Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum confirma que Macron y Carney vendrán a México; Rubio podría llegar este mes

La Presidenta recibirá en los próximos meses a líderes y funcionarios de cuatro países para tratar temas de seguridad, cooperación y comercio.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que México recibirá en los próximos meses a tres representantes de alto nivel: Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Mark Carney, Primer Ministro de Canadá; y Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos (EU).

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal precisó que las visitas de Macron y Carney están previstas “de aquí a diciembre”, mientras que la llegada de Rubio podría concretarse este mismo mes para firmar el acuerdo bilateral de seguridad.
“Es probable que el Secretario Marco Rubio venga este mes para cerrar el acuerdo de seguridad entre nuestras naciones”, señaló la titular del Poder Ejecutivo sobre el convenio que busca reforzar la colaboración en el combate al tráfico de armas y drogas, bajo principios de respeto mutuo y soberanía nacional.

Respecto al acuerdo, Sheinbaum Pardo ha reiterado que no compromete la autonomía de México, sino que fortalece la coordinación técnica entre ambos países.

Por su parte, la visita de Mark Carney marcará su primer viaje oficial a México desde que asumió el cargo en marzo de 2025. Se prevé que aborde temas como el fortalecimiento de cadenas de suministro y la respuesta comercial ante los nuevos aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.

Además, Sheinbaum dio a conocer que la próxima semana llegarán al país secretarios de Brasil, como parte de una serie de encuentros diplomáticos que buscan ampliar la cooperación regional.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum y Arévalo reforzarán seguridad en la frontera México-Guatemala

Los mandatarios informaron que colaborarán en temas como la seguridad, la infraestructura ferroviaria –por medio del Tren Maya–, energía, migración y conservación ambiental y cultural, así como en cooperación para el desarrollo.

México y Guatemala admiten la necesidad de reforzar la respuesta contra el crimen organizado en la frontera, la repatriación directa de migrantes, así como la conexión con el Tren Maya entre ambos países e incluir a Belice. 

En un mensaje conjunto la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo abordaron los temas que van a colaborar.

Sheinbaum Pardo indicó que, además de acudir con su gabinete, “también vengo como una hermana de causa, convencida de que nuestras naciones caminan por sendas paralelas, gobiernos cercanos al pueblo, decididos a erradicar la corrupción, a proteger los derechos humanos y a defender la dignidad de quienes más lo necesitan”. 

En su visita al país vecino reafirmaron los compromisos: “En seguridad, para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar”. 

Otro aspecto es la infraestructura ferroviaria, para conectar economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional. 

“En energía, con soluciones limpias y sustentables que nos permitan crecer sin comprometer el futuro de las futuras generaciones. En medio ambiente, unidos en la defensa de la riqueza natural que compartimos, desde los bosques y selvas hasta los ríos y lagos, que son fuente de vida para nuestras comunidades”, dijo la mandataria mexicana. 

Arévalo expuso que, en materia de seguridad, “debemos reiterar que ambos gobiernos colaboran intensamente desde hace décadas en el combate de la amenaza común del crimen organizado trasnacional”. 

“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando. Para el gobierno de Guatemala, esta protección es un objetivo de máxima prioridad”, indicó. 

El mandatario guatemalteco dijo que “ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna”. 

Adelantó que la Iniciativa Gran Selva Maya, que abordarán esta tarde junto con el primer ministro de Belice, John Briceño, en Calakmul, es un modelo de conservación de la riqueza natural y el patrimonio cultural que genera bienestar y desarrollo para sus habitantes”. 

“Esta Iniciativa es una muestra del trabajo que debemos hacer para conservar el patrimonio natural, atendiendo a las problemáticas ambientales que, mucho más que regionales, son mundiales”, dijo. 

En cuanto al Tren Maya, expuso que conectar con Guatemala y, eventualmente, con Belice “es una visión que compartimos, y para lo cual, acordamos promover el inicio de negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

SRE: 'México no aceptaría' operaciones militares de EU en México

El presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en secreto que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que no permitiría la participación de las fuerzas armadas estadunidenses en operaciones dentro del territorio mexicano.

Lo anterior luego que el presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en secreto que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles.

