Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Líder de la CTM en Guadalupe, Zacatecas, está desaparecido desde mediados de junio; denunció amenazas

El líder de la CTM en Guadalupe, Zacatecas, denunció haber recibido amenazas mientras se manifestaba por el incumplimiento de acuerdos para una obra pública.

Juan Francisco Palacios Murillo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guadalupe, Zacatecas, se encuentra desaparecido desde el pasado 13 de junio tras recibir amenazas días antes.

De acuerdo con Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía de Zacatecas, el caso “no se trata de una no localización” sino que está “confirmado que fue privado de su libertad”, lo cual fue respaldado por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno estatal.

El 2 de junio, durante una manifestación por el incumplimiento de convenios para la construcción de un edificio público, el líder sindical denunció amenazas por parte de presuntos miembros del crimen organizado.

“Ellos (la empresa) comentaron que ya habían tenido pláticas con otras personas, pero resulta que las otras personas son del crimen organizado, porque ahorita que estoy aquí llegaron cinco elementos armados diciendo que si no me retiro ya vienen por mí, que es una orden de arriba, ¿Pero quién de arriba?”, señaló a NTR Medios de Comunicación.


A la vez, responsabilizó a la empresa y al encargado de obra, Francisco Carrillo Pasillas, por lo que pudiera llegarle a pasar, a su familia o a sus compañeros de trabajo.

Palacios Murillos, incluso relató que los sujetos armados que lo amenazaron e intimidaron fueron perseguidos por tres patrullas, pero dijo desconocer que fueron detenidos.

Sobre estas declaraciones, el secretario de Gobierno Reyes Mugüerza confirmó que forman parte de la línea de investigación: “estamos al tanto de las declaraciones, incluso formaban parte de la línea de investigación previo a que se volvieran a hacer públicas”.

Por su parte, el fiscal reveló que el dirigente de la CTM en Guadalupe solicitó medidas de protección tras denunciar amenazas públicamente, pero no posteriormente no acudió a ratificar ni a formalizar su petición.

Actualmente en Zacatecas se tiene registro de 3 mil 922 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

La demanda no ha procedido por carecer de fundamentos legales, informan ejidatarios.

Habitantes del Ejido Carrizalillo, municipio Eduardo Neri, Guerrero, informaron que la minera canadiense Equinox Gold, decidió demandar por “despojo” al ejido, así como a 125 ejidatarios en demandas individuales; sin embargo, las demandas no han procedido por carecer de fundamentos legales, añadieron.

Desde el 31 de marzo, la comunidad retomó la posesión de la tierra donde durante 17 años se asentó la minera, ante la negativa de la empresa a negociar la continuidad del arrendamiento en condiciones dignas para el ejido, y ante el anuncio de “suspensión indefinida” hecho por Equinox Gold.

A través de un comunicado, ejidatarios explicaron sobre la demanda señalada, que la empresa solicitó medidas cautelares para ingresar a las tierras, e incluso, como supuesta medida de compensación depositó una fianza que el magistrado del distrito 12 del Tribunal Unitario Agrario rechazó y calificó de “suma irrisoria y hasta burlesca”, ya que le correspondería 1.58 pesos mensuales a cada ejidatario.

Lo apremiante para el ejido es el plan de cierre y pos-cierre de la mina, sobre todo para tener garantías de remediación ambiental y a la salud para la comunidad, con vías a la recuperación del modo de vida campesino del Ejido, señalaron.

De acuerdo a lo informado, esta semana la empresa debe atender las primeras recomendaciones de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) luego que la semana anterior, la dependencia ingresó a los terrenos para inspeccionar los daños ambientales. Entre los hallazgos de esa diligencia, se encontró y desmanteló “el polvorín” que la empresa usaba para elaborar explosivos.

Del mismo modo, ejidatarios anunciaron que la semana anterior la Procuraduría Agraria (PA) inició la acción de deslinde agrario para tener claridad de la ubicación de las tierras de uso común, de cada parcela, y hacer los reclamos técnicos-tecnológicos de rehabilitación, así como los reclamos económicos por daños irreversibles, una vez que se presente el programa de cierre y post-cierre de la mina.

FUENTE: LA COPERACHA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Policía de Zacatecas abate a 13 civiles armados durante enfrentamiento en Villanueva

El enfrentamiento, que inició alrededor de las 14:00 horas en la carretera El Plateado-Villanueva, se prolongó por más de dos horas, de acuerdo con medios locales.

Un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y civiles armados en el municipio de Villanueva, Zacatecas dejó como saldo preliminar 13 presuntos agresores abatidos, sin que se registraran bajas entre los elementos del orden, informó Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas.

