Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Enfrentamiento en Tula deja un agente muerto y dos más lesionados

El sábado, los cuerpos de dos hombres, desnudos y con signos de tortura fueron hallados en la comunidad de Tepojaco, Tizayuca.

Un agente de investigación muerto y dos más lesionados fue el saldo de un enfrentamiento entre un grupo de personas armadas y elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en Tula.

La noche del 20 de julio, en la colonia Iturbe, los elementos llevaban a cabo indagatorias relacionadas con una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad, en agravio de un civil.

Tras el tiroteo, la PGJEH y corporaciones de seguridad municipal y estatal, en conjunto con la Guardia Nacional y el ejército implementaron un operativo en la región Tula-Tepeji.

La Procuraduría informó sobre el inicio de investigaciones por este enfrentamiento; además, dijo que "refrenda su compromiso con los elementos de su División de Investigación, así como con la población", por los ataques previos contra agentes en Pachuca y Tizayuca en las semanas previas.

El pasado 5 de julio, al notificar una medida de protección en favor de una víctima, dos agentes de la Policía Investigadora adscritos al Centro de Justicia para Mujeres fueron secuestrados y torturados en la colonia La Loma, en Pachuca.

Aunque –hasta la mañana siguiente– fueron rescatados con vida, en estado crítico, las lesiones les causaron la muerte.

Por los hechos, cuatro personas fueron detenidas, integrantes de la secta El Angelito Negro 666.

En tanto que el 11 de julio, tres elementos de la PGJEH y un defensor particular fueron heridos tras un ataque a tiros durante una inspección en la colonia El Cid, en el municipio de Tizayuca.

Tras un operativo de respuesta, cinco personas fueron detenidas por policías de investigación, también dependientes de la procuraduría.

En ambos casos, las personas detenidas fueron vinculados a proceso.

Ataques y asesinatos

El sábado, los cuerpos de dos hombres, desnudos y con signos de tortura fueron hallados en la comunidad de Tepojaco, Tizayuca.

Asimismo, un ataque armado en la colonia Guadalupe, en el municipio de Villa de Tezontepec, también al sur del territorio hidalguense y colindante con el Estado de México, dejó un muerto y dos heridos, después de que sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra dos hombres y dos mujeres.

Por ambos casos, la PGJEH inició carpetas de investigación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Sentencian a 12 años de cárcel por peculado a exoficial mayor de Omar Fayad

Además, al exfuncionario se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos.

Martiniano Vega Orozco, oficial mayor durante la gubernatura de Omar Fayad Meneses en Hidalgo (2016-2022), fue condenado a 12 años de prisión por el delito de peculado agravado. Además, se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos. 

Un Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable al exfuncionario de haber firmado un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos con la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., un contratista de ingeniería civil y obras pesadas, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el covid-19.

Sin embargo, el producto no fue localizado y, con base en la investigación del caso, los recursos fueron malversados, en detrimento de las finanzas públicas.  

Este asunto, que sigue la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso de lo que el gobierno hidalguense ha denominado la "estafa siniestra", es uno de tres en contra de Vega Orozco. 

Los otros dos, por los que ha sido vinculado a proceso y mantiene la medida cautelar de prisión preventiva, que cumple en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, también son por posibles contratos simulados. 

Con base en las imputaciones por los otros dos cargos de peculado agravado, el entonces oficial mayor firmó el 15 de junio de 2022 un contrato por 11 millones 850 mil 999 pesos con la persona moral Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V., para que proporcionara “servicios de informática consistentes en un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos”. 

No obstante, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el estado asegura que este servicio nunca se proporcionó, aunque se emitió una factura con la que el gobierno anterior justificó la salida del recurso.  

El tercer proceso contra Martiniano es por facturar un sistema informático para el monitoreo de obras por 11 millones 998 mil 560 pesos. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) denunció que no hay registro de este software por el cual se transfirieron recursos a la firma Aktaion Digital, con quien firmó un "contrato" mediante el cual la Oficialía Mayor validó la operación.  

