Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Periodista muere mientras informaba sobre las afectaciones por lluvias en Hidalgo

Montoya Benítez era reconocido por su labor en periodismo de investigación y coberturas como la explosión de enero de 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, ocasionada por la perforación ilegal de un ducto de Pemex.

Juan Ricardo Montoya Benítez, periodista de 55 años y corresponsal de La Jornada en Hidalgo, falleció este martes en un accidente automovilístico mientras realizaba coberturas sobre los daños tras las lluvias en la comunidad de Chapula, municipio de Tianguistengo.

De acuerdo con los primeros reportes, Montoya perdió el control de su vehículo y cayó al fondo de un barranco.

Personal de emergencia trasladó al periodista vía aérea a la Clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Pachuca, donde falleció alrededor de las 15:15 horas debido a una fractura craneoencefálica y un paro cardiaco.

Montoya Benítez era reconocido por su labor en periodismo de investigación y su compromiso con la veracidad y la defensa de sus fuentes.

Durante su carrera cubrió hechos de alta trascendencia social, como la explosión de enero de 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, ocasionada por la perforación ilegal de un ducto de Petróleos Mexicanos, que dejó 137 muertos, y reportajes sobre migración y desastres naturales en Querétaro.

Además de su trabajo como corresponsal de La Jornada durante 11 años, Montoya colaboraba con Los Ángeles Press, medio que destacó su ética, valentía y compromiso con la comunidad.

Su más reciente publicación en La Jornada fue un reportaje sobre los daños provocados por las lluvias en Chapula, editado el mismo día de su fallecimiento.

Durante los primeros días de las afectaciones en Hidalgo, el periodista acudió a las zonas de desastre para levantar testimonios de los vecinos de San Pedro Ayotoxtla, documentando con detalle los daños y la situación de los damnificados.

Los medios de comunicación donde colaboró, y otros colegas, resaltaron que Juan Ricardo Montoya Benítez se caracterizó por su periodismo crítico, ético y desarrolló investigaciones sobre crimen organizado, abuso de poder y tragedias de alto impacto social en Hidalgo y estados vecinos.

Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran las series de crónicas sobre la presencia de grupos delictivos en Hidalgo y el seguimiento a casos judiciales relevantes, donde denunció irregularidades y documentó la impunidad con la que operaban algunas autoridades.

Colegas y autoridades locales expresaron su consternación ante su fallecimiento, y un reconocimiento por mantener su labor informativa hasta el último día.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Procesan a exoficial mayor de Fayad por presunto fraude de seguro y venta ilegal de helicópteros

En una jornada en la que se llevaron a cabo dos audiencias con el mismo imputado, el exfuncionario fue acusado, primero, de peculado agravado y, posteriormente, de uso ilícito de atribuciones agravado.

Martiniano Vega Orozco, oficial mayor de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses (2016-2022), fue vinculado a proceso en dos causas penales: un posible fraude en el cobro del seguro catastrófico por los daños del huracán Grace en 2021 y por la venta ilegal de tres helicópteros, sin avalúo y a un precio por debajo de su valor real. 

En una jornada en la que se llevaron a cabo dos audiencias con el mismo imputado, el exfuncionario fue acusado, primero, de peculado agravado y, posteriormente, de uso ilícito de atribuciones agravado.

Estos cargos se suman a los dos procesos activos por los que Martiniano espera juicio; ambos, por probablemente simular la compra de dos softwares inexistentes. Además, ya fue sentenciado por otra adquisición fantasma a 12 años de prisión. 

En la primera audiencia, por la mañana, Vega Orozco fue responsabilizado de la dispersión ilegal de 116 millones 62 mil pesos a una cuenta bancaria de la empresa Logcom Trading Company S.A. de C.V. –presuntamente, una comercializadora creada exprofeso para transacciones como ésta–.  

La transferencia la hizo Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. por el contrato 303/2021, que había firmado con el gobierno de Hidalgo por una póliza de seguro catastrófico. 

Esa póliza se hizo efectiva por los daños que el huracán Grace causó en la entidad entre el 21 y 22 de agosto de 2021.  

Previamente, Vega Orozco había solicitado recursos extraordinarios por 60 millones de pesos para la renovación de esa póliza, el 30 de abril del 2021. 

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) afirma que no existe evidencia de que los 116 millones de pesos cobrados como seguro de daños ingresaran al Gobierno de Hidalgo, después de su dispersión en la cuenta de Logcom Trading Company. 

Al dictar la vinculación a proceso, el juez impuso como medida cautelar la prisión preventiva y estableció un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria. 

 Por la noche, Martiniano Vega fue imputado por uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, en perjuicio de la administración pública del estado, por la venta ilegal de tres aeronaves. 

 La procuraduría lo acusó de hacer la operación sin avalúo, a un costo inferior al precio comercial que los helicópteros tenían en ese momento. Esa venta la cerró la administración de Fayad en 116 millones 401 mil pesos. 

