Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Mara Lezama recibe a Guterres en Cancún y refrenda su compromiso con la agenda global

La Gobernadora Mara Lezama destacó la colaboración que existe con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para impulsar políticas públicas en Quintana Roo.

La Gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió este lunes en el Aeropuerto Internacional de Cancún al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres, con quien sostuvo un diálogo centrado en el desarrollo sostenible, la igualdad y los derechos humanos en Quintana Roo.

Durante su conversación, la mandataria estatal destacó que las políticas públicas de su administración están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU y otros organismos internacionales, como: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y la ONU Hábitat.

“Nuestras acciones están apegadas a los objetivos globales para construir un mejor futuro para todas y todos”, aseguró Lezama respecto al bienestar de las y los quintanarroenses.


Asimismo, la Gobernadora Mara Lezama destacó la colaboración con ONU Mujeres, especialmente en programas orientados a la erradicación de la violencia de género, el empoderamiento femenino y la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva dentro de la entidad.

Lezama Espinosa manifestó que, a través de estos programas, se garantiza una participación plena en todos los ámbitos del estado, con fin de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Por su parte, el Secretario General de la ONU expresó su satisfacción por el trabajo que se desarrolla a favor de la paz, la tranquilidad y los derechos humanos de las personas del mundo que llegan a Quintana Roo.
En su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria de Quintana Roo aseguró que con el trabajo de la población y con los esfuerzos de un Nuevo Acuerdo en la entidad, en dos años se han desarrollado "las bases de la transformación, una transformación que está en marcha y no tiene vuelta atrás”.

En aquella ocasión, aseveró que se han afrontado retos muy importantes dentro de la entidad, sin embargo, advirtió que "tenemos otros muy grandes por delante", los cuales deben afrontarse desde una Nueva Era de Transformación, "sin que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás".
“El mundo es un lugar cada día más complejo y parece que en cada decisión nos jugamos nuestro destino. Estoy convencida de que nos espera un futuro maravilloso, pero que no está exento de variadas amenazas. Ayúdenme a encararlas y vencerlas, para hacer un Quintana Roo cada día más próspero, pero donde esa prosperidad sea compartida por todas y todos, un Quintana Roo más justo, igualitario y solidario”, concluyó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CSP sobre llamada con Trump: "No llegamos a un acuerdo, pero planteamos argumentos"

En su llamada con Trump, la Presidenta Sheinbaum reafirmó la postura de México frente a los aranceles y defendió sus intereses comerciales.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) compartió este lunes detalles sobre su reciente llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron temas comerciales de gran relevancia para ambos países.

En su conferencia matutina, explicó que la conversación del pasado 17 de abril con Trump se centró en los aranceles al acero, aluminio y sector automotriz, áreas clave para la economía del país.
"Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos", declaró Sheinbaum Pardo al resaltar que México defendió sus exportaciones con datos precisos.
Asimismo, destacó que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos, lo que refuerza la posición de que los nuevos aranceles no están justificados.
"Es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos", puntualizó tras señalar que las medidas propuestas afectarían de manera desproporcionada la economía mexicana.
Además, la Presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de que cualquier discusión sobre tarifas se lleve a cabo dentro del marco del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que los productos regulados por este acuerdo deben quedar exentos de nuevas imposiciones.
"Nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que en el caso de los que entran por el Tratado de Libre Comercio, pues sea acero y aranceles, y que en todo caso se discuta lo que está fuera del tratado", precisó.
En cuanto al sector automotriz, la Jefa del Poder Ejecutivo reafirmó la relevancia de la industria mexicana, pero evitó profundizar en los detalles de la negociación en curso.


"No quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países", subrayó. Incluso, aclaró que México continuará abogando por condiciones justas en el comercio bilateral.
Si bien la conversación entre ambos mandatarios no resultó en acuerdos definitivos, Sheinbaum afirmó que el diálogo se mantiene activo entre los gobiernos, tanto a nivel presidencial como a través de las secretarías de Comercio y Economía.
"Repito, no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes", sostuvo.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum defiende el diálogo como estrategia para evitar aranceles recíprocos de EU

La Presidenta Sheinbaum explicó que imponer aranceles al acero y aluminio podría aumentar los precios en México. Por ello, destacó que apuesta por el diálogo como medida para proteger a la economía nacional y a las empresas mexicanas.