Martiniano Vega está recluido en el Cereso capitalino desde el 22 de junio de 2023, cuando fue detenido después de una serie de operativos de búsqueda que duraron varios meses, después de que culminó la administración de Omar Fayad en septiembre de 2022.  

En el tiempo que ha estado en prisión, el exresponsable de los recursos materiales, humanos y financieros de la entidad ha recibido dos amparos para que se reponga la audiencia inicial en uno de los procesos que lleva y otra para que se modifique su medida cautelar; no obstante, por los casos acumulados –la prisión ordenada en los otros procesos en su contra—, ha permanecido en la cárcel.  

La carrera política de Martiniano Vega Orozco estuvo ligado a los cargos que ocupó Omar Fayad Meneses.  

Se conocieron cuando en 1993 el hoy embajador de México en Noruega fue nombrado por el entonces gobernador Jesús Murillo Karam director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal –antecesor de la Secretaría de Educación Pública (SEPH)–. 

Cuando el exgobernador fue secretario de Desarrollo Social en Hidalgo entre 2005 y 2006, en el sexenio de Manuel Ángel Núñez Soto, Martiniano, profesor normalista de formación, fue su secretario particular, cargo que mantuvo de 2006 a 2009, cuando Omar fue alcalde de Pachuca.  

También con Fayad como legislador federal por el distrito de Huejutla, de 2009 a 2012, Vega Orozco llegó a secretario técnico del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Lo siguió también en el Senado y hasta la gubernatura hidalguense, siempre postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que su jefe político renunció en junio de 2023. 

Por la sentencia, la primera contra el funcionario de mayor rango del sexenio de Fayad Meneses por la denominada "estafa siniestra", a Martiniano le fueron suspendidos sus derechos políticos. Asimismo, continúa a la espera de los juicios por los otros dos procesos que tiene en contra.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

SCJN revoca inhabilitación de Xavier Nava y frena extralimitaciones de congresos estatales

El origen del caso se remonta a la oposición de un comisario ejidal a la construcción de un puente vehicular sobre terrenos de un ejido en San Luis Potosí.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el juicio político promovido en 2021 por el Congreso de San Luis Potosí contra Xavier Nava Palacios, entonces presidente municipal de la capital del estado. Además, revocó la inhabilitación por 18 años que le fue impuesta al político. 

La decisión fue tomada por mayoría en la Primera Sala del Alto Tribunal al concluir que el Congreso local se excedió en sus atribuciones al sancionar con base en una supuesta violación a una suspensión de amparo, sin contar con una resolución judicial que acreditara dicho incumplimiento.

La sentencia corresponde al amparo en revisión 91/2024, cuya ponente fue la ministra Loretta Ortiz Ahlf, y fue resuelta el 25 de junio de 2025, aunque notificada apenas el pasado viernes.

El origen del caso se remonta a la oposición de un comisario ejidal a la construcción de un puente vehicular sobre terrenos de un ejido en San Luis Potosí. En el juicio de amparo promovido, se otorgó una suspensión para frenar las obras. Posteriormente, el Congreso estatal inició un procedimiento de juicio político contra Nava, con base en una denuncia del quejoso en el amparo, por el supuesto desacato a la medida judicial. El proceso concluyó con una resolución que inhabilitó al funcionario.

El exalcalde interpuso un juicio de amparo contra esa decisión, argumentando que era inconstitucional y que el Congreso no tenía competencia para valorar el cumplimiento de una suspensión federal. 

El caso fue atraído por la Suprema Corte, que determinó que el Congreso local había invadido facultades exclusivas del Poder Judicial Federal y vulnerando derechos fundamentales del servidor público, al violar los principios de legalidad, competencia y división de poderes.

