Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Aureoles frena captura con suspensión provisional; Juez no debió otorgarla: Sheinbaum

Tras la suspensión provisional concedida al exgobernador de Michoacán, la Presidenta Sheinbaum Pardo destacó que el Poder Judicial no colabora en la lucha contra la corrupción y la delincuencia.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este jueves duras críticas al Poder Judicial al señalar que sus decisiones han obstaculizado la seguridad y la lucha contra la corrupción en México.

Al hablar del caso del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien recientemente obtuvo una suspensión provisional que frenó su captura, Sheinbaum Pardo afirmó: "Es muy claro el caso particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría, y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República [FGR] desde antes incluso que nosotros entráramos. No tendría un Juez por qué haber dado esta suspensión".

La mandataria federal también destacó otro caso relacionado con la violencia en Michoacán, donde un presunto delincuente vinculado a los bloqueos de ayer fue detenido en marzo por hechos similares, pero liberado tres días después por un Juez.
"Claro que hay muchísimos casos del Poder Judicial [PJ] actual que no colabora para mejorar la seguridad del país y la honestidad en el uso de los recursos públicos, sino que al revés, pues se ha convertido en un obstáculo", destacó.

Suspensión provisional impide captura de Aureoles

Por otro lado, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, logró frenar su captura gracias a una suspensión provisional otorgada por un Juez en la Ciudad de México.

La medida se otorgó tras la solicitud del exmandatario estatal para evitar su detención por presuntos delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El juzgado determinó una garantía de 52 mil pesos que Silvano Aureoles deberá cubrir en los próximos días para mantener vigente la suspensión provisional, una medida que protegería al exgobernador de ser privado de su libertad mientras se resuelve la suspensión definitiva, aunque no se descarta la posibilidad de que se le imponga prisión preventiva justificada durante el proceso penal.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caso de corrupción de Aureoles es muy claro: Sheinbaum critica amparo

El pasado 21 de abril, Aureoles habría pedido la medida, que se hizo pública ayer, luego de que la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) emitiera una ficha roja en su contra.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves en la mañanera el amparo otorgado por un juez a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, contra cualquier orden de captura en su contra, medida que tendrá efecto tras pagarse la garantía de 52 mil pesos.

El pasado 21 de abril, Aureoles habría pedido la medida, que se hizo pública ayer, luego de que la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) emitiera una ficha roja en su contra.

El pasado 02 de marzo se reportó la orden de aprehensión contra el exfuncionario, junto a la de cuatro ex colaboradores suyos, los cuales ya fueron detenidos por las autoridades.

Desde entonces, el paradero de Aureoles era desconocido y se encontraba prófugo de la justicia.

Hoy en su conferencia desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó que “es muy claro el caso de corrupción” en contra del exgobernador, por lo que considera injustificable que un juez lo amparara.
Eso lo definió la FGR, desde antes que nosotros entráramos. No tendría un juez porque haber dado esta suspensión.


En la mañanera del 25 de marzo, Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, confirmó la ficha de Interpol, y destacó la posibilidad de que Aureoles hubiera abandonado el país para evitar consecuencias penales en su contra.

“Sí, ya se emitió la ficha roja, ya todas las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos de los países con los que tenemos frontera, y en España y en los países de Europa, ya están alertadas”.

Con estas medidas, afirmó que “es cosa nada más de manejarlo con toda la prioridad y con todo el cuidado” para que se de la detención del exgobernador de Michoacán.

Fuentes estatales y federales confirmaron a varios medios de comunicación en su momento la existencia de una orden de aprehensión contra el exmandatario por el supuesto sobreprecio en la construcción de siete cuarteles de la policía estatal por 5 mil 186 millones de pesos, que presuntamente habían sido registrados como arrendamientos.

La investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR y se deriva de la denuncia presentada en 2021 por el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla en torno a los cuarteles de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo, cuya construcción habría sido asignada de manera directa, aunque fuesen registrados como si se tratara de arrendamientos. El gobierno estatal señaló que la constructora dejó obras inconclusas y abandonadas.

El 01 de marzo, la FGR detuvo a Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Silvano Aureoles cuenta con ficha roja de la Interpol; sospechan que salió del país

El gobernador de Michoacán indicó que además de Aureoles Conejo también hay otros implicados que son buscados por la Interpol por el presunto delito de desvío de recursos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla reveló que la Interpol emitió fichas rojas contra el exgobernador Silvano Aureoles y varios de sus excolaboradores. De acuerdo con las investigaciones, el mandatario estatal habría abandonado México, sin que se sepa su paradero.  