En su cuenta de Facebook, el funcionario detalló que los hechos ocurrieron durante un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Construcción de Paz, como parte de los esfuerzos para fortalecer la pacificación en las zonas limítrofes del estado.

De acuerdo con Reyes Mugüerza, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata fueron agredidos por civiles armados, lo que desató un enfrentamiento. Apuntó que la respuesta fue inmediata y se reforzó la presencia de seguridad en la zona para salvaguardar a la población.

“En estos momentos, la situación está controlada. Sin embargo, se solicita circular con precaución, debido a que el operativo continúa”, señaló el funcionario la tarde del martes.

Medios locales reportaron que el enfrentamiento inició en torno a las 14:00 horas en la carretera entre El Plateado-Villanueva y que se prolongó durante más de dos horas.

Dos periodistas del portal NTR, que circulaban por la zona, transmitieron parte del enfrentamiento a través de su página de Facebook. En las imágenes se puede ver la participación de dos helicópteros de la policía estatal en la refriega.


El medio reportó que en el operativo fue rescatada una persona que presuntamente había sido privada de su libertad por el grupo de civiles armados, y cifró en 14 los civiles muertos, de acuerdo con fuentes oficiales.

Sin embargo, el informe preliminar de la SSP refiere que 13 agresores fueron “reducidos”, sin que se reportara la detención de ninguna persona.

Reyes señaló que la Vocería de la Mesa de Construcción de Paz dará a conocer más detalles en las próximas horas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Los ranchos de los Monreal en Zacatecas no sufren por agua: la chupan del subsuelo

La familia de los Monreal, un clan en Zacatecas, posee diversas concesiones de agua para uso agrícola en un acuífero sobreexplotado de la entidad, de acuerdo con la Conagua.

Los Monreal, la familia con el mayor poder político en Zacatecas, acaparan 843 mil 460 metros cúbicos anuales de aguas nacionales del sobreexplotado acuífero Aguanaval, ubicado en Fresnillo, muestran datos de la Conagua.

El padre Felipe Monreal Huerta (finado en 2002), así como el Gobernador de Zacatecas David Monreal, el Senador y exalcalde Saúl Monreal, Cándido y Elías Monreal Ávila –todos hermanos del Diputado de Morena Ricardo Monreal Ávila– han obtenido concesiones para "uso agrícola" y de "diferentes usos" entre 1999 y 2020. Todas ellas, salvo una de Cándido, están ubicadas en su natal Fresnillo, un municipio principalmente minero.

Solo el 30 de enero de 2001, cuando Ricardo Monreal era Gobernador de la entidad (1998-2004), la dirección de Zacatecas de Conagua dio tres concesiones al padre Felipe (07ZAC118023/37IPGE00) y a los hermanos David (07ZAC118024/37IPGE00) y Elías Monreal (ZAC118025) por un total de 183 mil m3/año.


Felipe Monreal Huerta, un dirigente campesino y priista, y Catalina Ávila procrearon 14 hijos: Cándido, Ana María, Ricardo, Leticia, Rodolfo, Elías, David, Claudia, María del Refugio, Susana, Jovita, Luis Enrique, Eulogio y Saúl.

Desde la década de los 30, durante el reparto agrario, la familia Monreal posee tierras adquiridas por don Manuel, padre de Felipe. "Don Manuel Monreal, el abuelo paterno, fue representante de la Colonia (Agrícola de Puebla del Palmar) cuando el reparto agrario. Él ya era representante de las colonias, era una especie de patriarca de aquella zona. Hasta donde nosotros tenemos conocimiento, están en Rancho Grande (Fresnillo) y en el Palmar", declaró el ahora Gobernador David Monreal en 2015 en una entrevista citada por Emeequis.


La mayoría de los Monreal han ocupado algún cargo político o legislativo local arropados por el PRI, PRD, Movimiento Ciudadano o Morena, o bien, son funcionarios públicos como Ana María que trabaja en el sector salud y María del Refugio, quien forma parte de la ponencia de la Ministra Loretta Ortiz. Por su parte, Cándido, el que tiene más volumen de agua concesionado, es propietario de la planta de chiles secos "San Felipe", ubicada en Fresnillo, en la cual se incautó mariguana en 2009 sin que se haya señalado directamente a los Monreal.
"Nosotros nos consideramos una familia política, así como hay familias de doctores, de maestros, de abogados, de ingenieros, así también hay familias políticas. Somos 14 hermanos, pero actualmente somos tres los políticos", aseguró hace unas semanas a El Universal el Senador de Morena Saúl Monreal, quien –pese a la prohibición de Morena al nepotismo– pretende contender por la gubernatura en 2027, cargo que ya ocupó su hermano Ricardo (1998-2004) y que ostenta David desde 2021.
Los exalcaldes de Fresnillo

Desde el 30 de enero de 2001, después de haber ayudado a su hermano Ricardo en la campaña para Gobernador de Zacatecas, el actual Gobernador David Monreal tiene una concesión para "diferentes usos" por 31 mil 460 metros cúbicos por año, de acuerdo con el REPDA. 