Por este caso, Martiniano también fue vinculado a proceso, con un periodo de seis meses para el cierre de la investigación; igualmente, con la medida cautelar de prisión preventiva justificada. 

El exoficial mayor se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca desde el 22 de junio de 2023.  

En julio pasado, fue condenado a 12 años de prisión, más el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos, por firmar un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el Covid-19, con la empresa de ingeniería civil y obras pesadas Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V. Sin embargo, el producto no fue localizado.  

De igual forma, tiene dos procesos activos por presuntas compras fantasma de dos softwares: un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos “adquirido” a la empresa Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V., tras un pago de 11 millones 850 mil 999 pesos, y uno para el monitoreo de obras, por el cual se destinaron 11 millones 998 mil 560 pesos, al amparo de un contrato otorgado a la firma Aktaion Digital. 

Con las dos vinculaciones de hoy, Martiniano Vega, durante 29 años ligado a los cargos públicos que desempeñó el exgobernador Omar Fayad, suma cuatro causas penales vigentes por posibles delitos de corrupción.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Imputan a dos por asesinato del alcalde de Pisaflores, entre ellos el director municipal del DIF

El director del DIF del municipio de Pisaflores, Hidalgo, Johny René V. R., fue presentado como presunto autor intelectual del homicidio de Miguel Bahena.

El director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Pisaflores, Hidalgo, Johny René V. R., como presunto autor intelectual, y César Rubiel N., como posible autor material, fueron presentados ante un juez de control por su probable implicación en el homicidio del alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Sólorzano, acaecido el 20 de octubre tras un ataque con arma de fuego. 

Cuando todo el personal del ayuntamiento acompañaba a la familia de Miguel Bahena en la velación, Johny René fue detenido el martes 21 durante un filtro de revisión en el municipio aledaño de Landa de Matamoros, Querétaro, con un arma de fuego calibre .22, cargador y siete cartuchos útiles.

Con él viajaba Yareli V., ambos a bordo de un automóvil Ford Mustang rojo, con placas de San Luis Potosí y vidrios polarizados. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Querétaro (FGQ) y, por la naturaleza del arma asegurada, continuaron su proceso en libertad. 

Sin embargo, tras el seguimiento ministerial por esta primera detención, la FGQ conoció que en Hidalgo se había emitido una orden de aprehensión contra el director del DIF de Pisaflores por delitos contra la salud, por lo que fue detenido por segunda ocasión y entregado a las autoridades de esa entidad. 

A Johny René, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) lo presentó ante la?jueza Arely Sánchez Lazcano, del Distrito Judicial de Pachuca, como el supuesto autor intelectual del asesinato de su jefe directo, el edil Bahena Sólorzano, en un enlace por videoconferencia desde el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tulancingo, donde se encuentra recluido. 

El imputado se acogió a la duplicidad del término constitucional y la audiencia continuará el 30 de octubre a las 14:00 horas; en tanto, la jueza le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. A la par, enfrentará el proceso por narcomenudeo. 

Asimismo, la PGJEH aseguró que, tras investigación de campo, procesamiento de la escena del crimen y seguimiento, identificó a César Rubiel N. como la persona que, posiblemente, accionó el arma de la que salieron los proyectiles que impactaron directamente en el cuello del alcalde, para ocasionarle las heridas mortales por las que falleció. 

El atentado ocurrió afuera de la casa del presidente municipal, en la colonia Estación, en Pisaflores. Según el rastreo, César Rubiel huyó en una motocicleta que posteriormente abandonó. Aunque los informes preliminares de seguridad referían la participación de dos personas a bordo del vehículo, la procuraduría presentó sólo a este presunto responsable. 

César Rubiel fue vinculado a proceso por homicidio doloso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, con un plazo de tres meses para las investigaciones complementarias. 

El asesinato del alcalde Miguel Bahena Sólorzano generó reacciones críticas en la sociedad y en el entorno político no oficial: mientras en el municipio, en el velorio, homenaje de cuerpo presente y sepelio del edil la población exigió justicia y el esclarecimiento del crimen, con un llamado al mandatario Julio Menchaca Salazar para frenar la violencia, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al que pertenecía Bahena y que ha sido aliado del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reclamó que?no se puede permitir "que la violencia siga minando la democracia y la seguridad de las comunidades", además de sostener que Hidalgo enfrenta una crisis en seguridad, “y eso lo vemos y lo vivimos y lo sentimos todos los días” los hidalguenses.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Helicópteros en ganga: gobierno de Fayad vendió tres a precios de remate

Tres helicópteros fueron rematados en 116 millones de pesos por el gobierno de Omar Fayad en Hidalgo, cuando valuaciones realizadas por diferentes aseguradoras muestran que tenían un valor comercial hasta tres veces superior al de su venta.

Durante el mandato de Omar Fayad Meneses (septiembre de 2016 a septiembre de 2022), el gobierno de Hidalgo vendió tres helicópteros del patrimonio estatal a un precio tres veces por debajo de su valor comercial. 