En medio de las críticas de la oposición, que acusa al Gobierno de ceder ante la falta de aranceles recíprocos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la estrategia de México en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que tienen como objetivo principal proteger la economía nacional y evitar incrementos en los precios internos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que, aunque no se descarta imponer tarifas al acero y aluminio, el Gobierno prioriza el diálogo para evitar medidas que podrían impactar negativamente en los precios nacionales.

"Sería muy fácil poner aranceles al acero y al aluminio, pero eso incrementaría los precios aquí en México", señaló la mandataria federal.


En este contexto, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará esta semana a Washington para continuar las pláticas con el objetivo de llegar a un acuerdo que proteja a la industria mexicana sin recurrir a medidas que afecten a los consumidores.

Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno federal mantiene comunicación constante con empresarios mexicanos para garantizar que cualquier decisión sea en beneficio de la economía nacional.

"Más allá de lo que haga otro país, nosotros buscamos evitar los aranceles recíprocos y hasta ahora lo hemos logrado", afirmó.


La titular del Ejecutivo también subrayó que, aunque Canadá ha optado por imponer aranceles, México respeta las decisiones de otras naciones y apuesta por una solución negociada.

Incluso, señaló que ello permitiría proteger a las empresas mexicanas sin generar aumentos en los precios de productos clave como el acero y el aluminio.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma su asistencia a la CELAC; irá por "poquito tiempo" a la Cumbre

Sheinbaum, Arévalo, Lula y otros líderes asistirán a la Cumbre de la CELAC en Honduras, donde se renovará la presidencia del organismo.

La Presidenta  Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que acudirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, aunque detalló que será una visita rápida.
“Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la presidencia de la CELAC”, advirtió la mandataria mexicana.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que no viajará en avión comercial “porque no da tiempo. Entonces sí, vamos a ir en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional".
“Iríamos temprano y ya veremos si tenemos la mañanera el miércoles o la tienen sin que yo esté presente, que ya habíamos dicho que ese miércoles toca la presentación de energía, entonces ya veremos el tema de la mañanera, pero estaríamos pues prácticamente para la inauguración un ratito y nos regresamos”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, indicó a través de su cuenta de X que sostuvo conversaciones telefónicas con Sheinbaum y con el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo el pasado jueves, quienes, según dijo, ya ratificaron su participación.

Castro también anunció que varios jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en el encuentro regional, que marcará el relevo de la presidencia de la CELAC hacia Colombia.
"Acabo de conversar por vía telefónica con la querida amiga Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el amigo Presidente Bernardo Arévalo, Guatemala, a quien, desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras", expresó la mandataria.
La Presidenta de México reveló que durante la llamada nada más se habló de la invitación a la Cumbre. “Solamente la invitación, es muy convincente Xiomara, entonces tenemos como sabrán, pues mucho trabajo acá, pero vamos a ir”, apuntó.
La lista de asistentes incluye a Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití.

El evento reunirá a líderes de América Latina y el Caribe con el objetivo de reforzar mecanismos de diálogo político, integración regional y cooperación.

Durante la cumbre, la presidencia pro tempore de la CELAC pasará oficialmente de Xiomara Castro a Gustavo Petro, actual presidente de Colombia.

En una publicación en redes, Castro subrayó que la cita reunirá a “hermanos Jefes de Estado y de Gobierno” comprometidos con los ideales de unidad y soberanía regional.
La Presidenta Sheinbaum había comentado el miércoles que aún evaluaba su asistencia, debido a múltiples compromisos en México. Sin embargo, reconoció la importancia del foro.
“Estamos viendo a ver si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
También destacó el valor de la CELAC como espacio de diálogo regional, aunque reconoció que sus decisiones se toman por consenso, lo que representa un límite estructural.
“La CELAC es un espacio importante para América Latina y el Caribe”, puntualizó la mandataria mexicana.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada como una plataforma de concertación política sin injerencia externa, con base en el consenso entre sus miembros.