Comunicado de la SRE:

En relación al comunicado publicado el día de hoy por la Embajada de Estados Unidos en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresa lo siguiente:
  1. México y Estados Unidos coincidimos en que la colaboración entre nuestros países se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías.
  2. 2. Cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas.
  3. Nuestra cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación.
  4. México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad.
  5. México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos. En particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia.
  6. La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades. Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía.
  7. México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio.
Trump defiende enviar tropas para atacar a los cárteles

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, defendió este viernes enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina para “proteger” a su país, una maniobra que supondría ir un paso más allá en la guerra contra el fentanilo.

“América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, respondió a los periodistas en la Casa Blanca después de que le preguntaran sobre este posible movimiento.

El mandatario reconoció que “libran un juego difícil” aunque justificó que lo hace por su país. Sin embargo, no dio más detalles del operativo.

El republicano fue interrogado horas después de que The New York Times publicara en exclusiva que ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a usar la fuerza militar contra los carteles, de acuerdo con fuentes familiarizadas.


De este modo, las fuerzas estadounidenses ya estarían elaborando los primeros planes y contarían con un instrumento legal para realizar ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario busca luchar contra el tráfico del fentanilo en EU, que, a su juicio, es producido principalmente por los carteles mexicanos con productos chinos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU pospone 90 días aranceles a México tras llamada Sheinbaum-Trump

"México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre", afirmó Trump en una publicación en Truth Social.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero, el aluminio y el cobre”, declaró en la plataforma Truth Social.

La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría, por tanto, pospuesta durante tres meses.

Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, declaró.

Según el republicano, México acordó “eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

Agregó que su equipo seguirá en contacto con México durante los próximos 90 días “con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá”.

“Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”, concluyó.

Durante la llamada con Sheinbaum, Trump estuvo acompañado del vicepresidente, JD Vance; del secretario del Tesoro, Scott Bessent; del secretario de Estado, Marco Rubio; del de Comercio, Howard Lutnick; y del representante de Comercio, Jamieson Greer, entre otros colaboradores.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que el Gobierno evitó un aumento de los aranceles al país anunciados para el viernes por Estados Unidos y logró 90 días para construir un acuerdo de largo plazo, tras conversar con su homólogo Donald Trump.

En su breve mensaje, Sheinbaum informó que en la llamada la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (viernes) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
Sheinbaum había reconocido en varias ocasiones que no existía un acuerdo firme respecto a los aranceles con EE.UU. y había apelado al diálogo binacional para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Como parte de su estrategia México planteó redirigir parte de sus importaciones hacia Estados Unidos, con el fin de reducir el déficit comercial bilateral.

Desde que Trump, anunció el pasado 12 de julio un arancel del 30 % a todos los productos mexicanos importados, Sheinbaum ha confiado en que se logrará un acuerdo comercial que beneficie a ambas naciones, así como a sus ciudadanos, al tiempo que ha alertado de posibles efectos contrarios incluso para la economía estadounidense, como altas tasas de inflación.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum anuncia acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sheinbaum Pardo aseguró que el acuerdo abordará temas cruciales como la reducción del flujo de armas y fentanilo, la colaboración en la seguridad fronteriza y el intercambio de inteligencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera de este jueves que un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está listo para su firma la próxima semana.

La presidenta destacó desde Palacio Nacional los cuatro ejes principales que rigen este acuerdo:


  1. Respeto a la soberanía
  2. Respeto al territorio
  3. Confianza mutua
  4. Colaboración
“A partir de ahí, ya se establece cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”, apuntó la mandataria.

Sheinbaum Pardo aseguró que el acuerdo abordará temas cruciales como la reducción del flujo de armas y fentanilo, la colaboración en la seguridad fronteriza y el intercambio de inteligencia.

Asimismo, destacó la importancia de la prevención del consumo de drogas y destacó que en la reciente llamada que mantuvo con el presidente Donald Trump, se discutió la campaña antidrogas de México.

Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña.

“Me preguntó que cómo creía yo que eran los impactos de la campaña. Yo le comenté que no solamente era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundarias y en preparatorias”, dijo.

Finalmente, anunció que la segunda fase de esta campaña se enfocará específicamente en el consumo de metanfetaminas y destacó la necesidad de atención para prevenir adicciones.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum recibirá a congresistas de EU a dos días de que se apliquen aranceles a México

La mandataria adelantó que abordará la situación migratoria de mexicanos y de la relación México-Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá por 15 minutos a congresistas estadunidenses, a dos días de que entren en vigor la amenaza del 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos; pero afirma que abordará la situación migratoria de mexicanos. 

