Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » La DEA acepta que el CJNG espió agentes en EU. Una probadita de qué enfrenta México

El CJNG es una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas, influyentes y despiadadas del mundo. Tiene presencia en 40 países, su líder, El Mencho, opera en libertad y ahora busca dar un paso más ante la implosión de las dos facciones del Cártel de Sinaloa, su gran rival en territorio mexicano y en el continente.

La reciente revelación en Estados Unidos de que agentes de la Agencia Antidrogas (la DEA) habrían sido espiados en 2024 por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", revela el alcance y poder que mantiene este grupo criminal, uno de los más sanguinarios del mundo, y su intención de consolidar esa fuerza, a pesar de las derrotas que ha sufrido tanto en las cortes como en el terreno, ante la fragmentación de su gran rival: el Cártel de Sinaloa.

“No estamos lidiando con traficantes callejeros ni contrabandistas”, alertó Matthew Allen, encargado de la división en Los Ángeles de la DEA al referirse al CJNG esta semana, organización a la que señaló de vigilar agentes de esa corporación mientras se llevaba a cabo el juicio contra "El Menchito".

“En mis más de 22 años de carrera en la agencia en Los Ángeles y en otros puntos del mundo he sido testigo de varias instancias que demuestran que los carteles y las organizaciones criminales vigilan a nuestra gente tanto en Estados Unidos como en México”, aseveró el agente, quien detalló que entre las personas que el grupo criminal vigilaba estaban informantes que colaboraron en dicho juicio.

El agente puso sobre la mesa la impunidad en la que los miembros del crimen organizado viven y se desenvuelven en Estados Unidos. “Esta gente no se escondía en las sombras, estaban escondidos a plena vista. Comprando en nuestras tiendas, enviando a sus hijos a nuestros colegios y lavando muerte a través del sueño americano”, sostuvo. Por ejemplo, señaló que en Riverside, California, vivía Cristian Gutiérrez Ochoa, alias "El Guacho", y la hija de Nemensio Oseguera “justo al final de la calle del jefe de policía”.

"El Guacho" se declaró culpable la semana pasada de cargos por lavado de dinero ante una Corte Federal de Washington, en un acuerdo de culpabilidad, que implica la incautación de una lujosa propiedad en California, con valor de dos millones de dólares, así como joyas, relojes y autos de lujo. A cambio, la Fiscalía excluirá los delitos por tráfico de droga, por lo que el criminal podría recibir una pena de cárcel de no más de 20 años. Las autoridades estadounidenses afirman que "El Guacho" está casado con Laisha Oseguera, hija de “El Mencho”.

Una expansión imparable del CJNG

“El mensaje es claro: estamos aquí y estamos entre ustedes”, sostuvo Allen al enfatizar sobre la expansión del CJNG, al recordar que hace unas semanas registraron un almacén en el centro de Los Ángeles, en donde encontraron un mural en la pared con la imagen de “El Mencho”, al que calificó como “un santuario” al que no intentaron esconder en la selva ni en un lugar remoto, “sino en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos”, subrayó, reiterando que su país “no está lidiando con simples pandilleros, sino con criminales extranjeros”.
“No estamos lidiando con traficantes callejeros ni contrabandistas, nos enfrentamos a una infiltración a gran escala de imperios criminales extranjeros. Son organizaciones paramilitares con cadenas de suministro globales, logística corporativa y tácticas de combate”, ahondó el agente, quien igualó la crisis migratoria con la crisis de violencia desatada por las organizaciones del crimen organizado de México, al señalar que quienes trafican personas también trafican poder. “Trafican poder; poder que se transforma en fentanilo, armas de fuego y miedo”, dijo.
Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones del agente de la DEA. “No tenemos información respecto a este tema que se mencionó ayer en esta comparecencia”, afirmó la mandataria federal, quien sí destacó que es el tema siempre han planteado, incluso desde el pasado sexenio encabezado por el Presidente López Obrador, que la delincuencia organizada no sólo está en México.

“Lo que nosotros hemos estado planteando desde que llegamos, y previamente el Presidente López Obrador, es que si hay droga que se fabrica [en México] (...) La presencia de delincuencia organizada no sólo es en México, porque ¿quién vende esa droga en los Estados Unidos? ¿quién la vende? si es una venta ilegal, es más, la mayor parte del dinero que se recauda pues es en Estados Unidos por la venta ilegal de droga. Siempre hemos dicho delincuencia organizada no solo hay en México, también hay en Estados Unidos”, explicó la Jefa del Ejecutivo federal.

Y es que el CJNG es una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas, influyentes y despiadadas de México, y un proveedor clave de fentanilo ilícito a Estados Unidos. El CJNG ha expandido sus operaciones más allá de las fronteras mexicanas, estableciendo presencia en más de 40 países, de acuerdo con el último reporte de la DEA.
"El cártel utiliza sus vastos recursos financieros, su singular estructura de mando basada en franquicias, su propensión a la violencia y su acceso a funcionarios corruptos para mantener y expandir su influencia sobre el narcotráfico en México", y ahora, "el CJNG podría capitalizar el conflicto entre las facciones de ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, esencialmente alineándose con sus antiguos rivales, ‘Los Chapitos’, en contra de ‘Los Mayos’", señala la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025.
Una alianza estratégica entre el CJNG y "Los Chapitos", detalla, tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos de estos grupos, lo que podría alterar significativamente el equilibrio de poder criminal existente en México y contribuir al aumento del flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México.