Este organismo surgió como una alternativa a foros dominados por países fuera del continente y busca fortalecer la autonomía regional en temas económicos, sociales y diplomáticos.

La edición de este año ocurre en un momento clave para varios gobiernos progresistas de la región, que apuestan por renovar sus vínculos multilaterales.

Honduras será la sede del encuentro, en el que también se espera abordar temas de migración, comercio, cambio climático y cooperación en salud.
La llegada de Sheinbaum a la escena internacional como nueva Jefa de Estado mexicana marcará su primer acercamiento formal con otros mandatarios del continente.

Con la confirmación de las delegaciones participantes, se espera una cumbre concurrida y estratégica para el futuro de la CELAC.

Xiomara Castro cerró su mensaje con una bienvenida anticipada a los dignatarios: “Desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum no asistirá a reunión del BRICS; evalúa ir a la Celac

Añadió que aún evalúa si acudir al traspaso de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en la mañanera que descarta asistir en el mes de julio a Brasil, donde se celebrará la reunión anual de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En tanto, añadió que aún evalúa si acudir al traspaso de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.

En noviembre Sheinbaum asistió al G20 2024 en Brasil, desde donde propuso su proyecto político de destinar el 1% del gasto armamentista a combatir la pobreza y defender los derechos de las mujeres.

La participación de Sheinbaum en Río de Janeiro el 19 de noviembre, su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo el 01 de octubre, causó expectativa después de que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), nunca asistió en su mandato al G20 ni a casi ningún foro internacional.

Desde entonces ha sido un foco de atención cuán frecuente será la asistencia de la mandataria a eventos y cumbres internacionales, ya que AMLO fue bastante irregular y distante de esta clase de reuniones, afirmando que su foco estaba “en México”.

De la misma forma, Sheinbaum tampoco asistió a la toma de posesión de Donald Trump este año, en esa ocasión al no ser invitada formalmente por el mandatario; sin embargo, la presidenta tampoco ha asistido a otras tomas de protesta de mandatarios para las cuales sí recibió invitación.

Sheinbaum responde a Texas: México cumplirá acuerdo de agua 'poco a poco'

Sheinbaum insistió en que "hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA", la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía, después de que funcionarios estadounidenses acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo (o Grande) tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada en el tratado de 1944.

En el documento señalaron pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

Pero la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó a EFE Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA”, la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

También recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20 mil millones de pesos  en 2025.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum aclara: No firmó acuerdo para compartir biométricos ni 'blindar' frontera sur

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este martes que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Guatemala y Belice durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, el pasado viernes en la capital mexicana.

Aunque Noem afirmó el lunes a Fox News que dio a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, la mandataria aseguró que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, expuso la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que ella argumentó “que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.

La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala, consideró que “esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.
De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio.
El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México“, reafirmó Sheinbaum ahora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum: "nunca hay subordinación" ante EU tras su reunión con Kristi Noem

La gobernante sostuvo que estuvo "bien" su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que “nunca hay subordinación” ante Estados Unidos tras su reunión el viernes con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, quien señaló que “aún hay mucho trabajo por hacer” en migración y seguridad.

“Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, declaró la mandataria en su conferencia mañanera del lunes.

La gobernante sostuvo que estuvo “bien” su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem, quien consideró “un paso positivo” el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera y el que acepte vuelos con deportados de Estados Unidos.

Pero la funcionaria estadounidense advirtió de que “aún hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales” en Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a partir del 2 de abril.

Sheinbaum, quien “por lo pronto” no contempla viajar a Washington para abordar estos temas, destacó la renovación de un memorándum de entendimiento firmado en julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos para compartir información.

“Ese fue uno de los resultados de la reunión. Ella (Noem) lo solicitó, se ha firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente y quedaron algunos trabajos, que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero en Washington en la reunión a donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos”, comentó.

En la ‘Operación Frontera Norte’, lanzada el 5 de febrero por México para evitar los aranceles de Trump, las autoridades mexicanas han incautado más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129.24 kilogramos de fentanilo, según apuntó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.