AUTOR: JESÚS CANTÚ.
MÉXICO, D.F: Durante 12 años fueron los legisladores del PRI los que condicionaron su apoyo a las prioridades e iniciativas presidenciales a la inmunidad de sus militantes; ahora son los blanquiazules los que utilizan esa práctica para evadir la aplicación de la ley en el tráfico de contratos de Pemex a Oceanografía.
El pasado 11 de marzo, cinco senadores panistas (Roberto Gil, Javier Lozano, Jorge Luis Lavalle, Francisco Domínguez y Héctor Larios) vinculados al expresidente Felipe Calderón anunciaron en rueda de prensa que, “dada la relevancia del caso y lo que se está discutiendo en el Senado, específicamente la reforma energética, no podemos seguir avanzando en la construcción de esa reforma si no tenemos puntualmente las circunstancias del caso Oceanografía”.
Gil, exsecretario particular del expresidente, puntualizó que apoyan las investigaciones al respecto, pero que éstas deben incluir lo que sucedió durante el primer año del actual gobierno, ya que la expedición de facturas falsas para obtener el dinero de Banamex se realizó en este sexenio, y no por el otorgamiento de los contratos.