Versión oficial
Lo que se sabe oficialmente sobre el proyecto del Museo Nacional Olmeca fue informado mediante un comunicado del gobierno del estado luego de la visita de Diego Prieto; según el boletín, se contempla la construcción de un inmueble en la zona del parque museo La Venta que fusionará “el legado de Carlos Pellicer Cámara con la recuperación del Parque Museo Poema, además de la flora y la fauna”.
En la presentación, efectuada el 2 de junio, el titular del Ejecutivo estatal e integrantes de su gabinete escucharon los detalles por parte de Enrique Norten, del despacho de arquitectos Ten, que elaboró el proyecto.
El gobierno estatal dijo impulsar la obra, “cuya edificación colocará a Tabasco como punta de lanza en la preservación y promoción de la cultura e historia”, y detalló que el inmueble abarcará 14 mil 700 metros cuadrados y en él se resguardarán piezas de La Venta.
El 9 de junio último, en rueda de prensa, el gobernador May aseguró que el Museo Nacional Olmeca nace de la necesidad de proteger las piezas que forman parte del patrimonio cultural de tabasqueños y mexicanos, debido al deterioro que presentan las mismas por estar expuestas al aire libre en el parque museo La Venta.
Aseguró que una vez que se tenga el proyecto ejecutivo se hará una consulta pública para conocer la opinión de la ciudadanía.
Dijo que el proyecto ejecutivo también obedece a la recomendación de la UNESCO de preservar los vestigios de la cultura madre y estará a cargo del INAH, más “no se habla de talar árboles, sino todo lo contrario, cuidar y preservar lo que tenemos”.
El mandatario morenista consideró infundados los señalamientos de la oposición y los intereses políticos para descalificar la iniciativa, y convocó a la ciudadanía a no dejarse manipular y a esperar a conocer el proyecto ejecutivo.
Agregó que las piezas que se exhiben tienen más de medio siglo a la intemperie y ya muestran un avanzado deterioro, por lo que el gobierno tiene la responsabilidad y el compromiso de contribuir con la conservación del patrimonio de la cultura olmeca.
El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, también salió a hablar públicamente para defender el proyecto, y coincidió con el gobernador en argumentar que la UNESCO ha pedido que se resguarden las piezas de la cultura olmeca que se encuentran en la intemperie.
Mientras que el delegado del INAH, Carlos Arturo Giordano, sí habló de que se tocará el espacio donde está el zoológico, porque es un área que ya está muy impactada, llena de cemento de infraestructura para animales, y porque ya hay recomendaciones de que este tipo de zoológicos no deben existir, dijo.
En defensa del museo existente
Ante las versiones poco claras del INAH y del gobierno estatal, Landy Aguilar, activista en la oposición al nuevo museo, asegura que el gobernador Javier May “no sabe” si el nuevo lo van a construir sobre La Venta.
Afirma que el INAH debe tomar en cuenta que Carlos Pellicer consideró que La Venta fue la obra de su vida, en el que creó los tres ambientes del estado.
“No es un museo común, es un museo único en Latinoamérica”, asegura en entrevista con Proceso.
La gente se alborotó al saber que pueden tirar La Venta. “La reacción de la gente fue muy fuerte”.
La también comunicadora señala que Tabasco no tiene patrimonio cultural “porque los gobernadores lo han tirado”.
Aclara que los ciudadanos que se oponen no son de derecha ni adversarios del gobernador. También niega que se trate de un “falso debate”, como asegura el gobierno, pues el boletín del 2 de junio establece que se va a construir en 14 mil metros cuadrados.

Aguilar sostiene que son ciudadanos los que llegaron a las dos marchas de la semana pasada.
La activista dice estar de acuerdo en que hagan el Museo Nacional Olmeca, pero no sobre el museo parque de Villahermosa, sino que se edifique en la propia localidad de La Venta, o en otros espacios ajenos al parque actual, como el CICOM (Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya), que ya existe en Villahermosa, o en la Plaza de Toros de la capital tabasqueña.
Para la activista, el trasfondo es que el INAH siempre se ha querido llevar las piezas olmecas que administra el gobierno del estado. Incluso mencionó que hay “cuatro o cinco casos” de piezas que se llevó el INAH y no las ha regresado.
Pero no podrá, afirma, pues “el intento de tirar La Venta tocó el corazón de los tabasqueños, pues ahí van las familias los domingos”.