Se han girado fichas rojas también ante la Interpol de los demás implicados, entre ellos el exgobernador, por los delitos que se les imputan”, dijo Ramírez Bedolla en conferencia de prensa.
Ramírez Bedolla indicó que además de Aureoles Conejo también hay otros implicados que son buscados por la Interpol por el presunto delito de desvío de recursos. 

El 1 de marzo se reportó la orden de aprehensión del exgobernador de Michoacán, así como la detención de exfuncionarios de su gobierno; seis días después un juez federal vinculó a proceso a cuatro excolaboradores por el desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la entidad.  

La Fiscalía General de la República (FGR) los imputó por haber participado entre 2015 y 2021 en la adjudicación directa de contratos a favor de la Inmobiliaria DIP que ocasionaron un desfalco de 3 mil 412 millones 164 mil 310 pesos al estado de Michoacán durante la administración de Aureoles.   

Proceso documentó que en cuestión de un año y mientras la FGR lo investigaba por un desfalco millonario contra el gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles realizó 10 viajes a Estados Unidos, Europa y Brasil. 

De acuerdo con la solicitud de la orden de aprehensión contra el exmandatario estatal, presentada por la FGR ante la juez de control Patricia Sánchez Nava, entre junio de 2023 y agosto de 2024 el Instituto Nacional de Migración (INM) registró 10 salidas del país a nombre de Silvano Aureoles Conejo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGR registra escapes de Silvano Aureoles al extranjero; EU, España y Brasil, los destinos

Proceso tuvo acceso a la carpeta de investigación contra el exgobernador de Michoacán, acusado de desviar al menos 3.4 mil millones de pesos mediante la empresa Inmobiliaria DYF, clave en contratos millonarios y sobreprecios en cuarteles para la policía estatal.

En cuestión de un año y mientras la Fiscalía General de la República (FGR) lo investigaba por un desfalco millonario contra el gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles realizó 10 viajes a Estados Unidos, Europa y Brasil.

De acuerdo con la solicitud de la orden de aprehensión contra el exmandatario estatal, presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) ante la juez de control Patricia Sánchez Nava, entre junio de 2023 y agosto de 2024 el Instituto Nacional de Migración (INM) registró 10 salidas del país a nombre de Silvano Aureoles Conejo.

En ese periodo la FGR ya había iniciado la carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-MICH/000096/2022 contra Aureoles Conejo y siete de sus excolaboradores en el gobierno michoacano por un desfalco de tres mil 412 millones 165 mil 310.14 pesos por la adjudicación de contratos para renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

En su petición, consultada por Proceso, la FGR indicó a la juzgadora que las ciudades y países que el exlegislador perredista visitó en ese periodo fueron Madrid, España; Houston, en Estados Unidos, y São Paulo, Brasil.

La mayoría de los viajes fueron cortos, principalmente los que realizó a Houston.

El primero fue realizado el 6 de junio de 2023 a Madrid y, según los registros, regresó a México el 12 de junio siguiente; el segundo viaje fue del 28 de agosto de ese año a Houston, de donde regresó el 4 de septiembre de 2023, pero en lugar de llegar a la Ciudad de México, su vuelo fue a Guadalajara, Jalisco.

Para el 25 de septiembre se registró otra llegada al aeropuerto de la Ciudad de México a nombre de Aureoles, proveniente de Houston; aunque la FGR no precisó cuándo salió del país a ese destino.

El 9 de noviembre viajó a Madrid y 10 días después regresó para volver a Houston el 7 de diciembre.

De nuevo estuvo en dicha ciudad el 29 del mismo mes y año e ingresó a México por el aeropuerto de Morelia, Michoacán, el 2 de enero de 2024. El 22 del mismo mes y año viajó a Madrid, de donde regresó el 28 de enero y al día siguiente voló a Houston regresando un día después.

El 9 de abril de 2024 viajó a Houston, aunque regresó a México desde el aeropuerto de Washington DC el 12 de abril siguiente; y para el 13 de junio abordó un vuelo desde Morelia con destino a Houston de donde regresó a la Ciudad de México el 10 de julio siguiente.

La última salida reportada por el INM, de acuerdo con el oficio número INM/SCJ/9737/2024 dirigido a la FGR, fue del 20 de agosto de 2024 desde la Ciudad de México con destino a São Paulo.

Fianza de cinco mil pesos

En la petición de la FGR también se incluyen los registros de salidas internacionales de Israel Patrón Reyes y Juan Bernardo Corona, extitulares de la SSP, dependencia de la que el Ministerio Público federal afirma que se realizó el desvío millonario y contra quienes la juez también emitió órdenes de captura.

En el caso de Patrón Reyes, el INM informó seis salidas internacionales entre agosto de 2021 y julio de 2024 a ciudades como Miami, Houston, Paris, Francia y Madrid.

Mientras que Corona Martínez salió tres veces de México entre marzo de 2018 y agosto de 2021 a La Habana, Cuba; Dallas, Texas y Estambul, Turquía.

Asimismo la FGR tiene registro de un domicilio a nombre de Silvano Aureoles ubicado en la colonia Nueva Chapultepec, en Morelia y otro en la colonia Fuentes de la Estación en Zitácuaro; mientras que Patrón Reyes cuenta con tres domicilios en Morelia y Corona Martínez tiene dos en el mismo municipio.

Por ello, la juez Sánchez Nava consideró acreditada la necesidad de cautela para emitir órdenes de aprehensión contra los exfuncionarios implicados en el desfalco millonario de Michoacán, en lugar de emitir un citatorio.

“De los datos de prueba es oportuno señalar que los investigados fácilmente podrían abandonar el país, pues cuentan con los recursos financieros y materiales para trasladarse fuera del ámbito territorial nacional, así como transitar dentro del país a cualquier entidad federativa.
Ya que como se desprende de la información de los datos de prueba -consideró la juzgadora- cuentan con domicilios en diversos estados, así como pasaportes vigentes, y registros de salidas internacionales, lo cual da información suficiente para evidenciar su capacidad de trasladarse sin complicación alguna y poder ocultarse de la prosecución procesal penal, pudiendo evitar su localización para una eventual citación a la celebración de la audiencia inicial.
Según registros judiciales, Israel Patrón Reyes tramitó un amparo para evitar su captura en el que consiguió que el juez Cuarto de Distrito en Morelia le concedió una suspensión provisional que se mantendrá vigente hasta el próximo 26 de marzo, para lo cual el exfuncionario tuvo que pagar una fianza por cinco mil pesos.

Mientras que Juan Bernardo Corona Martínez, al igual que Silvano Aureoles, permanece en calidad de prófugo de la justicia.

La orden también fue emitida contra Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas y Administración; Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública estatal; Elizabeth Villegas Pineda y Mario Delgado, delegados administrativos de dicha dependencia, quienes fueron vinculados a proceso el 7 de marzo último por peculado, administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa y permanecen en prisión preventiva.

Cerca de su exoneración, la empresa del desfalco

De acuerdo con la carpeta de investigación, el desfalco imputado al exgobernador y a sus excolaboradores fue ejecutado mediante la adjudicación directa de contratos millonarios a la empresa Inmobiliaria DYF entre 2015 y 2021.

Dicha empresa, constituida en 2015 poco tiempo antes de recibir los primeros contratos, tiene como accionistas a Fomento de Negocios del Centro, y Promotora y Fomento de Negocios del Centro, ambas constituidas por Ricardo y Joaquín Martínez del Campo y cuyo presidente del Consejo de Administración es Héctor Miguel Ángel Morales Kerlegand.

Conforme a la imputación de la FGR, los primeros contratos adjudicados a Inmobiliaria DYF tenían por objeto la renta de siete inmuebles ubicados en Apatzingán, Coacolmán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, donde se constituirían los cuarteles de la SSP.

Luego de obtener estos contratos, el gobierno de Michoacán le adjudicó otros más para realizar los servicios de mantenimiento y limpieza en dichos inmuebles.

En 2016 los contratos de arrendamiento fueron modificados para incorporar la opción jurídica que permitiría al gobierno de Aureoles comprar los inmuebles al precio que la empresa estipulara sin ninguna condicionante.

Proceso informó que para el año 2020 el entonces gobernador Aureoles autorizó la compra de los siete cuarteles, por lo que en el caso del inmueble de Apatzingán, el valor es de 210 millones de pesos y fue adquirido con un sobreprecio de 76 millones de pesos; el de Coalcomán valía 216 millones de pesos y el sobreprecio fue de 116 millones.

El cuartel de Huetamo valía, según las escrituras, 128 millones de pesos y fue adquirido con sobreprecio de 37 millones; el de Jiquilpan valía 212 millones y el sobreprecio fue calculado en 90 millones; el de Lázaro valía 294 millones de pesos y el gobierno michoacano pagó 163 millones de pesos más.

Finalmente, el cuartel de Uruapan tiene un valor catastral de 268 millones de pesos, aunque fue adquirido a un sobreprecio por 63 millones, y el de Zitácuaro valía 220 millones, pero el pago de la administración de Aureoles excedió por 103 millones de pesos.

Durante la audiencia de vinculación a proceso de los excolaboradores de Aureoles la defensa de Elizabeth Villegas dio a conocer que el 19 de noviembre de 2024 el gobierno de Michoacán firmó un acuerdo reparatorio con Inmobiliaria DYF, cuyo cumplimiento debía ser inmediato y pagar más de 900 millones de pesos para que el Ministerio Público federal desista de proceder penalmente contra la empresa.

Sin embargo, la Contraloría del estado informó que Inmobiliaria DYF no ha cumplido con el pago, por lo que todavía no se decreta la extinción de la acción penal en su favor.

Esta no es la primera vez que los hermanos Martínez del Campo y Héctor Miguel Ángel Morales Kerlegand están implicados en un desfalco millonario mediante obras públicas.

En el año 2022 obtuvieron por adjudicación directa un contrato de 400 millones de pesos a través de la empresa Desarrolladora M para la adquisición de aulas prefabricadas que no fueron entregadas según lo pactado.

Por ello, el 1 de abril de 2022 el gobierno de Nuevo León denunció a la exsecretaria de Educación, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón y al menos a seis de sus colaboradores.

En enero de 2023 la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León inhabilitó a Errisúriz Alarcón, mientras que no existen datos de qué ocurrió con la empresa Desarrolladora M.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

El exgobernador de Michoacán se fugó con protección de la "vieja administración": FGR

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, declaró que la captura de Silvano Aureoles es inevitable, y destacó que cuatro exfuncionarios de su Gobierno ya fueron detenidos y vinculados a proceso.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes que la detención del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, es sólo cuestión de tiempo.

Investigan donación de 30 camionetas de Silvano Aureoles a la Arquidiócesis de Morelia

Se trata de camionetas “muy robustas”, doble cabina, RAM, de las que el gobierno destina normalmente para la Guardia Civil o el sector Salud.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que existe una investigación abierta sobre la donación de 30 camionetas por parte del gobierno de Silvano Aureoles Conejo a la Arquidiócesis de Morelia, encabezada por el arzobispo Carlos Garfias Merlos. 

Dijo que se trata de camionetas “muy robustas”, doble cabina, RAM, de las que el gobierno destina normalmente para la Guardia Civil o el sector Salud: para los programas de vacunación o para prevenir el dengue.

“Se está haciendo la investigación de este tema, porque igual hay un desvío de recursos públicos: fueron compradas para cierto fin y están usándose para otra cosa; estamos rastreando todo el asunto, se está investigando por parte de la contraloría”, dijo el mandatario este lunes al responder una pregunta en su rueda de prensa semanal. 

Ramírez Bedolla aclaró que no es una persecución contra la iglesia católica e hizo un llamado a que si algún sacerdote u otra persona trae una de esas camionetas “pues que la devuelva, es lo mejor, que la entregue personalmente, porque seguramente las recibieron de buena fe: si el señor arzobispo te da la las llaves de una camioneta, no creo que andes preguntando, tú de buena fe agradeces y la usas; ellos no están enterados del acuerdo o de la negociación que hizo el arzobispo con el gobernador, para nada”. 

Refirió que en los casos en que se haya actuado de buena fe, habrá una consideración en el sentido de que hay inocencia porque no se sabía de dónde venía, no habrá represalias, al contrario si se aclara esa situación en el caso de camioneta por camioneta vamos cerrando la carpeta”. 

Sin embargo, en presunta alusión al arzobispo, el gobernador señaló: “Quien fue responsable tiene que responder en el más alto nivel de esta situación”. 

Por su parte, el arzobispo Carlos Garfias advirtió que las acusaciones relacionadas con las camionetas no tienen sustento. 

“Si a mí me quieren involucrar en algo, que me lo demuestren y que no sea algo mentiroso, que no sea invención; no tengo nada que ocultar, las acusaciones que hacen que las demuestren y en lo que tenga que ser recriminado que me lo recriminen, pero con objetividad, no de manera mentirosa y engañosa”. 

Cuestionado al respecto en una rueda de prensa ofrecida el domingo 9 en Morelia, después de que el tema fue ventilado por un columnista de un diario de la Ciudad de México, el jerarca religioso rechazó los señalamientos, pues “si alguien hubiera tenido una evidencia de acusación no me la estarían haciendo ahora, lo hubieran dicho en el momento que sucedió el caso”, argumentó. 

Sin dar mayores detalles, Garfias Merlos dijo que “si los benefactores (presuntamente se refiere a los donantes de las camionetas) están relacionados en algún momento dado con alguna persona del gobierno, no quiere decir que haya sido el gobierno quien lo pagó, ¿verdad? Son temas que, insisto, son inventados y mentirosos”. 

No obstante, reconoció su amistad con el exgobernador: “Somos amigos con Silvano (Aureoles), no tengo por qué negarlo, hemos sido muy cercanos desde antes de que él fuera gobernador, desde antes de que yo llegara a Morelia como arzobispo, no es de ahora que tengamos la relación”. 

Añadió: “Todo lo que se pueda decir de una persona, de Silvano, de mí o de quien sea, hay que demostrarlo y hay que distinguir lo que es mentira, lo que es fantasía, lo que es conclusión de alguien, quien haya sido, hay que demostrarlo”.  

El arzobispo dijo que si el gobernador Ramírez Bedolla “tiene algo que decir, que me lo diga a mí; las personas que están involucradas en estas acusaciones que me lo digan a mí y vamos aclarando las cosas, no hacer algo mediático que desacredita y crea desconfianza e incertidumbre en la sociedad”. 

—¿Hay buena relación con el gobierno actual? —preguntó un reportero al jerarca católico. 

—Yo estoy en diálogo con algunos funcionarios del gobierno actual. Directamente con el gobernador no hemos tenido un encuentro personalizado, pero espero que pronto lo tengamos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Vinculan a proceso a excolaboradores de Silvano Aureoles; los acusan de presunto desfalco por 3 mil mdp en Michoacán

Los cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles son acusados de los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, administración fraudulenta, asociación delictuosa y peculado.

Una jueza federal vinculó a proceso a cuatro excolaboradores del exgobernador Silvano Aureoles por haber cometido un presunto desfalco por más de 3 mil millones de pesos en Michoacán. 

Se trata de Carlos “N”, exsecretario de Finanzas y Administración; Mario “N”, exdelegado administrativo de la misma dependencia; Elizabeth ”N”, exdirectora de Catastro y José Antonio “N”, exsecretario de Seguridad Pública. 

Tras una audiencia de casi 22 horas, la jueza de control Patricia Sánchez Nava del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente dictó la vinculación a proceso en contra de los cuatro señalados, quienes son acusados de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, administración fraudulenta, asociación delictuosa y peculado.

La audiencia comenzó alrededor de las 11:00 horas del jueves 6 de marzo y concluyó este viernes a las 8:30 horas. 

La juzgadora ratificó además la medida de prisión preventiva oficiosa dictada en contra de los cuatro funcionarios y fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria. 

De acuerdo con Proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) señala a los excolaboradores de haber participado en la adjudicación directa de contratos a favor de la empresa Inmobiliaria DIP para la renta, mantenimiento y posterior venta de siete cuarteles que fueron adquiridos por el gobierno de Michoacán en más de 3 mil 400 millones de pesos.  

Según la FGR, el entonces gobernador Silvano Aureoles (2015-2021), actualmente prófugo de la justicia, habría autorizado la compra a sobreprecio.

En la última parte de la audiencia, la defensa de los acusados indicó que en noviembre del año pasado la empresa firmó un acuerdo de reparación con el gobierno de Michoacán para devolver más de 90 millones de pesos.

Sin embargo, la jueza descartó que este acuerdo pueda favorecer a los cuatro exfuncionarios o al resto de personas acusadas en esta misma causa penal y que están pendientes de ser detenidas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El exgobernador de Michoacán es oficialmente prófugo de la justicia: Ramírez Bedolla

