AUTOR: Enrique Méndez y Roberto Garduño.
Atenta contra el ambiente y los asentamientos humanos, señalan PRD, MC y Panal. En cada pozo se utilizan entre 9 millones y 39 millones de litros de agua para romper rocas.
El jueves próximo, el pleno de la Cámara de Diputados dará entrada a la discusión de la iniciativa de ley que prohíbe la fractura hidráulica (fracking) para la extracción de hidrocarburos.
Las bancadas de PRD y Movimiento Ciudadano advirtieron que dicha práctica atenta gravemente contra el medio ambiente y los asentamientos humanos. Sólo en la perforación de un pozo se utilizan entre 9 millones y 39 millones de litros de agua, y cada pozo es susceptible de ser bombeado hasta en 18 ocasiones, de acuerdo con la merma de las reservas que se descubran.
La iniciativa elaborada en conjunto por los partidos Movimiento Ciudadano, PRD y Nueva Alianza (Panal) contempla la prohibición definitiva de extracción de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica.