Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colonia Oaxaca de Tijuana

Cuatro hombres fueron detenidos tras el ataque perpetrado contra agentes de la Policía Municipal de Tijuana la tarde del miércoles 23 de abril, mientras los uniformados realizaban un operativo para ubicar a una célula delictiva.

En un inicio se mencionó que el ataque se había suscitado en la colonia Obrera, pero en realidad fue en una demarcación cercana, específicamente en la calle Carlos M. Kennedy de la colonia Oaxaca a las 16:34 horas, cuando los agentes realizaban un operativo para ubicar a integrantes de un grupo criminal, mismos que al notar la presencia de los oficiales les dispararon, desatando así un enfrentamiento que movilizó a varias corporaciones de seguridad.

Sin embargo, en el reporte de los hechos no figuran personas lesionadas o fallecidas, ni oficiales ni presuntos.

A raíz de dicho operativo cuatro hombres fueron detenidos como integrantes de dicha célula criminal, el primero de 25 años, el segundo de 29, el tercero de 32 y el cuarto de 37 años.

Aunque no se especificó a qué grupo criminal pertenecen los detenidos, extraoficialmente se compartió que estos formarían parte de “Los Erres”, brazo armado del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California, sobre todo en Tijuana y Rosarito.

En el lugar del ataque también fueron localizados un vehículo de motor tipo pick up color blanco marca Chevrolet, línea silverado, una cuatrimoto con las llaves pegadas en medio de la calle y un automóvil marca Jeep, línea Grand Cherokee, en el cual se estaban dando a la fuga los presuntos responsables.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Gobierno de Oaxaca revoca notaría a Nassar Piñeyro, exsecretario privado de Alejandro Murat

La Consejería Jurídica y Asistencia Legal en coordinación con la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, revocaron el Fiat número 15, que le había sido otorgado a Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro porque incumplió con una serie de requisitos.

Como parte del combate frontal a la corrupción que ordenó el gobernador Salomón Jara Cruz, el gobierno de Oaxaca revocó la Notaría número 15 a Alejandro Nassar Piñeyro, exsecretario privado del exgobernador priista y ahora morenista, Alejandro Murat Hinojosa. 

Así lo dio a conocer el consejero Jurídico, Geovany Vásquez Sagrero al sostener que los libros notariales y apéndices ya se encuentran en poder de la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, además de que su sello fue destruido.

De esta manera, Nassar Piñeyro queda impedido de seguir ejerciendo funciones notariales, por lo que se pide a las y los usuarios evitar caer en posibles fraudes. 

Explicó que la Consejería Jurídica y Asistencia Legal en coordinación con la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, revocaron el Fiat número 15, que le había sido otorgado a Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro porque incumplió con una serie de requisitos. 

Y enumeró que le fue retirado el Fiat por “tener una residencia en el estado no menor de 5 años; no haber sido declarado en quiebra o sujeto a concurso sin que haya sido rehabilitado; no haber sido separado del ejercicio del Notariado dentro de la República Mexicana. 

Así como no haber practicado 1 año en alguna Notaría del país en forma continua y tener cuando menos 5 años de práctica de la profesión de abogado, contados desde la fecha del examen profesional respectivo. 

Cabe mencionar que el pasado viernes 28 de marzo, personal especializado acudió al inmueble ubicado en calle San Martín número 102, del Centro de Oaxaca de Juárez para notificar la resolución del procedimiento de revisión administrativa de oficio, que la Consejería Jurídica instruyó para estudiar las irregularidades que existían en el proceso por el que le habían entregado la notaría. 

Ante tal situación, el 31 de marzo, Nassar Piñeyro, por medio de un representante legal, acudió a las oficinas de la Dirección General de Notarías, donde entregó los libros notariales en su poder, apéndices y su sello fue destruido, por lo cual firmó su acta de clausura. 

En octubre de 2023, esta notaría, entregada a finales del sexenio de Alejandro Murat –ahora senador de Morena–, ya había sido intervenida por la Consejería Jurídica, pero en su momento, un juez federal había concedido una suspensión definitiva para que el Poder Ejecutivo no se pronunciara sobre la nulidad de la patente de notario. 

Sin embargo, dicha medida fue revocada el mes pasado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa de Oaxaca; razón por la que fue procedente la clausura definitiva de la Notaría número 15. 

La dependencia informó a la ciudadanía que los actos jurídicos emitidos en la extinta Notaría número 15 tienen validez, pero, si un trámite quedó inconcluso le darán seguimiento en la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, ubicada en Ciudad Administrativa.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Gobierno de Zapopan continúa obras ilegales en el bosque El Nixticuil

El gobierno de Zapopan, Jalisco, continúa con la construcción ilegal de un “supuesto Centro Educativo Ambiental” en el área protegida de El Bosque El Nixticuil, a pesar de que el 5 de marzo fue emitida una suspensión definitiva de las obras, denunció el Comité en Defensa del Bosque Nixticuil.

Los defensores del bosque señalaron que la suspensión otorgada por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa “hasta el día de hoy no ha sido respetada; por el contrario, el alcalde Juan José Frangie ha declarado públicamente que, pese a la orden del juzgado federal, no va a parar la obra”.

El Comité explicó que el gobierno aceleró los trabajos de construcción para fragmentar el corredor biológico del Bosque Nixticuil-San Sebastián-El Diente (Bensedi) y así “garantizar los intereses empresariales de las inmobiliarias Tierra y Armonía y GIG, que por más de 15 años han estado destruyendo el bosque, con la complicidad del gobierno municipal”.

Frente a la continuación de los trabajos, los defensores solicitaron al juzgado que garantizara el cumplimiento de la suspensión, por lo que el 18 de marzo se requirió al gobierno municipal la presentación de un informe en la materia. Sin embargo, “el municipio ha permanecido en silencio dentro del juicio mientras sus trabajos avanzan de manera impune sobre el bosque”, por lo que el Comité llamó nuevamente a la Juez Octavo de Distrito a requerir un procedimiento por la violación a la suspensión con una inspección judicial que lo constate.

En diciembre de 2024, los defensores denunciaron el inicio de la construcción del presunto centro de educación ambiental en el área protegida del bosque. Desde entonces, han exigido al gobierno municipal detener la obra de forma inmediata y que transparenten el proyecto y los recursos invertidos.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Atacan a balazos el domicilio del regidor morenista Miguel Barranco en Cuautla

Este es el segundo ataque contra el domicilio del regidor Barranco García en el último año. En marzo de 2024, su vivienda fue blanco de otro atentado.

Este fin de semana, en Cuautla, Morelos, hombres armados abrieron fuego contra la vivienda del regidor morenista y líder cañero Miguel Ángel Barranco García. Esta es la segunda ocasión que su domicilio es blanco de una agresión armada.

De acuerdo con fuentes policiacas, el ataque ocurrió el sábado alrededor de las 8:00 de la mañana en la calle Jonacatepec, colonia Morelos, cerca de la cárcel distrital. Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra la fachada del domicilio antes de darse a la fuga.

El hecho fue reportado al C4, lo que permitió la movilización de elementos de seguridad. Al llegar al sitio, los agentes localizaron varios casquillos percutidos en la vía pública, confirmando la agresión.

Las autoridades informaron que no hubo personas lesionadas ni detenidos tras el atentado.

Este es el segundo ataque contra el domicilio del regidor Barranco García en el último año. En marzo de 2024, su vivienda fue blanco de otro atentado. Días antes de ese incidente, el crimen organizado asesinó a Darío García Cortés, coordinador de transportes de la Unión Local.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) confirmó que ya iniciaron  las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Oaxaca: Detienen a exalcaldesa de Santa María Huazolotitlán por presunto tráfico de concesiones y permisos

La Fiscalía de Oaxaca la acusa de expedir permisos para circular para el transporte público, sin tener facultades legales para ello.

Por la presunta comisión del delito de Tráfico de Concesiones y Permisos del Servicio Público de Transporte durante su mandato, fue detenida Vilma Reyes Martínez, expresidenta municipal de Santa María Huazolotitlán, en la Costa de Oaxaca.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, la acción penal la efectuó tras recibir una denuncia, por lo que la investigación quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Costa.

Las indagatorias revelaron la existencia de permisos para circular para el transporte público, los cuales estaban firmados por el Ayuntamiento de Santa María Huazolotitlán, periodo en que Reyes era presidenta de dicho municipio, aunque carecía de facultades legales para emitir este tipo de documentos.

La Fiscalía de Oaxaca obtuvo una orden de aprehensión del juez de control, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) la detuvieron y presentaron ante el juez que la requirió, quien definirá su situación jurídica.

La exalcaldesa costeña, emanada del PRI, concluyó el 31 de diciembre del 2024 su trienio, que empezó en 2022.

La semana pasada fue vinculada a proceso Alba Mier Castellanos, expresidenta municipal de Mártires de Tacubaya, otro municipio de la costa oaxaqueña, acusa de posible comisión de delitos contra la salud en su modalidad de posesión de drogas, según informó la Fiscalía General de Oaxaca.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Cesan a fiscal de la Mujer en Chiapas tras evitar acción penal contra músico por violencia familiar

El cese ocurrió después de que se filtró la autorización que la fiscal hizo para que no procediera el ejercicio de la acción penal por atipicidad en contra del compositor y cantante Carlos Macías, acusado de violencia familiar equiparada, y se archivara definitivamente la carpeta de investigación.

El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, cesó a Eleanneth Jocabeth García de los Santos, como titular de la Fiscalía de la Mujer en Chiapas, “como parte de la rotación ordinaria en esa dependencia”, según se informó en un comunicado, después de que a García se le acusó de no manejar con perspectiva de género un caso de violencia familiar y utilizó sus redes sociales para denostar las críticas a su labor. 

Llaven Abarca nombró a Flor de María Guirao como titular de la fiscalía de la Mujer en ese estado.

El cambio de García de los Santos se dio después de que se filtrara la autorización que esta hizo para que no procediera el ejercicio de la acción penal por atipicidad en contra del compositor y cantante Carlos Macías, acusado de violencia familiar equiparada, y se remitiera la carpeta de investigación para su archivo definitivo. 

En redes sociales circuló un video donde Macías agrede a una mujer de identidad reservada, aún con las pruebas, la exfiscal no investigó con perspectiva de género.  

El martes, la entonces titular de la Fiscalía de la Mujer publicó un video en que se lanza y acusa de violencia de género al periodista Vinicio Portela, quien días antes dio a conocer el documento a través del cual la funcionaria autoriza el acuerdo para que no proceda el ejercicio de la acción penal por atipicidad en contra de Macías. 

La exfiscal instruyó, además, que se remitiera a archivo definitivo la carpeta de investigación del compositor originario de la ciudad de Chiapa de Corzo. 

En el video se observa cómo, en tono molesto, García de los Santos reclama a Portela la publicación de los documentos que muestran cómo exonera al cantante de boleros. Lo acusó que con la publicación dañó “los propios derechos de la víctima. El 8 de marzo fuiste tú quien violento los derechos de muchas mujeres”, le espetó. 

Al mismo tiempo la exfuncionaria ventiló el nombre completo del agresor, y lo llamó violentador.  

En el Foro “Transformación para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres”, una necesidad urgente, feministas le solicitaron al fiscal Llaven Abarca que el caso no quede impune. El fiscal aseguró que la investigación contra el cantante continuaba y que esperaban más pruebas de parte de la víctima.  

Luego de varios cuestionamientos de la ciudadanía en redes sociales, este miércoles se informó del nombramiento de la nueva titular, Flor de María Guirao. 

Llaven Abarca exhortó a la nueva funcionaria “a seguir el principio de cero impunidad y desempeñarse de manera profesional, transparente y con total compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres”. 

El fiscal general destacó que la segunda etapa de estrategia de seguridad, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es impulsar una agenda que fortalezca el trabajo a favor de la seguridad de las mujeres y, sobre todo, garantizar que ningún delito de género quede impune. 

Manifestó: “Estos relevos son una estrategia de ajuste y fortalecimiento a la estrategia de seguridad”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Hallan sin vida a universitario desaparecido en Ensenada

A casi siete meses de haber sido reportado como desaparecido, el joven universitario José Israel Carpio Ortiz habría sido encontrado sin vida.

Los restos del joven de 20 años fueron sometidos a pruebas genéticas, cuyos resultados arrojaron una coincidencia positiva.

Carpio Ortiz fue visto por última vez el 27 de agosto de 2024 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus El Sauzal.

Según la pesquisa de la Fiscalía General de Baja California, ese día conducía un vehículo Honda Civic, modelo 2009, color gris y sin placas de circulación.

Desde el momento de su desaparición, familiares y amigos emprendieron una búsqueda incansable, a la que se sumaron ciudadanos, activistas y colectivos de búsqueda, quienes exigieron a las autoridades intensificar los esfuerzos para localizarlo.

El 9 de febrero pasado las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) localizaron restos óseos mientras se realizaban un operativo de búsqueda para Israel en el municipio de Tijuana.

“En el lugar se localizaron restos óseos, de los cuales no se pudo determinar a simple vista el sexo o la edad, ya que deberán ser analizados científicamente en el laboratorio.

Asimismo, en la zona fueron encontrados diversos objetos, entre ellos un equipo telefónico, un casquillo y prendas de vestir”, indicaron en aquel momento los oficiales.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

Renuncia mando policial de Puebla tras protesta de agentes municipales por asesinato de dos compañeros

Policías municipales de Puebla exigieron la renuncia de mandos de la Secretaría de Seguridad luego de que dos agentes fueron asesinados.

Gustavo Alonso González Zapata, subsecretario de Operatividad Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, renunció a su cargo luego de que policías exigieran su salida tras el asesinato de dos compañeros.

La madrugada de este 1 de marzo, sujetos armados a bordo de vehículos atacaron a tiros a dos policías municipales en la colonia Del Valle, ubicada al norte de Puebla, quienes “perdieron la vida de manera inmediata”.

Tras la agresión, se desplegó un operativo conjunto entre policías municipales y estatales, así como la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad federal para localizar a los responsables, sin que hasta el momento se reporten detenidos.

Ante estos hechos, los policías de Puebla realizaron una manifestación en el Zócalo de la ciudad, en exigencia de la renuncia del titular de Seguridad, Fernando Rosales, y del subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso Gonzalez.

Los agentes denunciaron que reciben malos tratos por parte de los mandos policiales, que no respetan sus horarios laborales y que, incluso, presuntamente les rentan las patrullas para trabajar.

Poco tiempo después de que la manifestación llegara al Zócalo de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que Gustavo Alonso González había presentado su renuncia “con carácter de irrevocable”.

Por su parte, el secretario Fernando Rosales aseguró que brindarán “todo el apoyo” a las familias de las víctimas y que la prioridad es la seguridad y tranquilidad de los poblanos y de quienes integran la dependencia.

En lo que va de 2025, han sido asesinados al menos 78 policías, en promedio 1 cada día, de acuerdo con datos recopilados por la organización Causa en Común, de los cuales cuatro corresponden al estado de Puebla.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.