En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla confirmó que Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, es considerado prófugo de la justicia.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el exmandatario perredista Silvano Aureoles Conejo es oficialmente prófugo de la justicia, luego de que el sábado pasado se confirmara que hay una orden de aprehensión en su contra por presuntos actos de corrupción. Ese mismo día, cuatro de sus colaboradores fueron detenidos.
"La situación jurídica en este momento es de prófugo. Está prófugo de la justicia. Sí tenemos información por parte de la FGR en el sentido de que anda huyendo", reveló Ramírez Bedolla.
El actual Gobernador estatal explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) continúa con las investigaciones para localizar al exmandatario y proceder con las acciones legales correspondientes emitidas por una Jueza en la capital del país.
"En este momento la FGR continúa con las pesquisas para dar con el paradero del exgobernador y cumplimentar la orden de aprehensión que emitió una Jueza en la Ciudad de México por los delitos que ya presentó aquí con mucha claridad la contralora del estado", detalló.
El mandatario estatal compartió que la Fiscalía dio a conocer que el exgobernador está siendo buscado en varias partes del país, incluyendo Michoacán y otras entidades.
"La FGR está haciendo ahora sí que la investigación y la cumplimentación en varias partes del país, incluyendo Michoacán, otros estados de la República", agregó en su mensaje.
Sin embargo, el Gobernador Ramírez Bedolla dijo que no se puede brindar mayor información debido a la naturaleza de la investigación, pero aseguró que hay una orden de aprehensión por varios delitos específicos.
"No se puede brindar mayor información; hubo especulación. Lo que sí es certero, lo que sí es claro es que hay una orden de aprehensión por un delito o por varios delitos más bien precisos que ustedes pueden observar. Es una investigación", reafirmó ante medios.
"Es un asunto de la FGR": Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este lunes que la investigación en curso sobre el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, es un asunto de la Fiscalía General de la República (FGR) y que la carpeta de investigación ha estado abierta desde hace varios años.

La mandataria federal enfatizó que la orden de aprehensión girada en contra del exmandatario perredista, así como la detención de cuatro exfuncionarios de su administración, no está relacionada con su Gobierno ni con su Gabinete, y que se trata de una denuncia presentada hace tiempo.
"Es un asunto de la Fiscalía [General de la República] y viene desde hace años esta carpeta de investigación. Entonces no es un asunto del Gobierno de la Presidenta ni del Gabinete", declaró en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo también mencionó que no tiene más información al respecto y que la responsabilidad de informar sobre el caso recae en la Fiscalía.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Silvano Aureoles es investigado por millonario desfalco durante su gubernatura en Michoacán

La ASF presentó al menos dos denuncias en la Fiscalía General de la República contra el exgobernador por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos y delincuencia organizada.

El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, es investigado por un desfalco de más de 30 mil millones de pesos al erario federal, según fiscalizaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La ASF presentó al menos dos denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) contra el exgobernador por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos y delincuencia organizada.

En la audiencia que inició la noche del sábado en los juzgados de procesos penales federales del Reclusorio Oriente, se reveló que entre el 2016 y 2021, Aureoles generó un daño patrimonial de más de 3 mil 400 millones de pesos debido a operaciones irregulares de arrendamiento, mantenimiento y posteriormente adquisición de siete cuarteles policiacos en el estado de Michoacán, operación realizada de "manera sumamente inexplicable e irracional", según la Fiscalía General de la República.

Los cuatro excolaboradores del mandatario estatal de extracción perredista, detenidos el sábado 1 de marzo escucharon de la parte acusadora una relatoría de los hechos que configurarían los presuntos delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta.

Los cuarteles policiacos autorizados por Aureoles están en los municipios de Huetamo, Jiquilpan, Apatzingán, Coalcoman, Uruapan, Zitacuaro y Lázaro Cárdenas, y a decir de la Fiscalía, el daño patrimonial por dicha operación ascendería a 3 mil 412 millones 165 mil 310 pesos.

Aureoles prófugo

El pasado 1 de marzo, se giró la orden de aprehensión contra Aureoles y fueron detenidos cuatro exfuncionarios y colaboradores suyos: En Estados Unidos fue capturado el ex secretario de Finanzas del estado, Carlos Maldonado; en Morelia fueron detenidos Mario Delgado Murillo y Elizabeth Villegas Pineda, ex delegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán y antigua funcionaria de Seguridad en el Estado; también fue detenido Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública. 

Según una revisión de Milenio al sistema de auditorías de la ASF, el gobierno de Michoacán no ha podido justificar irregularidades por más de 28 mil 588 millones de pesos detectadas entre 2016 y 2021, distribuidas en 204 expedientes. Además, otros 2 mil 139 millones de pesos siguen pendientes de aclaración y ya son considerados un posible daño patrimonial; correspondiente a 60 expedientes de los años 2019, 2020 y 2021.

Ambas denuncias presentadas ante la FGR derivan de una auditoría a las participaciones federales recibidas por el gobierno de Michoacán en 2020, aunque no se especifica el monto involucrado en la denuncia.

De esa misma auditoría, existe también un expediente por más de mil 221 millones de pesos sin solventar, que está pendiente de resolución en la Dirección General de Investigación. 

Aún más, hay tres expedientes adicionales relacionados con esta auditoría, en seguimiento por más de 800 millones de pesos que no han sido reintegrados a la Federación.