La SCJN enfatizó que los congresos estatales no pueden asumir funciones jurisdiccionales, como interpretar o aplicar resoluciones judiciales, y recordó que la Ley de Amparo establece mecanismos precisos para atender posibles incumplimientos, como los incidentes de ejecución, medidas de apremio o la intervención del Ministerio Público Federal.

En consecuencia, la Primera Sala modificó la sentencia previa, concedió el amparo a Xavier Nava y ordenó dejar sin efecto la resolución legislativa que lo inhabilitó. Además, instruyó al Congreso local a emitir una nueva resolución en la que se declare la improcedencia del juicio político, por no cumplirse los requisitos constitucionales y legales.

Tras el fallo, Nava —actual presidente del Frente Cívico Nacional en San Luis Potosí— declaró en entrevista con Aristegui en Vivo que fue objeto de una persecución política impulsada por el actual gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Asimismo, expresó que trabajará para desbancar al Partido Verde y a sus aliados de la Cuarta Transformación en la entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

Explosión de toma clandestina en ducto de Pemex en Tetepango, Hidalgo, deja un muerto y ocho heridos

Un muerto, ocho heridos y cuatro vehículos calcinados fue el saldo de una explosión de una toma ilegal de combustible en Tetepango, Hidalgo.

Una explosión en una toma clandestina en un ducto de Pemex en la comunidad de Ulapa de Melchor Ocampo, en Tetepango, Hidalgo, dejó como saldo un muerto y ocho personas heridas, entre ellas un menor de edad.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este 2 de junio. Habitantes reportaron al número de emergencia un fuerte estallido, por lo que policías municipales y cuerpos de emergencia se trasladaron a la zona. 

En el lugar fue hallada una persona fallecida y otras cinco personas con quemaduras de diversos grados, además de cuatro vehículos también consumidos por las llamas, los cuales presuntamente eran usados para el huachicoleo.

Las personas que resultaron lesionadas por la toma clandestina en el ducto de combustible fueron trasladadas a hospitales cercanos para su atención, dos están en condición grave, cinco más con quemaduras de primer y segundo grado, y el menor de edad con quemaduras en más del 10 % del cuerpo está estable, informó el gobierno estatal.

El sitio fue acordonado por policías municipales y estatales así como por elementos del Ejército, a la vez que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo inició una carpeta de investigación.

De acuerdo con los primeros reportes, las llamas generadas por un primer estallido en el ducto habrían alcanzado a las unidades usadas que estaban en la zona, aunque hasta el momento no se ha determinado con claridad. Lo que generó un despliegue de elementos de los tres órdenes de gobierno. 

Cabe recordar que en enero de 2019, en Tlahuelilpan, Hidalgo, una explosión en un ducto de Pemex, que corre de Tuxpan a Tula, dejó como saldo 137 muertos. 

Dicho estallido fue ocasionado “por la instalación rudimentaria de una toma clandestina en el ducto de 14 pulgadas de diámetro con la finalidad de extraer ilegalmente el combustible”, de acuerdo con el gobierno federal.

Robo de combustible en Hidalgo

Durante el primer cuatrimestre de 2025, en Hidalgo se promediaron al menos 56 carpetas de investigación por violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Así se especificó en el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el que Hidalgo figura en cuarto lugar a nivel nacional por el delito conocido como huachicoleo.

En total, en la entidad se registraron 225 querellas por la extracción ilegal de combustible en el periodo de enero a abril de la presente anualidad.

Hidalgo solo se ubica por debajo de Puebla, con 347 casos; el Estado de México, con 316; y Nuevo León, con 250 carpetas de investigación por perforaciones ilegales en ductos de gasolina.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/CRITERIO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Perciben "olores tóxicos", llaman a emergencias y descubren narcolaboratorio en Hidalgo

En el centro clandestino hallaron 15 bultos de ácido tartárico de 25 kilogramos, 12 bultos de sosa cáustica de 25 kilogramos, 26 tambos de 200 litros con un líquido con características similares a la acetona, además, localizaron dos bolsas con características correspondientes a la metanfetamina.