Un cártel "diversificado"

El CJNG no sólo es una organización criminal trasnacional, sino que también se ha diversificado en los últimos años. Su principal razón es la fabricación, el tráfico y la distribución de drogas ilícitas, como el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína. En este proceso entra un actor clave: "Los Cuinis".

El brazo financiero del cártel ocupa un lugar destacado en la estructura de liderazgo. "Los Cuinis" lidera la diversa red de operaciones y tácticas de lavado de dinero del cártel para repatriar a México las ganancias globales del narcotráfico, de acuerdo con la DEA. Este grupo y otras facciones del CJNG utilizan redes chinas de lavado, casas de cambio de criptomonedas, el contrabando de grandes cantidades de efectivo, el lavado de dinero basado en el comercio y otros métodos para blanquear las ganancias ilícitas del narcotráfico.
Pero, advierte el informe de este año, es probable que el CJNG esté aumentando su participación en actividades no relacionadas con el narcotráfico, como el robo de gasolina, conocido como "huachicol", los esquemas de extorsión, la infiltración en industrias legítimas, la imposición de impuestos al tráfico de personas y la perpetración de esquemas inmobiliarios, incluyendo fraudes de tiempo compartido, con fines de lavado de dinero.
"Los miembros del CJNG participan cada vez más en estas actividades para diversificar los flujos de ingresos y proteger los activos del narcotráfico de las incautaciones por parte de las fuerzas del orden", resalta la agencia estadounidense,

Un cártel de "ojo por ojo"


En su testimonio, Matthew Allen también aseguró que el CJNG cobró venganza en México en su contra. "Como resultado directo de la captura y el proceso contra ‘El Menchito’, el CJNG contraatacó en México, disparando contra la esposa y asesinando a la hija de un informante colaborador, y asesinando a un soldado del Ejército mexicano. A esto nos enfrentamos, a un cártel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a trabajadores estadounidense en nuestro propio territorio”, relató el estadounidense.
El agente de la DEA se refería a Iván Morales Corrales, único sobreviviente del atentado perpetrado en Villa Purificación, Jalisco, en 2015. Su relato lo compartió en la Corte del Distrito de Columbia, en el juicio contra "El Menchito”, quien de acuerdo con las autoridades estadounidenses fue quien dio la orden de que la aeronave fuera derribada para evitar la aprehensión de su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, el líder del CJNG que sigue prófugo.
Exactamente una década después de haber sobrevivido al ataque del Cártel Jalisco y a unos meses de haber declarado en EU contra “El Menchito”, Iván Morales Corrales fue asesinado junto a su esposa en Temixco, Morelos. De acuerdo con el reporte, el expolicía viajaba con su pareja a bordo de una camioneta cuando fue abordado y ejecutado en el fraccionamiento Las Brisas. El grupo armado habría disparado en al menos 15 ocasiones para luego escapar a bordo de motocicletas.


Además, el CJNG tiene todavía algo que ya no puede presumir ni siquiera el Cártel de Sinaloa, que tenía en Ismael "El Mayo" Zambada García en uno de los capos más misteriosos de todos: no solamente nunca había sido detenido, sino que escaseaban sus fotos y su ubicación, en la a veces impenetrable sierra sinaloense, lo hacían inalcanzable, hasta la traición de "Los Chapitos", que lo llevaron clandestinamente a EU, sin saberse todavía qué tipo de participación tuvo aquel país.
Ahora, esa figura recae en "El Mencho", una figura que ha sido entronizada en corridos musicales, los cuáles se han puesto a discusión en la conversación pública mexicana por su apología del narcotráfico. Oseguera Cervantes es el elusivo líder del CJNG, del que se conocen muy pocas imágenes, y que, aunque ha estado cerca, ni México ni EU han podido dar con él.
Y es que el cártel ha sufrido importantes golpes, como la caída de "El Menchito", el claro sucesor de su padre al frente del grupo, y las autoridades estadounidenses ya han aplicado sanciones a los principales líderes del grupo, incluso a contadores y empresas mexicanas relacionadas, pero, a diferencia de lo que pasó con los líderes del Cártel de Sinaloa, no han logrado el efecto de descabezar al CJNG ni de dividirlo, incluso con las capturas de líderes como Antonio Oseguera Cervantes, "Tony Montana", o Érik Valencia, "El 85".

La conexión colombiana


Hace un par de semanas, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que se detectó un patrón de reclutamiento de ex militares colombianos, por parte de grupos delictivos en México. Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que ya existía coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que estas acciones de reclutamiento continuaran.

El funcionario federal detalló que el reclutamiento de exmilitares colombianos había sido principalmente por parte del CJNG y, en algunos casos, por el Cártel de Sinaloa. “Principalmente, la gran mayoría ha sido del Cártel Jalisco, el reclutamiento ha sido por parte del Cártel Jalisco. Sin embargo, también ha habido algunos del Cártel de Sinaloa”, señaló García Harfuch, quien también explicó el suceso ocurrido a finales de mayo en Michoacán, donde fueron detenidas 17 personas –12 colombianas– involucradas en la explosión de una mina entre los límites con Jalisco, donde perdieron la vida ocho integrantes del Ejército mexicano.

“De acuerdo con el intercambio de información con las autoridades de Colombia, entre los detenidos de este país se encontraban nueve ex militares y tres civiles con formación militar en el uso de armas”, agregó García Harfuch. La Presidenta, por su parte, detalló que mencionó este tema "directamente con el Presidente Petro, y aparte el canciller [Juan Ramón de la Fuente Ramírez] lo ha estado viendo, de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: MANUEL GONZÁLEZ.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply