Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Denuncian intimidación, hostigamiento y vigilancia durante el Encuentro Rebel y Revel del EZLN

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció los «actos de intimidación y vigilancia» de las fuerzas de seguridad estatales y de las fuerzas armadas durante el Encuentro de Arte Rebel y Revel, llevado a cabo por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del 13 al 19 de abril en el Cideci-Unitierra y el caracol Jacinto Canek, en Chiapas.

«En medio de una estrategia de seguridad de la nueva administración estatal, caracterizada por ser de carácter militar y policíaca, y respaldada por el gobierno federal, se impulsó un esquema de actuación para el festival plagada de violaciones al libre tránsito, así como acciones de intimidación y hostigamiento durante los traslados de las personas participantes», señaló el Frayba en un comunicado.

Entre las irregularidades destacaron los patrullajes de la Guardia Nacional y el ejército mexicano en tramos carreteros entre Chamula y Tenejapa, camino de paso rumbo al Caracol zapatista de Jacinto Canek, y la denuncia del Subcomandante Moisés sobre los rondines de la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en las afueras de las instalaciones de Cideci-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas.

El centro de derechos humanos añadió que durante el encuentro también se registraron puntos de revisión de la policía estatal en la carretera de salida de San Cristóbal de Las Casas a Tenejapa y en la carretera San Cristóbal de Las Casas – San Juan Chamula, «justo en una de las rutas para llegar a Cideci-Unitierra». Además, documentó la presencia policial sobre el camino a Tenejapa, a poco más de cinco kilómetros de la desviación al Caracol zapatista de Jacinto Canek.

«Estos actos de intimidación y vigilancia por parte de los gobiernos federal y estatal se enmarcan dentro de una estrategia de seguridad en Chiapas donde están rehaciendo pactos con la criminalidad, se apropia de narrativas de paz, al mismo tiempo que con mensajes de cero corrupción e impunidad fortalece un estado policiaco y militar a través de grupos especiales como las FRIP, la cual a pesar de haber entrado en operaciones recientemente, ya cuenta con denuncias por violaciones a derechos humanos y detenciones arbitrarias, cometidas contra la población civil, y señalamientos de sus mando por colusión con la delincuencia organizada», acusó el Frayba.

El centro de derechos humanos se pronunció contra «toda intimidación y hostigamiento» hacia el EZLN y sus Bases de Apoyo, así como hacia los más de mil artistas, colectivos y organizaciones que participaron en el encuentro que reunió «las expresiones más humanas desde donde se construye también los fragmentos de las posibilidades para combatir y construir más allá de los sistemas racistas, patriarcales, y de opresión que despojan a los pueblos del mundo».

COMUNICADO:

El «(Rebel y Revel) Arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después» convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se llevó a cabo entre los días 13 al 19 de abril de 2025 en el Caracol Zapatista de Jacinto Canek en Tenejapa, y en CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por este motivo llegaron cientos de asistentes al evento en donde se presentaron más de 1000 artistas de 28 países.

En medio de una estrategia de seguridad de la nueva administración estatal, caracterizada por ser de carácter militar y policíaca, y respaldada por el gobierno federal, se impulsó un esquema de actuación para el festival plagada de violaciones al libre tránsito, así como acciones de intimidación y hostigamiento durante los traslados de las personas participantes. Ubicamos la presencia de Fuerzas de seguridad del estado de Chiapas y las Fuerzas Armadas en las rutas e inmediaciones de las sedes del Rebel – Revel Arte, situación inusual en el territorio.
  • Se lograron documentar puntos de revisión de la Policía Estatal de Chiapas en la carretera de salida San Cristóbal de Las Casas a Tenejapa en donde cuestionaron a varios asistentes qué hacían, a dónde iban y cuánto tiempo estarían ahí, y también en la carretera San Cristóbal de Las Casas- San Juan Chamula, justo en uno de las rutas para llegar a Cideci-Unitierra.
  • Presencia de la Policía Estatal sobre el camino a Tenejapa, a 5 kilómetos y 300 metros cerca de la desviación al Caracol de Jacinto Canek.
  • Se vieron patrullajes de la Guardia Nacional y Ejército mexicano compuestas por 5 camionetas en total, en tramos carreteros entre Chamula y Tenejapa, camino de paso rumbo al Caracol de Jacinto Canek.
  • El sábado 19 de abril de 2025 aproximadamente a las 18:50 hrs. El Subcomandante Insurgente Moisés denunció en el encuentro Rebel y Revel Arte que hubo rondines de la Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en las afueras de las instalaciones de CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Estos actos de intimidación y vigilancia por parte de los gobiernos federal y estatal se enmarcan dentro de una estrategia de seguridad en Chiapas donde están rehaciendo pactos con la criminalidad, se apropia de narrativas de paz, al mismo tiempo que con mensajes de cero corrupción e impunidad fortalece un estado policiaco y militar a través de grupos especiales como las FRIP, la cual a pesar de haber entrado en operaciones recientemente, ya cuenta con denuncias por violaciones a derechos humanos y detenciones arbitrarias, cometidas contra la población civil, y señalamientos de sus mando por colusión con la delincuencia organizada.