En febrero de 2023, Proceso publicó que tras conocerse el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública 2021, donde aparecen observaciones al gobierno de Michoacán en torno al manejo de más de 12 mil millones de pesos, el actual mandatario, Alfredo Ramírez Bedolla, ordenó “emprender una investigación profunda de este desfalco”, que “no debe quedar impune”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Silvano Aureoles ya aparece en el padrón de funcionarios inhabilitados de Michoacán

El pasado 6 de julio se registró como aspirante para representar a la oposición del Frente Amplio por México, rumbo a la elección presidencial del próximo año, y no aparecía en el padrón, hasta la última actualización, pero ya es el primer exgobernador inhabilitado.

El exgobernador de Michoacán y aspirante a la representación del Frente Amplio por México, Silvano Aureoles Conejo, ya aparece como inhabilitado en el padrón de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Michoacán y podría no participar en el proceso electoral 2024.

Esto tras inscribirse como aspirante a encabezar a la oposición con miras a la candidatura presidencial del 2024.

Ramírez Bedolla va por Aureoles, pero arrastra a la Auditoría Superior de Michoacán

En su afán de perseguir a su antecesor, el perredista Silvano Aureoles, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla le atribuyó la propiedad del rancho Las Joyitas, donde supuestamente la Sedena encontró bóvedas llenas de dinero el mes pasado. Al no poder demostrar ese dato, el gobierno estatal trató de endilgarle el inmueble a Miguel Ángel Aguirre, titular de la Auditoría Superior del estado, mientras que a esa institución el Congreso, de mayoría morenista, le retiró la autonomía financiera...

La cruzada del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla contra su antecesor, Silvano Aureoles Conejo, llegó a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) y puso en jaque la operación de este órgano fiscalizador con una indefinición legal sobre el ejercicio de su presupuesto.

El interés de Ramírez Bedolla por controlar la ASM generó una embestida política contra el actual titular, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, designado durante la administración de Aureoles Conejo, para dejar la posición a un amigo de infancia del gobernador: Marco Antonio Bravo Pantoja, que actualmente se desempeña como auditor especial de normatividad.

La investigación federal a Silvano Aureoles se extiende también a medios hermanos

Los beneficios para la familia de Silvano Aureoles no se limitaron a sus hijas y expareja, sino también con sus medios hermanos, tres hombres que con sus puestos en la política y de diversas empresas aparecen en la red de presunta corrupción que tejió el perredista cuando fue Gobernador de Michoacán.

Tanto a la mitad como al final de su administración como Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo operó para colocar a sus cercanos en puestos administrativos, así lo consignaron diversas columnas y notas periodísticas. El hecho quedó demostrado con sus amigos cercanos, pero también con sus medios hermanos.

Una investigación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que está en manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, detectó movimientos de Juan Luis, Antonio y Carlos García Conejo dentro de la red de presunta corrupción y beneficios que Aureoles desplegó cuando ocupó la gubernatura de esa entidad de 2015 al 2021.

Bloque del PRI, PAN y PRD no reprobaron cuenta pública 2020 del exgobernador Silvano Aureoles

La penúltima cuenta pública de Aureoles tampoco quedó expresamente aprobada, pues el dictamen solicitó a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) información más detallada para ser entregada a más tardar el 29 de julio de 2022.

El bloque conformado por el PRI, el PAN y el PRD impidió que se reprobara la cuenta pública 2020 del gobierno estatal, correspondiente a la administración del exgobernador Silvano Aureoles Conejo.

Los legisladores surgidos de la coalición Va por Michoacán lograron desechar en lo particular el artículo segundo del dictamen de la cuenta pública del año anterior, donde se establecía que "debido a la carencia de información conforme a la legislación contable y financiera vigente, no es posible aprobar la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal correspondiente al ejercicio fiscal del Año 2020".

La FGR pide a la Función Pública informes sobre el Gobierno Aureoles en Michoacán

La Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) abrió una carpeta de investigación en contra de Silvano Aureoles Conejo y a mediados de diciembre pasado solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) información sobre los procedimientos administrativos que le hayan realizado al exmandatario de Michoacán.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra del exgobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo, por posibles actos de corrupción cometidos durante su mandato.

La Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) integró la carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-MCH/0000601/2021 y a mediados de diciembre pasado solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) información sobre los procedimientos administrativos que se hayan abierto en contra del exmandatario con motivo del ejercicio de sus funciones, según un oficio de la FGR que obtuvo SinEmbargo.

Van contra Silvano Aureoles por corrupción, confirma Ramírez Bedolla

El gobierno pasado en Michoacán –encabezado por el perredista Silvano Aureoles Conejo– habría incurrido en varias estafas, por lo que la administración actual se está “combatiendo la corrupción de forma directa”, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Y afirmó que ya se presentaron las denuncias.

Durante su participación en la conferencia presidencial, puso como ejemplo el caso de los cuarteles de la policía estatal en Michoacán: “se pagaron por siete cuarteles 5 mil 200 millones de pesos.

Estos son los contratos para espionaje y remodelación de Casa de Gobierno en administración de Aureoles

El primero asciende a 34 millones de dólares mientras el segundo fue por más de 12 millones de pesos, aunque Aureoles había negado haber hecho "un solo arreglo".

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, expuso cómo encontraron un contrato de 34 millones de dólares para espionaje en la administración anterior; con éste se daba seguimiento en redes sociales y a direcciones IP en específico. Hasta ahora no tienen los entregables de lo que se adquirió ni han encontrado estos equipos, pero ya tienen identificado el contrato de la empresa Integra Software.

Fue suscrito por la Secretaría de Finanzas y Administración -en el gobierno de Aureoles-, con la empresa Integra Software SA, -posiblemente vinculada al esposo de Inés Gómez Mont– y abarca del mes de marzo de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018.

Aureoles pagó 12 mdp para arreglar casa de Gobierno. Reforma exhibe contrato

El exgobernador del PRD afirmó que fue acusado por Morena de haber derrochado lujos y opulencia por las supuestas remodelaciones a la Casa de Gobierno, y aseguró que durante su estancia no se realizó ningún arreglo.

Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán por el periodo 2015-2021, sostuvo no haber realizado ningún arreglo a la casa de Gobierno, sin embargo, un contrato de 2020 contradice esa versión, ya que se refleja un pago a una constructora por la cantidad de 12 millones de pesos para ese objetivo, según la información presentada por Oscar Uscanga en Reforma.

Dicho medio destacó que en el contrato DOP/ADE/200153/2020, que se registró mediante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el Gobierno estatal le entregó un acuerdo de 12 millones de pesos a la empresa RECAM Construcción para rehabilitar, equipar y mejorar las instalaciones deportivas, de recreo, atención al público y helipuerto.

"No es un búnker", responde Silvano Aureoles: "no le hice ni un solo arreglo"

"Nada de lo que hay en esa casa se construyó en mi administración", dice el perredista tras difundirse imágenes de la residencia que habitó mientras fue gobernador de Michoacán.

El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguró que la Casa de Gobierno en donde vivió durante su administración (2015-2021) no se trata de un "búnker", además de que durante su estadía en la residencia, no hizo ninguna modificación al inmueble.

“Hoy varios medios de comunicación retomaron la información sobre las condiciones en las que viví como gobernador de Michoacán y al respecto quiero ser muy claro”, escribió en un mensaje en sus redes el exgobernador, luego de que el actual mandatario, Alfredo Ramírez Bedolla, abriera a medios de comunicación las puertas del área exclusiva de la casa de Gobierno, para mostrar el "búnker" que utilizó durante los últimos cinco años Silvano Aureoles.

Silvano dormía en cuarto blindado, con pasadizo secreto y servidumbre 24 horas

El área privada de la casa de Gobierno incluye tres helipuertos, una cancha de tenis y otra de baloncesto, dos albercas, salón de eventos, dos comedores, una terraza, un balcón, tres jacuzzis, 10 sanitarios y un área de gimnasio que se encontró vacía.

Silvano Aureoles, Gobernador del occidental estado mexicano de Michoacán entre 2011 y 2021, vivía en un búnker habilitado con muros y ventanas con blindaje antibalas, así como un pasadizo secreto a manera de ruta de escape.

El actual Gobierno de Michoacán, a cargo de Alfredo Ramírez, emanado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), abrió a medios de comunicación las puertas del área exclusiva de la casa de Gobierno, en el sur de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, para mostrar el búnker que utilizó durante los últimos cinco años Silvano Aureoles, uno de los políticos más críticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comando ataca a periodistas que cubrían gira de ‘Marichuy’

Sujetos con armas de alto calibre detuvieron a periodistas que viajaban en la caravana que da seguimiento a la precandidata independiente del Concejo Indígena de Gobierno - Congreso Nacional Indígena, María de Jesús Patricio, ‘Marichuy’ y los despojaron de sus equipos fotográficos.