Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Invasión de viviendas: Migrantes regresan de Estados Unidos y encuentran su casa ocupada

Familia regresó tras más de 10 años en EE.UU. y encontró su casa ocupada; iniciaron proceso de desalojo.

Una madre y su hija, originarias de Tampico, Tamaulipas, regresaron a México luego de más de una década en Estados Unidos y hallaron su casa ocupada por personas desconocidas.

Irma Guadalupe y su hija Daniela volvieron a México con la intención de recuperar su vivienda familiar, que dejaron bajo custodia de un pariente hace unos 20 años. Llegaron en junio de 2025, según video compartido por @highdaniela en TikTok, y en cuestión de minutos constataron que extraños residían en la propiedad.

En el video, Irma menciona que es la dueña del inmueble y exige el desalojo. En lugar de atender el reclamo legal, las ocupantes respondieron con cuestionamientos personales, burlas y dijeron: “¿Tiene usted esposo?”, frase que circuló en redes sociales.

Según Daniela, las ocupantes pagaron hasta dos o tres meses de renta inicialmente y luego dejaron de hacerlo. A partir de entonces, cortaron toda comunicación. Desde Estados Unidos, la familia intentó procedimientos legales sin éxito.
@highdaniela ATTENCION: Que impotencia encontrar mi casa invadida por estás personas que no tienen vergüenza ni dignidad, les platicó somos originarias de Tampico Tamaulipas, nos fuimos a EEUU a trabajar como muchos mexicanos, hace aprox 10 años dejamos la casa a cargo de un familiar, dejo meter a estás personas que salen en el vídeo que desde hace ese tiempo no se salen, me presento con ellas con mis papeles para comprobar que es mi propiedad y es así como responden!! No tienen vergüenza, todavia que llevan 10 anos sin pagar renta. Les pido hacer viral este video para que las personas tomen conciencia y se salgan de mi casa!!! #mexico #tampico #claudiasheimbaum #injusticia ♬ original sound - Daniela
Grupo de invasores de casas ha sido señalado en otros estados

El caso de Irma Guadalupe recuerda a los grupos organizados que ocupan ilegalmente viviendas deshabitadas. Uno de los más conocidos es el denominado “Los 200”, al que se ha vinculado con invasiones de casas en Ciudad de México, Puebla, Estado de México y otras entidades.

Este grupo, cuyo nombre se refiere a un número estimado de integrantes, se caracteriza por ocupar inmuebles de forma escalonada. Sus miembros presuntamente se turnan en la posesión de casas, simulando residencia continua para intentar obtener la propiedad por medio de la figura legal de la usucapión.

El mismo patrón fue observado en el caso de Tampico: presencia prolongada sin contrato, interrupción de pagos simbólicos y negativa a desalojar aun cuando se les presentaron documentos legales.

La Procuraduría Social de la Ciudad de México ha reconocido que existen redes que operan bajo la figura de “posesión por necesidad”, pero no ha confirmado vínculos criminales en todos los casos. Aun así, las similitudes entre lo ocurrido en Tampico y otros incidentes reportados por vecinos en la capital han generado inquietud entre colectivos de defensa patrimonial.

Inicia proceso de desalojo tras denuncia en redes

La familia ya solicitó orden de desalojo, de acuerdo con infromación de Milenio, respaldada por escritura y pagos en regla. Las autoridades fueron notificadas y abogados presentan la documentación ante un juzgado civil.

Daniela declaró que el objetivo de publicar los videos fue presionar para que la autoridad interviniera: “Fui yo quien subió el video… no sabíamos qué hacer”.

Este caso se ha comparado con otros episodios recientes, como el de Carlota “N”, quien enfrentó a ocupantes armada en abril de 2025, con resultado letal. Inclusive en los comentarios del video en TikTok los usuarios comentan que "le llame a Carlota  para que la asesore"..