Tras percibir "olores de gases tóxicos", provenientes de una zona boscosa, pobladores de la comunidad de San Pedro Tlachichilco, municipio de Acaxochitlán, hicieron una llamada anónima que derivó en el descubrimiento de un laboratorio para la elaboración de drogas sintéticas, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad de Hidalgo. 

En el centro clandestino hallaron 15 bultos de ácido tartárico de 25 kilogramos, 12 bultos de sosa cáustica de 25 kilogramos, 26 tambos de 200 litros con un líquido con características similares a la acetona.

Asimismo, como "producto terminado", localizaron dos bolsas con sustancia granulada con características de metanfetamina, con un peso aproximado de 6 kilogramos con 600 gramos y 120 litros de metanfetamina líquida.

El "protocolo de búsqueda" que implementó la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Secretaría de Seguridad Pública de la entidad y policía municipal se llevó a cabo el 30 de abril.

El titular de la SSPH, Salvador Cruz Neri, informó en conferencia de prensa, este sábado 3 de mayo, que durante el operativo aseguraron cinco vehículos: una camioneta RAM doble rodada con caja seca y reporte de robo, así como otras dos RAM negra y blanca, respectivamente, también con reportes de robo.

De igual forma, una camioneta Ford Lobo blanca, con placas de Hidalgo, y otra RAM negra con placas de Oaxaca.

En estas acciones, aseguraron a dos personas de sexo masculino con las siglas J.C.C., alias “El Pochongo” y A.R.V., con antecedentes penales.

Con base en la relatoría del mando policial, en el laboratorio clandestino encontraron un fusil de asalto calibre 5.56 mm, cargado y listo para usarse; once cargadores abastecidos de diferentes calibres y dos chalecos tácticos.

Según Cruz Neri, presumen que los responsables del narcolaboratorio son sinaloenses, aunque especificó que los dos detenidos son de Hidalgo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Localizan el cuerpo de mujer policía de Cuautepec, Hidalgo; detienen a su expareja

El cadáver de Laura Aguilar fue localizado en un camino hacia el ejido de Tlajomulco, en el municipio de Zempoala. Su expareja habría trabajado como policía de Tulancingo.

El cuerpo sin vida de Laura Aguilar, agente de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Cuautepec, Hidalgo, que había sido reportada como desaparecida, fue localizado en un camino hacia el ejido de Tlajomulco, en el municipio de Zempoala. 

Como probable responsable del feminicidio fue detenido su expareja sentimental, Francisco Javier N., quien, con base en información obtenida, habría laborado como policía en Tulancingo.

El cuerpo se encontraba en una barranca. El entorno es una zona boscosa a la que se accede por un camino de terracería que se sitúa sobre la carretera de Singuilucan. En el punto no hay señal de telefonía móvil. 

El reporte del hallazgo fue recibido a las 20:20 horas del jueves 20 de marzo por parte de la Subsecretaría de Operación Policial del Estado, debido a que uno de sus elementos, previo reporte, había acudido al sitio e identificado un cadáver femenino. 

Personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) acudió al lugar para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia y determinar la causa de muerte; asimismo, llevó a cabo el procesamiento del sitio. 

La Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas comenzó las indagatorias con protocolo de feminicidio. 

La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSPH) detuvo al exelemento de la policía, quien, presume, podría estar relacionado con la desaparición y asesinato de Laura. Desde el miércoles pasado, los familiares de la víctima alertaron que no habían conseguido localizarla. 

Este sería el segundo caso en Hidalgo, durante 2025, de un exagente de corporaciones de seguridad que es el presunto responsable del feminicidio de una expareja. El primero, Marco Antonio M.G., exmiembro de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, fue detenido por el asesinato de Rosaura y dos más de sus familiares el 5 de febrero. 

