AUTOR: CÉSAR CEPEDA.
Juez de Control da un golpe a la reforma penal y ‘revienta’ audiencia oral, donde víctima de violencia familiar y abogada presentaban una queja contra el Ministerio Público por su inactividad en la investigación.
El modelo es para facilitar a las víctimas el acceso a la impartición de justicia y a la reparación del daño.
Así debe ser.
También, la meta es que la implementación del nuevo sistema penal esté a cargo de funcionarios capacitados y profesionales, que garanticen los derechos de las víctimas y de los acusados.
Pero hoy, a cinco años de haber entrado en vigor la reforma constitucional del 2008 para implementar un nuevo sistema penal en México, que fuera acusatorio y oral, la historia que se vive en los tribunales del país todavía es distante de esos objetivos.
El proceso de implementación actualmente es boicoteado por jueces de la vieja escuela y con mala reputación que se resisten al cambio de paradigma que exige la oralidad en México.