Agentes Federales de Migración se percataron que el ciudadano extranjero no respondía a los llamados que le hacían, por lo que solicitaron al médico en turno revisar su condición de salud, que al no detectar signos vitales, inició el procedimiento de RCP, a lo cual ya no reaccionó.
Reporta CNDH hacinamiento, sobrepoblación y falta de servicio médico en estaciones migratorias
By: Draco Dracul on viernes, octubre 14, 2016 / comment : 0 CNDH, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Estaciones Migratorias, Migración, Nacional, Violación de derechos humanos
CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó que en estaciones migratorias y estancias provisionales hay hacinamiento, carencia de servicio médico, sobrepoblación, así como insuficiencia de suministro de medicamentos y material de curación.
En un comunicado, el organismo informó que realizó visitas de supervisión en los estados de Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, para verificar las condiciones de detención que imperan en esos lugares, dentro del marco de este Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Explicó que se realizaron diez recorridos, cinco a estaciones migratorias y cinco a estancias provisionales que dependen del Instituto Nacional de Migración (INM), en los que pudo examinar, desde su ingreso y durante el tiempo que permanecen las personas privadas de la libertad, el trato y las condiciones de detención.
“Durante la supervisión se verificaron las condiciones de estancia, lo que permitió evaluar el respeto a los derechos fundamentales de las personas en contexto de migración, en tanto se resuelve su situación, observando todo aquello relacionado con el trato humano y digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal”, mencionó.
Añadió que la supervisión incluyó entrevistas con los servidores públicos responsables, con personal médico adscrito, y personas detenidas en contexto de migración, a quienes se aplicaron cuestionarios y entrevistas anónimas, llevando a cabo de igual forma, la revisión de expedientes y formatos de registro y realizando recorridos generales por las instalaciones con el propósito de verificar y constatar el funcionamiento y las condiciones de las distintas áreas.
Al enlistar la situación en las estaciones migratorias, la CNDH dijo que encontró instalaciones eléctricas inadecuadas, carencia de camas para dormir, insuficiente iluminación y ventilación tanto natural como artificial, deficientes condiciones de higiene, así como carencia de áreas para el alojamiento de niñas, niños y adolescentes en contexto de migración no acompañados.
También mencionó que existe comunicación telefónica con personas del exterior sin condiciones de privacidad, desinformación por escrito sobre las normas que rigen el funcionamiento del establecimiento, carencia de instalaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad física, insuficiencia de suministro de medicamentos y material de curación, y certificación de integridad física deficiente y con carencia de registros.
En cuanto a las estancias provisionales, la Comisión sostuvo que hay insuficiente iluminación y ventilación tanto natural como artificial, deficientes condiciones de higiene, en algunas estancias se ubicaron áreas con sobrepoblación, hacinamiento, y carencia de servicio médico y de alojamiento para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en contexto de migración no acompañados.
Asimismo, inexistencia de servicios de traductores o intérpretes, comunicación telefónica con personas del exterior sin condiciones de privacidad, certificación de integridad física deficiente, insuficiencia de personal que se encarga de la seguridad y vigilancia, y ausencia de capacitación y supervisión por parte de los servidores públicos responsables de los establecimientos.
“Cabe mencionar que las observaciones desarrolladas para cada una de las situaciones detectadas durante las visitas y señaladas en el Informe, fueron sustentadas en la normatividad nacional, así como en los instrumentos internacionales de carácter vinculatorio y declarativo que les son aplicables”, aclaró.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/458821/reporta-cndh-hacinamiento-sobrepoblacion-falta-servicio-medico-en-estaciones-migratorias
En un comunicado, el organismo informó que realizó visitas de supervisión en los estados de Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, para verificar las condiciones de detención que imperan en esos lugares, dentro del marco de este Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Explicó que se realizaron diez recorridos, cinco a estaciones migratorias y cinco a estancias provisionales que dependen del Instituto Nacional de Migración (INM), en los que pudo examinar, desde su ingreso y durante el tiempo que permanecen las personas privadas de la libertad, el trato y las condiciones de detención.