Rosaura había denunciado violencia familiar y privación ilegal de la libertad, delitos por los que Marco Antonio fue detenido, pero su proceso fue suspendido condicionalmente en noviembre de 2023, pese a la resistencia de la víctima que temía un nuevo ataque.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHAVEZ.

Autoridades capturan a "El H", líder huachicolero y generador de violencia en Hidalgo

Hugo Alberto "N", alias "El H", acusado de huachicoleo, narcomenudeo y homicidio en Zempoala, Hidalgo. Era un objetivo prioritario de la PGJH.

Hugo Alberto "N", conocido como "El H", fue arrestado el pasado 15 de marzo en el municipio de Zempoala, Hidalgo.

"El H", señalado como líder de una célula dedicada al robo de combustible y la venta de narcóticos en la región de Tula-Tepeji, también estaría implicado en homicidios dolosos.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), a "El H" se le consideraba un generador de violencia y un objetivo prioritario en la entidad. Su detención se logró gracias a un operativo coordinado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

El arresto tuvo lugar en la colonia Lindavista, donde se aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos útiles y una camioneta de lujo, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público.

Según el Registro Nacional de Detenciones (RND), lo detuvieron a las 11:20 de la mañana y se le puso a disposición de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo) de la Fiscalía General de la República (FGR) a las 16:40 horas.

"El H" tiene una trayectoria criminal de al menos una década, con antecedentes por narcomenudeo y vínculos con "El Solas", otro líder criminal en la región de Tula. Además, se le asocia con la organización que lideraba "El Doctor", ejecutado en abril de 2024 en un bar de Tula.

Durante su captura, "El H" vestía una playera blanca estampada, pantalón negro y tenis oscuros. Presenta dos tatuajes en el pecho: uno de San Judas Tadeo y otro de un jaguar.

La detención de Hugo Alberto "N" es un golpe significativo para el combate al "huachicoleo" en Hidalgo, estado que encabeza la lista nacional de robo de combustible, con dos mil 450 tomas clandestinas registradas en 2024, según datos de Pemex.

Los municipios más afectados por esta actividad ilícita incluyen Cuautepec de Hinojosa, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tula de Allende, zonas donde operaba la célula de "El H".

La PGJH destacó que la detención forma parte de las acciones de inteligencia para desarticular a los grupos criminales que controlan el robo de hidrocarburo en la región. "El H" enfrentará cargos por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Las autoridades continuarán con las investigaciones para identificar a otros integrantes de la organización y frenar la violencia generada por estas bandas delictivas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian represión policial en Hidalgo por 8M; once víctimas acusan golpes y retenciones indebidas

El gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que si alguien no usó la fuerza conforme marcan los protocolos, habrá sanciones, aunque pidió “distinguir” entre lo que es represión y el uso legítimo de la fuerza para el orden público.

Por la actuación policial durante la jornada de protesta con motivo del 8M en Pachuca, Hidalgo, once mujeres, que han denunciado detenciones arbitrarias, golpes y encapsulamiento, se han sumado a la queja general CDHEH-VG-0441-25 que inició la Comisión estatal de Derechos Humanos. 

Principalmente, los acontecimientos se sitúan frente a la sede del Poder Ejecutivo de la entidad, que tuvo blindaje con vallas metálicas, además de contar con agentes de seguridad para la custodia del inmueble, cuyo primer destacamento posteriormente fue reforzado.

El gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que si alguien no usó la fuerza conforme marcan los protocolos, habrá sanciones, aunque pidió “distinguir” entre lo que es represión y el uso legítimo de la fuerza para el orden público. Asimismo, no consideró equivocado haber colocado las vallas –la confrontación surgió tras su derribo, cuando una parte intentó pasar–, porque, afirmó, era necesario resguardar el patrimonio. 