Además de su ineficacia frente a los niveles de inseguridad en Zacatecas, recientemente la comunidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas lo señaló de encubrir al exrector Rubén "N", quien se declaró culpable de abuso sexual a una menor de edad, aunque fue denunciado por violación ante la Fiscalía estatal. Al ser un delito no grave, la autoridad judicial decidió darle libertad condicional. “Como todo hombre de poder, y que lo ha hecho claro y manifiesto, (el exrector) está totalmente protegido por el Ejecutivo, el señor David Monreal", dijo la académica de la UAZ, Cristela Trejo.

Esas aguas nacionales se ubican en el sobreexplotado acuífero Aguanaval, el cual presenta un déficit de 89 millones de m3, considerando su capacidad de recarga respecto a su extracción.

Este acuífero sobreexplotado se ubica en Fresnillo, Zacatecas. Entre 2007 y 2010, David Monreal fue Presidente municipal de Fresnillo por el Partido del Trabajo. Después de ser Senador de la República por el PRD, en 2018 el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura.

El otro exalcalde de Fresnillo (2018-2023), Saúl Monreal Ávila, también tiene una concesión de agua por 30 mil m3/año para "uso agrícola" justamente ubicada en Fresnillo y obtenida, justamente, cuando era Alcalde de Fresnillo, el 17 de noviembre de 2020.

El experredista, petista y emecista ahora es Senador por Morena y –pese a la reforma contra el nepotismo– busca suceder a su hermano David, el Gobernador peor evaluado a nivel nacional.

El agua de Cándido

Cándido Monreal Ávila, del clan de los Monreal en Zacatecas, posee tres concesiones de agua por un total de 300 mil metros cúbicos anuales, las cuales obtuvo entre 1999 y 2017, de acuerdo con la Conagua. Dos concesiones extraen del sobreexplotado acuífero Aguanaval y la otra, la de aguas superficiales obtenida en 2017, del arroyo El Refugio.

A diferencia de sus hermanos políticos, Cándido se dedicó al negocio familiar, la planta de chiles secos "San Felipe", que en un inicio tuvo en copropiedad con David Monreal gracias a Ricardo Monreal, quien, como Gobernador, la embargó en 2003 y la entregó el 15 de enero de 2004 a sus dos hermanos.

En esa bodega ubicada en la comunidad Río Florido, en Fresnillo, Zacatecas, el 22 de enero de 2009 el Ejército incautó 14.5 toneladas de mariguana tras una denuncia anónima que planteó movimientos de personas ajenas a la localidad. Hubo dos detenidos que dijeron ser originarios de Durango.

Ese dato lo revivió el expresidente Felipe Calderón en Jeréz en 2016, en plenas campañas electorales.

Sin embargo, el líder de los hermanos, Ricardo Monreal, dijo en su libro La infamia (Porrúa, 2020) que la bodega era trabajada por su hermano Cándido en la producción de chiles secos solo de agosto a octubre, y el resto del año, estaba cerrada. La incautación fue en enero.

El Diputado Ricardo Monreal Ávila calificó estos señalamientos de un ataque contra su familia, acaparadora de agua en una entidad semidesértica y acechada por la actividad minera.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

Investigan muerte del periodista Saúl Ortega en Zacatecas

Periodistas en la entidad piden investigación sobre las causas del fallecimiento.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó que la noche del lunes fue localizado sin vida el periodista Saúl Ortega Ortiz en la comunidad La Zacatecana, en el municipio de Guadalupe.

El hallazgo se registró alrededor de las 20:20 horas, según reportó la dependencia estatal.

A través de un comunicado, la FGJEZ señaló que “la Fiscalía General tomó conocimiento respecto a un suicidio registrado en la comunidad La Zacatecana.”

Al arribar al sitio, “personal de investigación confirmó el hecho, localizando a una persona del sexo masculino sin vida, situación que ameritó la intervención de especialistas forenses, mismos que en este momento se encuentran procesando el inmueble reportado”.


Sin embargo, en redes sociales y medios locales se ha cuestionado la versión oficial, y han surgido exigencias para que se investigue como posible homicidio, pues vecinos reportaron a los servicios de emergencia, detonaciones y movimientos inusuales en el lugar.