“Durante la supervisión se verificaron las condiciones de estancia, lo que permitió evaluar el respeto a los derechos fundamentales de las personas en contexto de migración, en tanto se resuelve su situación, observando todo aquello relacionado con el trato humano y digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal”, mencionó.
Añadió que la supervisión incluyó entrevistas con los servidores públicos responsables, con personal médico adscrito, y personas detenidas en contexto de migración, a quienes se aplicaron cuestionarios y entrevistas anónimas, llevando a cabo de igual forma, la revisión de expedientes y formatos de registro y realizando recorridos generales por las instalaciones con el propósito de verificar y constatar el funcionamiento y las condiciones de las distintas áreas.
Al enlistar la situación en las estaciones migratorias, la CNDH dijo que encontró instalaciones eléctricas inadecuadas, carencia de camas para dormir, insuficiente iluminación y ventilación tanto natural como artificial, deficientes condiciones de higiene, así como carencia de áreas para el alojamiento de niñas, niños y adolescentes en contexto de migración no acompañados.
También mencionó que existe comunicación telefónica con personas del exterior sin condiciones de privacidad, desinformación por escrito sobre las normas que rigen el funcionamiento del establecimiento, carencia de instalaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad física, insuficiencia de suministro de medicamentos y material de curación, y certificación de integridad física deficiente y con carencia de registros.
En cuanto a las estancias provisionales, la Comisión sostuvo que hay insuficiente iluminación y ventilación tanto natural como artificial, deficientes condiciones de higiene, en algunas estancias se ubicaron áreas con sobrepoblación, hacinamiento, y carencia de servicio médico y de alojamiento para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en contexto de migración no acompañados.
Asimismo, inexistencia de servicios de traductores o intérpretes, comunicación telefónica con personas del exterior sin condiciones de privacidad, certificación de integridad física deficiente, insuficiencia de personal que se encarga de la seguridad y vigilancia, y ausencia de capacitación y supervisión por parte de los servidores públicos responsables de los establecimientos.
“Cabe mencionar que las observaciones desarrolladas para cada una de las situaciones detectadas durante las visitas y señaladas en el Informe, fueron sustentadas en la normatividad nacional, así como en los instrumentos internacionales de carácter vinculatorio y declarativo que les son aplicables”, aclaró.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/458821/reporta-cndh-hacinamiento-sobrepoblacion-falta-servicio-medico-en-estaciones-migratorias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1720)
-
▼
abril
(236)
-
▼
abr 24
(26)
- El PT “congela” relación con Morena en Cámara de D...
- Nueva ley de telecomunicaciones contiene disposici...
- Sheinbaum responde a organismos que prevén recesió...
- Trump acusa que fentanilo de México y Canadá sigue...
- Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinch...
- Senado aprueba en comisiones la Ley de Telecomunic...
- Por falta de equipo usan botella de plástico para ...
- Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum hab...
- Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertid...
- “De mi sueldo depende mi familia”: trabajadoras ex...
- Pagan en TV mexicana, Facebook y YouTube promoción...
- Calica busca recuperar concesión de siete puertos ...
- Denuncian boicot contra pesista y piden a Rommel P...
- Candidatos no idóneos al Poder Judicial no le cons...
- Comité ONU señala a México por falta de transparen...
- Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colo...
- Inflación en MX llega a 3.96%, en 1era quincena de...
- Aureoles frena captura con suspensión provisional;...
- La carta a Morena habla sobre la ética y llama a q...
- Bloqueos en 3 estados fueron por conflicto entre c...
- Destruyen nuevamente memorial por los normalistas ...
- Asesinan a policía auxiliar en residencial San Mar...
- Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pes...
- 'Chiapas es un desastre' ante aumento de violencia...
- Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Shein...
- Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco
-
▼
abr 24
(26)
-
▼
abril
(236)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)