“Los voy a recibir el día de hoy unos 15 minutos, vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, la preocupación por lo que están viviendo, la necesidad, siempre hablamos de ellos”.

La mandataria mexicana expuso la necesidad de una reforma migratoria que permita que los mexicanos puedan lograr un estatus migratorio legal en Estados Unidos, con lo que puedan trabajar sin el riesgo de ser detenidos, sobre todo porque aportan a la economía de Estados Unidos y a sus familias en México. 

“Son los temas de los que siempre hablamos: seguridad, comerciales, qué estamos haciendo. Pidieron la reunión con Relaciones Exteriores, ayer me comentaron si los podía ver entonces los vamos a ver, siempre es bueno que se conozca lo que estamos haciendo en México y nuestra posición de apoyo a los mexicanos en Estados Unidos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Sheinbaum niega que EU presione para entregar “peces gordos” vinculados al narco

La presidenta desmintió que en las llamadas con Trump se haya pedido la entrega de alguna persona en particular, de algún político, vinculado con grupos criminales.

“Absolutamente falso, de toda falsedad”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum ante los señalamientos de que Estados Unidos presiona a la administración mexicana para entregar a “peces gordos” de la política que pudieran estar vinculados con grupos criminales. 

Consideró que se trata de una “pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea que -además increíbles sus fuentes, cuáles son- de querer dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. Nada más que no tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”.

La mandataria mexicana aseguró que no acepta injerencismo, por lo que hay convenios, colaboración relacionada, por ejemplo, con las extradiciones y recordó que recientemente el Consejo de seguridad envío a 29 delincuentes a Estados Unidos, dentro de un marco jurídico  

“Es absolutamente falso, en ninguna llamada que ha tenido con el presidente Trump o que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la Fiscalía se ha pedido la entrega de ninguna persona en particular que tenga que ver con un político”.  

Habló de que en particular abordan tres temas con el gobierno de Estados Unidos: migración, seguridad y comercial, por lo que consideró que todo lo que señalan sobre presiones de Donald Trump “es parte de esta campañita”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

El Embajador Johnson agradece encuentro con Sheinbaum y congresistas de EU en Palacio

El Embajador estadounidense Ronald Johnson describió el encuentro con Sheinbaum Pardo como una reunión "muy buena", y aseguró que se trabajó en beneficio de ambas naciones.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó este viernes que se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con una comitiva de congresistas bipartidista para hablar sobre la agenda bilateral. El encuentro sucede a una semana de que se venza el plazo para la imposición de aranceles generales del 30 por ciento por parte del Gobierno estadounidense a productos mexicanos.
"Le agradezco a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los Estados Unidos,  encabezada por James French Hill. Abordamos temas clave para ambas naciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en beneficio de Estados Unidos y México", dijo este sábado el Embajador Johnson en X, antes Twitter.
La delegación también estuvo conformada por  los congresistas Troy Downing, Tim Moore, María Elvira Salazar, Janelle Bynum y Don Davis. En su publicación, Johnson compartió una serie de fotografías del encuentro con la mandataria Federal en Palacio Nacional.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, México ha estado al centro de su guerra comercial, con la que pretende imponer sanciones a los países que no cumplan con sus deseos. Primero al amenazar al Gobierno de Claudia Sheinbaum con aranceles si no detenía el tráfico de fentanilo y blindaba la frontera para evitar el paso de migrantes, y luego al clasificar a cinco cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Ahora, el republicano amenazó a México con imponer un arancel general del 30 por ciento a los productos mexicanos, a partir del 1 de agosto. En una carta enviada a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el magnate afirmó que México “no ha hecho lo suficiente” para frenar a los cárteles y el tráfico de fentanilo. A pesar de agradecer la colaboración del Gobierno mexicano, dejó claro que considerará modificar los aranceles sólo si se logran avances contra el crimen organizado.

Aunque el Gobierno mexicano envió una comisión de funcionarios a Washington para instalar una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses y buscar un acuerdo que evite la aplicación del arancel del 30 por ciento; también ha comenzado a mirar a otros socios comerciales en la región.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.