Ante ello, se espera que las autoridades concluyan las investigaciones para determinar con certeza las causas del fallecimiento.

Saúl Ortega tenía una trayectoria de más de 25 años en el periodismo, principalmente como jefe de información y reportero del medio NTR Zacatecas.

Compañeros de gremio lo describieron como un periodista incómodo para el Poder y demandaron el esclarecimiento del caso.

Por su parte, el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, expresó sus condolencias y reconoció la labor del comunicador.

“Saúl Ortega fue un periodista perseverante, con un estilo inconfundible. Siempre mostró respeto en cada entrevista, incluso ante los cuestionamientos más difíciles. Ejerció el oficio del periodismo con pasión, valentía y entrega durante muchos años, y se convirtió en maestro de numerosas reporteras y reporteros que hoy integran una escuela crítica y comprometida con la verdad”, declaró en sus redes sociales.

“Lamento profundamente su partida y reconozco el legado que deja en los medios de comunicación de Zacatecas. A sus familiares, seres queridos y a todo el gremio periodístico, les hago llegar mis más sinceras condolencias. Descanse en paz, Saúl Ortega Ortiz”, agregó.


A las muestras de solidaridad se sumaron la propia Fiscalía estatal, la Universidad Autónoma de Zacatecas y diversas agrupaciones periodísticas, que lamentaron el deceso y también se unieron a la exigencia de una investigación transparente.

El medio NTR publicó una breve esquela en redes sociales para lamentar el fallecimiento y solidarizarse con la familia de Saúl Ortega, a quien recientemente había despedido.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cae junto a funcionario público 'El Conejo', presunto jefe de plaza del CJNG en Zacatecas

'Conejo' contaba con una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa; durante su detención se aseguró armamento, 2 kg de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el pasado lunes la detención de Alfredo ‘N’, alias ‘Conejo’, identificado en el comunicado como “objetivo prioritario y generador de violencia en Zacatecas; se le señala como presunto líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en diversos municipios.

Junto a él, se reporta la detención de Isidro ‘N’, quien fue destacado en el comunicado conjunto emitido por la SSPC como “funcionario público del municipio de Hostotipaquillo”; medios locales lo han destacado como supuesto subdirector de la Policía Municipal de dicho municipio.

Mediante labores de inteligencia e investigación, se realizó en Jalisco la acción operativa encabezada por el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Gabinete de Seguridad, Fiscalía de Zacatecas, y Comisión Nacional de Investigación.

‘Conejo’ contaba con una orden de aprehensión por los delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa; durante su detención se aseguró armamento, 2 kg de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

Ya en el comunicado conjunto en torno al operativo, se brindaron más detalles de las detenciones, dando a conocer que desde el mes de abril contaban con información del traslado del sujeto al estado de Nayarit, con el objetivo de resguardarse ante los operativos de las autoridades.

En base a los reportes se establecieron vigilancias móviles y con apoyo de equipo tecnológico para eventualmente detectar su desplazamiento al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita.

“Con esta información, se realizó un operativo coordinado en las inmediaciones del lugar, donde ubicaron a Alfredo “N”, quien estaba acompañado por Isidro “N”, a los cuales se les marcó el alto y se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.

[…]

Cabe mencionar que Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Además, Isidro “N” es funcionario público del municipio de Hostotipaquillo”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Universitarios de Zacatecas acusan impunidad en caso de exrector, acusado de abuso

Rubén de Jesús “N”, entonces rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, fue detenido el 9 de mayo después de ser denunciado en la Fiscalía estatal por violación equiparada agravada a una menor de edad.

Rubén de Jesús Ibarra Reyes, vinculado a proceso por abuso sexual a una menor de edad, presentó su renuncia a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas en medio de señalamientos de la comunidad universitaria de estar protegido por el Poder Judicial, la Universidad y el Gobierno de David Monreal.

La comunidad de estudiantes, docentes y el Movimiento Feminista de Zacatecas encabezaron este lunes un paro de labores en la mayoría de los planteles de la universidad para exigir no solo su renuncia, sino su inhabilitación como académico y para solicitar una revisión a la sentencia del Juez Alfredo Sánchez que reclasificó el delito a uno no grave.
“Como todo hombre de poder, y que lo ha hecho claro y manifiesto, está totalmente protegido por el Ejecutivo, el señor David Monreal. Cuando fue la represión del movimiento 8M en 2024, que fueron detenidas y torturadas 17 compañeras por parte de Seguridad Pública, al siguiente día el señor Ibarra se paseaba plácidamente en un evento con el Secretario general de Gobierno. Es muy cercano a la familia de los Monreal; claro que lo iban a proteger”, recordó en entrevista Cristela Trejo, académica de la UAZ.
Rubén de Jesús “N” fue detenido el 9 de mayo después de ser denunciado el año pasado en la Fiscalía estatal por violación equiparada agravada a un menor de edad.