Tamaulipas enfrenta retos para migrantes de retorno

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) ofrece asesoría a migrantes de retorno, aunque no cuenta con protocolos específicos para la protección patrimonial ante invasiones. Según un diagnóstico de la Secretaría de Gobernación publicado en 2021, Tamaulipas es uno de los estados con mayor flujo de migración hacia Estados Unidos y retorno posterior, lo que incrementa los riesgos sobre inmuebles desocupados o administrados a distancia.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pone la migración en la mesa durante el G7: "merecen reconocimiento"

La Presidenta Claudia Sheinbaum expuso la visión del "Humanismo mexicano" en la cumbre del G7 y su postura respecto a buscar el bienestar económico y la paz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso este martes en la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del Grupo de los siete (G7), en Kananaskis, Alberta, Canadá, la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo y reconoció el papel de la migración en las economías del mundo.

Sheinbaum propuso que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados para abordar la construcción de un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera.
“Todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Esto significaría avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible. El bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones", explicó la mandataria mexicana.
A través de un comunicado, el Gobierno Federal sostuvo que, en un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno. "Apostar por la cooperación, es en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia", añadió.
En la plenaria del G7, en la que participaron Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, México, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Europeo, el Banco Mundial y la Comisión Europea, la mandataria subrayó: “Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó Sheinbaum Pardo.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que asistió al G7 como representante de un pueblo digno y orgulloso que ama su historia, su cultura y que se ha caracterizado históricamente por ser promotor de la paz, el desarme y el respeto a la soberanía de los pueblos.
“Un gran Presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz´. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, puntualizó.
Expuso que México prefiere el "Humanismo" a rendirse frente al conformismo o el silencio, ya que hablar de seguridad y transición energética es también hablar de la paz y la visión mexicana se sustenta en que el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.
“La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, añadió.
En este contexto, señaló que es fundamental reconocer a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas.
“Han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. El fin último es que las personas tengan empleo bien remunerado y acceso a una vida digna en sus lugares de origen, que tengan bienestar”, añadió Sheinbaum.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pide a EU informar sobre muerte de mexicano bajo custodia del ICE en Georgia

Según un comunicado de la Secretaría de relaciones Exteriores, el pasado 7 de junio, un ciudadano mexicano falleció en un centro de detención del ICE en Stewart, Georgia.

La presidenta Claudia Sheinbaum refirió que el mexicano que murió mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Estados Unidos, se registró con distinto nombre y nacionalidad, en el contexto de las redadas ordenadas por el mandatario Donald Trump.  

“Es una persona que se registró con un nombre distinto y no registró su nacionalidad hasta toda la investigación que ha hecho la Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo esta mañana.

La mandataria mexicana expuso que también se solicitó más información para saber cuáles fueron las condiciones del fallecimiento de esta persona.  

 “Tiene que hacerse toda la investigación y nosotros siempre vamos a buscar el respeto a los derechos humanos de todos los mexicanos en el exterior”, agregó. 

Según un comunicado de la Secretaría de relaciones Exteriores, el pasado 7 de junio, un ciudadano mexicano falleció en un centro de detención del ICE en Stewart, Georgia, al que la agencia estadunidense ya no deja ingresar al personal del Consulado de México en Atlanta para entrevistarse con los connacionales.  

La Cancillería mexicana informó que el hombre murió después de ser trasladado de la prisión de Jacksonville al centro del ICE, e indicó que se puso en contacto con sus familiares y las autoridades para "esclarecer los hechos, confirmar la causa oficial del deceso y brindar asesoraría jurídica y acompañamiento a los familiares".  