Esto representó una pérdida para la entidad de al menos 250 millones de pesos, de acuerdo con las pólizas de seguro de las aeronaves que, durante el mismo mandato del hoy embajador de México en Noruega, elaboraron tres distintas aseguradoras.

Los helicópteros fueron vendidos en 116 millones 401 mil pesos, pero en su mayor avalúo fueron tasados en 389 millones 847 mil 843 pesos, mientras que el avalúo medio les daba un precio de mercado de 365 millones 470 mil 905 pesos.

A partir de la quinta orden de aprehensión contra Martiniano Vega Orozco, el exoficial mayor de Fayad, anunciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) la noche del 22 de agosto por la “presunta venta ilegal de tres helicópteros”, EMEEQUIS revisó el Inventario de Bienes del Poder Ejecutivo estatal cuando Fayad tomó posesión, para identificar la flota aérea hidalguense con la que contaba.

Posteriormente, se cotejaron los contratos de aseguramiento de aeronaves firmados bajo el mando del también exsenador y exdiputado federal, entonces militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para finalmente identificar el tipo de aeronaves, su valor comercial y el momento en el que fueron desincorporados del patrimonio de la entidad.


Martiniano Vega, quien enfrenta cinco procesos por posibles delitos de corrupción (en uno ya sentenciado a 12 años de cárcel), se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca desde el 22 de junio de 2023. Su carrera política estuvo ligada por 29 años a los cargos que ocupó Fayad Meneses, desde 1993, cuando Omar fue nombrado por el entonces gobernador Jesús Murillo Karam director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal –antecedente de la Secretaría de Educación Pública (SEPH)–.

Mientras el exoficial mayor purga una pena, espera dos juicios más y la eventual vinculación a proceso por otro par de casos, Omar Fayad cumple su segundo año como diplomático en Noruega, con ingresos en 2024 de 5 millones 11 mil 384 pesos por su cargo público, según su declaración patrimonial 2025. En su estado natal, su equipo político se integró al proyecto de la denominada Cuarta Transformación (4T) y, confirmado por el gobierno local, sobre él no pesa ningún señalamiento por algún posible delito de corrupción, aunque en su mandato, según las mismas autoridades estatales, se registró un presunto desfalco que supera los 2 mil millones de pesos.





HISTORIA DE UNA VENTA DE REMATE ¿QUIÉN SALIÓ GANANDO?

Cuando Omar Fayad tomó posesión como gobernador de Hidalgo, tres helicópteros eran parte del patrimonio estatal: un Agusta A-109K2 y dos Bell 412EP, adquiridos en 1995, 1999 y 2009, respectivamente.

Los dos helicópteros fabricados por la compañía Bell Helicopter Textron en 1999 y 2008 (el segundo se compró un año después de su producción), tenían capacidad para transportar dos tripulantes y nueve pasajeros, ambos poseían cuatro palas de rotor principal y dos palas de rotor de cola. Asimismo, cada uno contaba con dos motores: el primero, Pratt & Whitney; en tanto que el segundo unos Pratt & Whitney PT6T-3DF.

Asimismo, el helicóptero producido por la compañía Agusta Westland en 1994, con capacidad para transportar dos tripulantes y seis pasajeros, era de cuatro palas de rotor principal y dos palas de rotor de cola, con dos motores Turbomeca Arriel 1K1.

Tres valuaciones realizadas entre 2017 y 2019 por diferentes aseguradoras muestran que estos helicópteros tenían un valor comercial hasta tres veces superior al de su venta, lo cual quedó asentado en contratos públicos celebrados con el fin de proteger a la flota aérea estatal de posibles daños. 

El primer contrato firmado por el gobierno de Omar Fayad data del primero de febrero de 2017 (7M/17), con General de Seguros S.A.B. Fue por 741 mil 214.48 pesos para proteger, durante lo que restaba del año y hasta el 28 de febrero de 2018, de tentativas afectaciones a cinco aeronaves que el Poder Ejecutivo estatal tenía bajo resguardo.

En estas pólizas, el helicóptero Agusta A-109K2 fue valuado en 3 millones 25 mil dólares (62 millones 889 mil 750 pesos al tipo de cambio de 20.79 pesos por dólar de esa fecha); el Bell 412 del año 1999, en 5 millones 716 mil 700 dólares (118 millones 850 mil 193 pesos), y el Bell 412 del año 2008, en 10 millones 10 mil dólares (208 millones 107 mil 900 pesos). 

El valor conjunto de las tres aeronaves ascendía a 389 millones 847 mil 843 pesos.

Esta, sin embrago, no fue la única valuación que, durante el sexenio del hoy embajador de México en Noruega, se realizó para los helicópteros y que fue otorgada a la Oficialía Mayor (OM).

El 26 de diciembre de 2018, nuevamente la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios de la OM de Hidalgo contrató con Seguros Afirme S.A. de C.V. dos pólizas para proteger durante 2019 la flota aérea y, ahora también, la infraestructura del aeropuerto Juan Guillermo Villasana ante cualquier daño. La primera, con un costo de 7 millones 99 mil 260.59 pesos; la segunda, de 499 mil 350.41 pesos.