Por consiguiente, denunciamos toda intimidación y hostigamiento en contra del EZLN y sus Bases de Apoyo, así como contra las personas que, a título individual, colectivo y como organizaciones participaron en El (Rebel y Revel) Arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después», nutrido por las expresiones más humanas desde donde se construye también los fragmentos de las posibilidades para combatir y construir más allá de los sistemas de racistas, patriarcales, y de opresión que despojan a los pueblos del mundo.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desplazamientos y ataques alcanzan a bases de apoyo del EZLN en Pantelhó

Para el gobierno de Chiapas lo que sucede en Pantelhó, municipio ubicado en Los Altos de Chiapas, es un "conflicto político-electoral".

Las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) perdieron una escuela, sus viviendas y las oficinas del gobierno autónomo el Caracol VIII Jacinto Canek, luego que el Ejército Civil del Indígena, brazo armado del grupo al que llaman “Los Herrera”, quemaron sus inmuebles y provocaron el desplazamiento forzado de los habitantes del poblado.

El EZLN denuncia agresiones y amenazas contra sus bases de apoyo

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

16 DE OCTUBRE DEL 2024.

A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:

A QUIENES FIRMARON LA DECLARACIÓN POR LA VIDA:

COMPAS:

DESDE HACE UNAS SEMANAS, POBLADORES DE PALESTINA HAN AMENAZADO A MUJERES, ANCIANOS, NIÑOS Y HOMBRES DEL POBLADO ZAPATISTA “6 DE OCTUBRE”, PARTE DEL CARACOL DE JERUSALÉN, CON DESALOJARLOS DE LAS TIERRAS QUE OCUPAN Y TRABAJAN, EN FORMA PACÍFICA, DESDE HACE MÁS DE 30 AÑOS.

Reportan nuevo ataque armado contra BAEZLN en Ocosingo

Pobladores de la región autónoma de Moisés y Gandhi, Chiapas, reportaron un nuevo ataque armado contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) por parte de la Organización Regional de Caficultores de Ocosingo (Orcao) la noche de este domingo.

Los disparos con armas de alto calibre comenzaron alrededor de las 20 horas del 11 de febrero, cuando miembros de la Orcao del poblado 7 de febrero atacaron el territorio zapatista. Hasta las 23 horas no se reportaban heridos, pero las detonaciones continuaban.

Denuncian nuevos ataques armados contra tres comunidades zapatistas en Chiapas

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y oragnizaciones de derechos humanos denunciaron una nueva serie de ataques armados perpetrados por la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) contra las comunidades autónomas de Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi, en Chiapas.

Las agresiones, registradas del 19 al 22 de junio, van desde la quema de parcelas hasta ataques armados con detonaciones de armas de fuego de alto y bajo calibre contra las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), precisaron las organizaciones.

Ataques al EZLN buscan «destrucción y debilitación de las autonomías»: OCSS

Los ataques armados contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), la detención arbitraria de defensores como el encarcelamiento del tseltal Manuel Gómez, y la influencia de los grupos de la delincuencia organizada en Chiapas y Guerrero, tienen «un mismo fin, que es la destrucción y debilitación de las autonomías que los pueblos han construido por décadas», aseguró la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS).

La organización se pronunció contra la guerra hacia las comunidades autónomas del EZLN en Chiapas, luego del ataque armado del pasado 22 de mayo, perpetrado por la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) en la comunidad de Moisés Gandhi.

Ataque armado contra bases de apoyo del EZLN deja un herido

El tseltal Gilberto López Sántiz resultó herido de gravedad por un ataque armado que la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) perpetró contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), en la comunidad autónoma Moisés Gandhi, en Ocosingo, Chiapas.

«Los servicios públicos de atención médica no han querido recibir a Gilberto López Santiz, herido de bala, justificando que no cuentan con instrumental y personal médico para llevar a cabo la cirugía y atención necesaria», señaló la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos» (Red TDT).

Exigen libertad inmediata de base de apoyo tseltal del EZLN en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) exigió la libertad inmediata de Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo tseltal del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien desde hace dos años y tres meses está preso en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 16 de Ocosingo, Chiapas.

Manuel fue detenido arbitrariamente el 4 de diciembre de 2020 por un grupo civil armado y autoridades comunitarias, fue torturado y víctima de «tratos crueles, inhumanos y degradantes», y entregado un día después a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y policías de investigación de la Fiscalía de Justicia Indígena (Fiscalía), recordó el Frayba.