Las autoridades de la UAZ declararon que el procedimiento legal está relacionado con su vida personal y no académica.

Estuvo siete días en prisión preventiva en el centro de Cieneguillas. Pero el viernes pasado, después de una audiencia de más de 20 horas, el juez Alfredo Sánchez lo vinculó a proceso solo por abuso sexual, un delito no grave, por lo que obtuvo libertad condicional. Una de las condiciones es no acercarse a la víctima.
“La primera exigencia es la destitución del señor Rubén Ibarra no solamente como rector, sino inhabilitación en cualquier función de nuestra universidad. La renuncia le deja todos sus derechos y privilegios a salvo dentro de la universidad y él puede seguir caminando impunemente como la venido haciendo después de su liberación”, dijo la académica de la UAZ. 
Y sobre la sentencia agregó: "Vamos a trabajar en los criterios que tomó el juez y generar un proceso administrativo para hacer una revisión puntual de la responsabilidad del juez en esta reclasificación del delito y por qué no la impugna la Fiscalía local para saber cómo se tejió esta red de influencia".

Su defensa legal, Darío Gamón Rodríguez, informó a la prensa local que el exrector aceptó ser culpable de abuso sexual a cambio de recibir una pena de cuatro años de prisión en libertad condicional.

“Esta decisión la tomó por una tranquilidad y paz familiar, por supuesto personal y sabiendo quién es, también por la universidad”, dijo el abogado.

"La UAZ encubre violadores"

Este lunes facultades de la Universidad Autónoma de Zacatecas amanecieron en paro de labores para exigir que Rubén de Jesús “N” sea destituido de sus credenciales como docente.

“Destitución no, renuncia”, “Rescisión total de contrato laboral” y “Las niñas no se tocan. La UAZ encubre violadores” son algunos de los reclamos manifestados en cartulinas colocadas en las puertas de la universidad.

“Lo que ocurrió en esa audiencia, encabezada por el Juez Alfredo Sánchez, es exactamente lo que el sistema patriarcal está hecho para hacer: proteger a los hombres, pero sobre todo a los hombres con poder”, manifestó en un comunicado el Movimiento Feminista de Zacatecas.
“Nosotras sabemos de su cercanía, desde el poder judicial hasta la fiscalía y el poder ejecutivo (David Monreal). Se construye una red de poder que hoy ha transformado una acusación de violación equiparada –delito que nuestro código persigue hasta con 20 años de prisión– en ‘abuso sexual’ que, con un procedimiento abreviado, quedará en condena simbólica y libertad condicional”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA, MONTSERRAT ANTÚNEZ.

Candidata a la rectoría de la UAZ es acusada de administración fraudulenta

La también secretaria general del Sindicato de Personal Académico, comparece este lunes ante un juez, por una denuncia presentada en su contra por parte de miembros del Sindicato.

Jenny González Arenas, candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ, es acusada por la Fiscalía de Justicia del Estado (FGJEZ) por el delito de administración fraudulenta. 

La también secretaria general, con licencia, del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), comparece este lunes en una audiencia ante un juez, en la que la Fiscalía expondrá los hechos que sustentan la acusación, surgida de una denuncia presentada en su contra por parte de miembros del Sindicato, por la compra de un inmueble al ISSSTE.

En un video en redes sociales, la candidata reprochó que esta acción legal en su contra se da “en un momento político clave para la universidad”, pues el sábado comenzaron las votaciones para la renovación de la rectoría y otras autoridades  

González Arenas advirtió que “existe toda una estructura desde el estado que busca lo que tuvo en las administraciones anteriores: un rector subordinado y una universidad sin autonomía. Sabemos que, en este contexto, una atmósfera de conflicto propicia una oportunidad para lograr ese propósito”. 

Antes de ingresar a la audiencia, acompañada por maestros universitarios, la candidata declaró que no fue notificada formalmente y que no conocía el contenido de la carpeta de investigación. 

Advirtió de la celeridad con que actúan la FGJEZ y el Poder Judicial en este contexto de elección a la Universidad, cuando ella presentó denuncias hace un año ante la Fiscalía y no tienen avance. 

González Arenas también hizo un llamado a la comunidad universitaria, a llevar a cabo una elección pacífica de las autoridades.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALONSO CHÁVEZ LANDEROS.