Ambas pólizas fueron parte del contrato 993/18 firmado por el entonces oficial mayor Martiniano Vega, con un valor total de 8 millones 814 mil 388.76 pesos, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA).     

Con base en ese contrato, el helicóptero Agusta, modelo A-109K2, matrícula XC-FUJ, serie 10022, con número de inventario 698, fue asegurado por 3 millones 25 dólares, que equivalía a 59 millones 441 mil 250 pesos, al tipo de cambio de 19.65 pesos por dólar vigente en diciembre 2018.

La aeronave, según las especificaciones de la póliza, acumulaba 3 mil 967:35 horas de vuelo y la cobertura, para éste y todos demás, incluía daño físico, todo riesgo en vuela, en tierra y/o anclado en ingestión en tierra, así como guerra y riesgos aislados. 

El helicóptero Bell 412 del año 1999, con matrícula XC-HGO y serie 36239, con capacidad para nueve pasajeros, fue asegurado por 5 millones 716 mil 700 dólares (112 millones 333 mil 155 pesos), en tanto que el Bell 412 del año 2008, matrícula XC-PCA y serie 36490, alcanzó los 10 millones 10 mil dólares en su cobertura de daños tras la valuación hecha por Seguros Afirme; es decir, los 196 millones 696 mil 500 pesos. 

Para entonces, los Bell 412 sumaban 5 mil 45:15 y 2 mil 287:40 horas de vuelo; además, contaban con los números de inventario 3861 y 36490. 

De acuerdo con el monto por el que fueron asegurados, el valor conjunto en el mercado de los tres helicópteros era de 365 millones 470 mil 905 pesos.

En aquel momento, en la flota aérea del gobierno de Hidalgo se encontraban un Jet Dassault Falcon 20D fabricado en 1978, con capacidad para transportar dos tripulantes y hasta nueve pasajeros, que la entidad había recibido en comodato desde 2004.

De igual forma, por comodato desde 2003, disponía de un Avión Turbohélice 695 (TC-980) producido en 1980, con capacidad para transportar dos tripulantes y seis pasajeros, así como de un Avión Turbohélice 690C (TC-840) fabricado por la compañía Turbocomamnder en 1979, para uso de dos tripulantes y seis pasajeros.

Estas tres aeronaves igualmente fueron incluidas en las pólizas de 2017 y 2018; en la última, por montos de aseguramiento que ascendían a 1 millón 99 mil 450 dólares el TC-980; 1 millón 300 mil dólares el Dassault Falcon 1978, y 1 millón 100 mil dólares el Twin Commander 1979.

Para el 30 de diciembre de 2019, la Oficialía Mayor firmó un nuevo contrato, el 1035/19: “Póliza de aeronaves administradas por el gobierno del estado y póliza de responsabilidad civil general para el aeropuerto (Guillermo Villasana)”, para la cobertura durante 2020, pero ahora con la empresa Seguros El Potosí S.A.

Esta compañía valuó el Agusta A-109K2 en 1 millón de dólares, que, en moneda nacional, por el tipo de cambio vigente en diciembre de 2019 de 18.87 pesos por dólar, ascendía a 18 millones 870 mil pesos, y el Bell 412 del año 2008 en 6 millones de dólares, que equivalía a 113 millones 220 mil pesos. Estos helicópteros fueron los únicos incluidos en aquel acuerdo. 

Por ese contrato (1035/19), el gobierno hidalguense pagó 5 millones 316 mil 275.92 pesos, con lo cual protegía la flota aérea que usaba para el “transporte de cualquier persona y/o funcionarios, rescate y operaciones de salvamento, ambulancia aérea”, así como “rescate y operaciones de salvamento, ambulancia aérea, vuelos visuales nocturnos, aerofotografía, simulacros, localización de personas, así como de bienes materiales, apoyo en la extinción de incendios, pero solo en los que se refiere a la localización del incendio, transporte de los bomberos al lugar del siniestro y transporte de todo tipo de carga licita, dentro de la aeronave”.

Los contratos firmados en 2018 y 2019 difieren en la valuación de los helicópteros, pues mientras el primero, de Seguros Afirme, da un valor de 59.4 millones de pesos al Agusta modelo A-109K2; el segundo, de Seguros El Potosí, lo valúa en 18.8 millones de pesos. A su vez, Afirme tasó en 196.6 millones de pesos el Bell 412 del año 2008, y El Potosí en 113 millones 220 mil pesos.

Sin embargo, tanto en las pólizas contratadas en 2018 como en 2019 los montos de estas dos aeronaves superan los 116 millones en los que el gobierno de Fayad vendió los helicópteros por los que enfrenta proceso penal su oficial mayor, y sin que esté incluido el Bell 412 del año 1999, valuado en 2018 por Seguros Afirme en 112.3 millones de pesos.