Andrea Mena fue retenida junto con su hermana, una menor de edad. Denunció que los elementos que las llevaron al sótano del Palacio de Gobierno y que fueron golpeadas. Relató que cuando los contingentes llegaron a Plaza Juárez, varias mujeres comenzaron a quitar las vallas y, reconoció, “mi única participación en ese momento junto a mi hermana fue quitar una de esas vallas y empujarla”.  

“Al percatarnos del encapsulamiento que estaban haciendo los policías, no pude evitar correr sin pensar en nada más para jalar a la chica que se querían llevar, y mi hermana me siguió. Mi mamá se quedó en una esquina, pero de un momento a otro a mi hermana y a mí nos encapsularon también, nos rociaron con gas y yo solo la abracé muy fuerte para que no me separaran de ella y lo único que sentía eran patadas por todo el cuerpo. Abrí los ojos y vi policías hombres, mujeres y hombres civiles golpeándome. Procedieron a echarle un líquido en la nariz a mi hermana, lo que hizo que ella se desvaneciera y me soltara. Y ahí yo vi como a ella le saco su teléfono un policía y a mí también”. 

Su testimonio lo hizo público a través de su cuenta de Facebook, además de ser una de las mujeres que se han adherido a la queja colectiva, que sigue recibiendo a más personas.  

“Nos llevaron al ‘sótano’ de gobierno y el trayecto para llegar ahí fue lo peor. Entre patadas, cachetadas, jalones de cabello y palabras como ‘viejas revoltosas’, ‘¿para qué vienen?’, ‘mira a dónde trajiste a tu hermana?’, ‘cállate o te va peor’, pinché vieja pendeja’ ‘dame tus datos personales o te doy otro (golpe)’, hasta llegar al sótano en donde me tenían en el piso esposada y a mi hermana también siendo ella menor de edad. Ahí me pusieron de frente con mi hermana y vi como una ‘policía’ vestida toda de negro sin su uniforme que la respaldara como policía le dio una cachetada, la cual la dejo en shock un rato (mi hermana no recuerda cómo llego al sótano) para después levantarnos con palabras agresivas y empujones”.  

Andrea asegura que les gritaba en todo momento que su hermana era menor: “es menor de edad, le estás pegando a una menor de edad, esposaste a una menor de edad”, pero no tenía respuesta. A la par, afuera la presión de las manifestantes, medios y organizaciones de la sociedad civil que monitoreaban la marcha crecía, con el grito de “es secuestro”, debido a que los jaloneos, golpes, gases y manera en la que fueron llevadas las jóvenes fue documentada.  

Entre las retenidas, también Ashley Odeth Pedraza Cerón, defensora de derechos humanos e integrante del Comité Cerezo, que monitoreaba la manifestación, así como otras jóvenes identificadas como Tania N. N. y Jazmín N. N.  

La organización civil Servicios de Inclusión Social y Derechos Humanos (Seiinac) también reportó que, con base en testimonios recabados de sus integrantes, 13 personas fueron detenidas de manera violenta y golpeadas por las fuerzas de seguridad pública, entre ellas activistas, medios de comunicación y sociedad civil. También, que adolescentes fueron detenidas arbitrariamente.  

Con base en el relato de Andrea, pretendían subirlas a una patrulla. “Cuando estábamos fuera del ‘sótano’ desposaron a mi hermana y a mí me seguían teniendo así (esposada); esa policía que me saco fue la única que me trató con decencia y me escuchó, pero tampoco se quiso identificar”.  

Afuera, entre los reclamos, una policía intentaba coordinar la recuperación de las jóvenes, que también quedó en medio del rocío de gases y entre la línea de protección al edificio gubernamental de los refuerzos de seguridad y las mujeres manifestantes.  

“Todo termino cuando una activista de Marea Verde junto a una reportera auxilió a mi mamá y pudieron entregarnos con ellas. En diferentes videos se ve que como salimos llorando y si salimos llorando es por todo lo que nos hicieron ahí adentro, no había razón ni motivo para que actuaran así con nosotras”, expuso Andrea, quien mencionó que ha identificado a algunos policías que, denunció, la patearon en el piso y la arrastraron del cabello, “todo eso mientras me encapsulaban junto a mi hermana; en ese momento todos los policías eran hombres”.  