El caso sucede en medio del recrudecimiento de los operativos antimigrantes llevados a cabo por el ICE bajo las instrucciones del gobierno de Donald Trump, en los que los agentes de esa agencia han sido acusados de cometer abusos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

“Migrantes no son criminales”: Sheinbaum. Se lo recordará a Trump en persona, dice

Sheinbaum destacó que el 80 por ciento de los ingresos de los migrantes se queda en Estados Unidos, país en el que trabajan y del que ya forman parte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró esta mañana que, en su próxima reunión su homólogo estadounidense Donald Trump, le recordará que él mismo ha reconocido en diversas ocasiones la relevancia de la comunidad mexicana que vive, trabaja y aporta en ese país, y que los migrantes mexicanos no son criminales, como han sido tratados.
“Le recordaremos que en muchos momentos él ha reconocido a las y los mexicanos que viven allá y que no son criminales, que son sencillamente personas que migraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos”, afirmó la mandataria hoy .
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas relacionadas con el trato que reciben los mexicanos en Estados Unidos, la política migratoria estadounidense, y la postura de su Gobierno frente a casos recientes de abuso, racismo y criminalización de la migración, donde la mandataria destacó con énfasis que, aunque no están de acuerdo con los actos violentos, su Administración mantiene una postura clara y firme en la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior, sin importar las presiones o los posicionamientos de otros actores políticos.

“La defensa y el apoyo a los mexicanos, esa es nuestra tarea, nuestra labor, y siempre la vamos a hacer”, afirmó.

Agregó que incluso en la reunión más reciente, el Gobierno de Estados Unidos reconoció el valor de esa comunidad, integrada en su mayoría por personas trabajadoras, muchas de las cuales no cuentan con documentos, pero que han vivido años en ese país. “Son parte de la vida de Estados Unidos", dijo Sheinbaum, especificando que al menos el 80 por ciento de los ingresos de los migrantes se queda en Estados Unidos.
Al ser cuestionada por SinEmbargo sobre los abusos cometidos contra migrantes en Estados Unidos —incluyendo la muerte de dos mexicanos bajo custodia del ICE en circunstancias no esclarecidas, y el recrudecimiento de las expresiones de racismos—, Sheinbaum afirmó que ya ha manifestado su inconformidad ante autoridades estadounidenses, y que lo seguirá haciendo, incluyendo en su futura interlocución directa con Donald Trump. A la par, recalcó que su postura ante funcionarios y representantes del Gobierno estadounidense ha sido siempre la misma que expresa públicamente.
“Así como hablo yo con ustedes, hablo en los mítines, hablo en reuniones con empresarios -ayer nos reunimos con Consejo Mexicano de Negocios- es la misma manera como hablo y es la misma manera en la que hablo con el Presidente Trump cuando hay llamadas, y como. hablo cuando vienen representantes del Gobierno de Estados Unidos. Cuando vino la Secretaria de Seguridad Interior, le dije lo mismo 'es que realmente Estados Unidos debería tener una política migratoria especial para los mexicanos, pues porque llevan años viviendo allá'. Ese es nuestro pensar”, aseguró.
La Presidenta también se refirió específicamente a la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), al señalar que su gobierno ha expresado formalmente su desacuerdo con las acciones de esa agencia.

“Hay una política que está siguiendo en este momento el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente algunas agencias como ICE, con la que hemos manifestado que no estamos de acuerdo”, afirmó.

Reiteró que la defensa de los mexicanos es responsabilidad de todos: “Ese es incluso el llamado que le hacemos a todas las mexicanas y mexicanos. No importa el partido político al que pertenezcan, el sector social al que pertenezcan: todos debemos apoyar a los mexicanos en el exterior”.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

SRE reporta 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó "de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal", relató el canciller.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que un total de 42 mexicanos fueron detenidos durante redadas realizadas por la agencia estadounidense ICE en Los Ángeles, California, el pasado viernes.

Según explicó, las acciones ocurrieron en un estacionamiento de Home Depot y en una fábrica textil, ambas ubicadas en la zona centro de la ciudad.

“Desde el inicio, el viernes por la mañana, la presidenta Sheinbaum estuvo personalmente dándole seguimiento al asunto y dándonos instrucciones puntuales tanto a la Cancillería como a los consulados”, indicó De la Fuente en  la conferencia matutina presidencial.

Las redadas fueron ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia del gobierno federal estadounidense.

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó “de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal“, relató el canciller.

De la Fuente informó que las personas detenidas fueron trasladadas a distintos centros de detención en Santa Ana, San Bernardino y Calexico, debido a disturbios ocurridos cerca del centro inicial.