EMEEQUIS corroboró que cuando la Secretaría de Contraloría de Hidalgo integró el expediente con la información sobre un posible daño al erario por la venta de los helicópteros, puso como valor en el mercado de los tres, 211 millones 457 mil pesos, como el mínimo; no obstante, el cotejo a las pólizas muestra un precio superior que el considerado por la instancia estatal, que posteriormente remitió las documentales a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, quien presentó la denuncia formal.

En 2017, el helicóptero Agusta A109 K2, modelo 1994, ingresó a una subasta organizada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) –hoy Instituto para Devolver al Pueblo los Robado (INDEP) –, con un precio de inicio de 10 millones 950 mil 400 pesos; sin embargo, fue parte de un primer lote desierto. 

Respecto a helicópteros Bell 412, sus avalúos y precio comercial, el gobierno de Michoacán posee uno fabricado en el año 2000, EP IFR, que es una variante optimizada para volar bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR), lo que significa que puede operar en diversas condiciones meteorológicas misiones como transporte de pasajeros o carga, servicios de emergencia y operaciones de seguridad.

El valor unitario del bien, según el Inventario de Bienes del gobierno michoacano, es de 5 millones 847 mil 476 pesos, monto de valuación que no ha cambiado al menos en tres años, entre 2023 y 2025.

CONFORT VIP

El 22 de agosto de 2022 –13 días antes de ceder el mando a la administración de Julio Menchaca y mientras se llevaba a cabo el proceso de entrega-recepción–, el gobierno de Omar Fayad adquirió dos helicópteros y un planeador por 66 millones 110 mil 598 pesos.

Se trata de dos helicópteros Bell 429 del año 2016, con matrículas y números de serie XC-LPC 57311 y XA-AUT 57310, que en la emergencia por las lluvias e inundaciones a causa de la perturbación tropical 90-E, que golpeó al centro del país del 6 al 9 de octubre, han sido utilizados para traslados médicos de emergencia y el envío de víveres a las zonas de difícil acceso a las que han podido llegar, en una entidad donde 334 comunidades resultaron afectadas, con 22 muertos y ocho personas aún desaparecidas.

Las facturas refieren que cada uno de los Bell 429 costó 31 millones 498 mil 858 pesos. Cuando fueron parte del patrimonio estatal, se les inventarió con los números 10760 y 10761. Por la adquisición de cada uno de los helicópteros se emitió un Comprobante Fiscal Digital por Internet: los CFDI: 4CC96E0C-E523-43FF-AFF4-3C0A8645404D y CFDI: CA3F7B89-75ED-4BAA-9B7A-FFDC646C5865.

El avión motor planeador de dos plazas modelo S10-VT, marca STEMME, también del año 2016, con matrícula y número de serie XC-LOZ 11-146, fue comprado en la misma fecha por 3 millones 112 mil 882 pesos. Esta aeronave de fabricación alemana, que cuenta con una inusual hélice plegable que se guarda dentro del cono frontal del avión cuando el motor no está en uso, fue inventariado entre los bienes del estado de Hidalgo con el número 10762. Por este se emitió el CFDI 3F50E559-DB4B-471C-B5F0-D5309D915422.

Un comparativo especializado entre los modelos de aeronave Bell 412 y Bell 429 elaborado por su propio fabricante, muestra que el Bell 412 –como los dos que vendió el gobierno de Fayad a un precio por debajo de su valor– es un helicóptero utilitario robusto, ideal para misiones pesadas, militares o en entornos hostiles. Cuenta con mayor capacidad de carga y pasajeros (hasta dos mil kilogramos), pero es menos ágil y más costoso; a su vez, el Bell 429 –como los dos que compró la misma administración de Omar– es un helicóptero ligero, moderno y ágil, optimizado para transporte VIP, servicios médicos y operaciones urbanas. Es más rápido, pero con menor capacidad de carga (mil 200 kilogramos) y acciones.

MARTINIANO Y FAYAD…

Hombre cercano, íntimo de Fayad, juntos por 29 años… Fue su secretario particular a partir del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal, también en el gabinete del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, cuando Omar fue secretario de Desarrollo Social (2005-2006); después, en el periodo que el ahora embajador fue alcalde de Pachuca (2006-2009). Posteriormente, su asesor en sus periodos como diputado federal.

Cuando Martiniano fue secretario técnico de la Comisión de Seguridad en el Senado, fue porque Fayad la presidía; esos fueron los cargos que les antecedieron antes de la Oficialía Mayor y la gubernatura, a los que llegaron en septiembre de 2016. 

Vega, con base en testimonios de integrantes del gabinete de Omar Fayad que pidieron no ser identificados para este reportaje, se convirtió en un “todo poderoso”, siempre tomando decisiones a nombre de su jefe político. 

Sin embargo, el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha asegurado que no tiene elementos que vinculen al exgobernador con los presuntos actos de corrupción en el anterior sexenio, los cuales, estiman, superan los 2 mil millones de pesos, un monto que equivale a comprar 31 helicópteros Agusta A-109K2 como el que poseía Hidalgo, y a su valor real.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Autoridades dicen que ataque contra alcalde de Pisaflores fue directo: cinco impactos en el cuello

Miguel Bahena Solórzano fue atacado a tiros por dos sujetos mientras se encontraba afuera de su vivienda.

