AUTOR: MANU URESTE.
La ONG 'Sin Fronteras' calificó el fallo de los jueces como "histórico", y resaltó que el caso del ciudadano australiano Stephen Compton, primer migrante en denunciar al Instituto Nacional de Migración, "marca un precedente" para que miles de migrantes en tránsito por nuestro país puedan acceder a la justicia en México.
Por primera vez, un tribunal de Justicia mexicano ordenó la reparación integral del daño por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) a una persona migrante, por haber sido encerrado en una estación migratoria violando sus derechos humanos.
Este miércoles 30 de abril, la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo (TFJFA) determinó que el Estado mexicano debe indemnizar al australiano Stephen Compton, primer migrante en demandar al INM, por haber sido privado de manera ilegal de su libertad en el centro de detención para migrantes ‘Las Agujas’, en la ciudad de México.
Según apuntó en una entrevista radiofónica con Animal Político Mónica Oehler, abogada de Sin Fronteras, el ciudadano australiano fue privado de su libertad por las autoridades migratorias sin informarle de sus derechos de manera efectiva, explicarle cuáles eran las disposiciones administrativas que había violado, ni permitirle aportar pruebas ni nombrar abogados que lo auxiliaran en el procedimiento administrativo migratorio.