Precisó que “hasta este momento, el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales que están detenidos en estos cuatro centros, 37 hombres y cinco mujeres“.

El canciller aseguró que se cuenta ya con una base de datos con toda la información de cada uno de los detenidos y que sus familiares han sido contactados; también, informó que cuatro personas fueron deportadas el domingo, dos de ellas con orden de remoción previa.

Durante el fin de semana, la Cancillería mantuvo comunicación con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y con el embajador Esteban Moctezuma en Washington, para facilitar el acceso de personal consular a los centros de detención.

“Hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso. Sin embargo, el personal de nuestros consulados tuvo acceso, pudo ver a nuestros connacionales detenidos, constatar que estuvieran bien de salud y darles el apoyo que requieren en estos momentos, que no dejan de ser de una enorme tensión”, señaló.

La red consular mexicana en Estados Unidos continúa atenta a la situación.
Toda la red consular está realmente alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales.
De la Fuente reiteró que todos los migrantes tienen derechos, sin importar su estatus migratorio, y recordó que, “tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho por la Convención de Viena a solicitar la presencia de personal de su consulado”.

También llamó a mantener la calma y a manifestarse pacíficamente y “por la vía legal vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

El canciller destacó que la mayoría de los detenidos estaban trabajando al momento de su detención.

“La mayoría de nuestros connacionales son gente que está trabajando y es gente buena. La mayoría de los que fueron detenidos en estas redadas estaban trabajando en la fábrica textil de Ambiance. La inmensa mayoría de todas ellas y ellos es gente trabajadora“, sostuvo.

Aseguró que las acciones del gobierno mexicano seguirán basándose en los principios de diálogo y cooperación.
La instrucción también en esto ha sido muy clara: diálogo todo el que sea necesario, cooperación con mucho gusto, coordinación desde luego, pero no subordinación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familiares de migrantes detenidos en Los Ángeles exigen su liberación inmediata

En conferencia de prensa, familiares de migrantes aseguraron que las personas detenidas en Los Ángeles no son delincuentes, por lo que su aprehensión es una "violación de todo lo que esta ciudad representa".

Familiares de migrantes en detención tras las redadas ordenas por el Gobierno del Presidente Donald Trump exigieron la inmediata liberación de sus seres queridos. Perla Ríos, líder de comunidad indígena en Los Ángeles, originaria de Veracruz, señaló que sus familiares “fueron secuestrados el viernes 6 de junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el apoyo del Departamento de Policía de Los Ángeles”. Agregó que ICE no les ha negado toda comunicación con quienes fueron detenidos.

Montserrat, estudiante de universidad e hija de José Arrazola, denunció que su padre fue “secuestrado” por ICE violando su derecho a un debido proceso. Relató que ella presenció la redada. “Vi con mis ojos el dolor de las familias, gritando sin saber qué hacer, como yo”. Exigió que los lugares de trabajo que colaboran con ICE rindan cuentas y que el estatus de santuario sea respetado en toda California.

En conferencia de prensa donde participaron las familias, Gabriel, hermano de Jacob Vázquez denunció que el trabajador fue secuestrado por ICE en la bodega de Ambience. Señaló que también los hijos de Jacob dependen completamente del trabajo que realiza su padre.

Durante el evento, la concejal municipal de Los Ángeles por el distrito 14, Ysabel Jurado, aseguró que las personas detenidas son miembros de la comunidad y no son delincuentes, además de que los operativos son una "violación de todo lo que esta ciudad representa". A raíz de ello, exigió la liberación inmediata de las y los detenidos, así como de suspender cualquier proceso de deportación.
"La redada no fue por seguridad pública, fue una redada para intimidar, pero no guardaremos silencio. Defenderemos lo que es justo. El pueblo de Los Ángeles está con cada uno de los detenidos. No daremos la espalda a personas que trabajan por esta ciudad”, puntualizó la concejal para medios locales.
Desde el sábado 7 de junio, al menos tres grandes redadas se llevaron a cabo en zonas predominantemente hispanas del centro de Los Ángeles, incluyendo el Distrito de la Moda y el área de Westlake.

Los operativos, descritos como los más grandes en décadas en la ciudad, involucraron a agentes fuertemente armados con equipo táctico, quienes utilizaron granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y balas no letales para dispersar a cientos de manifestantes que intentaron bloquear los arrestos. En el Distrito de la Moda, una tienda mayorista de ropa fue blanco de una redada, lo que desencadenó enfrentamientos cuando activistas y civiles se congregaron para protestar.

Las redadas masivas fueron ejecutadas por agentes del ICE contra migrantes indocumentados, de las cuales desataron una fuerte reacción por parte de la comunidad, activistas y líderes locales, quienes calificaron las acciones como "crueles" y "arbitrarias".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum exige a Washington “trato digno y apegado a derecho” para los migrantes

La mandataria mexicana insistió en que "la migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional". El Canciller Juan Ramón de la Fuente reportó que 42 mexicanos fueron detenidos durante las redadas en Los Ángeles; cuatro de ellos ya fueron deportados.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió la mañana de este lunes a Estados Unidos (EU) un trato digno y apegado a derecho para las y los migrantes, esto luego de las redadas que emprendió el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el viernes pasado en distintos puntos de Los Ángeles, California, las cuales desataron tres días de fuertes y violentas protestas en dicha ciudad.
"Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos. El porcentaje de aquellos que no tienen documentos llevan ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá", dijo en un posicionamiento.
Al inicio de su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo leyó el documento que preparó para hablar de los hechos ocurridos este fin de semana en Los Ángeles. En él, destacó que las y los connacionales "aportan a la economía de Estados Unidos y de México". "Estados Unidos los necesita para su economía", aseguró.


Asimismo, señaló que "debemos siempre estar agradecidos con la ciudad de Los Ángeles, que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años". "Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta ciudad", sostuvo en el pronunciamiento.

Sheinbaum aprovechó para reiterar el "compromiso inquebrantable" del Gobierno de México "con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria".
"En este sentido hacemos un llamado respetuoso, pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho", agregó.
La mandataria mexicana también afirmó que no está de acuerdo "con las acciones violentas como forma de protesta". "La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro: condenamos la violencia venga de donde venga", sentenció.

Por ello, exhortó a "la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones" durante las manifestaciones que se están realizando para mostrar descontento por las redadas del ICE.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum reprueba redadas en EU y propone una reforma migratoria integral

La presidenta demanda que el gobierno estadunidense reconozca la contribución de mexicanos a la economía del vecino país.

Al manifestar su respaldo a 35 mexicanas y mexicanos que fueron detenidos recientemente en los Ángeles, California, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por una reforma migratoria integral que tome en cuenta a los connacionales que ya radican en Estados Unidos. 

La presidenta indicó que ya ha dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, José Ramón de la Fuente, y la red consular mexicana en Estados Unidos para que otorguen el apoyo que requieran los paisanos detenidos durante las protestas contra las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas, ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio, es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera”, reclamó la presidenta. 

En el acto realizado en San Andrés Cholula, en el cual fue inaugurada una expansión del Hospital de la Niñez Poblana, la primera mandataria dijo que los migrantes son “hombres y mujeres de bien”, no criminales, por lo que manifestó la solidaridad de su gobierno con ellos y demandó que el gobierno estadunidense reconozca su contribución a la economía del vecino país.
“Migran por necesidad y desde allá envían recursos a sus familias, pero lo más importante que tiene que ser reconocido, los necesitan allá porque si no, no tendrían trabajo, Estados Unidos es lo que es gracias al trabajo de los mexicanos y mexicanas que viven del otro lado de la frontera”, sostuvo. 

Señaló que su gobierno ya está en contacto con las familias de los mexicanos y mexicanas que fueron detenidos recientemente en los Ángeles y que ya han confirmado que fueron 35, que están recibiendo el apoyo de la embajada para atender su situación legal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.