia Weinberg para otorgarles un criterio de oportunidad en el proceso penal que se le sigue en México a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública federal, su esposa y cinco familiares más por los delitos de peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero por un monto de 5 mil 112 millones de pesos.

El criterio de oportunidad otorgado por la FGR a ​​Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Mauricio Samuel Weinberg López y Natan Wancier Taub fue presentado en audiencia ante un juez de control para su autorización.

La audiencia no concluyó, por lo que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, Gregorio Salazar Hernández, determinó continuar el debate hasta el próximo lunes a las 11 de la mañana.

En la causa penal que se sigue contra Genaro García Luna también aparecen como imputadas su esposa Linda Cristina Pereyra Gálvez, sus hermanas Esperanza, Luz y María, todas de apellidos García Luna, su hermano Humberto y su sobrino Oswaldo Luna Valderrabano, así como más de 30 ex servidores públicos.

El criterio de oportunidad otorgado por la FGR a los Weinberg coincide con la sentencia dictada el pasado mieécoles en la Corte de Circuito del Décimo Primer Circuito Judicial para el Condado de Miami Dade, Florida, en contra de Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra, por el presunto desvío de dinero público.

La sentencia definitiva de ese caso se deriva de la demanda civil que presentó el Estado Mexicano en septiembre de 2021, por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, en contra de “la red de corrupción y lavado de dinero encabezada por García Luna”, tras la asignación irregular de contratos públicos para la construcción de penales federales.

Por lo anterior, la jueza de la causa, Lisa Walsh, condenó a Garcia Luna a un pago de 748 millones 829 mil dólares por concepto de la cantidad reclamada por el demandante, mientras que su esposa deberá hacer un pago por separado de 1,740 millones de pesos por el mismo concepto.

La UIF explicó que de acuerdo con la Ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero que el Gobierno de México reclamaba a ambos demandados originalmente.

En el comunicado de las autoridades mexicanas se advierte que la sentencia final “es consecuente con 7 resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna, su esposa y sus 5 empresas como resultado de su omisión de concurrir al juicio”

La UIF también dio a conocer que ya se ejecutaron algunas de esas sentencias de culpabilidad, por lo que México logró una recuperación de activos por un monto de un millón 970 mil dólares estadounidenses, así como la transmisión de un bien inmueble valuado en 555 mil dólares.

Tras vencerse una hipoteca por otro inmueble en posesión de una empresa de García Luna, el gobierno mexicano también logró recuperar otros 275 mil dólares.

“Los recursos líquidos recuperados fueron ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México para su venta”, señaló la UIF.

La acusación en México

De acuerdo con la carpeta de investigación, Genaro García Luna dirigía una organización criminal desde que fungía como Secretario de Seguridad Pública Federal en el gobierno de Felipe Calderón, en la cual participaban funcionarios de otros organismos de seguridad como el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

Aprovechando su cargo, García Luna presuntamente “conformó una extensa red de socios comerciales” para obtener contratos ilegales del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS)”, obteniendo así cientos de millones de dólares en “ganancias”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO.

García Luna y su esposa deberán pagar 2 mil 488 millones de dólares a México

El gobierno mexicano presentó una demanda civil, el 21 de septiembre de 2021, ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida, para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado norteamericano.

Una corte civil en Miami, Florida, dictó una sentencia contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, y su esposa, Cristina Pereyra, por lo que ahora él deberá pagar una multa de 748 millones de dólares y ella mil 740 millones, por su participación en un esquema de contratación ilegal en el gobierno de México.

El gobierno de México identificó que bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares. 

En su momento, la Fiscalía General de la República anunció que:
"Beneficios que fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro mediante la utilización de paraísos fiscales, y aplicados en la adquisición de bienes muebles e inmuebles y otros activos en territorio norteamericano, en el estado de Florida".
El gobierno mexicano presentó una demanda civil, el 21 de septiembre de 2021, ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida, para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado norteamericano, con la intención de resarcir el daño generado al Estado mexicano.

El proceso civil es independiente al juicio penal al que está sujeto García Luna en Brooklyn, Nueva York.

Acusaciones

Hay que recordar que el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos concedió a Genaro García Luna una prórroga de cuatro meses para que apele su condena, tras ser declarado culpable por nexos con el Cártel de Sinaloa, el 21 febrero de 2023. 

El secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón fue condenado a 38 años y cuatro meses de prisión y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por participar en una empresa delictiva de drogas, varias conspiraciones para cometer delitos y declaraciones falsas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Genaro García Luna consigue prórroga de cuatro meses para apelar su condena

La magistrada Catherine O’Hagan Wolfe reprogramó la audiencia de apelación del exfuncionario calderonista para el próximo 21 de julio.

El Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos concedió a Genaro García Luna, una prórroga de cuatro meses para que apele su condena, tras ser declarado culpable por nexos con el Cártel de Sinaloa, el 21 febrero de 2023. 

El exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón fue condenado a 38 años y cuatro meses de prisión y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por participar en una empresa delictiva de drogas, varias conspiraciones para cometer delitos y declaraciones falsas.

La magistrada Catherine O’Hagan Wolfe reprogramó la audiencia para el próximo 21 de julio, según el documento oficial con número de orden 24-2949, que emitió la corte el pasado 14 de marzo.  

Inicialmente el funcionario tendría que haberse presentado este mes a la comparecencia. 

En diciembre del año pasado, García Luna fue trasladado al penal de alta seguridad del condado de Lee, en el estado de Virginia, dónde se encuentra actualmente, de acuerdo con datos del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés). 

Para obtener la prórroga, la defensa del exfuncionario federal argumentó tener obstáculos para comunicarse con su cliente, ya que se encuentra en asilamiento después de su traslado al centro penitenciario en Lee, informó “Milenio”.  

De acuerdo con reportes periodísticos, la defensa agregó que el material a revisar es demasiado extenso, por lo que se pidió la duplicidad del plazo inicial después de la sentencia emitida por el juez Brian Cogan.  

García Luna es el funcionario mexicano de mayor rango en ser enjuiciado en Estados Unidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Genaro García Luna es trasladado a cárcel de alta seguridad en Virginia, EU; no podrá recibir visitas

El pasado 12 de diciembre, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, había sido trasladado al Centro Federal de Transferencia de la capital de Oklahoma en los Estados Unidos.

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue ingresado a la Penitenciaria de Alta Seguridad en el Condado de Lee, en Virginia, Estados Unidos.

De acuerdo con su número interno en el Buró Federal Prisiones, el exfuncionario del expresidente Felipe Calderón, no podrá recibir visitas, pues las autoridades estadounidenses las suspendieron.

Genaro García Luna es trasladado a prisión federal de Oklahoma; sería temporal

Genaro García Luna -ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el Gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa -del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012-, fue trasladado, el 12 de diciembre de 2024, al Centro Federal de Transferencia (FTC, por sus siglas en inglés), una prisión federal de Estados Unidos para reclusos masculinos y femeninos, ubicada en el número 7410 del boulevard MacArthur, en la Ciudad de Oklahoma City, en el estado homónimo.

La FTC Oklahoma City es una prisión federal estadounidense para reclusos masculinos y femeninos, operada por la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Justicia de EE. UU., que alberga a delincuentes y violadores de la libertad condicional, que aún no han sido asignados a una instalación penitenciaria permanente.

La impunidad de García Luna en la 4T

Cuando las sentencias en Estados Unidos se prevén merecedoras de la máxima  cadena perpetua, pero en su lugar se condena con años de prisión, esto significa, la mayoría de las ocasiones, que hubo un acuerdo entre el procesado y la autoridad procuradora de justicia, con el objetivo de ser depositario de una condena menor.

México solicitará la extradición de García Luna y su esposa, anuncia titular de la UIF

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunció, el 18 de octubre de 2024, que era procedente solicitar la extradición de Genaro García Luna -ex titular de la ahora extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el Gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012-, y de su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que ambos enfrentaran el proceso penal que tenían pendiente en México.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario federal explicó que el caso contra García Luna seguía abierto y si se encontraba en prisión en Estados Unidos, ello no significaba que librara las acusaciones en México.

García Luna todavía puede negociar con EU. Nadie quiere morir preso: Mike Vigil

García Luna y su defensa han sufrido una derrota tras otra en las cortes estadounidenses, consumadas por la sentencia del miércoles. Y sobre el otrora “súper policía” pesa ahora una condena que lo dejará 38 años en una prisión de máxima seguridad. Ahora, el exfuncionario mexicano apelará la decisión, pero también puede hablar.

La estrategia no funcionó. Ni siquiera sus suplicas de último momento. Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón, fue condenado a 38 años y seis meses de prisión por diversos cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Eligió defender “su honor” y el Juez Brian Cogan, durante su sentencia, desnudó su táctica: lo igualó con Joaquín “El Chapo” Guzmán y lo calificó como un hipócrita. 

'Ahora admite Calderón que sí sabía de García Luna; si no pudo verificar qué estúpido': Jesús Esquivel

El periodista, quien desde hace años cubre temas relacionados con el narcotráfico, aseguró con la voz entrecortada que las personas afectadas por esta actividad merecen una explicación de por qué Calderón permitió que un narcotraficante se hiciera cargo de la seguridad del país.

El periodista Jesús Esquivel afirmó que por primera vez el expresidente Felipe Calderón admitió que sí sabía sobre la relación de su entonces Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, con el narcotráfico, y agregó que si no lo pudo verificar fue un”estúpido”.

EU condena a García Luna a 38 años de cárcel por sus nexos con el narcotráfico

El amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón fue detenido por agentes de la DEA en diciembre de 2019, en Dallas, Texas, tras ser acusado formalmente de narcotráfico.

El narcotraficante Genaro García Luna fue sentenciado a 38 años y cuatro meses y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por el juez Brian Cogan, de la Corte Federal de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, como castigo a sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

Cogan le aplicó la pena mínima a García Luna, solicitada por su equipo de defensa legal a cargo del abogado de oficio, César de Castro.

García Luna operó inteligencia en México pero prefirió el encierro que abrir la boca

El silencio de Genaro García Luna durante todo su juicio en Estados Unidos sólo ha generado múltiples interrogantes. Ahora, a unos días de que se dicte la sentencia, su decisión de mantenerse callado ha incrementado la incertidumbre sobre lo que realmente hay detrás de su silencio, especialmente considerando su capacidad para manipular la información a su favor, habilidad que precisamente lo catapultó para obtener todo el poder que concentró en los gobiernos de Fox y Calderón.

Cuando tenía 11 años, Genaro García Luna, el súper policía de Felipe Calderón Hinojosa con vínculos con el crimen organizado, fue reclutado por un grupo de exagentes del Servicio Secreto que lo hizo su “informante”. Precisamente esa misma habilidad para manipular la información que obtenía a partir del espionaje y su facilidad para esparcir rumores lo encumbraron, décadas después, en los gobiernos del PRI, con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, y le abrieron la puerta a instituciones que le permitieron apoderarse de información que supo utilizar para consolidar su poderío en los dos gobiernos que ha tenido el PAN: el de Vicente Fox Quesada y el de Calderón Hinojosa, quien confió en él su guerra contra el mismo narco al que auxilió desde su posición como Secretario de Seguridad Pública.

Genaro García Luna pide clemencia en nueva carta enviada al juez Cogan

“Solicito respetuosamente me permita regresar lo antes posible con mi familia”, pide el secretario de Seguridad de Felipe Calderón en una misiva en la que vuelve a criticar la reforma judicial de AMLO.

El narcotraficante mexicano Genaro García Luna pidió clemencia al juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, para que le dicte una condena de corto plazo tras las rejas para que eventualmente pueda reintegrarse a la sociedad.

En una carta escrita de su puño y letra dirigida a Cogan, García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, le dice al juez que toda su vida ha sido un hombre recto y que jamás ha tenido nada que ver con el narcotráfico.

Sentencia contra Genaro García Luna vuelve a posponerse; será el 16 de octubre

García Luna fue juzgado por nexos con el narcotráfico con base en testimonios como el de Jesús “El Rey” Zambada, hermano de “El Mayo”, quien declaró haberle dado unos cinco millones de dólares en el 2006, cuando tomaría el cargo de Secretario de Seguridad Pública de Calderón.

Por quinta ocasión, la sentencia del exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, fue cambiada para el próximo 16 de octubre.

García Luna fue declarado culpable en la corte del distrito Este de Brooklyn, Nueva York, en 2023 por cinco cargos de narcotráfico. El exfuncionario que fue clave en la estratega de seguridad de Calderón tenía previsto recibir su sentencia para el 9 de octubre, sin embargo, fue aplazada al 16 de octubre, a las 15:30 horas.

Defensa de Genaro García Luna pide sólo 20 años de prisión por narcotráfico

En respuesta a la petición de fiscales de cadena perpetua para Genaro García Luna, la defensa solicita al juez 20 años de prisión por narcotráfico.

El abogado César de Casto, quien lidera la defensa de Genaro García Luna, solicitó al juez Brian Cogan una sentencia máxima para su cliente de 20 años de prisión, no la cadena perpetua solicitada por los fiscales la semana pasada.

Testigo contra García Luna se hizo pasar por policía federal; trabajaba en la PGR y en la CDMX

De acuerdo con nuevos documentos presentados por la defensa de García Luna, un exescolta de éste asegura que Cañedo Zavaleta no laboró en la SSP y negó que su exjefe se haya reunido con narcos en Morelia, como lo sostiene Cañedo. Fiscal pide cadena perpetua para García Luna.

El supuesto policía federal que declaró contra Genaro García Luna en una Corte de Nueva York y aseguró haberlo visto reunirse con integrantes del Cártel de Sinaloa en la carretera de Cuautla, Morelos, Francisco Cañedo Zavaleta, nunca trabajó en la Secretaría de Seguridad Pública federal. Al contrario, cobraba al mismo tiempo en el gobierno de la Ciudad de México y en la Procuraduría General de la República (PGR), ahora Fiscalía General de la República (FGR).

Fiscalía de EU pide cadena perpetua para Genaro García Luna

En una carta enviada al juez Brian Cogan, la Fiscalía de EU señaló que los delitos atribuidos al exsecretario de Seguridad Pública ameritan una sentencia de por vida así como una cuantiosa multa.

La Fiscalía de Estados Unidos solicitó que Genaro García Luna sea condenado a cadena perpetua por la gravedad de los delitos que se le atribuyen.

En el memorándum de sentencia enviado esta tarde al juzgado en Brooklyn, el fiscal del distrito este de Nueva York, Breon Peace, sugirió al juez Brian Cogan imponer al acusado una sentencia de por vida, así como una multa por 5 millones de dólares.

Genaro García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico

En una carta manuscrita enviada al periodista Keegan Hamilton, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón acusa al mandatario de desmantelar el Poder Judicial para beneficiar al crimen organizado.

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, denunció que hay pruebas de la colusión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y narcotraficantes.