La secuencia de imágenes del momento en el que Andrea y su hermana salen bajo custodia del edificio y, partir de ahí, caminan rumbo a Derechos Humanos, fueron capturadas por reporteras y fotógrafos –dos de ellos también agredidos cuando documentaban el momento en el que los policías se las llevaron la primera vez–. 

Al término del arranque de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana y entrega de ambulancias en Hidalgo, que se llevó a cabo en la plaza Aniceto Ortega de Pachuca, el gobernador Julio Menchaca fue inquirido sobre la actuación policial el pasado sábado. 

“Hay que distinguir lo que es represión del ejercicio legítimo del orden público, aquí se dieron, desafortunadamente, situaciones lamentables (…) yo lamento mucho que un evento en donde la gran mayoría de las participantes tuvo un comportamiento muy civilizado, otro grupo se dedica a vandalizar y a provocar; entonces es lamentable. Vamos a reforzar los protocolos, pero la obligación del Estado es guardar el orden público.  

Ante el cuestionamiento de si no hubo un exceso en el uso de la fuerza, el morenista comprometió que “si alguien cometió un exceso, si alguien lastimó o no utilizó la fuerza con lo que marcan los protocolos, habrá sanciones”. No obstante, acotó que hay “personas de carne y hueso, hombres y mujeres policías, son ofendidos, son maltratados”, que también están sometidos a mucha presión en situaciones difíciles.                

Confirmó que “hay dos detenidos que estaban roseando gasolina”, y afirmó que “hubo personas que se metieron a la marcha con el fin de causar daño y eso exacerba a veces el ánimo”.  

“Nos gustaría es hacer un análisis serio, pero no solamente salir con una reacción rápida, sino profunda. Yo no voy a permitir un exceso en el uso de la fuerza pública”, añadió, al tiempo que dijo desconocer el gasto realizado por el Poder Ejecutivo en la colocación de vallas.  

En una conferencia posterior del Gabinete de Seguridad, con llamado sobre la hora, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, sostuvo que la autoridad no agredió, y que su actuar fue “poniendo por delante que se mantuviera el orden y que no se generaran hechos violentos que pudieran afectar a terceras personas”.  

El uso de la fuerza 

El nombre de Rosaura fue pintado por una manifestante en los escudos de las mujeres policías, se trata de la joven de 26 años que fue asesinada por su expareja, el exelemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma Marco Antonio M.G., a quien ella había denunciado dos veces por violencia familiar. El primer proceso fue suspendido condicionalmente por la jueza Janett Montiel Mendoza, aunque Rosaura advirtió que sentía riesgo de una nueva agresión, que ocurrió; el segundo no llegó a la audiencia inicial, justo porque ella fue ultimada junto con su madre y su hermano, en su propia casa. 

Cuestionado sobre la sensación social de que la fuerza y los recursos del Estado se han empleado incorrectamente, al priorizar proteger inmuebles, aunado a que los policías actuaran contra manifestantes, el gobernador contestó: “Yo hago un compromiso (…) pongo aquí toda mi capacidad, todo el esfuerzo para poder estar resolviendo ese y todos los problemas que tiene el estado. No es una cuestión de falta de interés ni solamente refugiarnos en la falta de recursos, porque faltarían muchos para resolver todos los problemas del estado, pero lo que asumo es trabajar con mucha intensidad para resolver todos los temas”. 

Un día después de las movilizaciones por el 8M en Hidalgo, el cadáver de una mujer fue localizado dentro de un costal que había sido abandonado sobre la carretera federal Palmillas-Portezuleo, a la altura de Palo Largo, Huichapan. Con base en información de corporaciones de seguridad que conocieron el hallazgo, la víctima presentaba signos de tortura.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.