El ataque contra Miguel Bahena Solórzano, alcalde de Pisaflores, Hidalgo, fue directo: al menos cinco impactos de arma de fuego en el cuello, después de que dos sujetos dispararan contra él cuando se encontraba afuera de su domicilio. 

Con base en el primer reporte que hizo la policía municipal para requerir apoyo, el edil?fue atacado a tiros mientras se encontraba afuera de su vivienda, en la calle Ignacio Rubio, casi esquina con camino a Chalahuite, una localidad de apenas mil habitantes, con terreno de sierra.

Eran las 21:15 horas del lunes 20 de octubre. A partir de ese momento, el municipio desplegó un operativo que fue reforzado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SEPH) asignados a la región y, posteriormente, por la Guardia Nacional y las policías de los ayuntamientos aledaños a Pisaflores, que se ubica en la Sierra Gorda, entre La Misión y Chapulhuacán, en los límites con San Luis Potosí. Hasta ahora, la búsqueda de los posibles responsables no ha arrojado resultados. 

El despliegue incluye el recorrido por caminos rurales y comunidades entre Pisaflores y los municipios serranos aledaños por los que pudieron escapar dos hombres que, al momento de disparar directamente con Bahena hasta ultimarlo, viajaban en una motocicleta. Sin embargo, las autoridades no descartan que contaran con más cómplices que les facilitaran el escape. También, se instalaron filtros de revisión en carretas y el operativo será reforzado en las próximas horas. 

Bahena Solórzano se encontraba con su hermano afuera del domicilio, conviviendo. Después del ataque fue trasladado de urgencia a la clínica del municipio, en la localidad de La Estancia, pero el personal médico confirmó que llegó sin signos vitales. 

En el sitio del ataque, peritos en criminalística, junto con médicos forenses y agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo realizan el procesamiento del lugar. 

Horas antes del atentado, Miguel Bahena recorrió comunidades de Pisaflores, uno de los municipios afectados por la perturbación tropical 90-E, y posteriormente subió un vídeo a su cuenta de Facebook para dar a conocer los daños ocasionados?por las lluvias, que incluía 30 viviendas afectadas?por?deslaves, inundaciones, colapso de muros y filtraciones de agua; además, dijo que 90 por ciento de las carreteras de 52 comunidades habían sido afectadas.? 

Fue tras ese retorno que se reunió con su hermano en su domicilio, con quien estuvo hasta el instante en el que fue asesinado. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar lamentó el fallecimiento: “Expreso mi solidaridad y condolencias a sus seres queridos ante esta pérdida”, al igual que los integrantes de su gabinete y ediles de diferentes expresiones políticas, en tanto que la senadora y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria externó: “No podemos permitir que esto suceda y actuemos como si no pasara nada. Es condenable y los hidalguenses debemos exigir justicia por este y muchos crímenes que quedan en la impunidad”. 

Al condenar el atentado, el Comité Ejecutivo Nacional del Verde Ecologista de México (PVEM) –quien postuló a Bahena Solórzano a la presidencia municipal–, hizo un llamado a las autoridades de Hidalgo para que realicen una investigación "inmediata, exhaustiva y transparente, que conduzca al esclarecimiento de los hechos y a la detención y castigo de los responsables de este lamentable crimen". 

En la "condena enérgica y consternación" expresada a través de un comunicado, el instituto político sostuvo que no se puede permitir "que la violencia siga minando la democracia y la seguridad de las comunidades". 

Miguel Bahena fue hijo de Simón Bahena Reyes, quien gobernó Pisaflores de 1976 a 1979, postulado por el PRI, y de Margarita Solórzano Cabrera, ambos docentes de formación. Bahena estudió la licenciatura en Derecho en el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies). En su candidatura fue acompañado por Silvestre García Márquez en la suplencia. 

Bahena Solórzano es el primer alcalde asesinado de entre quienes fueron electos para el periodo 2024-2027. El último asesinato de un presidente municipal en funciones en Hidalgo había sido el de Manuel Aguilar García, de Zapotlán, baleado por un grupo armados afuera de su domicilio, ubicado en la localidad de Acayuca, en la zona metropolitana de Pachuca, el 10 de junio de 2021, y le había antecedido el de Alejandro González Ramos, entonces edil de Pacula, en un ataque armado en un camino de terracería, rumbo a la comunidad de Jiquilpan, el?3 de mayo de 2018.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

Asesinan a balazos a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El Partido Verde pidió que las autoridades lleven a cabo una investigación 'inmediata, exhaustiva y transparente', con el fin de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, de 47 años de edad, fue asesinado la noche del lunes frente a su domicilio, ubicado en la comunidad de La Estancia.

De acuerdo con versiones periodísticas, el ataque ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando presuntamente dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon directamente contra el edil, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Según estos reportes, el alcalde recibió al menos cinco impactos de bala.

El presidente municipal fue trasladado de inmediato a una clínica particular, donde los médicos confirmaron a su llegada que ya no presentaba signos vitales.

Tras el ataque fue desplegado un operativo de seguridad en la zona, sin que hasta el momento se conozcan datos sobre personas detenidas en relación con el homicidio.

Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), condenó el crimen y exigió una investigación a fondo. A través de un comunicado, el dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, dijo: “Con profunda consternación lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y al pueblo de Pisaflores.”

El PVEM pidió que las autoridades lleven a cabo una investigación “inmediata, exhaustiva y transparente”, con el fin de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Aseguró que no se puede permitir “que la violencia siga minando la democracia y la seguridad de las comunidades”.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, expresó su consternación por el asesinato en un mensaje difundido en redes sociales: “Lamento el fallecimiento de Miguel Bahena, presidente municipal de Pisaflores. Expreso mi solidaridad y condolencias a sus seres queridos ante esta pérdida. Descanse en paz”.

Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, recordó en su cuenta de X que Hidalgo “vive la emergencia provocada por las lluvias y agravada por la indolencia del gobierno”, por lo que el homicidio del alcalde “refuerza el argumento de autoridades incapaces y omisas”.

“La respuesta de Morena será la descalificación y el insulto. En el gobierno de Julio Menchaca no hay reflexión ni autocrítica. Lo suyo es la frivolidad y la soberbia”, apuntó.

La senadora priista y excandidata a la gubernatura, Carolina Viggiano, lamentó el asesinato de Bahena mediante un mensaje en redes sociales. “No podemos permitir que esto suceda y actuemos como si no pasara nada, es condenable y los hidalguenses debemos exigir justicia por este y muchos crímenes que quedan en la impunidad. ¡No normalicemos la violencia!”, señaló.

El lunes, el alcalde publicó un video en redes sociales en el que informó sobre los daños provocados por las recientes lluvias en el municipio. Bahena Solórzano informó que 30 viviendas habían resultado afectadas, al igual que escuelas, infraestructura hidráulica y espacios públicos.


También advirtió que el 90% de las carreteras de las 52 comunidades que integran el municipio presentan daños severos. “Nuestras máquinas siguen trabajando, y las máquinas del Gobierno Federal también siguen trabajando. Estamos muy agradecidos y muy contentos por este apoyo”, dijo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pide a damnificados de Tianguistengo, Hidalgo, pensar bien su voto tras quejas contra alcalde

Claudia Sheinbaum recorrió Tianguistengo, uno de los municipios más afectados por las lluvias en Hidalgo, donde supervisó la entrega de apoyos a los damnificados.

Durante su visita al municipio hidalguense de Tianguistengo, uno de los más afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por habitantes que expresaron su inconformidad con el alcalde Febronio Rodríguez.

Ante las quejas, Sheinbaum respondió con un mensaje a los presentes, pidiéndoles “pensar bien su voto la próxima vez”, en referencia al desempeño de las autoridades locales.

El alcalde señalado, Febronio Rodríguez, pertenece a la alianza Panal-Morena, el mismo partido que respalda a la mandataria federal, lo que generó comentarios sobre el tono crítico de su declaración.

La visita de Sheinbaum a Tianguistengo formó parte de su recorrido por zonas afectadas en Hidalgo, donde supervisó apoyos a damnificados y reiteró su compromiso de que la Federación acompañará los trabajos de reconstrucción en los municipios dañados por las lluvias.


Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca revisan atención a comunidades de Hidalgo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado al Aeropuerto Nacional “Ing. Juan Guillermo Villasana” de Pachuca alrededor de las 12:30 horas, donde fue recibida por el gobernador Julio Menchaca Salazar para coordinar acciones en apoyo a las zonas afectadas por el huracán Priscila. Durante su visita, las autoridades estatales y federales supervisaron la aplicación del Plan DN-III-E, enfocado en atender a las comunidades más afectadas por las lluvias en la Sierra y la región Otomí-Tepehua.

Tras una reunión de evaluación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca se trasladaron hacia las regiones Otomí-Tepehua y Sierra de Hidalgo, para supervisar directamente las condiciones de las comunidades y las labores de auxilio en curso.

Por la mañana, la mandataria visitó Tampico, Tamaulipas, y al mediodía llegó a Pachuca como parte de su recorrido por las entidades afectadas por las lluvias.

El gobernador Julio Menchaca destacó el respaldo del Gobierno Federal y la colaboración entre instituciones para restablecer caminos, garantizar atención médica y mantener los puentes aéreos que facilitan el traslado de suministros hacia zonas de difícil acceso.

De acuerdo con información reciente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el operativo aéreo desplegado en Hidalgo involucra 14 helicópteros —12 de la Fuerza Aérea Mexicana y dos de la Guardia Nacional—, con un total de 62 vuelos realizados hasta el jueves.

Estas acciones permitieron atender a 82 comunidades mediante la entrega de 7 mil 318 despensas, 4 mil 614 litros de agua, la evacuación de 37 personas y la instalación de 14 plantas de energía eléctrica.

Las operaciones de apoyo se concentran principalmente en Tepehuacán, Tianguistengo y Huehuetla, con bases logísticas en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos de reparación en 114 tramos carreteros afectados por deslaves y deslizamientos de tierra.

FUENTE: CRITERIO
AUTOR: REDACCIÓN.

Hidalgo reporta 21 muertos, 43 desaparecidos y 28 municipios afectados por las lluvias

El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar confirmó 21 fallecimientos tras el paso del huracán Priscila en el estado. 

A cuatro días del mayor impacto por el fenómeno hídrico en el territorio, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta, 43 personas permanecen como no localizadas, informó el mandatario.

De los 84 municipios de la entidad, 28 tuvieron afectaciones por las lluvias, pero en 23 se registraron los mayores daños: Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapán. 

Mientras que Tasquillo, Huejutla de Reyes, Acaxochitlán y Atlapexco recibieron los máximos niveles de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, con 32.5, 68, 150 y 129 milímetros, respectivamente, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.? 

Por la información que recibió de las áreas de gobierno, Menchaca dijo en un enlace desde el aeropuerto Guillermo Villasana de Pachuca a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados. 

Mencionó que este domingo 12 de octubre se establecieron tres puentes aéreos para llegar a sitios incomunicados con alto impacto por el siniestro. “No fueron antes por las condiciones climáticas”, justificó, además de referir la instalación de 46 albergues, donde se encuentran 2 mil 530 personas. 

Los puentes aéreos, de acuerdo con el ejército, permitieron vuelos de reconocimiento a once comunidades aisladas de Molango, Metztitlán, Zacualtipán, Tianguistengo y Calnali, a donde igualmente llevaron víveres. 

La cifra oficial de muertos fue actualizada después de una rectificación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que el sábado afirmó que Hidalgo sumaba 22 decesos, pero el domingo regresó a 16 tras la negativa del estado, que señaló imprecisión; sin embargo, el último dato, de 21 fue validado por la instancia de procuración de justicia. 

Pobladores en las regiones siniestradas creen que el número podría ser mayor y que es posible que haya víctimas entre escombros, por derrumbes de caminos, de cerros y naturaleza que han incomunicado poblados enteros. 

Las?autoridades estatales registran 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos acumulados por derrumbes en distintos tramos, escombros que incomunican total o parcialmente comunidades. 

En las últimas horas, vía?aérea han sido trasladadas de comunidades siniestradas?diez personas que requerían atención médica urgente.?Seis de ellas, provenientes del municipio de San Bartolo Tutotepec:?una con fibrosis pulmonar, una con diabetes mellitus que requiere amputación de un dedo, una con fractura de cadera y posiblemente de fémur, dos con enfermedad renal crónica y una con crisis de asma bronquial. 

Asimismo, cuatro menores de edad, originarios de los municipios Tianguistengo y Huehuetla, fueron ingresados al Hospital del Niño DIF para atención urgente. 

Los pobladores piden que continúe?el arribo de despensas, medicamentos y agua potable a las familias más afectadas, entre ellas también se encuentran las de las comunidades de Tlacolula, Cochinillo y Hormiguero, del municipio de?Tianguistengo.? 

La sociedad civil también se ha organizado con colectas y envío de víveres. Migrantes hidalguenses en Estados Unidos?pagaron la renta de un helicóptero para llevar alimentos y medicinas a Joquela, una localidad de Tianguistengo que quedó sepultada en lodo. En ese municipio, al menos seis personas fallecieron y los vecinos buscan a una menor. 

El?impacto del huracán Priscila también ha dejado afectaciones al agro: de acuerdo con reportes preliminares, se estiman alrededor de 5 mil 800 hectáreas afectadas y más de 2 mil 800 productores impactados, lo que compromete la estabilidad económica de esta región agrícola. 

En tanto se restablecen las vías de comunicación y los servicios en las localidades que presentan mayores afectaciones, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles educativos en 34 municipios, hasta nuevo aviso. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como parte del Plan DN-III-E que aplica en el estado, dispone de dos aeronaves, seis lanchas y ocho drones también empleados para la búsqueda de personas no localizadas, y que hasta el momento han retirado 12 ml 827 milímetros cúbicos de piedras y tierra, además del desazolve de 250 viviendas afectadas y de 40 escuelas. 

La Marina, a su vez, concentrada en el municipio de Metztitlán, cuenta entre su despliegue de fuerza con cuatro embarcaciones, un avión y un helicóptero para continuar con las labores de apoyo y búsqueda. 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó que 25 carreteras federales que atraviesan Hidalgo continúan con interrupciones, que se traduce a 600 kilómetros. Las principales son la 85 (Pachuca-Ciudad Valles), 105 (Pachuca-Tampico) y 102 (Huejutla-Chicontepec-Álamo), con cierres en los kilómetros 84 y 85, puentes Garcés y Garcés Auxiliar. 

A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que, en Hidalgo, en 23 por ciento de los puntos afectados la energía eléctrica aún no se ha restablecido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.